Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Preponderancia Geopolitica-estrategica del Peru en Sudamerica
Estás viendo las cosas con la misma de visión de economista y compañía.
Parte importante de la integración que se propone en la Alianza del Pacifico es la económica/comercial, entonces no veo que tiene de negativo depender del Gas peruano para el Norte de Chile, se supone que todo esta Alianza se hará con gente seria y con papeles que son un compromiso legal.
Ver eso desde la óptica de más de un siglo atrás es igual que no avanzar y eso es casi como hacerle el juego a Brasil, no sabe que más hacer para torpedear tal Alianza.
Sobre el chiste de JRIVERA, me causo gracia, no hay que ser tan serios tampoco, más cuando he sentido en más de una ocasión de boca de chilenos lo siguiente: "Yo al peruano lo quiero, bien lejos, pero lo quiero".
El humor es el humor, ne.gro, blan.co, rosado se queda en eso.
No solo sera gas, tambien electricidad, servicios bancarios, comercio, inversion inmobiliaria etc etc etc, es hora de la preponderancia peruana....
Perú se convertirá en la segunda economía de Latinoamérica con mayor crecimiento en el 2014 y 2015
Martes, 21 de enero del 2014
El país será solo superado por Panamá, que registrará una expansión de 6.9% en el 2014 y de 6.6% en el 2015, según la Organización de las Naciones Unidas.
Perú se convertirá en la segunda economía en América Latina y el Caribe con mayor crecimiento, debido a que crecerá 6.1% en el 2014 y 6.3% en el 2015, según un informe de la ONU.
En su informe titulado “Situación y perspectivas de la economía mundial 2014”, el organismo previó que América Latina y el Caribe acelerararía su crecimiento desde 2.6% en el 2013 hasta un 3.6% este año y 4.1%, el próximo.
En ambos años, Perú será superado solo por Panamá, que registrará una expansión de 6.9% en el 2014 y de 6.6% en el 2015.
Este año, el país será seguido por Bolivia, que tendrá una expansión de 5%; Paraguay (4.6%); y Guyana y Haití (ambos con incrementos de 4.5%), y Chile (4.4%).
El próximo año seguirán a Perú países como Bolivia (5.1%), Haití (4.8%), Paraguay (4.7%), Chile (4.6%), y Colombia (4.5%).
El informe de la organización atribuye el crecimiento positivo en el periodo 2014 y 2015 a políticas macroeconómicas acertadas, a la fuerte demanda interna y a la recuperación gradual de las economías desarrolladas.
No obstante, recordó que el crecimiento económico de la región continúa dependiendo de otras economías, principalmente de la zona del euro, Estados Unidos y China, cuyo crecimiento se produce a un ritmo más lento que en años anteriores.
Además de los riesgos internos, los países de América Latina y el Caribe deben hacer frente a la alta volatilidad de las entradas de capital.
El informe subraya que la región tendrá que coordinar las políticas fiscales, monetarias y cambiarias para preservar la estabilidad financiera y estimular el crecimiento económico.
De esta forma, Sudamérica se situó a la cabeza con un crecimiento del 3.2% en el 2013 frente a un 2.5% en 2012, debido a un repunte en Argentina y Brasil, y la expansión de Perú (5.3%).
No solo sera gas, tambien electricidad, servicios bancarios, comercio, inversion inmobiliaria etc etc etc, es hora de la preponderancia peruana....
SALUDOS,
Debemos usarlo para consumo interno primeramente, prioridad para nuestros pueblos, despues pensar en exporta o vender a los vecinos, como gas natural o transformado en electricidad.
Comentario