Por fin se materializa la demanda de Boliviana en busca de una salida soberana al Pacífico. Al tenor de lo expuesto por los representantes bolivianos es claro que su resultado no será el que de manera ilusa esperan.
Por una parte se dieron cuenta que buscar la revisión del tratado de 1904 era una pésima estratégia pero ahora su teoría apunta a que la Corte le ordene a Chile negociar.........realmente increíble......Que pasará cuando la Corte les diga diplomaticamente: "No pida leseras"
Bolivia presenta demanda ante La Haya para "obligar a Chile a negociar pronto y de forma efectiva una salida soberana al mar"
Canciller David Choquehuanca aclaró que la demanda no se basa en el tratado de 1904. "Bolivia acude a esta instancia luego de agotar todas las formas de diálogo y deposita su confianza en la corte de justicia".
por La Tercera - 24/04/2013 - 10:33
© @SachaLlorenti
El proceso que deberá seguir Bolivia tras presentar demanda en La Haya Gobierno boliviano asegura que Piñera está preocupado por demanda En la ciudad de La Haya, en Holanda, el canciller boliviano David Choquehuanca, junto al agente Eduardo Rodríguez oficializaron la presentación ante la corte internacional de la demanda contra Chile por una salida con soberanía al océano pacífico.
El ministro de Relaciones Exteriores detalló que el Estado plurinacional de Bolivia "demanda a Chile asumiendo el mandato histórico del pueblo Boliviano, recogido y anunciado por el Presidente Evo Morales. La demanda fue elaborada en más de dos años de trabajo por la dirección de reivindicación marítima, con la participación de autoridades, organizaciones de la sociedad civil, expertos".
"La demanda boliviana solicita a la corte internacional de justicia falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le de y que le otorgue una salida planamente soberana al oceano pacífico", detalló.
Tal como lo había adelantado La Tercera, el canciller aclaró que la solicitud "no se basa en el tratado de 1904".
"Bolivia acude a esta instancia luego de agotar todas los medios de diálogo y las constantes dilaciones de los gobiernos chilenos en relación al justo reclamo boliviano a retornar al mar de manera soberana", manifestó.
Junto con ello, el ministro aseveró que "la presente demanda no es un acto inamistoso contra Chile, ni su pueblo, busca encontrar una solución definitiva en varios problemas de interés hemisférico".
En este contexto, Choquehuanca relató que "Bolivia, como país pacifista, deposita su confianza en la corte internacional de justicia a la que reconoce como el más alto tribunal establecido por la humanidad para la solución pacífica de las controversias entre Estados".
"Bolivia, convencida de que la paz, la buena vecindad y la complementaridad deben primar entre las naciones hace conocer con humildad y espíritu integracionista a toda la comunidad internacional, a fin de que acompañen esta demanda en derecho y justicia busca reestablecer los derechos de un país injsutamente enclaustrado y privado por más de 100 años de la cualidad marítima con la que nació"
Por una parte se dieron cuenta que buscar la revisión del tratado de 1904 era una pésima estratégia pero ahora su teoría apunta a que la Corte le ordene a Chile negociar.........realmente increíble......Que pasará cuando la Corte les diga diplomaticamente: "No pida leseras"
Bolivia presenta demanda ante La Haya para "obligar a Chile a negociar pronto y de forma efectiva una salida soberana al mar"
Canciller David Choquehuanca aclaró que la demanda no se basa en el tratado de 1904. "Bolivia acude a esta instancia luego de agotar todas las formas de diálogo y deposita su confianza en la corte de justicia".
por La Tercera - 24/04/2013 - 10:33
© @SachaLlorenti
El proceso que deberá seguir Bolivia tras presentar demanda en La Haya Gobierno boliviano asegura que Piñera está preocupado por demanda En la ciudad de La Haya, en Holanda, el canciller boliviano David Choquehuanca, junto al agente Eduardo Rodríguez oficializaron la presentación ante la corte internacional de la demanda contra Chile por una salida con soberanía al océano pacífico.
El ministro de Relaciones Exteriores detalló que el Estado plurinacional de Bolivia "demanda a Chile asumiendo el mandato histórico del pueblo Boliviano, recogido y anunciado por el Presidente Evo Morales. La demanda fue elaborada en más de dos años de trabajo por la dirección de reivindicación marítima, con la participación de autoridades, organizaciones de la sociedad civil, expertos".
"La demanda boliviana solicita a la corte internacional de justicia falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le de y que le otorgue una salida planamente soberana al oceano pacífico", detalló.
Tal como lo había adelantado La Tercera, el canciller aclaró que la solicitud "no se basa en el tratado de 1904".
"Bolivia acude a esta instancia luego de agotar todas los medios de diálogo y las constantes dilaciones de los gobiernos chilenos en relación al justo reclamo boliviano a retornar al mar de manera soberana", manifestó.
Junto con ello, el ministro aseveró que "la presente demanda no es un acto inamistoso contra Chile, ni su pueblo, busca encontrar una solución definitiva en varios problemas de interés hemisférico".
En este contexto, Choquehuanca relató que "Bolivia, como país pacifista, deposita su confianza en la corte internacional de justicia a la que reconoce como el más alto tribunal establecido por la humanidad para la solución pacífica de las controversias entre Estados".
"Bolivia, convencida de que la paz, la buena vecindad y la complementaridad deben primar entre las naciones hace conocer con humildad y espíritu integracionista a toda la comunidad internacional, a fin de que acompañen esta demanda en derecho y justicia busca reestablecer los derechos de un país injsutamente enclaustrado y privado por más de 100 años de la cualidad marítima con la que nació"
Comentario