Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Demanda Boliviana ante la CIJ

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Demanda Boliviana ante la CIJ

    Hoy se ha realizado la primera reunión entre los agentes chilenos y bolivianos en La Haya para fijar los plazos del procedimiento. En lo personal me alegra mucho que por fin, aunque después de varios años, quedará cerrado el tema boliviano demostrando que su teoría respecto de la supuesta obligación de Chile de otorgar a Bolivia una salida soberana al mar no son mas que producto de ideas delirantes que no tienen base legal alguna. Una vez cerrada esta etapa Bolivia será mas mediterranea que nunca.

    Bulnes y postura de Chile ante La Haya: "Vamos a sostener que Bolivia no tiene títulos sobre territorio ni mar chileno"

    El agente chileno y ex ministro se desmarcó de las críticas de los últimos días de Evo Morales a Piñera. "Le prestamos atención, pero no corresponde comentarlas", dijo.

    Chile y Bolivia comparecen hoy por primera vez ante el Tribunal de La Haya por demanda marítima El agente chileno ante La Haya por la demanda marítima presentada por Bolivia, Felipe Bulnes, afirmó esta mañana que "enfrentamos este litigio con la convicción de que no hay temas pendientes".

    Según dijo en CNN Chile, "más allá de lo específico de las expectativas de Bolivia, no le otorgan título sobre territorio chileno, ni sobre ninguna porción de su mar, eso es lo que vamos a sostener".

    Al ser consultado por los últimos cuestionamientos hechos por Morales, Bulnes acotó que "no me corresponde comentar declaraciones del Presidente Morales , por supuesto que nosotros le prestamos atención, porque lo que declare el Presidente de Bolivia como autoridad también tiene efecto".

    "Por eso como agente y como equipo jurídico, las vamos registrando con atención, pero desde el punto de vista de las relaciones internacionales, no soy el llamado a comentarlas", sentenció
    "Es inusual y muy dificil que un engaño cree nuevos conceptos al enemigo. Es mucho más fácil y eficaz reforzar aquellos que ya existen"

  • #2
    Buenas estimado tempano. Ya hay un hilo abierto sobre el tema.

    Saludos!
    Primun Non Nociere... En Medicina Trabajamos con Cero de Constantes y un Infinito de Variables.

    Comentario


    • #3
      Nuevo incidente en frontera con Bolivia

      Atendiendo a que esta cerrado el topic de las relaciones chileno-bolivianas

      Ojo con incidentes como este ocurridos durante este año.

      Trabajadores de empresa de sondaje son atacados en frontera con Bolivia por desconocidos con ropas militares

      Hasta el momento se desconoce el origen del uniforme que portaba uno de los involucrados, quienes habrían utilizado armas cortas y largas en contra de la cuadrilla de trabajadores.



      Uno de los vehículos utilizados por los trabjadores quedó con impactos de bala.

      Foto: El Mercurio

      SANTIAGO.- Un incidente en la frontera con Bolivia afectó a trabajadores chilenos de una empresa de sondaje.

      Según informó "Soychile.cl", cinco trabajadores de Geotec, que presta servicios a la minera Collahuasi, fueron atacados durante este martes por seis desconocidos.

      De acuerdo a antecedentes preliminares, los individuos vestidos -al menos uno de ellos- con ropas militares, habrían actuado con armas cortas y largas, cuando la cuadrilla de trabajadores se encontraba realizando labores de mantención en cercanías del hito 60 a metros de la frontera.

      Hasta el momento se desconoce el origen del uniforme que portaba uno de los involucrados, agrega el medio.

      En el lugar fueron atacados y obligados a entregar una camioneta y un camión pluma, recibiendo además golpes de puños y de pie.

      Hasta el lugar concurrió personal de Carabineros de la tenencia Ujina. Asimismo se informó a la Fiscalía de Pozo Almonte para que inicie una investigación.


      Hechos como este en la frontera norte, pueden estar atribuidos al crimen transfronterizo, si pensemos bien. Pero han habido casos de camionetas robadas en Chile utilizadas por personal del ejército boliviano. Esperemos que estos sucesos no sean fruto de algo coordinado, o peor, a un descontrol de sus propios elementos. Carabineros, con armas cortas, cumple roles de vigilancia en fronteras que de un tiempo a esta parte, han venido poblandose de armas alto poder de fuego. Es preciso tomar medidas de un nivel mayor en dichas áreas sensibles, como lo era el componente del cerco electrónico del Plan Frontera Norte (2011).

      Saludos

      Comentario


      • #4
        Ahora se viene una campaña mediatica de la parte chilena para desacreditar la imagen del pobrecito boliviano victima del vecino abusivo, grandecito y maton de la casa vecina que le robó la comida y los juguetes. Seguramente van a meter al Perú echandonos la culpa de la guerra. Por lo tanto sería conveniente para lo foristas recordar o enterarse de los hechos historicos. Usaré el metodo de la preguntas, con el solo objeto de centrar la descripcion e interpretacion de lo hechos.

        1.-Porque el presidente de Bolivia decidió el impuesto de 10 cts por quintal. Son dos las razones: habian sufrido un terremoto en 1877, una sequia producto del fenomeno del niño en 1878 y una epidemia.

        En mayo de 1877 el puerto de Cobija sufrió un terremoto, y en 1878 en Cochabamba y otras ciudades agrícolas hubo escasez de lluvias, produciendo gran mortandad entre la gente pobre, además hubo una epidemia de paludismo que atacó a la población.

        La situación crítica de Bolivia hizo que Daza para buscar recursos, diese la ley del 14 de febrero de 1879, donde decretaba el impuesto de los 10 centavos por quintal de salitre extraído.

        Durante todo el año de 1878 hubo reclamos por parte de la Compañía de Salitres de Antofagasta (de capitales chilenos y británicos), quien se negó a pagar invocando los Tratados de límites que prohibían el aumento de los impuestos.

        Blog dedicado a la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú, Chile y Bolivia, 1879. Testimonios, documentos, biografías, fotos.
        2.- ¿Quienes eran los afectados por el impuesto? Acaso era el gobierno de Chile? No, pues no cobraba ningun impuesto y por lo tanto la medida no producía ningun impacto fiscal en Chile.

        Para Bolivia y Chile el salitre significó ingresos por el cobro de impuestos en Antofagasta, que debían ser repartidos en partes iguales de acuerdo al tratado de 1866. En 1874 un nuevo tratado fronterizo entre Bolivia y Chile disolvió la zona de beneficios mutuos pero determinó que Bolivia no crearía nuevos impuestos ni subiría los existentes a las compañías chilenas operando en la zona de Antofagasta. Hacia 1873, la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta de capitales exclusivamente de empresarios chilenos era la única explotadora del recurso.

        3.- ¿Entonces, solo afectaba a los dueños de las empresas?. ¿quienes eran los dueños?

        Las oficinas salitreras peruanas eran casi en su totalidad de propiedad de capitalistas ingleses y las de Antofagasta de empresarios chilenos.

        Aumentaron la frecuencia de viajes de placer a Europa y la construcción de ostentosos «palacios». Debido a las grandes riquezas de solo algunas familias, se produjo un notable abismo entre este grupo y la clase obrera.

        Eran accionistas varios ministros chilenos, de estas empresas. Eso es así porque en Chile solo son ministros los ologarcas.

        4.- ¿El impuesto originó la guerra? No, lo que origino la guerra fue el emgargo y el intento de rematar las propiedades.

        Es así como Daza decreta que para el 14 de febrero de 1879 tendría lugar una subasta de las propiedades de la compañía salitrera, pero los chilenos se adelantaron y desembarcaron ocupando militarmente dicho puerto.
        Ante el embargo para cobrar los impuestos impagos de la compañía, donde eran accionistas varios ministros chilenos, el gobierno de Chile decidió mantener fondeado al Blanco Encalada en el puerto de Antofagasta, desembarcando el 14 de febrero de 1879.
        5.- ¿Quienes se beneficiaron de la apropiación de las provincias de Tarapacá y Antofagasta?
        Fueron capitalistas ingleses asociados a politicos chilenos. Una vez que se apropio Chile de los territorio salitreros, dicto una ley por la cual, se reconocian a los propietarios originales, quienes vendieron los yacimientos a precio de ganga a los ingleses y chilenos.

        Mediante tratados firmados con el Perú y Bolivia, Chile se posesiona de la región salitrera.
        Aquellos que habían adquirido los certificados del gobierno peruano a muy bajo precio, en su mayoría ingleses, fueron los que se hicieron cargo de las principales oficinas salitreras. El inglés más sobresaliente fue John Thomas North, junto con su socio Robert Harvey, con el cual adquirió las oficinas más importantes de Tarapacá. Juntos lograron que el mundo observara con sorpresa la aparición de la "fiebre del salitre", más que nada gracias a la especulación de North.3

        Mientras tanto, en Antofagasta, las salitreras quedaron en manos de empresarios chilenos, como Eduardo Délano.

        Desde 1883 en adelante la propiedad de las oficinas salitre pasó a ser en parte europea, llegando los británicos, en 1890, a poseer el 70 % de esta industria, directa e indirectamente.
        Eduardo Delano.

        Fue Capitán en Guerra del Pacífico desde 1879 a 1882; Miembro del Consejo de Ferrocarriles; Empresario salitrero; Administrador de Compañía Salitrera de Antofagasta en 1884;
        6.- ¿Que pasaba con los obrero? ¿Como era la vida en la pampas?

        Las salitreras acogían una variada gama de personas.

        Primero estaban los dueños, que no solían permanecer mucho tiempo en las oficinas, dejando todo a cargo de un administrador. Por ejemplo, la mayoría de los accionistas ingleses jamás visitaron una salitrera, o siquiera Sudamérica.

        Entre los dirigentes chilenos había un alto número de políticos destacados y banqueros, que llevaron una vida llena de lujos. Con la llegada del dinero, un espíritu de lucro se apoderó de la clase dominante.

        Los obreros dedicaban todo el día al trabajo. Luego de semanas de labores en el desierto, retiraban su paga, la que utilizaban para comprar ropas o mejorar la calidad de vida de sus familias. No obstante, muchos obreros gastaban gran parte de su salario en alcohol y apuestas. La violencia era fácil de apreciar, pues muchas veces se produjeron crímenes de sangre.

        En resumen, por un lado tenemos un país como Bolivia, pobre, abatido por dos de las peores calamidades naturales, un terremoto y una sequía, y por el otro, un grupo de ambiciosos politicos chilenos asociados con capitalistas ingleses auq ambicionaban una vida de lujos y opulencia. Tambien estaba el Perú que vivia una crisis economica derivada de la caida del precio y la caliidad del guano, una abultada deuda externa, abatida tambien por las lluvias e inundaciones del fenomeno del niño.

        Ma adelante, como estaban las fuerza armadas antes y al inicio de la guerra.
        Editado por última vez por economista; 22/10/2015, 08:26:03.
        A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por HernanSCL Ver Mensaje
          Atendiendo a que esta cerrado el topic de las relaciones chileno-bolivianas

          Ojo con incidentes como este ocurridos durante este año.





          Hechos como este en la frontera norte, pueden estar atribuidos al crimen transfronterizo, si pensemos bien. Pero han habido casos de camionetas robadas en Chile utilizadas por personal del ejército boliviano. Esperemos que estos sucesos no sean fruto de algo coordinado, o peor, a un descontrol de sus propios elementos. Carabineros, con armas cortas, cumple roles de vigilancia en fronteras que de un tiempo a esta parte, han venido poblandose de armas alto poder de fuego. Es preciso tomar medidas de un nivel mayor en dichas áreas sensibles, como lo era el componente del cerco electrónico del Plan Frontera Norte (2011).

          Saludos
          Mejor no especular. Asumir lo más probable es lo más sensato (crimen transfronterizo) Lo demás es jalar la pita para ver si te da una escusa para generar una escalda de un conflicto que tenga un lado más militar. Evo esta loco, pero no es estu.pido. Además no hay nada que yo conozca que haga pensar en descontrol sobre sus FFAA... salvo info adicional claro. Tampoco veo como los beneficiaría... No veo nada por ahí realmente.
          Saludos
          Si del cielo te llueven limones, aprende a hacer limonada.

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎