Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Fallo de la CIDJ de La Haya sobre límites marítimos Perú - Chile y su implementación

Colapsar
Este tema está cerrado
X
Este es un tema pegajoso.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Fallo de la CIDJ de La Haya sobre límites marítimos Perú - Chile y su implementación

    Corte de La Haya decide frontera marítima entre el Perú y Chile

    Desde las 9:00 a.m., el tribunal dará lectura al fallo que definirá los límites marítimos entre ambos países

    El Perú aguarda con gran expectativa el fallo que dará hoy la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el litigio marítimo con Chile, con el que cierra su última frontera y con el que espera potenciar las relaciones con el país vecino.

    El presidente Ollanta Humala ha invitado a escuchar el fallo en el Palacio de Gobierno, a los presidentes regionales, a líderes políticos y empresariales, así como a los ex mandatarios Alan García y Alejandro Toledo.

    Aunque la mayoría de los líderes políticos han confirmado su asistencia, tanto Toledo como García han señalado que no podrán asistir por tener compromisos pactados con antelación.

    Después de analizar el contenido de la sentencia, Humala dirigirá un mensaje a la nación, según señalaron fuentes de la Presidencia.

    Pese a las diferencias políticas, tanto la oposición como los líderes empresariales han cerrado filas con Humala que ha pedido mantener la calma, no especular sobre el fallo y mantener el sentido de unidad nacional.

    Humala destacó esta semana que las relaciones entre ambos países "tienen muchas oportunidades para seguir desarrollando espacios de inversiones, de cooperación y de colaboración".

    EL INTERCAMBIO COMERCIAL
    Según Perucámaras, las inversiones chilenas en Perú suman 13.600 millones de dólares, mientras que los capitales peruanos en Chile llegan casi a los 10.000 millones.

    El intercambio comercial entre ambos países se ha incrementado nueve veces desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2006 y pasó de 500 millones de dólares a 4.300 millones de dólares, según cifras de Perucámaras.

    A ello hay que añadir la condición de socios que ambos países tienen dentro del Foro Económico Asia Pacífico y la Alianza del Pacífico.

    ¿QUÉ PIDE EL PERÚ?
    Lo que el Perú ha pedido en su demanda es que la corte establezca el límite marítimo con Chile en una línea equidistante a las costas de ambos países, con el argumento de que nunca ha sido fijado, lo que le otorgaría hasta 38.000 kilómetros cuadrados de mar que hasta ahora están bajo soberanía chilena.

    Chile, que defiende el actual límite, sostiene que la delimitación sí está fijada en los instrumentos suscritos en 1952 y 1954, que para Perú son solo acuerdos pesqueros.

    El Perú también ha solicitado a la corte que reconozca sus derechos soberanos sobre un "triángulo externo" de más de 28.000 kilómetros cuadrados que estaría dentro de las doscientas millas marinas de sus costas y que Chile considera como alta mar.

    La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, afirmó que el fallo beneficiará a Perú "en cualquier escenario".

    "El fallo será, en cualquier escenario, favorable para nosotros. Estamos convencidos de haber presentado argumentos muy sólidos durante el proceso, por lo que esperamos que sean acogidos por la corte", declaró. .

    Ambos gobiernos han declarado que acatarán el fallo que se dictará en La Haya, que es inapelable y de cumplimiento obligatorio para las partes.


  • #2
    La Haya dará lectura a fallo sobre diferendo marítimo entre Perú y Chile

    Lunes, 27 de Enero 2014 | 12:03 am

    El día de la lectura de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en torno al diferendo marítimo entre Perú y Chile ha llegado y a continuación te explicamos cómo se llevará a cabo.

    Este lunes a las 3 de la tarde en Holanda (9 de la mañana en nuestro país), el presidente del tribunal, Peter Tomka, dará lectura a la sentencia que será transmitida en vivo por la multiplataforma informativa de RPP Noticias.

    Usualmente se lee un resumen de los hechos y luego la decisión a la que llegaron los jueces. Además se señala si la sentencia fue unánime o si hubo votos disidentes.

    El fallo se leerá en el idioma inglés. Sin embargo, Chile y Perú solicitaron intérpretes al español para que traduzcan en forma simultánea la sentencia.

    Los agentes de ambos Estados estarán acompañados con sus respectivas delegaciones al momento de la lectura del veredicto, que puede durar entre una hora y hora media.

    En el caso de Chile, estará presente su agente Alberto van Klaveren y los coagentes María Teresa Infante y Juan Martabit. Por Perú, la delegación será liderada por el agente Allan Wagner y los coagentes José Antonio García Belaunde y Jorge Chávez.

    El mencionado tribunal entregará una copia del fallo; asimismo, este se reproduce en el sitio web de la corte. Una tercera copia de la sentencia se conservará en los archivos de la corte.

    Ahora bien, si el fallo no es unánime, los jueces que estuvieron en desacuerdo pueden entregar un documento en el cual explican las razones de su voto contrario al de la mayoría.

    La decisión de la CIJ se envía también a la Oficina de Información Pública de las Naciones Unidas. En tanto, el secretario general, Ban Ki-moon, es informado personalmente de la sentencia.

    Una vez conocido el fallo, se procede a su aplicación ya que no hay instancia de apelación posible. El mismo tribunal puede dar indicaciones sobre los tiempos que esto debe tomar.

    A las 11 de la mañana (hora peruana), los agentes de Perú y Chile se retiran a sostener reuniones de trabajo privadas para analizar el fallo. A la una de la tarde se esperan las declaraciones de los presidentes Ollanta Humala y Sebastián Piñera desde las respectivas capitales.

    La recargada agenda culminará a aproximadamente a las cinco de la tarde, cuando la canciller peruana Eda Rivas y parte del equipo jurídico que se quedó en Lima analicen el fallo en un panel que será transmitido por la multiplataforma de RPP Noticias.

    ¿Qué ha solicitado el Perú a la CIJ?

    En el 2008, el Perú ha solicitado a la Corte que resuelva y declare que:

    - La delimitación entre las respectivas zonas marítimas del Perú y de Chile es una línea que empieza en el Punto Concordia y es equidistante a las líneas de base de ambas partes, hasta un punto situado a una distancia de 200 millas marinas a partir de dichas líneas de base; y que

    - Más allá del punto donde termina el límite marítimo común, el Perú posee título para ejercer derechos de soberanía exclusivos en el área marítima hasta una distancia de 200 millas marinas desde sus líneas de base.

    Este lunes 27 de enero la Corte Internacional de Justicia pondrá punto final a la controversia con el país del sur. A través de la página web de RPP Noticias se podrá seguir minuto a minuto las incidencias así como la cobertura multiplataforma sobre este histórico día.

    Comentario


    • #3
      Falta 30 minutos para conocer el Fallo de la Haya.

      Tenemos el privilegio de asistir a un hecho histórico para nuestras naciones.

      Se cierra pues el último tema pendiente después de la GdP, ya que es innegable que este sea un rezago de ese conflicto.

      Cuanto más rápido se lleve a cabo su ejecución mucho mejor, hasta podríamos afirmar que es a Chile quien más le conviene su cumplimiento inmediato.

      Saludos,
      JRIVERA
      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

      Comentario


      • #4
        Osea que para variar la Noticia de que el 27 de Enero del 2014 será Feriado Nacional (en toda la República) y con celebraciones que están preparando Bramha, Pilsen y Crista (bien heladitas) resulta que vino desde el País vecino.

        Me da mucha satisfacción que mi propuesta que se mantendrá las primera 12 millas dentro del Territorio Nacional de Chile, pero daba las observaciones que es dificil su adminsitración con esa especie de "S" (ese) me estan haciendo reflexionar.


        La Frontera Terrestre es la Línea recta que empieza en el Hito 1 y que pasa por el punto "Orilla de Mar". En ambos puntos se tienen las coordenadas geográficas. En este caso pierde el Perú, pues se estaría considerando la cuerda del arco que establece el protocolo.


        A partir del "Punto de Origen Terrestre" la linea paralela hasta las 12 millas. Gana Chile.


        A partir de las 12 millas del mar territorial de Chile la linea equidistante hasta las 200 millas. Gana Perú

        En el Tema más allá de las 200 millas marinas. El Mar Territorial del Perú es reconocido por la Corte. No existe la posibilidad de que lo que ellos conocen como "Mar Presencial" se le niegue al Perú que con mayor tenor lo reclama como Territorial. Esto es reconocido por Tirios y Troyanos como lo mínimo que pueda obtener el Perú.

        Pero dada las continuas observaciones en mi propuesta de la conformación de la "S" (ese) he reconsiderado las mismas con que desde el Hito 1 se trace la linea equidistante que pasa por la Orilla de Mar, en este caso gana mayor territorio Marítimo Chile, pero le permite tener algo de costa a Tacna (pues mayor proporción de Mar queda bajo Territorio Chileno.


        Esta sería llamada la "Línea J" a partir de hoy día en alusión no a JRIVERA si no a J de lo JUSTO


        Saludos,
        JRIVERA
        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

        Comentario


        • #5
          9:50 a.m Ex presidente Alan García sigue el fallo de La Haya acompañado de sus ex ministros en el Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres, en Miraflores.

          9:45 a.m Presidente Ollanta Humala sigue el fallo de La Haya acompañado de su gabinete de ministros en Palacio de Gobierno

          9:40 a.m Juez Tomka: Perú señala que las zonas en disputa están ubicadas en el ecosistema marítimo de Humboldt. Esa zona tiene una abundancia vida marina.

          9:35 a.m Juez Tomka: En 1954 Perú y Chile reconocieron que existía una frontera marítima convenida.

          9:30 a.m Peter Tomka: El convenio de 1954 no indica cuando y por qué medios se convino la frontera marítima.

          9:20 a.m Juez Tomka indica que la Corte Internacional de La Haya considera que en 1952 Chile y Perú no convinieron en una línea marítima.

          9:10 a.m La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República escucha el fallo de La Haya en la Sala Grau del Parlamento.Asisten seis legisladores encabezados por el presidente Martín Belaunde. Al término de la sesión pública sesonará en privado los legisladores del mismo grupo de trabajo para examinar alcances del transcendental fallo.

          9: 00 a.m Juez Tomka empieza a dar lectura del fallo de La Haya.

          8:50 a.m El equipo jurídico de Chile, liderado por el agente Alberto Van Klaveren, ya se encuentra en el Gran Salón de la Justicia para esperar el fallo de La Haya.

          8:35 a.m Equipo jurídico de Perú ante la corte de La Haya ya se encuentra en el Gran Salón de la Justicia, a minutos que el presidente del tribunal, el juez Peter Tomka, inicie la lectura de la sentencia que pondrá fin al litigio marítimo con Chile.

          8:20 a.m Los ex ministros del último gobierno aprista Mercedes Cabanilllas, Víctor García Toma y Miguel Hidalgo están en el Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres. Ellos acompañarán al ex presidente Alan García en la lectura del fallo de la Corte de La Haya.

          8:15 a.m El presidente de la República, Ollanta Humala, ya se encuentra en Palacio de Gobierno. El mandatario escuchará la sentencia en la Sala Grau junto con la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas. Se espera que se diriga a la nación a la una de la tarde.

          8:10 a.m El equipo jurídico de Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, liderado por el embajador Allan Wagner, ya llegó al Palacio de la Paz. En breve se conocerá la sentencia.

          8:00 a.m Presidente de Chile, Sebastian Piñera, definirá luego del fallo de La Haya si conversa o no con el mandatario Ollanta Humala. Asimismo, se supo que Piñera se comunicará con la presidenta electa, Michelle Bachelet, luego de conocerse el veredicto.

          7:35 a.m. Un grupo de peruanos llegaron al Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, con la bandera peruana.

          7:33 a.m. Canciller de Chile, Alfredo Moreno: "Nuestro pensamiento está con la gente de Arica".

          7:30 a.m. Tres horas después de que la Corte de La Haya dé su fallo sobre el diferendo marítimo con Chile, el presidente Ollanta Humala dará su mensaje a la nación.

          EN RESUMEN:

          La corte considera que decretos unilaterales de 1947 no establecen límites marítimos.

          Tomka: Convenio de 1954 incluye que paralelo constituye el límite marítimo Eso no se incluye en actas.

          Convenio de 1954: retraso de inscribirlo no respalda que no era importante.

          Saludos,
          JRIVERA
          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎