Estimaod Coforistas:
Se abre el presente topic para analizar las implicancas geopolíticas y estratégicas de esta nueva gran movida de las autoridades chilenas anunciando un nuevo Mega-Puerto a un costo de hasta 3.000 millones de dólares 15 km al norte de la ciudad de Arica, ubicándose cerca del aeropuerto y del paso Chacalluta, a escasos kilómetros de la linea de la Concordia.

La tercera . nirvanerox1 SD
Entre sus características están:
-Reemplaza al puerto actual de la ciudad que se hizo pequeño (80% de la carga que mueve es Boliviana), dejando el espacio atiguo para que la ciudad desarrolle infraestructura asociada al turismo y recepción de Cruceros.
-Se enlaza al ferrocarril Arica-La Paz
-Se enlaza al ferrocarril Arica-Tacna
-Se enlaza a interoceánica Santos-Santa Cruz-Arica recientemente inaugurada
-Cuenta con una profundidad de 25m, habilitándolo a recibir buques post-Panamax
-Se anuncia zona franca industrial, con un parque manufacturero asociado al megapuerto
-Enmarca al Aeropuerto de Chacalluta y lo envuelve dentro de su dominio
-Saca el tráfico de camiones del centro de la ciudad, mejorando la calidad de vida de los residentes y el tráfico.
-Se habilitará en 2018-2019
-2 años de construcción y esperanza de uso por 50 años
-Inversión del proyecto, hasta 3.000 USD millones.
-Arica pasará a mover 3,23 millones de toneladas año a más de 20 millones de toneladas año al terminar su implementación.
Entre sus impactos geopolíticos están:
-Fortalecimiento de la posición relativa de Arica en términos industriales y como centro logístico donde converge el extremo sur del Perú, Bolivia y el Extremo Norte de Chile, más las cargas que lleguen desde los dos ferrocarrilles con sus lineas ya operativas así como con las que lleguen desde el sur de Brasil, Paraguay y Bolivia.
-Fortalecimiento de Arica en términos turísticos debido a que el espacio que deja el antiguo puerto será utilizado para desarrollos inmobiliarios asociados a este sector y para embarque de Cruceros, potenciando su rol de balneario preferido por los bolivianos, peruanos de Tacna y chilenos de la zona (y de más al sur) que busquen playas utilizables todo el año (24° de temperatura sostenidos, inclusive en Invierno) asociadas a servicios turísticos de primer nivel.
-Tapón definitivo a la idea del corredor soberano boliviano entre Arica y el Sur de la linea de la Concordia.
-Respuesta de gran envergadura a la politica de fronteras vivas. Se ubica más al norte al norte de la desembocadura del rio Lluta.
-Potenciamiento de actividades económicas no conflictivas con las de Tacna, es decir, en areas totalmente complementarias.
-Megapuerto de Arica permitirá el continuar con el dominio de la carga boliviana y por sus características de conectividad, de seguir imponiendose en la carga boliviana ante los puertos de Ilo y Matarani.
-Con zona franca industrial, se resuelve demanda histórica de los ariqueños en comparación con Iquique (ZOFRI) y con Tacna (SOFRA-TACNA).
Saludos
Se abre el presente topic para analizar las implicancas geopolíticas y estratégicas de esta nueva gran movida de las autoridades chilenas anunciando un nuevo Mega-Puerto a un costo de hasta 3.000 millones de dólares 15 km al norte de la ciudad de Arica, ubicándose cerca del aeropuerto y del paso Chacalluta, a escasos kilómetros de la linea de la Concordia.

La tercera . nirvanerox1 SD
Entre sus características están:
-Reemplaza al puerto actual de la ciudad que se hizo pequeño (80% de la carga que mueve es Boliviana), dejando el espacio atiguo para que la ciudad desarrolle infraestructura asociada al turismo y recepción de Cruceros.
-Se enlaza al ferrocarril Arica-La Paz
-Se enlaza al ferrocarril Arica-Tacna
-Se enlaza a interoceánica Santos-Santa Cruz-Arica recientemente inaugurada
-Cuenta con una profundidad de 25m, habilitándolo a recibir buques post-Panamax
-Se anuncia zona franca industrial, con un parque manufacturero asociado al megapuerto
-Enmarca al Aeropuerto de Chacalluta y lo envuelve dentro de su dominio
-Saca el tráfico de camiones del centro de la ciudad, mejorando la calidad de vida de los residentes y el tráfico.
-Se habilitará en 2018-2019
-2 años de construcción y esperanza de uso por 50 años
-Inversión del proyecto, hasta 3.000 USD millones.
-Arica pasará a mover 3,23 millones de toneladas año a más de 20 millones de toneladas año al terminar su implementación.
Entre sus impactos geopolíticos están:
-Fortalecimiento de la posición relativa de Arica en términos industriales y como centro logístico donde converge el extremo sur del Perú, Bolivia y el Extremo Norte de Chile, más las cargas que lleguen desde los dos ferrocarrilles con sus lineas ya operativas así como con las que lleguen desde el sur de Brasil, Paraguay y Bolivia.
-Fortalecimiento de Arica en términos turísticos debido a que el espacio que deja el antiguo puerto será utilizado para desarrollos inmobiliarios asociados a este sector y para embarque de Cruceros, potenciando su rol de balneario preferido por los bolivianos, peruanos de Tacna y chilenos de la zona (y de más al sur) que busquen playas utilizables todo el año (24° de temperatura sostenidos, inclusive en Invierno) asociadas a servicios turísticos de primer nivel.
-Tapón definitivo a la idea del corredor soberano boliviano entre Arica y el Sur de la linea de la Concordia.
-Respuesta de gran envergadura a la politica de fronteras vivas. Se ubica más al norte al norte de la desembocadura del rio Lluta.
-Potenciamiento de actividades económicas no conflictivas con las de Tacna, es decir, en areas totalmente complementarias.
-Megapuerto de Arica permitirá el continuar con el dominio de la carga boliviana y por sus características de conectividad, de seguir imponiendose en la carga boliviana ante los puertos de Ilo y Matarani.
-Con zona franca industrial, se resuelve demanda histórica de los ariqueños en comparación con Iquique (ZOFRI) y con Tacna (SOFRA-TACNA).
Saludos
Comentario