Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Relaciones diplomaticas y politicas entre Peru y Chile II

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Relaciones diplomaticas y politicas entre Peru y Chile II

    Bachelet recibe a mujeres líderes de Perú para tratar políticas de género

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió hoy a una comitiva de mujeres líderes de Perú, encabezada por la primera vicepresidenta, Marisol Espinoza, y la viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta, para abordar temas como políticas de género y desarrollo social.


    La visita de la delegación peruana se enmarca en el primer "Encuentro de Mujeres Líderes de Chile y Perú", que tiene como objetivo fomentar la confianza entre ambos países y profundizar las políticas de género, desarrollo social y superación de la pobreza.


    El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, quien también participó en la cita que se realizó en el Palacio de La Moneda, sede del ejecutivo, destacó el liderazgo de las mujeres y la "confianza mutua" que se ha creado en el plano bilateral.


    El grupo peruano también lo conforman las congresistas Lourdes Alcorta, Cecilia Chacón, Natalie Condori y Carmen Masías, además de la empresaria Inés Temple.
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

  • #2
    Canciller chileno advierte a Perú que litigio con Bolivia es bilateral

    Jueves, 20 de Noviembre 2014 | 11:23 am

    Parlamentarios chilenos pidieron que se solicitaran ´explicaciones públicas´ a Perú e incluso hubo quienes pidieron enviar una nota de protesta a Lima por las afirmaciones de Gonzalo Gutiérrez.

    El canciller chileno, Heraldo Muñoz, advirtió este jueves 20 que la controversia entre su país y Bolivia, por la aspiración de este último de acceder soberanamente al mar, "es estrictamente bilateral", al ser preguntado por unas declaraciones de su par peruano, Gonzalo Gutiérrez.

    Según se publicó el miércoles, Gutiérrez afirmó que la demanda que Bolivia presentó contra Chile en la Corte de La Haya en busca de que el tribunal obligue a Chile a negociar una salida soberana "no tiene que ver con el tratado de límites" entre ambos países.

    "Lo que Bolivia presentó ante La Haya no tiene que ver con su tratado de límites, sino con una memoranda que se intercambió entre los dos países en la década del 50, en la que aparentemente Chile se comprometía a entablar una negociación para conceder una salida de Bolivia al mar"
    , precisó.

    Las palabras de Gutiérrez causaron malestar en Chile, que ha objetado la competencia del tribunal para conocer la demanda de Bolivia, sobre la base de que los límites con Bolivia quedaron establecidos en un tratado de 1904, anterior a la creación de la Corte, en 1948.

    Bolivia respondió a la objeción chilena y se espera que la Corte se pronuncie al respecto el próximo año.

    Algunos parlamentarios pidieron que se solicitaran "explicaciones públicas" a Perú e incluso hubo quienes pidieron enviar una nota de protesta a Lima por las afirmaciones de Gutiérrez.

    Tras conversaciones entre Santiago y Lima, el canciller peruano aclaró que su país no ha expresado su apoyo a ninguna de las partes.

    "Nada de lo dicho debe ser interpretado como una toma de posición del Perú a favor de alguna de las partes"
    , subrayó Gutiérrez.

    Más tarde, el Presidente de Perú, Ollanta Humala, declaró que su país es "respetuoso" ante el litigio "bilateral" de Chile y Bolivia, palabras que este jueves el canciller chileno valoró positivamente y calificó de acertadas.

    Perú, precisó Ollanta Humala, tiene que ser "respetuoso" en relación con la demanda de Bolivia contra Chile porque es "un problema bilateral no trilateral".

    "No voy a comentar los dichos del canciller peruano ni tampoco sus posteriores aclaraciones. Estos temas se deben manejar de manera reservada", precisó el jefe de la diplomacia chilena a los periodistas.

    "Son temas altamente delicados, y en este caso en particular, respecto a la demanda boliviana y la objeción preliminar que ha presentado Chile a la competencia de la Corte se trata de un tema delicado y estrictamente bilateral", añadió.

    Tras explicar que hablaba "en términos generales, no específicos", Muñoz acotó que "no corresponde que otro país comente o interprete, ya sea la demanda boliviana o la interposición de la objeción preliminar por parte de Chile, que por lo demás está pendiente de resolución en la Corte de Justicia".

    Parlamentarios chilenos pidieron que se solicitaran "explicaciones públicas" a Perú e incluso hubo quienes pidieron enviar una nota de protesta a Lima por las afirmaciones de Gonzalo Gutiérrez.
    Editado por última vez por user140av; 20/11/2014, 14:54:40.

    Comentario


    • #3
      Parlamentarios acusan “intromisión” de canciller peruano por dichos sobre demanda marítima


      “Lo que Bolivia presentó ante La Haya no tiene que ver con su Tratado de límites, sino con una memoranda que se intercambió entre los países en la década del ’50, en la que aparentemente Chile se comprometía a entablar una negociación para conceder una salida de Bolivia al mar”.

      Esas fueron las palabras del canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez Reinel, que encendieron la polémica en Chile por el momento que viven ambas naciones post fallo de La Haya y el aparente quebrantamiento del compromiso tácito de Perú de no interceder en los temas de carácter bilateral de sus vecinos.
      Pese a posteriormente clarar que como gobierno no suscriben la postura boliviana, que llevó a nuestro país a la Corte Internacional de Justicia en solicitud de negociación por una salida soberana al Pacífico, asegurando que “nada de lo dicho debe ser interpretado como una toma de posición del Perú a favor de alguna de las partes”, en Chile el diplomático encontró diversas muestras de rechazo por sus dichos.
      El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Jorge Tarud (PPD), acusó al respecto “intromisión indebida” de Gutiérrez Reinel.
      “Nosotros queremos rechazar en forma categórica esta intromisión indebida en los asuntos bilaterales entre Chile y Bolivia”, afirmó el diputado y, al mismo tiempo, agregó “el canciller Gutiérrez contraviene la propia posición del presidente Ollanta Humala quien ha señalado anteriormente que este es un tema estrictamente bilateral”.
      Por lo tanto, el parlamentario dijo esperar que el canciller peruano “rectifique (sus dichos), porque esto es absolutamente inconveniente para la relación bilateral”.
      En ese línea, el diputado de Renovación Nacional José Manuel Edwards coincidió con Tarud y reiteró que “el canciller se ha entrometido en algo que no le corresponde que es la relación bilateral que tiene Chile con Bolivia”.
      Asimismo, sostuvo que “creemos que son palabras que no ayudan al restablecimiento plenamente normal de las relaciones con Perú, específicamente después del fallo de La Haya”.
      “Creemos que hay que evaluar también algún tipo de queja con cierta formalidad para pedirle al presidente Humala que clarifique cuál va a ser la postura del Perú, ya que, vemos claramente una contradicción de lo que dice el canciller versus lo que dice el presidenta Humala” concluyó el RN.
      En tanto, el senador DC Jorge Pizarro indicó que le resulta “un acto de imprudencia imperdonable del canciller Gutiérrez involucrarse en un tema bilateral entre Bolivia y Chile”, tras lo cual añadió que “la Cancillería ya ha hecho ver al canciller peruano su rechazo a estas declaraciones que se alejan completamente de la relación bilateral planteada”, consigna La Segunda.
      Su colega del PPD, Ricardo Lagos Weber, aseveró en torno a la misma temática que siente “un hostigamiento de la cancillería peruana, primero por lo del mapa del triángulo terrestre y ahora respecto de la relación Chile-Bolivia”.
      “Le pido al gobierno de nuestro país que reaccione como corresponde”, cerró el legislador.


      “Lo que Bolivia presentó ante La Haya no tiene que ver con su Tratado de límites, sino con una memoranda que se intercambió entre los países en la década del ’50, en la que ...

      Comentario


      • #4
        cuando les da la gana el asunto es bilateral, cuando quieren dicen que involucra al Perú, quién los entiende.

        Comentario


        • #5
          lo sensato es dejar que chile y bolivia busquen la solucion a sus diferendos y pero mantenerse neutral ( aprender del pasado tenemos)

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎