Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Futuro incierto del ALBA

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • economista
    respondió
    Resucitó el ALBA, esta vez para apoyar la demanda de Bolivia contr Chile por la salida al mar.

    Santiago de Chile, 16 dic (EFE).- El Gobierno de Chile calificó hoy de "intromisión inaceptable" el respaldo de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (Alba) a la demanda que Bolivia presentó contra el país austral en La Haya para forzar una negociación que le otorgue una salida soberana al Pacífico.
    Una declaración en tal sentido fue difundida este lunes en la clausura de la Cumbre celebrada en La Habana por la Alianza Boliviariana para Nuestra América y el Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP).
    "No deja de llamar la atención que un foro político, del cual Chile no es parte, se pronuncie acerca de una situación que se encuentra pendiente de resolución en el órgano superior de justicia de las Naciones Unidas", señaló una declaración del Ministerio chileno de Relaciones Exteriores.
    "Ello constituye una intromisión inaceptable, que Chile rechaza enérgicamente", agregó.
    Bolivia demandó a Chile en 2013 ante Corte Internacional de Justicia (CIJ), en procura de que dicho tribunal obligue a Chile a negociar una salida soberana al Pacífico para el país andino, que perdió dicho acceso en una guerra del siglo XIX.
    Chile ha rechazado la demanda sobre la base de un tratado que en 1904 resolvió todos los problemas limítrofes entre ambos países y, sobre de acuerdo con ello, solicitó hace unos meses la incompetencia de la Corte para tramitar la demanda.
    Ello, porque dicho tribunal, según sus estatutos, no puede pronunciarse sobre asuntos resueltos antes del llamado Pacto de Bogotá, que le dio origen en 1948.
    La declaración del Alba-TPC señaló que reitera "nuestra solidaridad con el justo e histórico reclamo del Estado Plurinacional de Bolivia sobre su derecho a una salida al mar con soberanía".
    La Alba esta integrada por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela; mientras que el Tratado de Comercio de los Pueblos lo conforman las islas de Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente, Las Granadinas y Santa Lucía.
    El Gobierno de Chile dijo que "lamenta profundamente que algunos países hermanos de América Latina y el Caribe desconozcan principios básicos que rigen las relaciones entre los Estados, entre ellos el de no intervención y del respeto a los tratados vigentes".
    "Los términos empleados en el párrafo 11 de la Declaración Final son conceptualmente erróneos y perjudican el esfuerzo de construcción de un ideario de integración y destino común en el que Chile está profundamente comprometido", agregó.
    A juicio de la Cancillería chilena, "declaraciones de esta naturaleza son contrarias a las bases mismas de igualdad y respeto mutuo en el seno de la comunidad latinoamericana, afectando seriamente el clima de diálogo que debe prevalecer entre nuestros países, además de carecer de todo efecto obligatorio".
    "Ninguna instancia u organización puede transformar en derecho lo que son meras expectativas de un Estado determinado, más aun cuando con ello se lesionan fuentes de derecho internacional plenamente vigentes, como son los tratados que vinculan a Chile y Bolivia", enfatizó.
    La demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya se encuentra paralizada, a la espera de que se realice un proceso de alegatos frente al recurso de excepciones preliminares presentado por Chile, con el que se busca que el tribunal se declare incompetente para pronunciarse frente al caso. EFE

    Dejar un comentario:


  • economista
    comenzado un tema Futuro incierto del ALBA

    Futuro incierto del ALBA

    Despues de la muerte de su impulsor, Hugo Chavez, los problemas internos crecientes de Maduro, el retiro de Fidel Castro de la escena politica, la caida del precio del petroleo que afecta las finanzas y la economia del principal donante, Venezuela, el futuro del Alba se acerca a la extincion.

    El ALBA fue creada con el rimbomnante nombre de Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, como competidor del ALCA o Alianza de Libre Comercio para las Americas propuesto por Estados Unidos, y tiene 11 miembros, Venezuela que subsidia a los paises centroamericanos como Cuba, Nicaragua, Santa Lucia, Grenadinas, etc. Ecuador, Bolivia.

    La Alianza es un acuerdo mas de tipo ideologico. En el lado comercial, la principal corriente es la del petroleo. Venezuela vende petroleo a precios de ganga a Cuba y a los demas paises y les compra productos a precios sobrevaluados. Esta perdida que se estima en unos US$ 4 mil millones de dolares al año ya no son facilmente tolerables por la empobrecida poblacion venezolana y se sostiene solamente por la decision de Maduro para no perder aliados.

    El papel politico y de acuerdos, ha sido tomado mas por UNASUR, el que sin embargo, tampoco tiene mucha importancia y trata de lograr acuerdos y acciones comunes.

    Los acuerdos comerciales son mas importantes. Aladi es el mas productivo. La Comunidad Andina tiene mas mecanismos de integracion que comerciales. El Mercosur es un mercado persa. La Alianza del Pacifico se ha montado con el objeto de tener una estatura estrategica mas alta en las negociaciones. Sus acuerdos comerciales simplemente son los de ALADI.

    Lo que es definitivo es que el ALBA que fue un invento chavista y castrista que consiguió socios a punta de donaciones dinerarias, una vez que el principal donante se queda sin dinero, forzosamente, tiene que desaparecer. Ademas, varias de las donaciones se han esfumado en el fuego de la corrupcion, principalmente en Nicaragua.
Trabajando...
X