Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Demanda boliviana ante La Haya

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Demanda boliviana ante La Haya

    Chile: Gobierno boliviano "habla mucho de diálogo pero no lo practica"

    Domingo, 01 de Marzo 2015 | 4:05 pm

    Créditos: Cancillería Chile

    El canciller Muñoz sostuvo que Chile ha defendido su postura en la demanda que presentó Bolivia para obtener una salida al mar "con firmeza pero con respeto, algo que, en su opinión, no ha ocurrido desde el lado boliviano.



    Chile argumenta demanda boliviana a través de video| EFE


    El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, consideró que las autoridades bolivianas han recurrido a las descalificaciones en el debate público por la demanda marítima y aseguró que el Gobierno del país vecino pide diálogo pero no da ejemplo al respecto.

    "El respeto mutuo es la base elemental de cualquier diálogo. El Gobierno boliviano habla mucho de diálogo, pero no lo practica", dijo Muñoz en una entrevista que publica este domingo el diario El Mercurio.

    El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que Chile ha defendido su postura en la demanda que presentó Bolivia para obtener una salida al mar "con firmeza pero con respeto a las autoridades y el pueblo bolivianos", algo que, en su opinión, no ha ocurrido desde el lado boliviano.

    "No ha habido de parte de ningún personero de Gobierno un insulto, un epíteto, una agresión verbal en contra de los gobernantes bolivianos. En cambio ellos se han referido a nosotros en los peores términos, descalificando incluso a la presidenta de la República", señaló Muñoz.

    Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que ese tribunal obligue a Chile a negociar una salida soberana al Océano Pacífico, que el país andino perdió en una guerra en el siglo XIX.

    En las últimas semanas La Paz ha aumentado sus acciones comunicacionales para explicar los fundamentos de su reclamo y este marzo está prevista la visita a Chile del expresidente boliviano Carlos Mesa, que es el portavoz internacional de la demanda ante la CIJ.

    El canciller chileno consideró que estas acciones buscan dar la imagen de que en Chile existe división en torno a la demanda y aseguró que Bolivia "tiene más confianza en su campaña político-comunicacional que en su argumentación jurídica".

    Entre el 4 y el 9 de mayo se realizarán en La Haya las vistas orales de la objeción preliminar que presentó Chile para que la CIJ se declare incompetente para juzgar la demanda de Bolivia.

    Ello porque Chile sostiene que los límites entre ambos países quedaron establecidos definitivamente en un tratado suscrito en 1904 y la CIJ sólo puede pronunciarse sobre litigios surgidos a partir de su creación, en 1948.
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

  • #2
    Da verguenza ajena leer las palabras de este tipo y de este país. Acusan a los bolivianos de no querer el dialogo cuando durante decadas los bolivianos por todos los medios se lo han pedido a los chilenos que han hecho oidos sordos.

    Cansados de no ser escuchados, se han ido a La haya demandando que hayan conversaciones y negociaciones.

    Recordemos que la Bachelet inventó la conversacion de 11 puntos, 10 de los cuales son saludos a la bandera y el que vale, la salida al mar, a llorar al monte.

    Estoy seguro que si Bolivia escarba un poquito, encontraran tambien algunos espias chilenos metidos por ahi sobornando politicos, comprando periodicos, canales de television, soplones etc,. como en el Peru.
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

    Comentario


    • #3
      1) A Bolivia se le ha ofrecido reiniciar relaciones diplomàticas, interrumpidas en 1978 desde el fracaso de las tratativas de Charaña, las cuales no llegaron a buen termino por una contrapropuesta impracticable por parte de Perú.

      2) En 2009 se invito a Bolivia a explorar opcoones en el marco de la agenda de 13 puntos. Una era la cesión por 99 años de un enclave (dejada de lado por Piñera) y la otra fue una propuesta de intercambio territorial que fue descartada por oposición interna de comités cívicos (Potosi)

      3) Se dice que Bolivia no quiere negociar porque ellos no quieren dar nada ( intercambio territorial, unica opción viable) porque ilusamente creen que es sòlo Chile el que tiene que entregar a modo de cesión incondicional (y cortando el territorio)

      4) Como Chile no les debe nada, y tiene papelito en mano (tratado de 1904), no hay espacio para cesiones unilaterales incondicionales, así de simple.

      5) Por eso Bolivia acudió a La Haya. Lamentablemente en el derecho internacional, no se emanan obligaciones entre las partes desde negociaciones inconcluas o no aprobadas o ratificadas por los poderes odiciales de representación de los contratantes (entiendase aprobación legislativa, promulgación ejecutiva o actos internacionales bilaterales o multilaterales). Ello lo vimos en las recientes valoraciones que hicieron los jueces ante diversas pruebas presentadas por las partes en el fallo del caso Chile-Perú.

      6) Sobre el show de los peruanos que venden secretos de su país, pues que más queda por agregar que la respuesta oficial del Gobierno de Chile ante un proceso judicial que aún no termina en conformidad a la normalidad de un "estado de derecho" en donde emana una debida condena ejecutoriada producto de un procedimiento penal concluido con las debidas garantías para las partes.

      Saludos
      Editado por última vez por HernanSCL; 05/03/2015, 23:06:31.

      Comentario


      • #4
        Presidente del Senado: Fallo a favor de Bolivia sería el "caos internacional"

        Patricio Walker argumentó que si eso ocurriera generaría un precedente "súper riesgoso" porque "el día de mañana cualquier país podría pedir a la CIJ que se modifiquen los límites fronterizos".

        por: EFE
        miércoles, 08 de abril de 2015

        SANTIAGO.- El presidente del Senado, Patricio Walker, aseguró hoy que un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) favorable a Bolivia en la demanda que presentó ese país para obtener una salida soberana al mar provocaría un "caos internacional".

        "No tiene ningún fundamento jurídico y si se llegase a aprobar esa demanda, y eso no es una campaña del terror, sería simplemente el caos internacional", dijo el senador en declaraciones a CNN Chile.

        Walker consideró que un eventual fallo a favor de Bolivia generaría un precedente "súper riesgoso" porque "el día de mañana cualquier país podría pedir a la CIJ que se modifiquen los límites fronterizos".

        "Eso sería la anarquía absoluta en materia de derecho internacional", añadió el presidente de la Cámara Alta, quien dijo que confía en el éxito del recurso que la defensa chilena presentó para solicitar la incompetencia de la corte de La Haya para juzgar la demanda boliviana.

        "La corte no tiene competencia. El Pacto de Bogotá, que le da jurisdicción a La Haya, excluye todos los temas resueltos anteriormente al 1948 por tratados internacionales", explicó Walker, quien sostuvo que los temas limítrofes entre ambos países quedaron resueltos en un tratado firmado en 1904.

        El senador confirmó que asistirá a los alegatos orales que se realizarán en la CIJ entre el 4 y el 8 de mayo para tratar precisamente la competencia del tribunal.

        Aseguró además que la demanda es una "campaña comunicacional" e instó a las autoridades bolivianas a comprometerse a acatar la resolución que emita la CIJ.

        "Me encantaría un pronunciamiento en que se comprometa a respetar la resolución que tome el tribunal de La Haya. Esto sería un gran avance", agregó Walker, quien señaló que Chile "siempre ha cumplido los fallos de los tribunales internacionales".

        http://www.lasegunda.com/noticias/na...internacional-

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por user140av Ver Mensaje
          Presidente del Senado: Fallo a favor de Bolivia sería el "caos internacional"

          Patricio Walker argumentó que si eso ocurriera generaría un precedente "súper riesgoso" porque "el día de mañana cualquier país podría pedir a la CIJ que se modifiquen los límites fronterizos".

          por: EFE
          miércoles, 08 de abril de 2015

          SANTIAGO.- El presidente del Senado, Patricio Walker, aseguró hoy que un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) favorable a Bolivia en la demanda que presentó ese país para obtener una salida soberana al mar provocaría un "caos internacional".

          "No tiene ningún fundamento jurídico y si se llegase a aprobar esa demanda, y eso no es una campaña del terror, sería simplemente el caos internacional", dijo el senador en declaraciones a CNN Chile.

          Walker consideró que un eventual fallo a favor de Bolivia generaría un precedente "súper riesgoso" porque "el día de mañana cualquier país podría pedir a la CIJ que se modifiquen los límites fronterizos".

          "Eso sería la anarquía absoluta en materia de derecho internacional", añadió el presidente de la Cámara Alta, quien dijo que confía en el éxito del recurso que la defensa chilena presentó para solicitar la incompetencia de la corte de La Haya para juzgar la demanda boliviana.

          "La corte no tiene competencia. El Pacto de Bogotá, que le da jurisdicción a La Haya, excluye todos los temas resueltos anteriormente al 1948 por tratados internacionales", explicó Walker, quien sostuvo que los temas limítrofes entre ambos países quedaron resueltos en un tratado firmado en 1904.

          El senador confirmó que asistirá a los alegatos orales que se realizarán en la CIJ entre el 4 y el 8 de mayo para tratar precisamente la competencia del tribunal.

          Aseguró además que la demanda es una "campaña comunicacional" e instó a las autoridades bolivianas a comprometerse a acatar la resolución que emita la CIJ.

          "Me encantaría un pronunciamiento en que se comprometa a respetar la resolución que tome el tribunal de La Haya. Esto sería un gran avance", agregó Walker, quien señaló que Chile "siempre ha cumplido los fallos de los tribunales internacionales".

          http://www.lasegunda.com/noticias/na...internacional-
          Un poco tremendista el Sr. Walker. Caos Internacional es el despelote generalizado que hay en el medio oriente, donde, como dice Netanyahu, "el enemigo de mi enemigo es mi enemigo".

          Y cual será el aporte del Sr. Walker al proceso? El tema es de abogados y de la cancillería, nada tiene que ver el senado, al menos en esta etapa. Si pierde, tendrá que aprobar las leyes que modifiquen los limites pero eso será cuando Walker ya ni siquiera sea senador.

          La exigencia de que Bolivia cumpla con la sentencia es nada mas que poner el mismo disco que pusieron en el caso del Perú y que les ha servido como pretexto para el espionaje y las amenazas. Sería bueno que el presidente del senado de Bolivia, también exija a Chile el compromiso de respetar el fallo y que no los espíe ni corrompa a los suboficiales.
          A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎