Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Relaciones comerciales y de inversion con Chile

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Relaciones comerciales y de inversion con Chile

    Ante el pedido de congresistas peruanos de enfriar las relaciones comerciales y de inversión del Peru con Chile, es importante saber cuales son estas vinculaciones.

    En el campo de la inversión, debemos diferenciar la inversión directa de la inversión de capitales financieros.
    En el campo del comercio, hay que distinguir el comercio de bienes y el de servicios.

    La inversión directa vale decir, aerolíneas, tiendas por departamentos, seguros, bancos, farmacias, inmobiliarias, venta de automóviles, vienen asociadas a servicios prestados desde Chile por las matrices, muchas veces injustificadas, que solo sirven para sacar utilidades sin pagar impuestos y para que en caso de tener que salir corriendo o ser expropiados, solo dejen escritorios.

    Por ejemplo, Lan solo tiene un capital de US$ 5 millones. Los avoines son alquilados, las reservas de pasajes son ofrecidos pro Lan desde Chile, la contabilidad es hecha desde Chile, el marketing, la publicidad, los modelos, son chilenos. El mantenimiento lo realiza una empresa chilena. El combustible que usan es inmportado de Chile y se lo compran a una empresa chilena aquí,

    Las constructoras chilenas, como Inmobiliari, Imagina, Armas y Doomo, son consideradas como tramposas, venden calidades no ofrecidas e incumplen con los plazos de entrega. Imagina ha sido denunciada por poner puertas de carton paredes de material sintetico, ascensores que no funcionan bien, vidrios que se rompen con vientos de 10 mts por hora. Inmobiliari tienen baja reputación en el campo de las compras de terrenos cuya zonificación es R4 pero sorpresivamente después de la compra se convierten en R20, con lo que el valor del terreno que era un ripio cuando lo compraron se eleva 20 veces. Armas y Doomo no entregan las obras sino un año después del compromiso.

    Y así, el banco Cencosud esta al borde de la quiebra por haber dado prestamos a insolventes a tasas de interés de 120%.

    Todas estas practicas deben ser nvestigadas por el congreso porque aquí hay también corrupción de los municipios.
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

  • #2
    Originalmente publicado por economista Ver Mensaje
    Ante el pedido de congresistas peruanos de enfriar las relaciones comerciales y de inversión del Peru con Chile (...)
    Ya empezaron a arrugar: Gana Perú ha desmentido que tal propuesta provenga de la bancada nacionalista y más bien se le atribuye exclusivamente al congresista Daniel Lisurattás... perdón, Abugattás:

    El vocero de Gana Perú Josué Gutiérrez indicó que la propuesta para que Perú enfríe sus relaciones comerciales con Chile, manifestada ayer en dos oportunidades por el congresista Daniel Abugattás, no corresponde a la bancada que representa sino que se trata de una sugerencia personal del parlamentario.

    "De la bancada no [es la propuesta]. Ha sido la posición del señor Daniel Abugattás. Como bancada, lo que hemos hecho es pedir una audiencia con el presidente para pedir que se revisen muchas cosas, que es distinto a que se adopte una posición que podría ser belicista", manifestó Josué Gutiérrez en Canal N.

    "Una cosa es que se ejecute [el enfriamiento de las relaciones comerciales], que podría ser exagerado, y otra que se revise", detalló el vocero.
    FUENTE

    Tal parece que la "respuesta enérgica" de un café bien cargado que ha prometido el gobierno de Humala no va a pasar de ser un simple té con leche (la "revisión" pasa, según Gutiérrez, por simplemente saber cuánto se benefician los reptilianos mapochinos de los acuerdos comerciales con el Perú).

    Saludos
    "Cada mentira que decimos incurre en una deuda con la verdad. Tarde o temprano, esa deuda se paga" - Valery Legasov, 'Chernobyl'

    Comentario


    • #3
      Hay que comprender que los espías han sido plenamente identificados, existe un delito por el cual se reclama y como respuesta a quien se les otorga todas las facilidades para que comercie en tu territorio son no aceptables.

      Habrá que atenerse a las consecuencias, quien pierde más es quien mas invirtió.

      Yo inclusive dejaría de exportar el Molibdeno que hace que la balanza de pagos sea a favor de Perú.

      Les doy un ejemplo de como funciona en el Agustino RIPLEY, hace unos años atrás en el Agustino no existía una sola agencia bancaria, salvo una oficina del Banco de la Nación, entra Ripley y otorga tarjetas de crédito a cuanto ciudadano vive en el distrito, hasta ahí nada ilegal, pero luego ofrece prestamos a sola firma por cantidades que la gente no puede solventar, y se genera cartera pesada, donde esta el negocio?

      Saludos,

      P.D. En entablar juicios de embargo!!!
      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

      Comentario


      • #4
        Viernes 06 de marzo del 2015 | 00:00 Editorial: Patriotismo y responsabilidad

        No es a la patria a quien sirve la destemplanza.


        Chile reitera que no acepta ni promueve acciones de espionaje

        El día de ayer este Diario informó que varios altos cargos de Cancillería estaban preocupados por la manera en que el presidente habría querido manejar la crisis diplomática surgida con Chile ante el caso de espionaje que recientemente saliese a la luz pública. Dijimos que estos altos cargos nos hicieron saber que la nota diplomática enviada por Chile como respuesta a la queja peruana era lo más conciliatoria posible, dentro de lo que se da en estos casos en el lenguaje diplomático. Y dijimos también que a ellos les preocupaba que el presidente estuviese contemplando opciones que les parecían claramente desproporcionadas y que podían estar motivadas por razones ajenas a los criterios diplomáticos.



        Nos ratificamos en que esto fue lo que nos dijeron estas personas de Torre Tagle y si no pudimos revelar sus nombres, ni lo hacemos ahora, fue porque, por razones obvias, ellos hicieron sus declaraciones pidiendo no ser nombrados. No obstante, se trata en todos los casos –y han sido cuatro– de personas que ocupan cargos muy relevantes en Cancillería, o que la asesoran a alto nivel, y que han demostrado en sus trayectorias tener un compromiso con los intereses verdaderos del Perú.


        Ante esto, el presidente ha respondido como suelen hacerlo los políticos en estas situaciones: trazando una línea de fuego entre patriotas y antipatriotas, y poniendo a este Diario entre los últimos. De hecho, fiel a su estilo, el presidente ha dicho que habríamos tomado esta posición por afán de lucro del grupo propietario de este Diario. Aludiendo a la nota que publicamos ayer, ha dicho: “…el Grupo El Comercio, de repente están pensando en su billetera […] pero primero está la dignidad del país, los intereses nacionales del país, que corresponden a todos los peruanos…”. Luego la bancada nacionalista, debidamente representada por el señor Daniel Abugattás, ha proclamado que ahora “todo el Perú” puede saber que este Diario “defiende los intereses chilenos”.

        Pese a lo que parece creer el presidente, sin embargo, ni él tiene el monopolio del patriotismo, ni coinciden la mejor manera de defender los intereses de la patria con la más ruidosa y la menos ponderada. Los desplantes viscerales suelen funcionar bien en los teatros y en las plazas; no así en el campo de las relaciones internacionales, donde lo que sirve de veras a los “intereses nacionales del país” es la gestión profesional, reflexiva y madura de las cosas. Es decir, todo lo contrario a un manejo como el que prometía con su actuación el vocero de la bancada gobiernista ayer, cuando –aparentemente sin ningún sentido de la ironía– gritaba muy en caliente frente a cámaras que se debe revisar “fríamente” los acuerdos comerciales con Chile.


        Así, pues, el verdadero patriotismo es el de quienes se esfuerzan por ser responsables al cuidar los intereses de la patria. Personas, justamente, como esos miembros de nuestra Cancillería que se arriesgaron a hablar con un diario en los términos en que lo hicieron el miércoles con nosotros porque les preocupaba que hubiese una reacción irresponsable y desproporcionada luego de la nota de Chile; una reacción que deshiciera todo lo tan diligentemente avanzado en la relación con ese país desde La Haya.


        Al fin y al cabo, fue también por patriotismo que los profesionales de Torre Tagle desplegaron durante tanto tiempo un esfuerzo sostenido y cuidadoso por llevar correctamente y a buen puerto ese asunto, y por trabajar la relación con nuestro vecino sureño luego de dada la sentencia de la corte favorable al país. Porque sabían que el Perú (la patria) gana al tener una buena relación con un vecino en el que viven más de 150.000 compatriotas y de cuyas cada vez más prósperas relaciones comerciales con nuestro país miles de familias peruanas obtienen enormes beneficios. Y eso para no hablar de lo que significan nuestras buenas relaciones con Chile en el marco mayor de la geopolítica del subcontinente, además de como plataforma para iniciativas del alcance de la Alianza del Pacífico.


        Dicho de otra forma: los diplomáticos que pusieron tanto de su conocimiento y su trabajo durante ocho años para trabajar La Haya, igual que aquellos que nos hablaron el miércoles, saben bien que patriotismo no es solo ni principalmente el que aflora en las discordias, sino también el que se ejerce en los acuerdos y se acrecienta en las relaciones estables de mutuo beneficio.


        Con nada de esto, desde luego, queremos implicar que el Perú no deba reclamar ni indignarse, como lo ha hecho, ante un caso de espionaje (por muy súbita y sospechosa que haya sido la forma en que este haya aparecido en la luz pública). Lo que queremos decir es que el país debe impedir que un hecho así sea utilizado para servir a uno de los partidos que existen en su seno, aunque sea el que ocupa el gobierno.


        “Pónganse la bandera peruana”, nos arengaba ayer, con indignación moral, el señor Abugattás. Y en un sentido tenía razón: todos los peruanos tenemos que ponernos siempre la bandera nacional. Pero no para hacer de ella un fantoche con el cual manejar para nuestros propios intereses los sentimientos patrios de los demás. Para eso, mejor no ponerse la bandera; para eso, mejor déjenla ondear tranquila, señores de Gana Perú.
        El Comercio es un diario antipatriota, pro chileno y que pretende dictar las politicas publicas en este país.

        El espionaje no es cosa de juegos ni de broma ni para tomarlo a la ligera. Ese espionaje no tenia como proposito saber en terminos generales, las frecuencias de las comunicaciones de la marina peruana, los puestos de vigilancia de la infanteria de marina en el sur, la capacidad de deteccion de barcos extraños en las cercanias de los puertos peruanos como si fueran de cultura general.

        Tenian como objeto obtener la informacion necesaria para dar un golpe de mano sorpresivo en territorio peruano. No es creible que era en prevision a que el Perú no acepte el fallo de La Haya y los ataque, porque si fuese ese el caso, se hubiesen preocupado en conocer los planes y capacidades de hacerlo, no cuales son las debilidades de la defensa del territorio peruano.
        Y eso era en prevision a que el fallo afecte los intereses economicos de Chile, encabezados por el grupo pesquero Angelini.

        El Comercio y su grupo esta obviamente dirigido a lograr que la opinion publica desprecie a Nadine Heredia y a Ollanta Humala a fin de que la segunda vuelta electoral del 2016, se dispute entre Alan Garcia y Keiko Fujimori. Ya en el 2015 y en visperas de las elecciones, iban a dirigir todas sus baterias contra García de manera que el proximo gobierno este en manos de quien tiene en el bolsillo mas de 2,000 millones de dolares sustraidos de las arcas fiscales y de dinero proveniente del narcotrafico.

        El Comercio esta fuertemente vinculado a capitales chilenos, en particular con el grupo propietario del monopolista LAN.

        Su campaña anti humala empezó cuando Repsol propuso vender la refineria de La Pampilla y su cadena de grifos a Petro Perú y al mismo tiempo, la popularidad de la Heredia eramuy alta.

        Quien se afectaba con la venta de la Pampilla y su cadena de grifos? Pues nada menos de Primax, que es un a sociedad del Grupo Romero y de la empresa estatal chilena de petroleo ENAP, quien es la que le exporta el combustible a Perú. Es decir, puros intereses economicos privados. Al Grupo Romero le interesa el fallo de La haya? No, le interesa el espionaje? No, Si hay una guerra con Chile y nos ganan, ellos ganan por ser socios del gobierno chileno. El Comercio gana? Si. Tambien, el Abogado Rodriguez Larrain, testaferro de Piñera en el Perú es casado con una Miro Quesada. Rodriguez Larrain era presidente de Lan Perú y aportó, con un prestamo que le hizo Piñera, el 51% del capital de la empresa.

        Ahora, se escudan en 4 diplomaticos que dicen les dijeron que no convenia pelearse con Chile. Y que, El Comercio no tiene opinión propia? Repiten como loritos amaestrados lo que le digan otras personas? Es no es creible. Los titulares del Comercio, ya hace tiempo que dejaron de ser informaciones o noticias, ahora son pura y llana propaganda politica ligada a sus intereses de grupo y a los intereses de los que les llenan los bolsillos con prebendas, sobornos, inversiones y publicidad. Lo mas probable es que a los 4 diplomaticos que opinaron ante el diario pro chileno, el dia lunes los veamos rellenando sus hojas de vida en Linkedin.
        Editado por última vez por economista; 06/03/2015, 20:44:32.
        A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

        Comentario


        • #5
          http://www.larepublica.pe/06-03-2015...favor-de-chile
          Espionaje contra el Perú

          Contrainteligencia de Marina tras otros marinos que espiaron a favor de Chile


          Viernes, 06 de marzo de 2015 | 6:42 am

          Contrainteligencia de Marina tras otros marinos que espiaron a favor de Chile. (Foto: Luis Enrique Saldaña)


          Toda la red. La filtración a la prensa del proceso judicial en el fuero militar a los tres marinos acusados de vender información de Seguridad Nacional alteró el cronograma de la operación de seguimiento a los cómplices de los acusados, pero felizmente no la echó a perder. El instituto naval se ha propuesto atrapar a todos los implicados.
          Ángel Páez
          No habrá descanso hasta atrapar al último. "¡A empezar de nuevo!", escribió el técnico de tercera Alfredo Domínguez Raffo en un mensaje de texto en uno de sus teléfonos celulares. Lo hizo el 18 de octubre de 2014, al día siguiente de haber sido retenido en la Base Naval del Callao. Para los agentes de la División de Contrainteligencia, se trataba de un aviso en clave para alertar a sus contactos de que había sido descubierto y que debían ocultarse. Demasiado tarde.


          Alfredo Domínguez así como el técnico de segunda Johnny Philco Borja y el técnico de tercera Alberto Gonzales Alejos –a quienes se atribuye haber entregado información a agentes chilenos–, creían que habían sido sorprendidos el año que pasó cuando se les comunicó que habían sido denunciados ante el tribunal militar. En realidad, la División de Contrainteligencia de la Dirección de Inteligencia de la Marina (Dintemar), inició el seguimiento de los sospechosos desde hace aproximadamente cuatro años.

          De acuerdo con fuentes que tienen conocimiento profundo del caso, la División de Contrainteligencia activó un operativo cuando confirmó los desplazamientos en el exterior de Johnny Philco, un telemático que laboraba en la Base Naval del Callao y que ofrecía servicios de "soporte en mantenimiento de software de comunicaciones e informática" y "soporte y asesoría en la toma de decisiones".


          El propósito de la operación, observación, vigilancia y seguimiento fue descubrir el modus operandi de Philco e identificar a sus contactos tanto dentro de la Marina como fuera de la institución. A mediados de año, a Johnny Philco –quien durante años estaba asignado a la Segunda Zona Naval del Callao– le correspondía trabajar en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
          El cambio de colocación planteó un peligro para las investigaciones de la División de Contrainteligencia por las dificultades de vigilar a Philco en una zona de guerra, por lo que la institución naval resolvió presentar el caso ante la Procuraduría de la Marina, que decidió denunciarlo ante el Fuero Militar Policial.


          La detención de Johnny Philco, sin embargo, no ha desactivado el seguimiento de sus contactos.
          POR DENTRO Y FUERA
          Para evitar el desplazamiento a otras unidades de Alfredo Domínguez y Alberto Gonzales, también fueron denunciados ante el tribunal militar. La División de Contrainteligencia mantenía bajo vigilancia a los contactos de los tres técnicos de la Marina, tanto dentro como fuera de la institución, mientras el fuero castrense avanzaba el proceso judicial.
          No obstante, en una audiencia judicial la defensa de Alfredo Domínguez pidió la liberación del técnico bajo el argumento de que no existían pruebas en su contra y que se violaban sus derechos.
          El rechazo a la petición, según las fuentes, motivó a Fidel Domínguez Raffo, hermano del acusado de espionaje, a contactar con periodistas de América Televisión para que entrevistaran a Alfredo Domínguez.


          La filtración del caso no fue promovida ni por la Marina ni por ninguna persona de algún nivel del Gobierno porque la operación de la División de Contrainteligencia era completar el desmantelamiento de la red de presuntos espías a favor de Chile.
          Consultadas las fuentes sobre si la filtración del caso a la prensa echaba a perder la operación para identificar e intervenir a los contactos de Philco, Domínguez y Gonzales tanto dentro como fuera de la Marina, respondieron que la exposición de los hechos originó perturbaciones, pero que "la cacería de espías iniciada por la División de Inteligencia continuaba", y que concluirá "solo si se neutraliza hasta el último de la red".


          EL CAMALEÓN
          Para despistar a sus perseguidores que rastreaban sus comunicaciones, Philco y Domínguez usaron distintas formas distractivas.
          Domínguez había escrito su apellido con "s" y no con "z". Usaba los falsos apellidos de "Echegaray" y "Echevarría", y pedía que lo llamaran "Paul".


          Las fotos encontradas por agentes de la División de Contrainteligencia tanto en los teléfonos, como en la laptop y una tablet, confirmaron que se trataba de Alfredo Domínguez.
          Contrainteligencia se encontraba en pleno proceso de verificación de la identidad de las personas que aparecen en los dispositivos electrónicos de Domínguez, cuando el caso de espionaje fue revelado por América Noticias.


          Según las fuentes, penetrar en los correos y los archivos de Johnny Philco resultó un trabajo muy complicado porque el acusado alegaba haber olvidado las claves y la información estaba encriptada. Luego de semanas de esfuerzo los informáticos de la División de Contrainteligencia pudieron romper las claves de seguridad y encontrar evidencia sustancial que determinó la acusación por traición a la patria contra Johnny Philco.


          De esta manera fue posible identificar las modalidades que usaron los acusados para entregar la información a los espías chilenos y para cobrar por el material suministrado. También se consiguió determinar a qué círculos pertenecían las personas a las que los imputados recurrían con frecuencia:


          a) Compañeros de promoción del Centro de Instrucción Técnica y Entrenamiento Naval (CITEN).
          b) Excompañeros de trabajo o suboficiales en situación de retiro.
          c) Familiares o personas vinculadas afectivamente a los acusados.


          "La confirmación de la identidad del capitán de corbeta chileno Francisco Calvanese Oyarzún como contacto de Johnny Philco demuestra que los cuatro años de trabajo de la División de Contrainteligencia dieron frutos. El trabajo no ha terminado mientras no se termine de atrapar a todos los espías. La cacería continúa", dijeron las fuentes.


          DATO
          Los reclutadores chilenos de los espías peruanos pagaban por información sobre las adquisiciones de equipos, planes operativos y situación del personal de la Marina.
          Sin embargo, el gobierno de Bachelet dice que no promueven ni toleran el espionaje. Luego, les mandaron la foto del espía y el Ministro del Interior de Chile dice que eso es un "asunto cerrado". Y según del grupo Miroquesada, debemos estar agradecidos porque usaron terminos conciliatorios.
          Editado por última vez por economista; 06/03/2015, 20:42:49.
          A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

          Comentario

          Trabajando...
          X