Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
... pensamientos como los de ricky, ecnomista y czk estan claramente en extincion, a pesar de la odiosa propaganda desplegada en escuelas, medios de prensa, gobiernos y politicos, el peruano comun ha notado que todo aquello es falso y ha venido a Chile para quedarse. Muchas empresas, pequenos empresarios y gente que tiene emprendimientos propios ha encontrado en Chile una oportunidad para desarrollarse.
... lo siento, pero sus propagandas anejas y podridas no han surtido efecto. Peruanos, bolivianos... bienvenidos. Menos estos tres gallos con olor a rancio.
Saludos.
Algunos pasan por la vida cosechando resultados, otros, recogiendo consecuencias.
Mi estimado Caronte, me parece que debes calmarte y ponerte en perspectiva, yo lo único que hago es comentar sobre un tema especifico, nada personal.
Me parece que tú necesitas hacerlo personal...¿Por qué?...No lo sé.
No me tildes de antichileno sólo para satisfacer aquella misteriosa necesidad.
Saludos.
Se trata de unas 90 firmas calificadas hasta ahora como estratégicas por el gobierno y que incluyen, además, a tres puertos (Arica, Iquique, Antofagasta). El lunes se conoce lista definitiva, que fijaría un número inferior al de 2016.
“se resolvió incluir en el decreto ministerial aquellos puertos (Arica, Iquique y Antofagasta) que están al servicio del Tratado Internacional de Paz, Amistad, y Comercio suscrito entre Chile y Bolivia en 1904, conforme a la tradición y obligación del Estado de Chile de cumplir con sus obligaciones internacionales y así, resguardar su seguridad nacional”.
Pues bien, resulta que el gobierno de Chile se está curando en salud, pero ya es demasiado tarde, a Morales se le ha metido en la cabeza presionar a Chile por el lado económico, es decir, buscando rutas alternativas para sacar su carga, reducir el tráfico portuario, especialmente el Arica.
Nuevamente pregunto qué sería de Arica, la hijastra, si es que le quitan el 80% del tráfico de carga a su puerto...
Pero como por allá son, al parecer, una opinión pública que aún piensa que vive en dictadura y cree todo lo que le cuentan los grupos de poder, sin capacidad alguna para cuestionar nada, aún piensan que Arica está en el paraíso terrenal.
Por Redacción PortalPortuario.cl/Prensa Latina @PortalPortuario iloEl proyecto del Tren Bioceánico, que unirá al Atlántico con el Pacífico, será uno de
Bolivia va en serio en su intención de conseguir puertos alternativos para su carga, y precisamente a eso apunta también el llamado Tren Interoceánico que será tema de conversación en el próximo Gabinete Binacional a llevarse a cabo en Lima, el 1° de Septiembre y la lógica nos señala que a la larga, la intención de Bolivia es asfixiar económicamente al norte Chileno como una medida de presión, más si eventualmente la CIJ obliga a Chile a negociar un acceso soberano al Pacífico.
Hasta que nuevamente Evo no coja a la cancillería de Chile con los pantalones abajo, los amigos Chilenos seguirán porfiando en que aquí "no pasa nada".....
Saludos.
Y para finalizar dejando de lado el mundo de fantasía de la cheerleader boliviana....volvamos a la realidad
Exportadores bolivianos ven inviable cambio de puertos chilenos por peruanos
Puertos chilenos son más próximos a sus rutas comerciales
El vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Mont señala que “lo más importante para un puerto es la frecuencia de barcos que va a tener ese puerto, de nada sirve tener un puerto nuevo, grande, cerca si no hay barcos que llegan para recoger y dejar tu mercadería, en este momento los puertos de Arica e Iquique tienen mucha frecuencia de barcos que llegan y salen a distintos países, entonces además de crear nuevos puertos se tiene que crear la frecuencia y la frecuencia se da con el volumen de mercadería que también se mueve a través de sus puertos”. http://www.mundomaritimo.cl/noticias...s-por-peruanos
El Puerto de Ilo requiere una inversión final de 700 millones de dólares, para la construcción de tres terminales portuarias. El proyecto no avanza por falta de voluntad política de los gobiernos de Bolivia y Perú. http://nuevaeconomia.com.bo/web/inde...rga-boliviana/
Transportistas dudan de Ilo
Pese a que en junio de 2015 los gobiernos de Perú y Bolivia "reiteraron su voluntad de establecer una agencia aduanera de Bolivia en el puerto de Ilo” -según el acuerdo de la Declaración de la Isla Estévez-, los transportistas de Bolivia no consideran que aquella sea una buena opción, dado que califican a ese puerto como pequeño y carente de infraestructura. http://www.mundomaritimo.cl/noticias...ior-de-bolivia
Avanzan para conectar el norte de Chile con Brasil y potenciar la proyección hacia el Asia Pacífico
Se busca conectar las economías del Atlántico con el Pacífico, a través de un corredor que unirá Puerto Murtinho, localidad emplazada en municipio brasileño del Estado de Mato Grosso do Sul, con los puertos del norte de Chile (Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones y Puerto Angamos), atravesando la región norte de Paraguay (Chaco Boreal) y parte de las provincias de Salta y Jujuy. https://www.gorearicayparinacota.cl/...-asia-pacifico
ARICA PENSADA AL 2025
Proyectos estratégicos de desarrollo regional marcarían una diferencia en Arica y Parinacota, que incluirían iniciativas que solamente son ideas, otras aprobadas o en diversas etapas, para lo cual se requiere una inversión de US$ 3.800 millones.
En el listado se considera algunas iniciativas que solamente son ideas, otras están aprobadas o en diversas etapas, como Planta Desalinizadora, Embalse Livilcar, Embalse Umirpa, Centro de Alto Rendimiento, mega puerto, mejoramiento ruta 11 Ch, plan de borde costero, Museo Chinchorro, nueva centralidad y parque urbano fluvial Río San José; siendo el más costoso la construcción del nuevo puerto por 3 mil millones. http://www.aricahoy.cl/2017/05/arica-pensada-al-2025/
Editado por última vez por journalist; 31/07/2017, 14:13:52.
Comentario