Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Engaño de Chile a Bolivia

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Vemos como Chile baila al son de la música que le toca Evo Morales. En corto tiempo le han pedido una reunión e insistido en ella para poner en orden a los carabineros y resolver el problema del contrabando de comerciantes chilenos hacia Bolivia y el ingreso de militares bolivianos que entran a Chile como Pedro por su casa. Adicionalmente les han quitado el derecho a la huelga a los compañeros trabajadores de la Aduana que reclaman por sus miseros salarios. Y finalmente le han ofrecido ampliar el puerto duplicando su capacidad y prometiendo hacer obras por oros 4,000 millones de dólares.

    Pero existe la duda siempre. Esto puede ser otra falsa promesa y otro engaño de Chile a Bolivia como la promesa del corredor que le hizo Pinochet al ingenuo de Banzer que no se cumplió.

    Ahora, es obvio que Morales sale del gobierno pero no de la política de Bolivia. Igualmente su partido permanecerá en un sitio importante en ella y por ultimo, aun si desaparecieran los dos, no desaparecerá la aspiración nacional de Bolivia de tener una salida al mar, soberana. Y tampoco desaparecerán los políticos que pretendan encarnar esa aspiración y obtener el voto de los millones que quieren dicha salida.
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

    Comentario


    • Al final del día Evito va de salida y Bolivia sigue y seguirá sin obtener una salida soberana al Océano Pacífico, mientras Perú se sigue pisando la cola, esa es la triste realidad.....el resto es marinera
      Editado por última vez por journalist; 31/07/2017, 17:05:54.

      Comentario


      • Por otro lado, la distancia entre Puerto Mortinho en Mato Grosso del sur, e Ilo es 800 kms mas corta y facilita la captación de carga de otros estados como Rondonia y Acre. Ademas esta muchísimo mas cerca de Brasilia
        A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

        Comentario




        • Avanzan para conectar el norte de Chile con Brasil y potenciar la proyección hacia el Asia Pacífico

          Uno de los ejes centrales de la política exterior nacional es fortalecer la integración en la región, a través de la "convergencia en la diversidad". Y una de las piedras angulares de este proceso es el proyecto de corredores bioceánicos que busca unir al Atlántico (Brasil y Argentina) con los mercados y puertos del Pacífico, y así potenciar la proyección hacia el Asia Pacífico, cumpliendo Chile, de ese modo, un rol de país puerto y puente.

          Se busca conectar las economías del Atlántico con el Pacífico, a través de un corredor que unirá Puerto Murtinho, localidad emplazada en municipio brasileño del Estado de Mato Grosso do Sul, con los puertos del norte de Chile (Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones y Puerto Angamos), atravesando la región norte de Paraguay (Chaco Boreal) y parte de las provincias de Salta y Jujuy.

          En ese sentido, durante los días jueves 28 y viernes 29 de julio se realizó en la ciudad brasileña de Campo Grande, la segunda Reunión del Grupo de Trabajo a cargo de este proyecto y un seminario para informar las novedades con respecto a esta iniciativa, además de promover la interacción entre los sectores empresariales y centros académicos de los cuatro países por los que pasará dicho corredor.

          Para reafirmar la importancia que Chile le otorga a este corredor, una delegación liderada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; y los intendentes de Arica y Parinacota, Gladys Acuña y de Antofagasta, Valentín Volta, participaron del encuentro junto al seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres y al encargado de la Unidad de Relaciones Internacionales del Gore, Herman Mondaca.

          La intendenta, Gladys Acuña, explicó que las exportaciones totales de la macrozona norte compuesta por las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá, Antofagasta; Atacama y Coquimbo representan el 37% de las exportaciones totales del país y durante 2015 alcanzaron una cifra superior a los US$ 30.055 millones. Por lo mismo, el desafío es claro: complementar el desarrollo económico de las regiones nortinas que asegure una plataforma logística conjunta para el comercio exterior.

          “Tenemos una propuesta de convertir a la macro zona norte en una plataforma logística común que apunta al mandato presidencial de convertir a Chile en país puente entre Asia Pacífico y América Latina y en ese sentido, participamos junto representes de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, mejorando la integración regional, económica, comercial y cultural”, precisó la máxima autoridad regional.

          El corredor Puerto Murtinho-Puertos del Norte de Chile, fue definido como una prioridad para Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en abril del 2015 durante una reunión de Altos Funcionarios realizada en Santiago. Y, en diciembre del año pasado, tras la firma de la Declaración de Asunción sobre Corredores Bioceánicos por parte de los Presidentes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay se estableció la creación de un Grupo de Trabajo a cargo de impulsar la realización de los estudios técnicos y formular las recomendaciones pertinentes para la pronta concreción del corredor.

          La primera reunión de este Grupo de Trabajo se llevó a cabo el 5 de mayo del 2016 en Antofagasta, oportunidad en la que delegaciones extranjeras realizaron visitas a los puertos de Antofagasta, Angamos, Mejillones e Iquique. Y se espera que durante el segundo semestre dicho grupo presente un informe en un seminario que se realizará en Chile. La unidad de Corredores Bioceánicos del Ministerio de Relaciones Exteriores es la encargada de coordinar este trabajo, tanto al interior de cancillería como con los otros ministerios y autoridades regionales.

          Avances

          El proyecto del corredor Puerto Murtinho-Puertos del Norte de Chile ha registrado importantes avances en los últimos meses. En abril, Paraguay ya licitó la mitad de la pavimentación que le corresponde, entre las localidades Carmelo Peralta y Loma Palta.

          En tanto, el 8 de junio de este año Brasil y Paraguay firmaron un acuerdo para la construcción del puente sobre el Río Paraguay, que unirá las ciudades de Puerto Murtinho y Carmelo Peralta, y cuya licitación se realizará en el corto plazo.

          Por su parte, el Ministerio de Bienes Nacionales ya firmó el Decreto que entrega en concesión al Puerto de Antofagasta un terreno ubicado en el sector de la Negra, donde se establecerá una zona al servicio de Paraguay, en cumplimiento de acuerdos suscritos en 1968.

          Editado por última vez por journalist; 31/07/2017, 17:00:39.

          Comentario


          • Morales pide investigar supuestos vuelos de aviones militares chilenos en territorio de Bolivia

            El anuncio del Mandatario responde a un artículo que informó que una escuadrilla de la Fuerza Aérea Chilena sobrevoló el pasado 18 de diciembre a Oruro durante la madrugada, con base a un testimonio de un investigador geopolítico de la ciudad.

            08 de Enero de 2018 | 19:31 | EFE


            LA PAZ.- El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy una investigación sobre supuestos vuelos de aviones militares de Chile en territorio boliviano, que se habrían producido hace unos días en el oeste del país andino. "Ante denuncia de testimonios de vuelos irregulares de aviones chilenos sobre nuestro territorio, he instruido al Ministerio de Defensa abrir una investigación detallada de último incidente registrado en Oruro", escribió Morales en Twitter:

            "Evo Morales Ayma ✔ @evoespueblo

            Ante denuncia de testimonios de vuelos irregulares de aviones chilenos sobre nuestro territorio, he instruido al Ministerio de Defensa abrir una investigación detallada de último incidente registrado en Oruro. Somos un país pacifista, pero sabemos hacer respetar nuestra soberanía 17:04 - 8 ene. 2018"


            El Mandatario boliviano advirtió de que "somos un país pacifista, pero sabemos hacer respetar nuestra soberanía"

            El periódico boliviano El Diario informó de que una escuadrilla de la Fuerza Aérea Chilena (FACh) sobrevoló el pasado 18 de diciembre Oruro durante la madrugada, con base a un testimonio de un investigador geopolítico de la ciudad. Las denuncias sobre supuestos aviones militares de Chile en espacio aéreo de Bolivia se repiten desde hace años, sin que haya trascendido su veracidad.
            El anuncio del Mandatario responde a un artículo que informó que una escuadrilla de la Fuerza Aérea Chilena sobrevoló el pasado 18 de diciembre Oruro durante la madrugada, con base a un testimonio de un investigador geopolítico de la ciudad.





            Y que pasó Evito con tus radares tan propagandísticos para velar por la soberanía del espacio aéreo plurinacional y sobretodo, combatir el corrupto contrabando y el narcotráfico. Se te metieron 200km desde la frontera mapochina

            O también la licitación quedó desierta, igual que otros.....
            Vienen los chilenos...

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎