Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Relaciones Geopoliticas y Geoeconomicas PERU-ARGENTINA

Colapsar
Este es un tema pegajoso.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Relaciones Geopoliticas y Geoeconomicas PERU-ARGENTINA

    Perú y Argentina negociarán acuerdo para obtención de residencia


    Los Gobiernos del Perú y Argentina iniciarán acciones para negociar un Acuerdo que tenga como objetivo la obtención de la residencia legal de los connacionales de ambos países que deseen establecerse tanto en territorio peruano como argentino, informó la Cancillería Peruana mediante nota de prensa.


    Ambos Gobiernos decidieron poner en vigencia, a nivel bilateral, las disposiciones del "Acuerdo sobre Residencia para nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Bolivia y Chile", el cual establece el criterio de la nacionalidad como requisito para el otorgamiento de la residencia y ya no el concepto del vínculo laboral.


    Los ciudadanos peruanos y argentinos podrán beneficiarse de esta medida independientemente de la condición migratoria con la que hubieran ingresado al territorio del país de recepción e incluso con exención del pago de multas u otro tipo de sanciones, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores.


    Este compromiso fue anunciado durante la visita al Perú del canciller argentino Jorge Taiana. En la actualidad, el número de peruanos que residen en dicho país alcanza los 145 mil.


    El Acuerdo del Mercosur, que se toma como referencia para el convenio a ser negociado bilateralmente, faculta a las representaciones consulares o servicios de migraciones correspondientes a otorgar una residencia temporaria de hasta dos años, previa presentación de la documentación respectiva, la cual podrá eventualmente transformarse en residencia permanente.


    SALUDOS, Vivan los Peruanos-Argentinos, vaya q somos una gran comunidad de peruanos en tierra gaucha.

  • #2
    Canciller de Argentina sostiene que relación con el Perú no se ha enfriado

    A MANO. Los cancilleres García Belaunde y Taiana mostraron cordialidad.(Foto: Félix Ingaruca)



    Se activará un mecanismo similar al dos más dos, aunque entre viceministros




    El canciller de Argentina, Jorge Taiana, llegó a Lima con una invitación bajo el brazo para que el presidente Alan García realice una visita oficial a su país.


    Fuentes diplomáticas peruanas consultadas por nuestro Diario informaron que el jefe del Estado la aceptó, aunque quedó pendiente definir la fecha en que se concretará el viaje.


    Taiana se reunió con el presidente García en Palacio de Gobierno en horas de la tarde y poco antes suscribió con su homólogo peruano, José Antonio García Belaunde, en Torre Tagle, diversos acuerdos
    .


    En conferencia de prensa negó que las relaciones entre el Perú y Argentina se hayan enfriado, debido a que el mandatario de su país, Néstor Kirchner, haya recibido al ex candidato presidencial Ollanta Humala durante la pasada campaña electoral.


    "Yo no creo que hayamos salido de ningún enfriamiento, porque no lo hubo (...). Las relaciones han sido siempre magníficas.
    Los candidatos (peruanos) que viajaron a Argentina lo han hecho porque han tenido interés en hacerlo, se recibió a todos aquellos que han ido para allá", refirió el visitante.


    COORDINACIÓN EN DEFENSA
    Uno de los acuerdos suscritos ayer por los cancilleres peruano y argentino permitirá instalar un Comité Permanente de Coordinación y Cooperación en Temas de Seguridad y Defensa.

    García Belaunde explicó que es un mecanismo similar al que existe entre el Perú y Chile, que vincula a los sectores Defensa y Relaciones Exteriores.


    "Es un dos más dos. La diferencia es que el chileno es entre ministros y el nuevo va a ser entre viceministros", puntualizó.


    Taiana lo calificó como un ítem para la colaboración entre nuestros países. "Es un paso importante en la construcción de mecanismo subregionales, que contribuyen a un mejor conocimiento y mayor desarrollo para la seguridad hemisférica", anotó.

    Representantes ante Naciones Unidas
    A los cancilleres también se les consultó si habían conversado sobre la posibilidad de que el Perú apoye la candidatura de Venezuela a integrar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente.

    García Belaunde respondió que no se ha tomado ninguna decisión al respecto, aunque destacó el compromiso de mantener una coordinación estrecha y efectiva entre nuestros países, en tanto el Perú y Argentina sí son actualmente miembros no permanentes de ese organismo.

    SALUDOS,

    Comentario


    • #3
      "Nuestras relaciones tienen potencial"

      FIRME. El canciller argentino, Jorge Taiana, calificó de delincuentes a los que participaron en la venta de armas hacia Ecuador durante la guerra del Cenepa. 'No hay justificación política para un delito', precisó.(Foto: Richard Hirano)

      En su fugaz visita por Lima, el canciller argentino firmó importantes acuerdos con el Perú y señaló que es un momento propicio para que los dos países afiancen sus vínculos.


      El canciller argentino estuvo el viernes en Lima y tuvo una apretada agenda, dentro de la cual le concedió unos minutos a El Comercio, diario con el que tuvo cercana relación cuando fue secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "En esa época se vivían momentos difíciles durante el régimen de Fujimori", recuerda. Ahora como ministro de Relaciones Exteriores, su objetivo es afianzar y dinamizar las relaciones con el Perú.


      Su visita es un intento por reforzar las relaciones entre el Perú y Argentina, países históricamente muy ligados. ¿Las relaciones no han estado muy sólidas últimamente?
      Yo no diría que es un intento, es un paso para dinamizarlas aun más. Yo creo que las relaciones entre el Perú y Argentina tienen muchísimo potencial. Hay una gran historia, una hermandad tradicional que está más allá de los gobiernos, está en los peruanos que viven en Argentina, y en los argentinos que viven en el Perú. Pero siempre hay una oportunidad para fortalecer, dinamizar y hacer más rica y activa la relación. Creo que el momento que vivimos hoy es propicio para eso, y por eso hemos venido. Hay una nueva administración en el Perú y nosotros estamos en un proceso muy sólido de recuperación económica y social. Queríamos aprovechar esa sensación que tenemos de optimismo y confianza en nuestro futuro para venir a un país hermano como el Perú y ver las cosas que podemos hacer juntos. Hay muchas oportunidades en el comercio, en la inversión, en la cooperación científica y cultural.


      Se ha firmado un acuerdo de defensa y cooperación...
      Firmamos un acuerdo de cooperación y defensa que se llama el "dos por dos". Es un mecanismo que ponemos en marcha en el que participan los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países.


      ¿En qué va a beneficiar el acuerdo a nuestros países?
      Es muy importante tener a nuestras estructuras de Relaciones Exteriores y de Defensa compartiendo planes estratégicos, intercambiando sus tareas. Además, las áreas científica, de investigación, desarrollo de materiales en temas de defensa, áreas de producción para la defensa, donde cada uno de los países tiene capacidad pero y muchas veces esas capacidades no son utilizadas a plenitud.


      Usted dijo en una entrevista que el presidente Kirchner no vino al cambio de mando porque tenía asuntos internos que atender. Se especula que fue porque no quiso encontrarse con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, a raíz de un entredicho...
      Sin duda que no. Me han preguntado muchas veces lo mismo y no deja de sorprenderme, pero en verdad no tiene que ver. Esa semana, el presidente Kirchner declinó tres invitaciones. No vino al Perú, no fue a la instauración de la Asamblea Constituyente en Bolivia ni al cambio de mando de Álvaro Uribe en Colombia. En general, el vicepresidente suele representar al presidente.


      Lo que generó malestar en Chile fue porque Argentina le subió el precio del gas...
      El precio lo subió Bolivia a Argentina. El precio del gas que compramos es más caro, entonces es razonable que el precio que vendemos también sea más caro.


      Pero hubo un intercambio de cartas entre los dos presidentes...
      Los temas de energía siempre son sensibles, más cuando hay dinero de por medio.


      Se ha criticado al presidente Kirchner porque dicen que hay una personalización del régimen y que se estaría abonando el terreno para la reelección. ¿El presidente está pensando en reelegirse?
      Eso es lo que dice la oposición, que es notoriamente minoritaria en la Argentina. Casi un 80% de los argentinos apoya la acción del presidente Kirchner, y más del 60% dice que quiere que sea el próximo candidato del oficialismo. Nosotros tenemos un sistema constitucional que permite la reelección, así que deberemos decidir quién es el candidato del oficialismo. Él ha dicho que no quiere ser el candidato, pero esto está por definirse. Pero las elecciones son todavía el año que viene, falta mucho. Este es un año de gestión y de administración y nuestro objetivo este año es seguir creciendo como estamos creciendo.


      Con Uruguay tienen un diferendo por la construcción de dos papeleras, que ustedes consideran dañarán el medio ambiente...
      Nosotros compartimos el río Uruguay y Uruguay no realizó la consulta respectiva. Eso constituye una violación. Es un problema de la falta de respeto por parte de Uruguay a un tratado vigente entre los dos países. Con Uruguay tenemos muchísimas actividades, pero hay una diferencia en este tema.

      Hace algunos meses hizo gestiones para que se volviera a tratar el asunto de las Islas Malvinas. ¿Cómo va ese tema?
      La recuperación del ejercicio efectivo de la soberanía sobre las islas Malvinas es un reclamo permanente de Argentina, y para eso necesitamos que se cumpla con lo establecido en las resoluciones de los órganos internacionales que han llamado a las partes a sentarse a negociar. El Reino Unido se ha negado, pero nosotros persistiremos en nuestro reclamo.


      Hubo soldados peruanos que fueron destacados en el conflicto. Acá chocó mucho cuando ocurrió la venta de armas desde Argentina hacia Ecuador durante la guerra del Cenepa. ¿Cómo van las investigaciones en Argentina?

      Están reactivándose. Ese fue un acto delictivo y nosotros queremos que se resuelva como corresponda y que la justicia finalice la investigación, encuentre a los responsables y pueda condenar a los culpables. No hay justificación política para un delito. Es un delito y una barbaridad política. Esperamos que se establezcan las responsabilidades porque los que hicieron eso son delincuentes.



      SALUDOS, podran decir lo mismo el gobierno chileno respecto a la armas vendidas a Ecuador en pleno conflicto armado...osea reconoceran en los mismos terminos como lo hizo el gobierno argentino??, la verdad lo veo dificil y eso es poco etico.

      Comentario


      • #4
        2x2 perfecto, pero primero quiero ver rodar esa cabeza corrupta que nos traiciono en pleno conflicto del Cenepa. Despues todo lo que quieran.


        Saludos
        El hecho de ... no implica que ...

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por indianzulu
          2x2 perfecto, pero primero quiero ver rodar esa cabeza corrupta que nos traiciono en pleno conflicto del Cenepa. Despues todo lo que quieran.


          Saludos
          Se sabe al 100% quienes fueron?

          saludos.
          ~In God we trust, all others we monitor.~

          Comentario

          Trabajando...
          X