Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Carreteras del Perú: Ejes de desarrollo

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Carreteras del Perú: Ejes de desarrollo

    Según los últimos reportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Perú tiene, a julio del 2011, una red total de carreteras de 137,327 kilómetros. Estas incluyen las carreteras de las redes Nacional, Departamental (o Regional) y Vecinal (o Rural).

    De ese total están pavimentados 14,562 kilómetros, es decir el 11%. El 89% restante aún está pendiente de ejecución.

    La Red Nacional es, sin duda, la columna vertebral de este sistema carretero. En ella sobresalen, por ejemplo, la Panamericana, la Longitudinal de la Sierra, la Marginal de la Selva, la Carretera Central y las tres Interoceánicas (del norte, centro y sur).

    Esa red fundamental consta de 26,017 kilómetros, de los cuales están pavimentados 12,445, es decir, el 53%, restando 11,151 (el 47%). Debe ser prioridad pavimentar absolutamente toda esa red básica, por ser el principal elemento de integración física del país. Teniendo completo ese gran espinazo vial, a los pueblos de las inmediaciones les bastará empalmarse con él para quedar interconectados con todo el sistema nacional.

    Si bien los porcentajes aún son bajos, es destacable el avance que se viene haciendo, lo que ha permitido que un gran número de departamentos ya tenga pavimentada la mayor parte de su respectiva red nacional. Los departamentos o regiones más destacados en este aspecto son el Callao (100%), Tumbes (94%), Ica (88%), Tacna (71%), Lima (69%), Moquegua (68%), Lambayeque (65%), Piura (65%), Puno (63%), Arequipa (58%), San Martín (52%) y Junín (50%).
    Los más rezagados, en cambio, son Huancavelica (22%), Pasco (24%), Apurímac (26%), Ayacucho (31%), Loreto (33%), Huánuco (34%) y La Libertad (36%). No es casualidad que varios de esos departamentos sean los más pobres del país. Conociendo esa realidad, no quedan dudas acerca de dónde deben aplicarse prioritariamente los recursos.

  • #2
    Interoceánica en Madre de Dios

    Comentario


    • #3
      Panamericana Sur a la altura de Moquegua

      Comentario


      • #4
        Algun forista podria explicar porque los concesionarios que actualmente administran los tramos de carreteras no cumplen con sus compromisos?
        Por ejemplo, la empresa que tiene a cargo el tramo de la panamericana sur hasta Ica hasta el momento no inicia la construccion de la segunda via desde Chincha hasta Pisco o Ica. En este tramo carretero el trafico de omnibuses y camiones es sumamente intenso y los accidentes de transito son a diario, produciendo muertos y heridos ademas de grandes perdidas economicas.
        Es necesario que las autoridades ya tomen cartas en el asunto.

        Comentario


        • #5
          Estos son las megacarreteras que modernizarán al Perú

          1. Autopista del Sol


          La Autopista del Sol corresponde al tramo de la Panamericana Norte, desde el Km. 557+011 hasta el Km. 1032+000, que abarca las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Piura y Sullana. La carretera es originalmente de una calzada y tiene una extensión de 475 Km. El costo es de US$390 millones de dólares.

          El proyecto generará un ahorro de aproximadamente dos horas en el recorrido del trayecto entre Sullana y Trujillo, con el consiguiente ahorro en los costos de operación de los vehículos de transporte comercial y privado, mayor seguridad para los usuarios de la vía, así como para los pobladores de las ciudades que se beneficiarán con la construcción de las vías de evitamiento.


          2. Nueva Carretera Central


          La nueva Carretera Central unirá a las seis regiones centrales del país: Lima, Huancavelica, Junín, Ucayali, Pasco y Huánuco. Esto supone beneficio y chances de desarrollo para la macrorregión centro. Originalmente, el costo de la nueva Carretera Central fue estimado en S/ 11.900 millones. Sin embargo, la cifra actual asciende a S/ 22 millones, al cambio US$5,946 millones de dólares. Se espera que la obra concluya el 2031.


          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎