Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Un gobierno diferente del Peru con Ollanta Humala

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Un gobierno diferente del Peru con Ollanta Humala

    Las elecciones han concluido este 5 de Junio y en realidad muchos de la oposicion dentro de uno mismo sabian que el actual sr. presidente electo Ollanta Humala iba a ganar por un estrecho margen y el cual fue de 2% o un poco que no hace ya la diferencia porque al final el gano las elecciones.

    Este ciclo de opiniones es de una manera conciensuda porque la voluntad del pueblo peruano ha hablado y lo eligio y eso en este momento es lo que todos debemos respetar no sin dejar en claro que no firmamos cheques en blanco a ningun presidente en cuestion.o de turno.

    Tambien debemos analizar las ultimas declaraciones del Comandante Humala, que el no permitira interferencias entre Hugo Chavez y el. Tambien ha declarado que no intervendra en los asuntos de la mediterraneidad de Bolivia con respecto a Chile. Diciendo " Ese problema es de dos y no de tres " fue muy claro y conciso que no intervendra lo cual hasta cierto punto de vista es prudente para no herir suceptibilidades.

    La Gira de que est haciendo en este momento en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay para intercambiar sus opiniones sobre su plan de gobierno. La presidenta brasilena Dilma Rousseff fue la primera en invitar a presidente electo Ollanta Humala agradeciendo el apoyo del partido de gobierno de Lula ex-presidente del Btasil para estas elecciones.

    El presidente electo Ollanta Humala ha restado poca importancia por la baja del 12% en la Bolsa de valores de Lima justo cuando la fusion ya esta en marcha con la bolda de Santiago de Chile y de Santa Fe de Bogota pero que el considera normal por las elecciones y los temores que pueda exisitir con su entrada en el gobierno.

    Otro punto importante es el acercamiento a Washington con el. presidente Barack Obama en una posible visita a EEUU, lo cual me pareceria interesante y senal de un buen gesto de continuidad con la amista con los americanos que ya ha sido establecida y estrechada con George Bush hijo en su ultimo dia de gobierno del 17 de Enero 2009 firmando el TLC ,tratado de ly el cual es una ibre comercio (Free Trade Agreement). Dando asi el espaldarazo mas grande que pudo dar EEUU al Peru y el cual estamos agradecidos.

    Tambien senalo que desea tener una apertura con los medios de comunicacion opositores a el en la su campana electoral y el cual es una sena saludable a lo que los peruanos piensan en este momento.

    Todas estas senas de buena voluntad bien recibidas especialmente por los peruanos en el extranjero porque todos deseamos regresar a visitar a nuestro tierra que nos vio nacer.

    Lo mas importante para Ollanta Humala es la continuidad de la apertura economica para que los grandes inversorescontinuen por el mismo camino en que lo han estado haciendo. Tambien recordemos que muchos de los acuerdo mineros estan por expirar y alli tendra su reto mas grande en sacar el mejor provecho aara el Peru sin herir ni resquebrajar la confianza con los inversores mineros.

    Los programas de proyeccion social coo el mismo planteo que los menos favorecidos no pueden esperar mas y eso es muy importante la mediad que tenga que tomarporque muchos de sus partidariios que votaron para ungirlo presidente esperaran sus mediad economicas para el beneficio de ellos, lo que Ollanta Humala se refirio como " La redistribucion de la riqueza en el Peru ".

    Los proyectos del nuestro Bicentenario tiene que ser estrictamente programado con una mayor disciplina para eradicar la extrema pobreza 12% y el total 34.5% cifras oficiales de gobierno que pueden variar al termino de gobierno del dr. Alan Garcia Perez que lo hizo bien paso la prueba y que le deseo la mayor de las suertes y que pidio que lo apoyaran en su gobierno venidero.

    Ollanta Humala tiene la llave de la desicion para poder hacer la diferencia y que sus detractores que no votaron por el que son casi la mitad del Peru, cambien de opinion y cerremos filas y podamos seguir mirando todos en una sola direccion como lo hemos venido haciendo hace 20 anos.

    Para terminar, este 28 de Julio ud jurara lelaltad a nuestra bandera bicolor una vez mas como presidente de todos los peruanos y que tambien dios lo ayude a tomar las desiciones pertinente para el destino del Peru, ud tiene la llave a para hacer " Un gobierno diferente del Peru".


    Sinceramente


    [email protected]
    Editado por última vez por Perulatino; 11/06/2011, 17:27:10.

  • #2
    Hay que darle tiempo al tiempo, que el tiempo, tiempo nos dara, muy prematuro para creer en los gestos o seniales que da ollanta, y no estoy siendo pesimista, recuerden que el voto fuerte de humala solo es el 30% del electorado el otro 22% son personas o que votaron en contra de Keiko Fujimori y toledistas......... 70% queremos que el modelo continue,....... pero los jefes son solo el 30% , ,,eso es lo agrio de estas elecciones.

    Esperemos y veremos , quiero creerme lo que escribio Mephisto sobre "la presidencia es mas grande que el candidato", y eso empuja a humala a ceder en algo su pensamiento radical.



    Mikoyan
    "We want you, Peru"

    Comentario


    • #3
      Una opinón internacional, desde Reino Unido (GB)

      Daniel Hannan

      Daniel Hannan is a writer and journalist, and has been Conservative MEP for South East England since 1999. He speaks French and Spanish and loves Europe, but believes that the European Union is making its constituent nations poorer, less democratic and less free.


      ...


      Peru confirms Latin America's swing to the Left

      By Daniel Hannan Politics Last updated: June 6th, 2011


      141 Comments


      Ollanta Humala campaigning in indigenous dress

      Ollanta Humala: no one has yet accused him of human sacrifice

      First it was Venezuela, then Bolivia, then Ecuador, then Nicaragua. Now it’s my native Peru. One by one, largely unremarked here, Latin America’s nations are turning to the authoritarian Left.

      Ollanta Humala, who won yesterday’s presidential run-off, is typical of the breed of modern caudillo. A cashiered former army officer, he had concocted an angry and aggrieved programme which mingled ethnic nationalism, hostility to private enterprise, nostalgia for pre-Columbian times and anti-Chilean revanchism. His hero is Juan Velasco, the socialist general who seized power in a putsch in 1968, and promptly set about reducing Peru to a condition of penury from which it has only recently recovered. (One of my first memories is of the land invasions and mob violence of that baleful era.)

      Humala’s opponent in the run-off was Keiko Fujimori, daughter of the man who, as president in the 1990s, closed down Congress and gave himself autocratic powers, and who is now serving 25 years for human rights abuses. Mario Vargas Llosa saw it as a choice between two illiberal extremes – or, as he graphically put it, “between AIDS and cancer”. He voted, reluctantly and fearfully, for Humala.

      Humala, who used to boast of his closeness to Venezuela’s Hugo Chávez, now says he has moderated his views, and I hope to God he means it. Look at the other Chavists who have seized power in the neighbourhood, such as Bolivia’s Evo Morales and Ecuador’s Rafael Correa. They may not be exactly anti-democratic, but they are certainly anti-parliamentary; Bonapartists, if you like. Having got themselves more or less fairly elected, they promptly set about dismantling every constraint on their power: the national assembly, the electoral commission, the supreme court, independent media, business associations. In order to maintain their popularity, they keep picking fights – with Washington, with the IMF or, when all else fails, with each other.

      After years of languishing, Peru has recently enjoyed far stronger growth than neighbouring countries. Yet the markets have reacted sharply to Humala’s victory: the currency is plummeting and the stock exchange down. Peru has massive agrarian surpluses, rich fisheries, oil and tin, gold and silver and copper. Yet, until very recently, it was pauperised by successive governments. Now, it seems, the bad times are coming back.


      Saludos

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por HernanSCL Ver Mensaje
        Saludos Hernán; sin querer ser “pitoniso” tengo la impresión que estos resultados podrían favorecernos en el corto tiempo.

        Por ejemplo, si el presidente electo mantiene la estructura macroeconómica intacta, entonces el Perú podría presentar una faceta de país serio y con fundamentos sólidos. Es decir, podemos cambiar de “ideología”, pero los cimientos no se modifican.

        La izquierda del presidente electo podría ser muy semejante a la de Lula o la Sra. Bachelet. Es decir, un matiz diferente pero no un cambio radical. Ello implicaría un cambio de prioridades, como el de colocar la modernización de las FFAA en un cuarto plano y embarcar el país en una mejora de la infraestructura en general.

        Es sintomático que el presidente electo decidió visitar cuatro países: Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Los tres primeros por afiliación ideológica. El cuarto por necesidad geopolítica. Y las declaraciones en La Tercera han sido bastante mesuradas y sinceras. Hasta han recibido buenas críticas por parte de algunos políticos chilenos.

        El presidente electo no va a manejar las relaciones por “cuerdas separadas” sino como un “todo”; y ello permite sincerar ciertas posiciones. Lo que me preocupa es que muchos chilenos han interpretado mal cuando él dice que hay “problemas históricos” que tienen que ser resueltos, ya que se refiere al diferendo de La Haya y no otros…, espero.


        Mephisto
        Saludos desde el Infierno.

        Comentario


        • #5
          Dijo que "hay que resolver" problemas historicos, no dijo "mantener" o "aumentar o agravar". O sea reducirlos a la nada.

          Hoy en dia, es dificil para un presidente irse contra la corriente. La economia esta pegada con baba. Cualquiero costa la altera y grandes mas sa de gente se van al desempleo.

          Ya Humala vio que el maquillaje a su programa original que le hicieron los "humalienigenas" o sea los que se bajaron del platillo volador de Toledo, no generó confianza. No tiene mas remedio que poner humanos verdaderos en los puestos claves.

          Me imagino que a los izquierdistas extremos les pasará lo mismo que con la alcaldesa, los van a marginar.

          Si Humala quiere sacar de la pobreza a grandes masas de la poblacion peruana, es decir a los habitantes del area rural y urbano marginal mas atrasados, tiene que hacer grandes inversiones y contar con la colaboracion del sector privado para crear nuevos proyectos y puestos de trabajo.

          Y para eso necesita los TLCs!!!!! y no le tiene que hacer caso a Jimenez que cree que la economia se desarrolla por medio del mercado interno, teoria que ya fracasó en todos los paises durante todos los años.
          A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

          Comentario

          Trabajando...
          X