Muy bien, estamos conversando y hemos llegado a la misma conclusión. La diferencia es que yo estoy tratando de entender las leyes generales y tú estás planteando las particulares.
Una aclaración: no intento decir que una es mejor que la otra, sino que son diferentes.
Al nivel de una empresa, tienes toda la razón. Pero el problema es que cuando extiendes el modelo a países, éste deja de ser efectivo. Al menos es lo que vemos.
Veamos si te entiendo correctamente. Lo que escribes es que bien podría tener razón en que la violencia es un factor importante en todo cambio social....; pero, que no tiene porque serlo.
Es decir, porque el que tiene mucho no se da cuenta de ello y comparte algo del exceso.
Bueno, ello en teoría es posible, pero poco probable ¿Como lo sé? Porque es lo que vemos hoy en día y en la historia de la humanidad (acepto que esto implica un sofisma pero permíteme la analogía)
Antes de intentar resolver un problema, debemos definirlo.
¿Por qué el humano es egoísta, avaro, criminal, etc.? No puedes negar que lo es. La historia demuestra que, aun cuando entendemos lo que guerra es, la seguimos practicando.
Mi premisa parte que el humano está encasillado en un marco imposible de salir..., por ser humano.
Lo que tú planteas es que podemos “programar” al humano para que sea diferente. Ello lo escribiste un par de páginas atrás. Si ello es cierto, entonces porque no lo hemos hecho. Te digo porque: porque no es posible.
El hecho que el sistema social sea diferente (no quiero usar la palabra “mejor”) a cuando empezamos nuestro viaje (en el Neolítico), no significa que el humano “ha cambiado”, sino que ha entendido que para que uno obtenga mas placer tiene que cooperar mas.
Es por ello que defiendo el capitalismo y la capacidad que tiene para “destruir constructivamente” (Schumpeter). El humano no es “bondadoso” sino un “egoísta inteligente”. Si no entendemos tal axioma, nos exponemos a ser barridos por quien lo entiende.
Entonces, si podemos “programar” el sistema social humano, tendremos que definir el modelo a seguir. Platón lo hizo en su obra La República, George Orwell lo hizo en su obra 1984, Aldous Huxley lo hizo en su obra Brave New World, Mao lo intentó en China, Lenin en Rusia, Enver Hoxha en Albania, Kim Il-sung en Corea del Norte, Castro en Cuba, Velasco en Perú, y así sucesivamente.
Mi premisa es que tal empresa es imposible de alcanzar. La única alternativa es creando una nueva especie; pero ello es materia de otra discusión.
Mephisto
Una aclaración: no intento decir que una es mejor que la otra, sino que son diferentes.
Al nivel de una empresa, tienes toda la razón. Pero el problema es que cuando extiendes el modelo a países, éste deja de ser efectivo. Al menos es lo que vemos.
Veamos si te entiendo correctamente. Lo que escribes es que bien podría tener razón en que la violencia es un factor importante en todo cambio social....; pero, que no tiene porque serlo.
Es decir, porque el que tiene mucho no se da cuenta de ello y comparte algo del exceso.
Bueno, ello en teoría es posible, pero poco probable ¿Como lo sé? Porque es lo que vemos hoy en día y en la historia de la humanidad (acepto que esto implica un sofisma pero permíteme la analogía)
Antes de intentar resolver un problema, debemos definirlo.
¿Por qué el humano es egoísta, avaro, criminal, etc.? No puedes negar que lo es. La historia demuestra que, aun cuando entendemos lo que guerra es, la seguimos practicando.
Mi premisa parte que el humano está encasillado en un marco imposible de salir..., por ser humano.
Lo que tú planteas es que podemos “programar” al humano para que sea diferente. Ello lo escribiste un par de páginas atrás. Si ello es cierto, entonces porque no lo hemos hecho. Te digo porque: porque no es posible.
El hecho que el sistema social sea diferente (no quiero usar la palabra “mejor”) a cuando empezamos nuestro viaje (en el Neolítico), no significa que el humano “ha cambiado”, sino que ha entendido que para que uno obtenga mas placer tiene que cooperar mas.
Es por ello que defiendo el capitalismo y la capacidad que tiene para “destruir constructivamente” (Schumpeter). El humano no es “bondadoso” sino un “egoísta inteligente”. Si no entendemos tal axioma, nos exponemos a ser barridos por quien lo entiende.
Entonces, si podemos “programar” el sistema social humano, tendremos que definir el modelo a seguir. Platón lo hizo en su obra La República, George Orwell lo hizo en su obra 1984, Aldous Huxley lo hizo en su obra Brave New World, Mao lo intentó en China, Lenin en Rusia, Enver Hoxha en Albania, Kim Il-sung en Corea del Norte, Castro en Cuba, Velasco en Perú, y así sucesivamente.
Mi premisa es que tal empresa es imposible de alcanzar. La única alternativa es creando una nueva especie; pero ello es materia de otra discusión.
Mephisto
Comentario