Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

USA News

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Así es; el que digan que están cerca a un acuerdo no significa que pase. De todas maneras estoy seguro que van a llegar a uno.

    El asunto es la Camara de Representantes en donde el Tea Party tiene la llave a pasar o no el. Compromiso.

    El Senado americano es, tradicionalmente, el "sentido común" americano; sin embargo, hoy no es un día común y corriente.

    Desde mi punto de vista, yo sostengo que el secuestro es lo mejor. Todos pagan mas impuestos, muchos empleado públicos tienen que se puestos en furlow, y el presupuesto de defensa se va al suelo.

    En USA se necesita dolor para que la gente (que es ignorante por naturaleza y genio) entienda lo que se esta jugando. Quizás, esto enseñe al populacho que cuando uno elige como presidente a un aficionado, termina embarrado.


    Mephisto
    Saludos desde el Infierno.

    Comentario


    • La ley pasó; sin embargo, la siguiente pelea va a estar mas interesante.

      De nada vale que exista una ley si es que no hay dinero para cumplirla. Tal es la estrategia republicana.

      Veremos como juegan sus cartas esta vez.

      Alguien ha comentado que esta podría ser una victoria pírrica. Quizás, pero Obama ha demostrado ser un hueso duro de roer.


      Mephisto
      Saludos desde el Infierno.

      Comentario


      • Esta nota tiene que tomarse muy en cuenta por nuestros politicos y estrategas para delinear y alinear nuestras politicas por los proximas decadas, sin duda los USA volveran a reindustrializarse producir muchos productos baratos y de gran calidad.

        Sandro Pozzi. Nueva York.

        El cártel de los países exportadores de crudo admitía en su última reunión algo que auguran las instituciones y las grandes compañías del sector desde hace meses. Estados Unidos está incrementando rápido la producción de energía y eso está cambiando el equilibrio de fuerzas en el mercado. Es una tendencia que, además, tiene claras consecuencias para la economía estadounidense, porque reducirá su déficit exterior y es una fuente de empleo.

        Solo hay que fijarse en Montana. Por sus carreteras circulan por las noches tráileres con tanques, nitrógeno líquido, arena, tubos y casas móviles hacia campos petrolíferos como los que operan en Glendive.

        Hace una década era una ciudad fantasma. Ahora, tras 30 años parada, vive su segunda primavera, como Miles City y Sidney, otras dos ciudades situadas al este del Estado y otras regiones del país. Este florecer energético, no exento de protestas, se repite en Idaho, Nuevo México, Utah y Wyoming.

        ExxonMobil, la mayor firma del sector, augura que la creciente producción de petróleo y gas natural en EEUU y Canadá llevará a la región a convertirse en 2025 en la mayor exportadora, superando a los países de Oriente Medio.

        Y la Agencia Internacional de la Energía anticipa que ya en el 2015 solo EEUU superará a Rusia como mayor exportador de gas natural.

        Se espera que más de la mitad del crecimiento de la oferta de esta fuente provenga de la región durante las dos próximas décadas.

        Esto será posible gracias a técnicas como la controvertida fractura hidráulica, que permiten extraer el gas atrapado en la roca de forma menos costosa. La agencia estadounidense de la energía también maneja un horizonte de dos a tres años al hablar de EEUU como país exportador neto de gas natural.
        Se prevé que rebase a Arabia Saudita y Rusia como productor de petróleo para el 2017.

        En el caso del crudo, los organismos proyectan que rebasará a Arabia Saudí y Rusia como productor para el 2017 y en menos de dos décadas se convertirá en exportador neto, con lo que la mayor potencia económica reducirá mucho su dependencia.

        ExxonMobil estima que la inversión reciente del sector en el gas natural le convertirá en el segundo combustible más usado en 2025, superando al carbón.

        Producción mensual

        La producción mensual de crudo en Estados Unidos está al nivel más alto desde 1998, equivalente a 6,5 millones de barriles diarios.

        El Estado líder es Texas, con más de dos millones de barriles diarios, según la Energy Information Administration (AIE). “Los efectos de la evolución energética de EEUU se sentirán más allá de Norteamérica y de la industria”, señalaba la AIE en su último informe sobre tendencias.

        A la fragmentación de la roca para extraer el gas se le suma la explotación de los yacimientos de petróleo en roca porosa, como en Dakota del Norte y la vecina Canadá.

        La OPEP dice por eso que los dos países tendrán el mayor crecimiento en la producción en las próximas dos décadas.

        En cifras, el cártel petrolero prevé que la producción de crudo estadounidense crezca el equivalente a 810.000 barriles diarios este año.

        Para superar a Arabia Saudí y Rusia debe llegar a los 10 millones. Es, señalan, una tendencia sin vuelta atrás. No solo dejará EEUU de importar tanto crudo de la OPEP, se espera que también reduzca las compras de países como México, Colombia y Brasil.

        El consumo doméstico de EEUU está entre los 16 millones y los 20 millones de barriles diarios. Para el año que viene, la producción doméstica de EEUU podría superar los siete millones de barriles diarios.
        La National Intelligence Council estima que se doblará para el 2020, hasta llegar a los 15 millones, suficiente para desbancar a Arabia Saudí.

        La AIE lo deja bastante más bajo, en 11 millones y que a partir de esa fecha baje gradualmente hasta los nueve millones para el 2035. Aún así, supone un cambio radical.

        Hace solo cinco años, la posibilidad de que EEUU se convirtiera en país autosuficiente era una simple aspiración. Ahora hay fecha: 2035.

        Para entonces, según las proyecciones de la AIE, el 90% de las exportaciones de los países productores en Oriente Medio estarán dirigidas a Asia. Esta evolución, anticipa la IHS Global Isight, reducirá el desequilibrio en la balanza exterior de EEUU, que el pasado trimestre registró un déficit de US$ 107.500 millones.

        Los analistas de la firma calculan que la industria extractiva genera 1,7 millones de empleos, lo que podría doblarse en una década.

        Es más, creen que el abaratamiento de la energía podría ser un incentivo para que empresas de otros sectores traigan su producción a casa.

        Y hablan de consecuencias políticas derivadas de no comprar crudo a países como Venezuela, del que importa el 8%, o de Oriente Medio y el Norte de África, de donde llega el 45% de la energía que se consume.



        Sin duda que sera el fin del regimen Bolivariano si no se cae antes y la ruina de Rusia y otros paises petroleros.

        Saludos

        Comentario


        • Saludos Gerope; el problema es la política actual del Presidente Obama. Ésta se opone a energía producida por residuos orgánicos (carbón, petróleo, gas, y otras); por lo tanto, es posible que la gran noticia que parafraseas quede en solo buenas intenciones.

          Sin embargo, la posibilidad que la presidencia sea mas grande que el candidato hace tal posibilidad algo menos probable.

          Nadie sabe quien es Obama. La nominación de Hagel es una muestra a ello. Y ello me lleva a la “filosofía” de Obama. Hagel apoya un distanciamiento con Israel como herramienta para alcanzar la “paz” en el Medio Oriente. No interesa si es republicano; lo que interesa es que no esté en el mismo campo del lobby israelí.

          Otro punto interesante a discutir es la nueva “regulación” a la tenencia de armas que viene. Se me ocurre que va a ser algo teatral pero de ninguna manera radical. Tal como lo ha sido el arreglo ante el “secuestro”.

          El desempleo en USA es del 7.8% y parece ser que va a constituirse en la norma. Algo que no es malo si se elimina el seguro al desempleo. Hay que entender que es necesario cierto desempleo para evitar una inflación galopante.

          Es obvio que USA ha cambiado. El resultado final podría ser interesante, pero de ninguna manera positivo. USA ha dejado la posta a alguien. Tal alguien es todavía una incógnita.


          Mephisto
          Saludos desde el Infierno.

          Comentario


          • Sigue el proceso en USA. La idea es desmantelar lo que fue USA y convertirla en una "institución moderna".

            Es interesante notar lo que está sucediendo:
            1. Ley de Salud
            2. Control de armas
            3. Rol del Estado
            4. Nueva geopolítica
            5. Abandono de supply side economics


            El desmantelamiento de la USA sajona continúa en manos del mulato Obama y su ejército de liberales financiados por los Soros del mundo.

            Pero el "heartland" de USA no está dispuesto a rendirse sin pelear. La pregunta es si la pelea va a ser legal o física.

            Yo apuesto por la física.


            Mephisto
            Saludos desde el Infierno.

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎