Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

USA News

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Saludos; es muy difícil entender una ley que no ha sido publicada.

    La gran lucha de los demócratas fue la de convencer al sindicato AFL-CIO que la amnistía no iba a afectar a los trabajadores nativos. Y es obvio que lo han hecho bien puesto que tal sindicato ha declarado que van a “steamroller” cualquier oposición (Financial Times).

    ¿Cómo explicarlo sabiendo que diez millones de nuevos trabajadores “legales” van a competir por un mercado que cada vez se reduce más y más?

    En políticas no hay coincidencias; por lo tanto, algo hay en la ley que no es lo que los indocumentados esperan.

    Se habla de “registrar” a todos los indocumentados (algo lógico y necesario en un país donde “big brother” empieza a asomar cabeza), colocarlos al final de la “cola” y exigirles pagar una multa de diez mil dólares “a cada uno”. Esto último es apetecible para “aumentar” las arcas fiscales (cien mil millones de dólares).

    Desde el punto de vista empresarial, es una buena idea. USA vendería la “ilusión” de vivir en ella cobrando una buena cantidad. Los incautos, van a comprar tal “ilusión”. Al final de cuentas, si vas a lavar platos en Perú, mejor lava platos en USA.

    La cuestión es como vender esta propuesta a los integrantes de la Cámara de Representantes. La respuesta es “mejorando” el control en las fronteras por medio de mejor tecnología.

    USA ha cambiado generacionalmente…; y su Zeitgeist no es el mismo de la “generación heroica que luchó en la segunda guerra mundial”. Hoy vemos los descendientes de quienes pelearon en Vietnam (guerreros que fueron acusados de matar “niños”) y de los “hippies”. Hoy vemos una nueva “inteligencia americana” constituida por millonarios jóvenes cuyos ideales son la “igualdad, fraternidad y solidaridad”.

    USA se ha polarizado en un núcleo “blanco” que se sitúa en el “corazón de USA”, y otro más integrado que se sitúa en las costas. Tal contradicción va a llevar a una pelea ideológica (y quizás física) de la que veremos una nueva síntesis. Un cambio tan profundo no puede darse pacíficamente. Y ello lo estamos viendo; sobre todo a nivel de los políticos, que no es más que el resumen de lo que se vive en las comunidades.

    El futuro no se encuentra en este pais o Europa, sino en algunos países de Latinoamérica. Ahí regresamos.


    Mephisto
    Saludos desde el Infierno.

    Comentario


    • Saludos.

      Yo lo veo mas sencillo.

      Existe un problema.

      El asunto es solucionarlo ... lanzar las posibles soluciones y analizar los beneficios, para decidir por el mas beneficioso.


      Laspreguntas son ¿es beneficioso para los EEUU esta medida, en terminos GLBALES, no solo economicos del momento?

      Si no es beneficioso.

      ¿que otra posible solución hubiera sido preferible?


      atte.
      Moxica
      Compu-indígena
      --------------------------------------------------------------------------------------
      Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

      Comentario


      • Completamente de acuerdo Moxica que el problema tiene una sola solución; y ella incluye incorporar a la gran masa de individuos indocumentados al sistema regular laboral.

        Nadie en su sano juicio (por lógica y no por emoción) va a plantear la deportación de más de diez millones de personas.

        Ante ello, lo que planteas es correcto. Y la solución mas inteligente es la que, probablemente, están discutiendo entre la “banda de los ocho”.

        Pero el problema va más allá del actual. Si no hay modificaciones sustanciales al proceso e implementación de medidas disuasivas, el problema no va a erradicarse sino transportarse al futuro.

        En diez años se va a repetir el proceso puesto que USA limita con México que no puede proporcionar a su población las mismas ventajas que USA.

        En pocas palabras, USA es el ejemplo perfecto del libro escrito por John R. O'Neil (The Paradox of Success).


        Mephisto
        Saludos desde el Infierno.

        Comentario


        • Saludos.

          Estimado Mephisto imaginate lo siguiente.

          Estas paseando por las Vegas tranquilamente y te encuentras a un indocumentado ... entablas conversacion con él y resulta que el tipo no solo es culto, sino que tambien es inteligente y que lo que está pasando son circunstancias ajenas

          Tambien te comenta que ha estado trabajando para el Sr. Goldman - empresario de la fabricacion de cactus plasticos de souvenirs, que le pagaban 2 $ la hora, durante 11 horas al dia, y que sin documentos no podia optar al seguro etc etc etc.

          La pregunta es esta

          Como buen ciudadano ¿ a quien denuncias ?

          Al un hombre fastidiado . o al empresario que aparte de enriquecerse ilegalmente (tampoco paga los impuestos que corresponden) FOMENTA la contratacion ilegal y por ende ... la ilegalidad (por cierto el Sr. Goldman parece ser un decidido activista contra la inmigracion)

          La solucion inteligente sabes por donde vá ... control y castigo ejemplar a los empresarios que contraten ilegales (que no son buenos samaritanos sino evasores de impuestos)


          atte.
          Moxica
          Compu-indígena
          --------------------------------------------------------------------------------------
          Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

          Comentario


          • Exactamente; pero tales “empresarios” tienen gran poder económico ¿Sabes que el fundador de Facebook ha creado un movimiento político para regularizar y facilitar la incorporación de “cerebros” y “mano de obra barata”? Y no lo hace por ser “bueno”.

            Es obvio que en esta vida todo tiene un costo. Y si incorporas diez millones de individuos al mercado laboral, alguien va a perder.

            Un ejemplo en Las Vegas puede demostrar ello. Conversaba en un bar con un nativo de Las Vegas (blanco de ascendencia irlandés), y me comentaba que hasta hace unos pocos años tenía un negocio de cuidar jardines ¿Sabes que sucedió cuando una ola de mejicanos introducidos ilegalmente empezaron a ofrecer sus servicios? Llevaron el precio al suelo e hicieron quebrar a todos los pequeños empresarios que tenían tal negocio.

            Obviamente quienes ganaron fueron los consumidores puesto que pagaban mucho menos para un servicio que no se necesita tener un PhD como título.

            Por lo tanto, cuando tal ola de “nuevos” trabajadores sea parte del “payroll” legal, una nueva ola de indocumentados va a llegar para competir contra ellos. Es materia de Economía 101.

            Los empresarios “ganan” con la mano de obra del ilegal. Más aun, tal imán construye el dínamo de la trata de personas (prostitución y esclavismo).

            Mi impresión es que la globalización, facilidad de transporte, tecnología y otras razones, van a hacer un imposible el regular el movimiento masivo de gente buscando nuevos horizontes y mejoras económicas.

            En Las Vegas hay médicos de Guatemala trabajando como jardineros, profesores de Honduras trabajando en lo que puedan; y cuando les preguntas porque no regresan y trabajan en sus países en las áreas que son expertos, te responden que prefieren lo que están haciendo aquí que cualquier otra opción en sus países de origen. Y lo mismo pasa con peruanos, bolivianos, argentinos, etc.

            USA es una ilusión. Es la meta que te dice “he llegado”. Pero de muchos que lo intentan, solo unos cuantos lo consiguen.

            Siempre he dicho que si vas a lavar platos en Perú, mejor lava platos en USA. Pero si eres médico en Perú, el lavar platos en USA deja de tener el brillo que tiene para el anterior.



            Mephisto
            Saludos desde el Infierno.

            Comentario

            Trabajando...
            X