Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

USA News

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mi estimado Moxica, entiendo que quieras “creer” en el humano; pero la historia demuestra lo opuesto.

    No sé si has leído algo de Teoría Económica de la Democracia. Lo menciono porque te va a abrir los ojos.

    Muchos creen que la “democracia” es un proceso racional y de “objetivos”. Lo primero no lo es; y lo segundo, no son los que “parecieran ser”.

    Me explico. Sabemos que el votante es irracional. Ello ya está demostrado; además, sabemos que por Teoría de Juegos la posición racional es la del “medio”. Si analizas cuales son las matrices que dominan te vas a dar cuenta que el proceso te lleva al “medio”.

    Pero lo mas interesante de todo es que sabemos muy bien que si “racionalizas” tu voto, concluyes que no es determinante (ello puedes concluirlo cualitativa y cuantitativamente) por lo que el que votes, o no, importa muy poco. Por lo tanto, y si deseas tomar una posición “racional”, no es necesario “invertir” tiempo en “conocer” acerca de los candidatos porque tal inversión conlleva a nada. Lo que nos permite concluir que el ser “ignorante” es la decisión más racional durante una votación.

    Lo que me sorprende es la cantidad de ingenuidad que leemos; y no estoy criticando sino describiendo.

    En este foro leemos gente que “conversa” de “tanques” que “disparan mas lejos” o que tienen “mayor protección”…; cuando al final del día, tal discusión es tan importante como la que tenemos acerca de once individuos pateando una pelota… La verdad es que si no nos estamos haciendo, nuestro futuro no es muy promisorio.

    Lo que no niego es que es divertido; pero solo si entendemos que es intrascendente. Y ahí está el dilema.

    Nos vemos en el Infierno mi estimado…

    Mephisto
    Saludos desde el Infierno.

    Comentario


    • Saludos.

      Tienes que encontrar la diferencia entre lo que es un debate (más allá de apasionamientos y defensa a ultranza de una ideología en lugar de los parametros) y lo que es una discusión que no lleva a nada entre gente que no sabe siquiera lo que es una integral y los que piensan (pensar en lugar de sentir) que se les puede hacer razonar.

      Pero al final te das cuenta que el tiempo (luego de los apasionamientos, arreglos debajo de la mesa, pactos de argolleros, quise decir caballeros etc) pone a todos en su lugar.

      La evidencia de los hechos

      Dame hechos y de daré el derecho, pregonan los sabios legisladores de la antigüedad.

      atte.
      Moxica
      Compu-indígena
      --------------------------------------------------------------------------------------
      Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

      Comentario


      • Mi interpretación de lo que sucede en USA—y en otros países del mundo—no es más que lo que siempre vamos a tener. No es bueno, ni malo; es tan solo lo que es.

        La democracia como herramienta para evitar matarnos unos con otros es lo mejor que tenemos. Pero de ninguna manera es la “panacea”. Ello lo sabemos muy bien gracias a nuestra capacidad de “entender”.

        Pero el que sepamos como trabaja, no significa que podamos “cambiarlo”. Si estudias los dos teoremas de incompletitud de Gödel te darás cuenta del dilema. Y lo fascinante de tales teoremas es que cualquier función o variable puede ser incluida en ellos. Por lo tanto, te coloco los dos para que te des cuenta a lo que voy:
        1. Si P es ω-consistent, entonces hay una sentencia que no puede ser probada ni refutada dentro de P.
        2. Si P es consistente, entonces Con(P) no puede ser probada dentro de P.


        No es importante ir a la demostración, pero la puedes buscar en el Internet. Lo importante de estos teoremas es que “demuestran” nuestras limitaciones en todo aspecto usando las mismas “herramientas” que tratan de probar lo contrario.

        Entonces, la gran disyuntiva es el concepto de “verdad”. Ello es lo que interesa al final de cuentas. La “verdad” no existe, sino que la “construimos” relativamente y ad hoc. Si ello es un axioma (que lo es), entonces estamos jodidos.

        Toda discusión entre humanos parte del lenguaje (que es información). Tal lenguaje puede ser escrito, hablado, codificado o lo que quieras; pero es información al final del día. Además sabemos que información es indirectamente proporcional a Entropía; la que a su vez aumenta irremediablemente, llevándonos a la conclusión que nuestra “información” continua deteriorándose paulatinamente…; a no ser que se invierta gran cantidad de “energía” para evitar la Segunda Ley de Termodinámica.

        Ahora bien, todo esto no es más que la introducción a algo más siniestro y nihilista. Y como no vamos a escribir un libro, podemos concluir que la “verdad” como “virtud, objetivo, aspiración humana, o lo que sea” no puede ser “alcanzada”; lo que nos lleva a que no existe una “verdad” mejor que la “otra”, sino la “intención” (Will) de “forjarla”.

        Tal es la genialidad de Nietszche, quien en su “demencia” pudo ver el “abismo” y el “abismo” lo vio a él.

        La segunda guerra mundial no es sino la demostración del Will to Power y la refutación de la “racionalidad” de Kant.

        Voy a terminar escribiendo que los Alemanes son los que entendieron el dilema; y ello los llevo al “abismo”. Y tan solo el dolor de dos guerras mundiales ha sido capaz de “dormir” tal Will to Power; pero la historia demuestra que siempre va a levantar cabeza y empujar al humano a sus “dominios”.

        Son las tribus alemanas las que forjan la cultura que hoy vemos. Son los alemanes los que nos van a empujar a la conquista del Will to Power. No deseo explayarme en el porque Atenas fue lo que fue o Roma; pero baste decir que tales culturas son parte de lo que los alemanes consideraban el Primer Reino.

        Lo dejo ahí…


        Mephisto
        Saludos desde el Infierno.

        Comentario


        • Saludos.

          Estimado Mephisto, los romanos consideraban salvajes a las tribus germanas y eso era cierto, totalmente cierto.

          Sobre la neurociencia no se que decir al respecto deberíamos traer del tiempo a un teuton de la epoca del imperio romano y hacerle los respectivos escaneres

          Sin embargo evolucionaron y entendieron que para conseguir algo deberian ser:
          1.- Pragmáticos
          2.- Organizados
          3.- Planificadores

          Estas características hacen distintos o particulares a los germanos de hoy.


          Dejan muy pocas cosas a la improvisación, dicen de ellos los paises mediterraneos "tienen la mente cuadriculada" referido a su esquema mental bastante organizado. Cuando un alemán n enviado a otro país, por eejemplo a los paises latinos y vé la forma de trabajar, su organizacion o disciplina y le dan sudores frios. Lo he visto personalmente y he podido intercambiar impresiones de todo tipo respecto a su punto de vista profesional, personal y hasta social.

          Los nordicos por ejemplo, tienen en su cabeza que NO todo puede ser diversión, que hay que ahorrar para progresar y cuando no hayan recursos gastar en lo necesario, vas a Suecia o Finlandia, Noruega y no esperes ver bares y discotecas abiertas de madrugada, es más sales a las 10 pm y ves 2 gatos ... pero de verdad.

          atte.
          Moxica
          Compu-indígena
          --------------------------------------------------------------------------------------
          Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

          Comentario


          • No mi estimado, la historia nunca muestra “bárbaros” sino ganadores y perdedores. El que las tribus germanas hayan sido llamadas “bárbaras” por los romanos y que lo hayan sido, son cosas diferentes.

            Los germanos tenían una “visión” diferente a los romanos; y la herencia que nos dejaron fue el sistema parlamentario que era más “democrático” que la res publica de los romanos.

            Lee a Tacitus y su Germania para que veas que la descripción que hace de ellos es “pura virtud”.

            El problema alemán es que son diferentes en casi todo. Las dos guerras mundiales les han quitado la “fibra interna” que tuvieron y que en la actualidad tan solo está dormida. Es por ello que son la potencia europea, tienen una de las mejores industrias en el mundo, han producido “genios” en todas las áreas de la actividad humana, y fue donde nació la Reformación que permitió el despegue de Europa para dejar atrás a China, India y otras regiones del mundo.

            Admiro la cultura alemana; creo que sus autores son lo más grande que la humanidad ha visto. Uno podría decir que Francia e Inglaterra también han producido eminencias, pero ellos son también producto de las invasiones y colonización nórdica alemana.

            ¿Qué fue Inglaterra antes de la invasión Normanda en 1006? Muy poco. Lo mismo va para España cuando lo único que se mantuvo “europeo” fue el reino de los visigodos (alemanes) en el norte de ella y que fue capaz de detener el avance musulmán ¿Quién derrotó a los musulmanes en su empuje por conquistar toda Europa? Martel… ¿Quién fue Martel?

            Como te das cuenta, los “bárbaros” fueron “bárbaros” porque arrasaron a los romanos quienes se creían “cultos y avanzados”. Pero la historia no se escribe con “deseos o sueños” sino con una sola fuerza: Will.

            Todo ello de planificadores, pragmáticos y demás no es mas que un deseo iluso de tratar de entender algo que es difícilmente explicable con las herramientas que tenemos (Teorema de Gödel) y que, finalmente, hemos aceptado y abrazado.

            ¿Cuál es la solución? Ello es tema para otro día.

            Regresando a USA, hoy vemos que la “pelea” se está dando en dos frentes: el déficit fiscal y la nueva Ley de Salud. Nuevamente, el resultado va a darse luego que el “will” de una de las partes arrase a la otra. La pelea no es intelectual sino “digestiva y primitiva”. Es una pelea de “intuiciones e ideología” que se hace “espada” cuando uno enfrenta el “tiempo histórico”.

            Ahí vamos mi estimado. En esta pelea no va a haber sangre o muertos, sino ganadores y perdedores…; que al final del día, es lo mismo.


            Mephisto
            Saludos desde el Infierno.

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎