Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

USA News

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Saludos.

    Reconociendo el defecto profesional.

    Otro ejemplo de país bananero:

    El accidente vehicular del Cuzco.

    Los accidentes de trasportes, sea aereo, terrestre o maritimo, son causados siempre por distintos factores, a pesar de que pueda ser uno el mas acusado.

    NUNCA es por un solo motivo.

    Usando una analogia, eso es como el matrimonio o la relacion de pareja, la culpa de una ruptura es culpa de ambos, tal vez como en el caso del origen de la analogia, depende en porcentaje mayor de un miembro.

    Explico:

    Se está saliendo con el argumento que el unico posible causa sea el extado de embriaguez del piloto/chofer del vehiculo, PERO no se dice nada acerca de las otras posibles causas (y que tambien tienen que ver en el coctel mortal, no solo de este accidente sino de muchos o la mayoria)

    1.- El vehiculo: (acondicionado o no para trasporte de personal, cumplimiento de las revisiones tecnicas verdaderas, etc etc)
    2.- La empresa, el conductor y los procedimientos (cuantas horas estaba conduciendo, las pausas, los descansos necesarios, etc etc)
    3.- La via (acondicionada para la seguridad, etc etc etc)
    4.- La efectividad de los organismos de control, supervision y prevencion de las anomalias antes descritas.....

    Si este accidente, com otros no arroja las acciones correctivas reales, y no se ejecutan, supervisan y mejoran continuamente, somos un pais bananero.

    atte.
    Moxica
    Compu-indígena
    --------------------------------------------------------------------------------------
    Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

    Comentario


    • Gracias, pero como extiendes ello a lo que vemos en USA. Se me ocurre que implicas que una economía de exportación “única” produce una “plutocracia corrupta” asociada con una economía “clientista” llevando al país a políticas “mercantilistas y elitistas”.

      No sé si uno puede extender ello a USA; pero uno podría temer que tal modelo termine implantándose en cualquier pais.

      ¿Cuál es la solución? Schumpeter y su destrucción creativa.

      Mephisto
      Saludos desde el Infierno.

      Comentario


      • Hacer uso de las tecnicas y costumbres bananeras, el espiritu de hugo-chavez, no implica una economia monoexportadora.

        age11
        "You’ll take my life but I’ll take yours too" The trooper, Iron Maiden

        Comentario


        • Gracias Moxica por la ayuda.

          El problema del ACA (Affordable Care Act; o mejor conocido como Obamacare) es bueno en su “intención”. Pero como Dante escribió mas de 300 años atrás “el Infierno está empedrado de buenas intenciones”.

          Y no vamos a hacer de esta discusión una acerca del problema de salud, pero baste escribir que tal “problema” no tiene una “solución” que sea emocionalmente “correcta”.

          Para empezar, todo sistema de salud puede satisfacer dos de los siguientes tres criterios: Costo, Acceso y Calidad. Uno tiene que escoger dos y sacrificar el restante.

          Si deseas proveer salud a “todos” pero “controlando” el costo, entonces la calidad del producto sufre. Si buscas proporcionar la mejor calidad controlando el costo, tienes que limitar el acceso. Y así sucesivamente. En otras palabras, las tres variables están relacionadas y no puedes “desenmarañarlas”.

          No hay solución que sea emocionalmente adecuada. Entonces, uno tiene que redefinir el problema usando otro paradigma.

          Uno de ellos es el de aceptar que salud es consecuencia del accionar del individuo y no del colectivo. En otras palabras, si uno es obeso es porque elige comer más de la cuenta. Si uno tiene problemas respiratorios, los tiene porque uno decide fumar. Y así sucesivamente. Pero ello requiere de “responsabilidad individual”, algo que es difícil de “vender”. Se llama “moral hazard” o dilemas morales.

          No existe salud “gratis”. En otras palabras, nada es “gratis”. Todo tiene un costo. En el caso de los “colectivistas”, ellos defienden la idea que el colectivo tiene la obligación moral de ayudar al individuo. En el caso de los individualistas, ellos defienden que toda acción (y sus consecuencias) es responsabilidad del individuo; por lo tanto, la salud también lo es.

          El tema da para bastante. Al final del día, ninguno es “correcto”, tan solo son “diferentes” y “opuestos” ¿Podemos combinarlos en una opción mixta? Es posible pero aun tal opción no es perfecta. Por ejemplo, proveer salud “gratis” a todo individuo hasta la edad de 15 años de edad. Y la verdad es que tal es el esquema que USA implantó cuando incorporó el empleo a seguro de salud. La idea es buena pero no perfecta ya que hoy día la mayoría que tiene seguro (300 millones) están contentos con ello; pero hay 40 millones que no tienen seguro (jóvenes, temporarios, ilegales, etc.) que hacen “sufrir” al sistema.

          Hay muchas opciones, pero ninguna es perfecta. Además, la salud es un “objetivo inalcanzable”. Ello podemos discutirlo luego.

          Mephisto
          Saludos desde el Infierno.

          Comentario


          • Saludos.

            Primero debemos analizar el NEGOCIO de los seguros, para que puedas apreciar a cuanto ascienden las cifras tanto de gastos/costos vs beneficios.

            Cuando un negocio tiene GRANDES beneficios, la defensa que se hace sobre él es titánica.

            ¿La empresa privada puede invertir en lo que sea? SI siempre y cuando sea en el marco legal.

            Pero por que la empresa privada y los lobies que tienen su clientela "fija" se quejan del obamacare (que es para gente que no tiene para pagar un seguro) Por que NUNCA se ha hablado de que las empresas `privadas desaparezcan.

            Por que será una competencia en DONDE el ciudadano medio se preguntara ¿por que tengo que pagar esta millonada si con un sistema publico puedo medianamente cubrir mis expectativas?

            ALLI viene el problema lo demás es SOLO "grasa" para el populorum

            Y recuerda que NO es gratis ... es un dinero que RETIENE el ESTADO (que le vendrá muy bien) para luego organizarlo (publico privado costo beneficio eficiencia eficacia) para la distribucion del servicio .... POR QUE es un servicio.

            Los ricos, los que no quieran cruzarse con un feo, o con un pobre que sigan pagando lo que pagan a sus instituciones privadas , pero la clase media dejara de estar "asustada" por lo del seguro (y las combinaciones que se hacen con el en os contratos de trabajo)

            Luego seguimos con lo del costo beneficio (por que hay seguros que son de pena, y has procesos judiciales por tems de no cumplir los contratos etc etc)

            atte.
            Moxica
            Compu-indígena
            --------------------------------------------------------------------------------------
            Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎