Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

USA News

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #41
    Originalmente publicado por franciscojn24 Ver Mensaje
    Pero eso no resuelva la mitad de los problemas de la Salud en norteamerica ni en ningun otro pais.
    El seguro medico es eso UN SEGURO que uno lo compra por mas que estemos SALUDABLES, QUE NO FUMEMOS NI CHUPEMOS Y TENGAMOS HABITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES... Eso no tiene nada que ver. Sino pues NO EXISTIRIAN SEGUROS.
    POdremos obligarlos a dejar de fumar, dejar de procrear hijos como lo hacen en la China. Pero y que hacemos con los otros factores que encarecen el SEGURO MEDICO? Las enfermedades congenitas, los virus, los accidentes industriales o civiles, el alcoholismo, drogadiccion y rehabilitacion, la longevidad. Todo eso encarece el SEGURO MEDICO.
    Es facil decir NO LE DEMOS ATENCION MEDICA, bien, no lo hagamos pero las leyes obligan atenderlos cuando estan graves y los costos de esos procedimientos SON CARISIMOS cuando mas facil hubiera sido prevenirlos.
    Tocastes el tema de los paises nordicos, alli el trabajador recibe solo 40% de lo que gana aunque con el gobierno liberal ese porcentaje de impuestos estan reduciendose y ha demostrado que FUNCIONA. Entonces otra vez insisto que debemos APORTAR MAS si es necesario con tal de que el sistema se reactive, no son solo los "indigentes" que deben cargar el mayor peso del problema.

    Y con respecto a Dios... eso no me hace menos inteligente, soy creyente de Dios y a la vez acepto la ciencia y la tecnologia que permiten el desarrollo de nuestra sociedad. Entiendo que los materialistas digan que no tienen evidencia de Dios pero nosotros pensamos que nunca lo van a encontrar si siguen buscandolo "solo con maquinas" desprendiendose del sentido humano que nos hace ser una especie diferente.
    Francisco, te contesto rápido pero prometo regresar con mejores datos.

    Lo que sucede es que el “seguro médico” en USA es aberrante. Me explico, en USA el seguro medico está atado al empleo. Ello se hizo para “solucionar” el problema que muchos veían venir al comienzo del siglo XX.

    Hay que acordarse que quienes se opusieron a un sistema de salud universal fueron los “médicos” a través de la Asociación Medica Americana (AMA) para evitar la “socialización” de la medicina.

    Pero si te preguntas y ves tu salario, te darás cuenta que lo que te descuentan es alto; y si lo sumas, estoy seguro que te saldría mas a cuenta invertir tal dinero para usarlo en caso de catástrofe.

    ¿Cuántas veces te has enfermado gravemente? Estoy seguro que lo que mas has tenido es resfríos y una que otra enfermedad medianamente intensa.

    Los episodios de accidentes, alcoholismo, drogadicción, etc. tienen un alto componente de conducta personal.

    ¿Cuántos accidentes hay en el trabajo? No muchos ¿Cuántos accidentes automovilísticos? Muchos, por el uso de alcohol y otras drogas.

    En USA, Medicare emplea la mayoría del dinero en los últimos dos años de vida del asegurado ¿Es lógico? Porque tenemos que subvencionar un bypass coronario a un individuo de 70 años. En Inglaterra no lo hacen. En USA sí.

    Entonces, mi sugerencia es que el “seguro” de salud no debería existir en forma mandatoria pero personal. Yo prefiero tener dinero y usarlo de la manera mas adecuada, a que me lo quiten y “usen” cuando lo “necesito”. Yo se mejor que nadie cuando necesito tal gasto.

    Quizás prefiero el suicidio a una enfermedad larga y con alternativas poco claras (cáncer). Yo decido ello; no un “panel”...; porque ello es parte del ACA.

    Escribes como que la “prevención” es una buena inversión. No lo es; hay estudios (los voy a sacar de mi biblioteca) que muestran que ello es una mentira.

    ¿Que prevención te refieres? Diabetes, presión arterial, fumar, drogas, vacunas, antibióticos, suicidio, etc.

    La salud es un problema sin solución porque la salud es un concepto infinito. Si deseas, podemos discutir ello.

    Salud es ausencia de enfermedad; pero vivir es estar enfermo; entonces, la única salud es en muerte.

    Finalmente y con respecto a “dios”, respeto tu opinión pero la considero “poco valiente” desde el punto de vista humano. Si deseas, puedo explayar el concepto de “poco valiente”


    Mephisto
    Saludos desde el Infierno.

    Comentario


    • #42
      Puntos

      Saludos.

      Todo es matemáticas, estimado Mephisto.

      La vida, el universo... Hemos encontrado una manera interesante de dibujarla, representarla, interpretarla.

      La matemática es el método científico de la lógica como de la filosofía.

      ¿por que digo esto?

      Por que lo que planteas bien puede ser representado en una formula matemática o una ecuación, con variables, constantes, y con una infinidad de respuestas entre punto y punto.

      Yo creo que a tu ecuación le faltan elementos, y por eso el resultado al que quieres llegar no será el esperado, por que aparte de todo, tienes el problema mal planteado.

      Vamos a empezar a empezar con algunos elementos.

      La condición humana.-

      Que sería para ti ? una constante, una variable , una condicionante, todas juntas ? o tal vez la incertidumbre .....

      Nunca debes dejar de tener en cuenta que estamos "trabajando" con el hombre (especie) NO con máquinas y por eso cualquier planificación tiene una alta probabilidad de ponerla en práctica que "explote el experimento"

      Como fué un experimento interesante y que dió frutos para el capitalismo el sistema de educación prusiano- militar (timbre para entrar, materias que inculcar en el alumno para prepararlo para ser mano de obra capaz de resolver los problemas que necesitaba el sistema de produccion, automatas con poca motivacion para pensar y desarrollar sus capacidades de observación y resolucion natural de problemas, etc )

      Experimento que no podía tener éxito eterno, y de prueba tiene lo que pasa hoy que el sistema de educación prusiano tan popular en todo el mundo esta pasando una gran crisis.

      ------------------------------------------------------------------------
      Con respecto al ejemplo del tabaco , espero no tener que hablar de lo que es la adicción... suave, placentera y mortal adiccion (no tengo que recordar el ejemplo clásico respecto al tema: fumando tabaco natural que tambien es toxico y nocivo la garganta humana no puede tolerar mas de cierta cantidad del humo a tragar y es por la percepcion de molestia que la parsona al sentir o percibir la alerta en la garganta deja de fumar hasta que esta pasa ... mientras la industria del tabaco, aparte de toda la porqueriia adicional que le mete a sus cigarillos, tambien ha introducido anestesicos para que la señal de alerta que la garganta manda al cerebro no llegue o llgue muy tarde ...experimentos han demostrado que la misma sensacion que se produce al fumar 7 cigarrillos de tabaco natural, se repite en los cigarrillos convencionales de la industria a partir del cigarrillo 20)

      Osea que aparte de adicción a la sustancia es envenenamiento con alevosía por parte de la industria.


      Entonces lo que tu dices que es facil para entrar, NO es facil para salir. Obviamente no es imposible, pero eso depende o de mucha fuerza de voluntad (recordar que es una virtud muy poco frecuente) y/o ayudas farmacologicas para el "desenganche"

      Esto es respecto a tu ejemplo del tabaco. Las palabras no pesan nada, los que pesan son los hechos y eso es lo que demuestran los hechos y eso es parte del método científico, lo demás no son mas que buenos deseos, pero nada de realidad.

      Respecto a la salud pública.

      Mephisto, te digo algo:

      A mi y a muchos de los presentes en este foro, el Estado NO NOS REGALA NADA nosotros estamos pagando nuestro seguro medico y es mas que posible que en toda nuestra historia clínica JAMAS el Estado llegue a compensarnos el dinero que nosotros voluntariamente o impositivamente aportamos para esta causa ... pero tampoco pedimos que nos lo devuelvan SINO que sea empleado de forma correcta (alli puedes interpretar lo que quieras)

      Luego seguimos.

      atte.
      Moxica
      Compu-indígena
      --------------------------------------------------------------------------------------
      Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

      Comentario


      • #43
        Mi estimado Moxica, no me asusta entrar al tema que estás proponiendo: la conducta humana; sin embargo, ello va a traer una discusión larga y, para muchos, tediosa.

        Pero empiezo con tu pregunta si considero la conducta humana una variable, una causa probable u otra definición. Primero hay que entender que tal pregunta está envuelta en la condición que todo (TODO) puede “reducirse” a una formula matemática.

        Y en ello radica el primer problema ¿Por qué? Porque ello asume dos cosas. La primera es que uno puede usar la “verdad matemática” como extrapolación de otras “ciencias”. La segunda es el problema de causa-efecto.

        Hay varios tipos de “verdades”, si me lo permites. La primera, es la absoluta. Ella se obtiene usando un argumento deducible; y éste a la vez, contiene ciertas reglas (axiomas) que se dan a priori (es decir, sin necesidad de demostración). Solo dos ramas de las ciencias pueden definirse con tales condiciones: las matemáticas y la lógica.

        ¿Que de las otras ciencias menos rigurosas? Y son menos rigurosas porque usan argumentos inductivos que no llegan a verdades absolutas, pero probabilísticas. Bueno, ellas incluyen física, química, y en menos grado biología, bioquímica, y otras , y no alcanzan verdades absolutas sino probables. Es por ello que mecánica cuántica se basa en probabilidades y no en certidumbre.

        La exploración de la conducta social (ya sea individual y/o colectiva) no es ciencia en el sentido estricto de la palabra. Intenta serlo, pero no puede. La razón podemos discutirlo luego.

        Por lo tanto, uno no puede usar herramientas para las cuales no hay función. En otras palabras, no puedes usar matemáticas para interpretar eventos sociales. Se intenta como “modelos”, pero de ninguna manera como búsqueda de “causalidad”.

        Y tal es la palabra clave: causalidad; ya que ella representa una necesidad para definir ciencia.

        ¿Que es ciencia? No es mas que la búsqueda de algoritmos reducibles. Y un algoritmo reducible no es mas que una serie de símbolos que pueden expresarse en forma simplificada y que permiten predecir hechos futuros. Sin ello, no hay verdades absolutas e inmovibles, algo necesario para entender cualquier fenómeno; o en otras palabras, para “predecir” eventos. Pero para poder “predecir” uno tiene que aceptar el principio de “causa-efecto” que requiere condiciones para definirlo.

        ¿Te das cuenta donde estoy llegando?

        Si la conducta humana puede ser representada por una ecuación matemática, entonces ella es condicionada a factores fuera de ella misma. Por lo tanto, la conducta humana está determinada. Con lo que queda demostrado que no somos libres sino que estamos “programados” para ser lo que somos.

        Dejo para después mi respuesta para tus otras inquietudes


        Mephisto
        Saludos desde el Infierno.

        Comentario


        • #44
          Sin embargo Moxica, no creas que soy un ideólogo incapaz de cambiar opinión. Adjunto una gráfica que es muy ilustrativa para nuestra discusión.


          Mephisto

          Saludos desde el Infierno.

          Comentario


          • #45
            Saludos nuevamente Moxica; voy a referirme al problema de la adicción.

            ¿Somos todos adictos en potencia? ¿Existen personas mas propensas a la adicción que otras?

            Estas son preguntas fascinantes, y tienen respuestas parciales.

            Existe algo llamado Neuroética; la que parte de la premisa que toda acción humana tiene un sustrato fisiológico. Por lo tanto, si soy adicto es porque mi estrato fisiológico así lo pide. Si ello es así, entonces no tengo “responsabilidad” en ella.

            ¿Por qué la heroína es tan placentera y adictiva? Simplemente porque afecta receptores que potencian lo que se conoce como “centros de premios” (reward centers). Y ellos existen porque son necesarios para activar comportamientos necesarios que preservan la especie. Estos circuitos son los mismos que activan el sexo, la comida y otros.

            Como te das cuenta, estamos llegando a la conclusión que el humano está encasillado en su laberinto (no pun intended).


            Mephisto
            Saludos desde el Infierno.

            Comentario

            Trabajando...
            X