Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Caos vehicular

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Caos vehicular

    El problema del transporte terrestre en Lima y provincias se esta tornando cada vez mas caotico. Exceso de vehiculos? malos conductores? mala señalizacion? falta de respeto a las normas? podemos hacernos muchas preguntas al respecto y ya es hora de hacer algo.
    Abro este tema para debatir propuestas
    Saludos

  • #2
    Para poder sancionar a un infractor, primero tiene que ser facilmente ubicable. Para ello se necesita que absolutamente todas las viviendas sean legalmente inscritas en registros publicos. Una vez que una persona tiene un domicilio legal ubicable, esta informacion debe estar digitalmente actualizada y triangulada para todo tipo de documento, comenzando por la licencia de conducir, numero de seguro de salud, libreta electoral etc.
    Una vez que la informacion esta actualizada se puede proceder a poner multas a la persona y no a los vehiculos. Para que la persona que comete la falta pueda ser multada y citada a corte si no cumple la pena, su domicilio como ya dije tiene que ser actualizado y facilmente ubicable. Ademas, para que la persona pueda conducir, debera pagar un seguro contra terceros, sino no deberia circular y si lo hace, se le quita la licencia y se le pone una multa. A las personas que cometen faltas y reinciden en ellas, se les deberian acumular puntos de demerito que haran que su seguro obligatorio sea cada vez mas caro. Llegado el caso, si acumula los puntos maximos se le quita la licencia. A todo esto, para que se le pueda aplicar la multa deberia haber una cantidad suficiente de patrulleros identificables y no identificables, de esos que parecen automobiles particulares y que solo uno se da cuenta que son autos de la policia cuando se prenden todas las luces navideñas al interior del vehiculo pegadas al techo y las ventanas. Ademas se necesita una gran cantidad de camaras y radares para fotografiar automaticamente la placa de los correlones.
    Otro punto a considerar es que la policia tiene que ser incorruptible, respetable y bien pagada.
    A nivel de transporte publico, se necesita un unico sistema de transporte urbano verdaderamente publico, interconectado y sincronizado, variable en frecuencia de acuerdo a las horas punta, que alimente las lineas de metro de manera sincronizada y con una precision cronometrica.
    Lo mismo los semaforos de la ciudad, deben estar perfectamente sincronizados.
    No deberian haber otros taxis mas que los de compañias formales y con choferes calificados.

    No olvidemos tampoco los helicopteros de vigilancia que detectan los embotellamientos, accidentes e incidentes, para que informen a los patrulleros y que acudan al instante para desviar el trafico y/o enviar las ambulancias y bomberos.
    Otra cosa que se debe considerar es la instalacion de parquimetros digitalizados en las zonas donde se quiera disminuir el ingreso de autos, cobrando altas sumas por hora para que la gente prefiera tomar el eficiente sistema de transporte publico. Lo mismo se puede lograr con señales de estacionamiento de maximo una hora y un auto con 6 camaras tipo google conectado con el satelite para que detecte los autos estacionados mas de una hora en el lugar prohibido.
    Podria seguir pero creo que con eso se podria empezar a solucionar en algo el problema del trafico en Lima.
    Editado por última vez por Arquitecto; 27/03/2014, 10:23:40.
    "No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio."

    Charles Darwin

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por Arquitecto Ver Mensaje
      Para poder sancionar a un infractor, primero tiene que ser facilmente ubicable. Para ello se necesita que absolutamente todas las viviendas sean legalmente inscritas en registros publicos. Una vez que una persona tiene un domicilio legal ubicable, esta informacion debe estar digitalmente actualizada y triangulada para todo tipo de documento, comenzando por la licencia de conducir, numero de seguro de salud, libreta electoral etc.
      Una vez que la informacion esta actualizada se puede proceder a poner multas a la persona y no a los vehiculos. Para que la persona que comete la falta pueda ser multada y citada a corte si no cumple la pena, su domicilio como ya dije tiene que ser actualizado y facilmente ubicable. Ademas, para que la persona pueda conducir, debera pagar un seguro contra terceros, sino no deberia circular y si lo hace, se le quita la licencia y se le pone una multa. A las personas que cometen faltas y reinciden en ellas, se les deberian acumular puntos de demerito que haran que su seguro obligatorio sea cada vez mas caro. Llegado el caso, si acumula los puntos maximos se le quita la licencia. A todo esto, para que se le pueda aplicar la multa deberia haber una cantidad suficiente de patrulleros identificables y no identificables, de esos que parecen automobiles particulares y que solo uno se da cuenta que son autos de la policia cuando se prenden todas las luces navideñas al interior del vehiculo pegadas al techo y las ventanas. Ademas se necesita una gran cantidad de camaras y radares para fotografiar automaticamente la placa de los correlones.
      Otro punto a considerar es que la policia tiene que ser incorruptible, respetable y bien pagada.
      A nivel de transporte publico, se necesita un unico sistema de transporte urbano verdaderamente publico, interconectado y sincronizado, variable en frecuencia de acuerdo a las horas punta, que alimente las lineas de metro de manera sincronizada y con una precision cronometrica.
      Lo mismo los semaforos de la ciudad, deben estar perfectamente sincronizados.
      No deberian haber otros taxis mas que los de compañias formales y con choferes calificados.

      No olvidemos tampoco los helicopteros de vigilancia que detectan los embotellamientos, accidentes e incidentes, para que informen a los patrulleros y que acudan al instante para desviar el trafico y/o enviar las ambulancias y bomberos.
      Otra cosa que se debe considerar es la instalacion de parquimetros digitalizados en las zonas donde se quiera disminuir el ingreso de autos, cobrando altas sumas por hora para que la gente prefiera tomar el eficiente sistema de transporte publico. Lo mismo se puede lograr con señales de estacionamiento de maximo una hora y un auto con 6 camaras tipo google conectado con el satelite para que detecte los autos estacionados mas de una hora en el lugar prohibido.
      Podria seguir pero creo que con eso se podria empezar a solucionar en algo el problema del trafico en Lima.
      De acuerdo estimado amigo con tus propuestas, sin embargo hay un problema que al parecer nadie dice nada o no quiere tocarse: es la enorme cantidad de mototaxis que vienen circulando en muchos distritos de Lima y provincias.
      Esta desmedida cantidad de esta clase de vehiculos viene entorpeciendo y poniendo en peligro el trafico normal en las principales calles de algunos distritos de Lima y principalmente en provincias.Para estos conductores no hay señal de trafico que valga y menos respeto por los peatones, ademas sirve de medio para la delincuencia.
      Propongo que el gobierno frene ya la importacion de esta clase de vehiculos mediante algun tipo de norma ( contaminacion por ejemplo) que solo sirve para que se enriquezcan los importadores de estos medios de transporte.La verdad no se que pasa con nuestras autoridades.

      Comentario

      Trabajando...
      X