Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Perú en los tiempos de PPK (2016-2021)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El Perú en los tiempos de PPK (2016-2021)

    Las elecciones ya pasaron, y el nuevo presidente ha sido ya proclamado oficialmente. Creo que es un buen momento para iniciar un nuevo hilo sobre la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski.

    El primer mensaje de Kuczynski

    ​Un mensaje político y social incluyó el primer discurso en público de Pedro Pablo Kuczynski como presidente electo, en la ceremonia de entrega de credenciales por el JNE. En pocas palabras, se dirigió al partido perdedor de la contienda y al público que lo apoyó, de igual manera a los peruanos que esperan se reduzcan las brechas de diferencia social.

    Cuando el flamante mandatario habló de unidad, no pudo evitar referirse de manera indirecta al partido Fuerza Popular. En este punto pidió “tragarnos nuestras objeciones y trabajar juntos” al haber concluido la contienda electoral, más aún al remarcar que en su quinquenio “gobernará para todos”, incluidos quienes no votaron por él.

    Era necesario que Kuczynski haga hincapié en darle vuelta a la página y acabar con el revanchismo de la derrota, para luego asegurar que haría lo mismo si no hubiera ganado la Presidencia de la República. Esperemos que Keiko Fujimori, quien se ha sentado en la otra esquina del cuadrilátero político que ella creó, tome este mensaje como una señal de bandera blanca.

    Un buen gesto de PPK para el público es haber dejado de lado el mensaje técnico sobre nuestra situación económica, la cual calificó de buena, para enfocarse en la anhelada igualdad de derechos y progreso social, acortando las distancias de desarrollo que separan a las provincias de la capital, los Andes y la costa peruana.

    Un país “moderno, justo e igualitario” puede ser un mensaje con tufillo popular, pero cae bien ahora que la gente puede seguir crispada por los resultados de las últimas elecciones. Si esto se traduce en confianza de los ciudadanos y del empresariado, esperamos que en los próximos cinco años del nuevo gobierno se ejecute este plan en beneficio de las grandes mayorías.
    ​Un mensaje político y social incluyó el primer discurso en público de Pedro Pablo Kuczynski como presidente electo, en la ceremonia de entrega de credenciales por el JNE. En pocas palabras, se dirigió al partido perdedor de la contienda y al público que lo apoyó, de igual manera a los peruanos que esperan se reduzcan las brechas de diferencia social.

  • #2
    Frente Amplio quiere presidir Comisión de Presupuesto del Congreso
    Viernes 01 de julio del 2016 | 07:41
    Juan Sheput afirma que fujimorismo se equivoca al vengarse de otros por maltratos nacionalistas.

    La bancada del Frente Amplio reclamó también la presidencia de la Comisión de Presupuesto, que ya ha sido solicitada por Peruanos Por el Kambio. El congresista electo Marco Arana señaló, ayer, que su grupo pretende dirigir este grupo y el de Fiscalización para equilibrar los poderes y ejercer control político.

    En diálogo con Perú21, Arana –designado vocero de su bancada– insistió en que la posición de su grupo será de oposición tanto al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski como de la mayoría fujimorista.

    En otro momento, señaló que el Frente Amplio no integraría ninguna mesa directiva presidida por el fujimorismo. Agregó que Fuerza Popular (FP) debería demostrar vocación democrática y cederle, en el primer año, la presidencia del Congreso a PPK para que encabece una directiva multipartidaria que sí integrarían.

    POR VENGANZA
    Por otro lado, el también congresista electo Juan Sheput lamentó las reiteradas expresiones del fujimorista Héctor Becerril de pretender excluirlos de la Mesa Directiva.

    Agregó que las palabras de Becerril demuestran que hay un sector del fujimorismo que pretende actuar con venganza o revanchismo por los maltratos que recibieron del Partido Nacionalista.

    Agregó que si el fujimorismo no los quiere, podría evaluarse la posibilidad de presentar su propia lista para la mesa.

    DATOS

    El Frente Amplio también quiere presidir las comisiones de Descentralización, de Trabajo y de Ambiente.
    Carlos Bruce dijo que lo adecuado sería que la bancada de gobierno presida también Presupuesto.


    A mi me parece de "muy poca" vocacion democratica eso de pedir que se vote por un candidato, para luego, cuando haya ganado y sea elegido presidente, pasar a ser oposicion a él!!! (... y encima, anunciar que llevaran esa postura a las calles!!!)

    Comentario


    • #3
      PPK vuelve a criticar ley que libera aportes de las AFP

      Una vez más, el presiden*te electo, Pe*dro Pablo Ku*czynski, criticó la ley que libera el 95.5% de los aportes de las AFP y que beneficia a más de seis millones de afiliados. En una entrevista con el dia*rio La Tercera de Chile, el futuro jefe de Estado cuestionó la decisión del Congreso de aprobar di*cha propuesta, debido a que “es una medida par*cial” y “dañina” para el sistema de pensiones.

      El exministro de Eco*nomía comentó que des*de la promulgación de la norma en abril de este año se retiró USD 300 millo*nes de los fondos de las administradoras de pen*siones, y adelantó que, una vez asumidas sus funciones en el Ejecuti*vo, enviará al Parlamento un paquete de leyes a fin de impulsar una verdade*ra reforma integral.

      Uno: más libertad para colocar los aho*rros en gestores de fon*dos, no solo en AFP. Dos: tenemos que for*malizar la economía por*que tenemos solo 3 mi*llones de trabajadores –de 19 millones en total– que ahorra para una pen*sión pública o privada”, adelantó tras asistir a la clausura de la XI Cum*bre de la Alianza del Pa*cífico.

      Asimismo, indicó que el sistema de pensiones no funcionó bien en Perú puesto que hay pocos contribuyentes pese a que se tiene mucha gen*te inscrita. También res*ponsabilizó de este pro*blema a las comisiones que se pagan, ya que son demasiado altas.

      BUSCAN EL APLAUSO

      Por su parte, el con*gresista electo de Perua*nos por el Kambio Juan Sheput calificó de “po*pulista” la decisión del Parlamento de impulsar la ley que libera los apor*tes de las AFP. “A veces se dan medidas que sue*nan bien para la gente, pero que generarán in*convenientes serios”, puntualizó.

      Transferencia en la PCM

      En tanto, la Comisión de Transferencia de Gobierno de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) fue instalada ayer, y en dicha cita se acordó un cronograma y la forma de entrega del Informe para la Transferencia de Gestión. La cita fue liderada por los pepekausas Fiorella Molinelli y Gino Costa, además del jefe de gabinete de asesores, Jorge Pando Vilches.
      Encuentra las últimas noticias del Perú y el mundo en exitosanoticias.pe - Toda la información de política, mundo, economía, deportes, cultura, espectáculos, tecnología, virales, tendencia y mucho más...

      Comentario


      • #4
        Desde que comenzo la campaña electoral se rumoreo de un posible acuerdo entre el gobierno Nadine-Ollanta y PPK. Durante la campaña, PPK casi no se refirio al gobierno, y este tampoco, menciono, ni positiva ni negativamente a PPK, y esto se vio con mayor claridad en la segunda vuelta. No es descabellada la hipotesis de un acuerdo entre PPK y los Humala.

        Carlos Bruce: "No nos da la gana de presidir megacomisión”
        Miércoles 06 de julio del 2016 | 07:05
        “Vemos (en el fujimorismo) algunas declaraciones contradictorias, es parte del proceso, que baje la hinchazón de lo ocurrido en su derrota electoral. Cuando eso pase, estoy seguro de que a todos nos interesa llevar la fiesta en paz…”.

        Carlos Bruce será el vocero de la bancada oficialista de Peruanos por el Kambio (PpK) en el próximo Congreso. Desde esa posición responde a quienes critican la negativa de su bloque a impulsar una megainvestigación al gobierno saliente de Ollanta Humala.

        Mauricio Mulder dice que hay un pacto entre Pedro Pablo Kuczynski y Ollanta Humala, y por eso su renuencia a impulsar una comisión investigadora al gobierno saliente.
        ¿Puede decirme cuál es esa renuencia?

        ¿Presentarán el pedido para formar una megacomisión?
        No, pero, si alguien lo presenta, probablemente votemos a favor. Lo que no vamos a hacer es presidirla, porque no vamos a gastar nuestro tiempo –es una decisión de la bancada– en ese tipo de investigaciones. A nosotros nos interesa la agenda del futuro. Si alguien presenta una moción para constituir una megacomisión, probablemente votaremos a favor, (pero) no vamos a presidirla, no nos da la gana de presidirla, no está en nuestra agenda.


        Usualmente los gobiernos entrantes promueven la investigación a la anterior administración para determinar si hubo irregularidades…
        Ese ha sido el gran error del gobierno, tanto del Apra como del presidente Humala: gastar su tiempo y esfuerzo en investigar al gobierno anterior cuando de lo que se trata es de gobernar, de sacar el país adelante. Nosotros no vamos a cometer ese error, esa es la diferencia entre los gobiernos de Humala y del Apra, y el de Peruanos por el Kambio.

        Sus detractores dicen que es una retribución por el apoyo que el gobierno le habría dado a la candidatura de Kuczynski.
        Nuestros detractores siempre dirán eso porque son adversarios. Lo que no vamos a hacer es gastar nuestro tiempo en eso.

        Se cuestiona también la presencia de ‘caviares’ en las comisiones de transferencia…
        No tenemos la costumbre de calificar peyorativamente a la gente. Tenemos una mente amplia, queremos que esté gente de distinto pensamiento, no somos sectarios, eso no nos asusta, y vamos a seguir siendo un gobierno abierto a todos y a todas.

        ¿Qué le parece Fernando Zavala como premier?
        Bueno, (sonríe) no sé si es el nuevo premier, pero, si lo fuera, me parece una persona muy interesante, de integrarse en un puesto eminentemente político, porque tiene toda la experiencia para hacerlo bien, tanto en el sector público como en el privado, así que tengo las mejores impresiones de él y el mayor afecto.

        ¿En el nuevo gabinete se buscará equiparidad de género, juventud con experiencia, independientes con miembros del partido? ¿Puede dar algunas características?
        No las conozco. Lo que sí se ha hablado con el presidente electo es que sería ideal que pudiera haber un gabinete más igualitario en el sentido de que haya más paridad entre ministros hombres y mujeres de la que ha habido en gobiernos anteriores.

        ¿Cuáles son los puntos principales de la agenda parlamentaria de PpK?
        Tendremos una agenda para hacer un trabajo ordenado y más productivo. Todavía no es definitiva, pero contiene varios puntos, como descentralización y ordenamiento territorial, reforma política y electoral, mejorar la labor legislativa, todo lo que son derechos civiles de la población LGTBI y de igualdad de las mujeres, y sectores específicos como salud, vivienda, educación, entre otros.

        Una agenda de consenso pasa por un diálogo. ¿Ya hubo acercamiento a Fuerza Popular?
        No, esperamos que nombren a su vocero y, apenas lo tengan, obviamente entraré en contacto con él, supongo que querrá conversar conmigo (sonríe).

        ¿Tomará Ud. la iniciativa?
        Sí, claro, y espero que su teléfono funcione, porque estamos obligados a conversar. En el Congreso el trabajo es conversar, es el mandato de pueblo, el sentir de la democracia. El que no quiere conversar se equivocó de oficio.

        En cuanto a comisiones, ¿qué grupos les interesan?
        Nos corresponde presidir tres comisiones, pero tenemos una lista más amplia para enfrentar una negociación. Creemos que la de Presupuesto sí o sí tiene que caer en la bancada de gobierno; siempre ha sido así.

        Presupuesto estaría también en la mira del fujimorismo.
        No hay precedente. Siempre la Comisión de Presupuesto ha estado en manos de la bancada de gobierno, así como Fiscalización está en manos de la oposición. Solo en la dictadura fujimorista eso se trastocó y el oficialismo controló Fiscalización; estoy seguro de que el fujimorismo no quiere regresar a esas épocas.

        Daniel Salaverry apuesta por una Mesa multipartidaria, pero sin el oficialismo.
        En el fujimorismo no se terminan de poner de acuerdo. Generalmente los más inexpertos salen con esa posición y otros con mayor experiencia con otra. Lo más inteligente para el que preside es que en la directiva estén representadas las más importantes bancadas para que se tomen en consenso las decisiones administrativas y el Congreso refleje la mejor imagen. Salir con una posición sectaria de decir ‘voy con todos estos, pero con ustedes no’ es generar un ambiente de confrontación.

        AUTOFICHA

        “En Perú Posible fui ministro. Luego, el primer día que fui parlamentario me expulsaron, por lo que mi experiencia congresal fue como independiente. Hoy me estreno como miembro de Peruanos por el Kambio y no tendría inconveniente en inscribirme en el partido”.
        “Durante mi gestión en el Congreso, voy a apoyar decididamente los proyectos de agua que presente el Ejecutivo y el tema de los derechos civiles. Nos interesa, además, toda la legislación que permita destrabar las inversiones en el sector Economía”.
        “La unión civil no matrimonial está explícita en nuestro plan de gobierno. Peruanos por el Kambio llevó en su lista a dos candidatos abiertamente gays y ambos han sido elegidos. Si (dicen que) no he sido firme defendiendo los derechos de la comunidad gay, no sé quién lo sea”.

        Comentario


        • #5
          PPK abriendo fuegos contra el congreso?

          PPK, a trabajadores de Doe Run: "¡Marchen al Congreso!"

          El presidente elec*to, Pedro Pablo Ku*czynski, se reunió con directivos y trabaja*dores de la empresa metalúrgica Doe Run Perú en La Oroya y se comprometió en "dar*les oxígeno con la ayuda de inversionis*tas que terminarán con el circuito de cobre" y en mejorar la calidad de vida de los pobla*dores de esta zona de la región Junín.

          Por ello, PPK in*vocó a los habitan*tes y trabajadores de la empresa metalúr*gica a marchar hacia el Congreso para pe*dir la ampliación de los procesos de liqui*dación de Doe Run. “Un pacto: ustedes me ayudan con el Congre*so y yo los apoyo para que esto salga adelan*te”, dijo.

          ESTÁ EN MANOS DEL EJECUTIVO

          Por su parte, el ex*ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi señaló que le parece inadecuado que PPK pida a los trabaja*dores de La Oroya que marchen al Congreso porque “el tema de la ampliación de los pro*cesos de liquidación de Doe Run es de respon*sabilidad directa del Ejecutivo”.

          Como se recuerda, la junta de acreedores de Doe Run Perú, pre*sidida por el Ministe*rio de Energía y Minas (MEM), ratificó a Diri*ge S.A.C. como liqui*dador de la empresa, con el 100% de los vo*tos asistentes y aprobó un nuevo convenio de liquidación en marcha que culminará el 27 de agosto.
          Encuentra las últimas noticias del Perú y el mundo en exitosanoticias.pe - Toda la información de política, mundo, economía, deportes, cultura, espectáculos, tecnología, virales, tendencia y mucho más...


          Dos comentarios:

          Juan José Garrido: ¡Ni los *****!
          “Para eso existen los líderes: para bajar el tono, para saber cuándo tender puentes, cómo y qué negociar y llegar así a las mejores posiciones estratégicas”.

          Los áulicos le recomiendan al presidente electo Pedro P. Kuczynski (PPK) que deje de preocuparse por el fujimorismo. Suponen, en dicha línea, que aconsejar el acercamiento implica –por necesidad– bajar la cerviz, someterse a cualquier capricho o condición previa. Creo que no es así.

          La competencia y la cooperación son rasgos innatos en todas las especies. Sin la cooperación, la nuestra no habría llegado tan lejos (seríamos aún *****, pero con menos pelos). La cooperación es un hecho factual, y fractal: desde genes cooperando para formar genomas hasta individuos cooperando en sociedades. Tampoco es, por si acaso, monopolio de individuos o grupos sofisticados; los niños cooperan con sus pares y adultos por naturaleza, a diario.

          No es necesario ser un experto en teoría de juegos para saber que, entre cooperación o conflicto, pues siempre será mejor transitar por la primera vía. A veces es inevitable lo segundo, pero la regla vale y en casi todos los campos. Ahora, uno entiende que la competencia política lleva a presumir que el conflicto es una vía directa al poder. En la política, el fin es llegar al poder, y en esa lucha, pues es el conflicto (más que la cooperación) el que se lleva el atractivo al plantear estrategias: las emociones cobran vida propia, los colaboradores quieren sangre, y así.

          Es entendible que los partidos se manejen, en la búsqueda por el poder, en clave de guerra. Pero para eso existen los líderes: para bajar el tono, para saber cuándo tender puentes, cómo y qué negociar, y llegar así a mejores posiciones estratégicas. Eso, al menos, es lo que uno esperaría de una persona tan trajinada –políticamente– como PPK.

          Por ello, espero que piense más allá de esos áulicos que solo piensan en el conflicto con el fujimorismo. No porque crea que el fujimorismo es imprescindible, o porque esté secuestrado, o por miedo, o por conveniencia personal, sino porque sería lo mejor para todos que prime la cooperación del nuevo gobierno con ese bloque político. Parecemos, pero no somos monos… ¿o sí?
          Últimas noticias, fotos, y videos de Perú y el mundo en Peru21.


          PPK, ¿te vas a la guerra?
          No gana nada pidiendo que cientos de obreros de Doe Run marchen hasta el próximo Parlamento.

          Está muy bien que el presidente electo decida enfrentar algunos grandes problemas nacionales viajando allí donde —incluso— las papas queman, como hizo hoy que llegó hasta La Oroya (Junín). Sin embargo, está muy mal que para ello invoque actitudes que a estas alturas no son necesariamente las más adecuadas, como proponer que una multitud "marche al Congreso" en tono de reclamo para obtener un beneficio, por más justificado que pueda estarlo.

          ¿Por qué lo digo? Porque en las formas democráticas deben primar la invitación, la convocatoria abierta a las demás fuerzas políticas a fin de arribar a consensos duraderos.

          Pedir, como ha hecho hoy Pedro Pablo Kuczynski ante cientos de obreros de Doe Run en La Oroya, que vayan y marchen hasta el próximo Parlamento (que será de mayoría opositora a su gobierno) mientras él encuentra una vía de solución al proceso de liquidación que afronta esta empresa de más de dos mil trabajadores metalúrgicos, puede ser interpretado como un abierto e innecesario desafío al fujimorismo.

          Porque a ver, ¿acaso PPK ya le planteó a los seguidores de Keiko Fujimori alguna propuesta que estos hayan rechazado y, por tanto, corresponde presionar públicamente a través de marchas y "plantones" hasta la sede del Legislativo?

          ¿PPK y los suyos ya agotaron toda vía de diálogo con Fuerza Popular y por eso el presidente electo les pide públicamente a los dirigentes de Doe Run que se encarguen de conseguir la prórroga al proceso liquidador —que vence este 27 de agosto— en el próximo Congreso?

          Quiero pensar que en las palabras de PPK ha habido un exceso de entusiasmo que sabrá modular con el correr de las horas. Peruanos Por el Kambio no gana nada desafiando de esta manera al fujimorismo. Solo si fuera evidente una actitud obstruccionista en Fuerza Popular adquirirían algún sentido político las palabras del presidente electo.

          Pero ello, que se sepa, aún no ha ocurrido y solo quedará establecido cuando el propio Kuczynski solicite facultades legislativas, a partir del 28 de julio, tal como ha adelantado. No antes.

          Seguramente Kuczynski debe tener entre manos una solución al problema de Doe Run, la misma que no conocemos pero que explicaría por qué aún antes de asumir el poder se está comprando un pleito de tantas implicancias políticas y sociales, y que toca la dura problemática minera y del medio ambiente.

          La actitud asumida el día de hoy no es la mejor manera de empezar tan larga -y necesaria- travesía.

          Comentario

          Trabajando...
          X