Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Perú en los tiempos de Dina Boluarte

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • CZEKALSKI
    respondió
    El gobierno de Dina Boluarte no es más que un virus inocuo inyectado en las venas de la política peruana, para intentar inmunizarla del comunismo y de la hipócrita progresía caviar, ojalá para siempre….
    Entonces, Dina Boluarte y su m.ediocre gobierno, son un mal necesario.
    Su gobierno no se sostiene sobre una base propia, es débil políticamente, se sostiene en brazos del Congrezoo, de las fuerzas políticas que encerraron al golpista Pedro Castillo, pero también de manera asolapada por las bancadas de los comunistas, que no desean soltar la mamadera de sueldos que nunca en su miserable vida pensaron ganar…
    Así es, adivinaron: En el Congrezoo habitan especímenes políticos tan despreciables como Pedro Castillo y su banda de delincuentes. Pero el Congrezoo es otro mal necesario.
    Así es la democracia: El golpista Castillo fue vacado y lo que tocaba es que su vicepresidente culminara el mandato. El Congrezoo fue elegido por el “pueblo”, en este caso, por el electarado peruano.
    -----------------------------------------------------------------------------
    La mal llamada “tercera toma de Lima” fue un rotundo fracaso.
    Los comunistas hipócritas del Perú han vuelto a sus cloacas a pensar si convocan a la “cuarta toma de Lima” en octubre y la subsiguiente en diciembre….
    Esta zarta de grasientos creen que todos en el Perú son vagos como ellos, pero la realidad es que aquí la gente quiere trabajar, porque esa piara de piojosos (que lo único que hacen es azuzar a la violencia, desde la comodidad de sus casas) no les van a parar la olla…..
    -----------------------------------------------------------------------------
    Pero si los comunistas la pasan como si los hubieran sentenciado a bañarse y afeitarse, los progres caviares no la pasan mejor.
    El Ministerio de Educación ha estado siendo fumigado de parásitos. Ya se ha conocido de la millonada que se pagaba en consultorías sobre la ideología de género, especialmente al marido de una ex ministra del sector y ahora parlamentaria, en cuya gestión se imprimieron libros escolares con enlaces a páginas de pornografía y que curiosamente ahora llama “mercantilistas” a quienes gestionan la educación en el país…
    Pues bien, al duro golpe que recibieron cuando el Congrezoo aprobó la Ley que reafirma y regula el derecho de los padres de familia de participar en el proceso educativo de sus hijos; se suma una nueva ley que elimina aquella aberración del idioma que llaman “lenguaje inclusivo” de los textos escolares: O sea, están "jodides".
    Pero no menos grave para ellos es que les estén quitando el poco poder que les queda, las pocas tetas de las cuales succionar el dinero de nuestros impuestos: Ya perdieron la fiscalía de la nación, y ahora chillan porque es inminente que el Congrezoo reorganice la Junta Nacional de Justicia, un organismo politizado colocado por Vizcarra, para junto con la ex fiscal de la nación, “librarlo de todo mal”…
    Ante ello, empiezan a salir estos zurditos (a los que les encanta vivir como millonarios sin trabajar) desde todos los sectores: Periodistas, ONGs, politiqueros, con el cuento de que estamos en una dictadura y que se atenta contra la “independencia de los poderes”, cuando la realidad es que la JNJ no es un poder del Estado y por lo tanto está sujeta al control de sus actuaciones por parte del parlamento, según la Constitución.
    A llorar al río...
    El panorama parece ser sombrío, pero siempre habrá una luz al final del túnel si se mantiene a raya a esas dos lacras: Al comunismo y a los parásitos progres…
    -----------------------------------------------------------------------------
    En el barrio, luz al final del túnel parece estar viéndola Argentina, parece ser que en segunda vuelta la gran mayoría gritará: Viva la libertad, ca.rajo!!!
    En Colombia Petro tiene un enorme rabo de paja, parece evidente que no se necesitaría escarbar mucho para hallar vínculos del terrorista con el narcotráfico.
    Colombia tiene el escenario perfecto para que las fuerzas de oposición dejen de lado sus diferencias (al menos temporalmente) y que se tomen las calles, como se hizo en el Perú: Se debe aprovechar lo fácil que ”el cacas” entra en pánico cuando "su pueblo" le grita que se largue. Sólo hay que recordar cómo se asustó cuando cayó Castillo y salió a pedir, casi a rogar por un “diálogo nacional”….
    En Chile, el gobierno del comunista Boric ha “adormecido” a la oposición: El escándalo del desvío del dinero hacia fundaciones afines al gobierno, habría desatado en otros países una crisis de proporciones, que en Chile no ha sido más que un temporal que aparentemente Boric ha podido capear sin esfuerzo.
    El único que sigue en las calles pero al que miran como un bicho raro es Francisco Muñoz y su movimiento de patriotas, los demás creen, juran, que los comunistas se “apegarán a las leyes”, cuando en realidad les importan poco las “pelotudeces democráticas”, solamente lograr sus objetivos políticos.
    Chile estuvo más cerca que todos los del barrio, en ser un país desarrollado, pero resulta que cuando más cerca estuvo, la alfombra ya no resistió que escondieran más basurita bajo de ella y reventó un mes de octubre: Ahora los gobierna un zurdo inútil en Santiago y en el sur la violencia terrorista, recién está empezqando.
    No se tenía que ser un erudito para saber qué iba a pasar, eso se veía venir desde hace muchos años, muchos vivían en una nube y no se dieron cuenta....
    Saludos.​

    Dejar un comentario:


  • JRC
    respondió

    No todo está en Internet, la Informalidad No es mala. del 100% de la Producción Nacional de Arroz, el 51% se produce en la Selva, en especial en la Región de San Martín. Un Molino de Arroz, con unas dos líneas de Pilado de Arroz y con una Secadora Industrial Kepler Weber, por cada Camión de 650 sacos de 50 kilos, solo paga a la SUNAT 1,000 Soles y en Lima no paga ni un Sol de impuestos, pues el Arroz esta exenta del pago de impuestos. Luego esta Empresa Pertenece al Sector Informal.

    Al Empresario de este Molino de Arroz, no le interesa llevar un control de costos, de su Planilla, del gasto de energía, de su costo de almacenamiento, de nada, solo le interesa conocer cuanto le cuesta el Flete por cada Saco de Arroz, costo que le sumara a la estiba y desestiba, a su valor de Compra, de Tal forma que al Precio de Compra le suma estos pequeños gastos y al final obtiene el valor de Venta en el Mercado de Productores de Lima.

    Todas las empresas comerciales, que se encuentran en la Selva, están exoneradas del IGV, luego son Semi-informales, pues no contribuyen directamente al Estado.

    Cuanto tu vez el Crecimiento del PBI de un País, lo primero que tienes que preguntarte, es como se distribuyen esos ingreso.

    El departamento con mayor PBI per cápita en el país es Moquegua con US$ 21.801, con un monto aproximado al de Letonia (US$ 22.34.

    La Población de Moquegua es de 70,000 personas (2017), por US$22,000 nos dan US$1,540 millones de dólares, si bien es una Región con muchos recursos, todos sus habitantes no tienen buenos ingresos, salvo los que laboran en las Empresas Mineras. La mayor parte de ese PBI se lo llevan las Empresas Transnacionales.

    Presupuesto Nacional del Perú:
    2022 US$50,000 millones
    2023 US$58,000 millones
    2024 US$65,000 millones

    Al mes de Junio 2023, PBI Anualizado:
    US$258,000 millones Perú
    US$317,000 millones Chile

    El crecimiento del PBI puede ser de un elevado porcentaje, pero el monto no es suficiente para toda su población
    US$258,000 millones entre 34 millones de habitantes, nos da US$7,588 dólares per cápita.
    O de otra manera, esos US$65,000 millones, solo se puede invertir en Defensa US$2,153 millones, porque se tiene que atender a otros sectores, en donde los presupuestos son insuficientes.

    Saludos,
    JRIVERA​

    Dejar un comentario:


  • JRC
    respondió
    Para comprender algo de la Realidad Peruana, hay que conocer lo que ha ocurrido en el País en los últimos 60 años, lo hare muy resumidamente:

    En 1963 logra ganar las elecciones el Arquitecto Fernando Belaunde Terry, después que una Junta Militar encabezada por los Generales Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley López realizaran un Golpe de Estado contra el Presidente Manuel Prado Ugarteche e interrumpir unas elecciones en donde el Ganador era Víctor Raúl Haya de la Torre del Partido Aprista.

    Esa década de los años sesenta, se vivía en el Perú al igual que en la década de los cincuenta o cuarenta, no hubo un gran desarrollo, en la práctica, todo era igual. Fernando Belaúnde Terry llevó un gobierno en donde el principal problema era el Contrabando (no había una Fuerte Caja Fiscal), a raíz de la Página Once, en donde se especificaba los impuestos que pagaría la International Petroleum Company en el Yacimiento de la Brea y Pariñas en Talara, sobrevino un Golpe de Estado el 3 de octubre de 1968 al mando del General Juan Velasco Alvarado.

    Durante los 12 años en que gobernó el llamado Gobierno de las Fuerzas Armadas, al mando del General Juan Velasco Alvarado (7años) y el General Francisco Morales Bermudez (5 años), solo existió una inversión en minería, la Mina de Cuajone y la Refinería de ILO. El Gobierno Militar estableció un Control de Precios y realizó un endeudamiento por la adquisición de Armamentos y Equipos Militares.

    El 28 de Julio de 1980, asume la presidencia por segundo mandato el Arquitecto Fernando Belaunde Terry, el País había crecido en estos 20 años en población y ya no era el Perú de los años sesenta, se inicia el Terrorismo de Sendero Luminoso, que como se conoce ahora, llevó al Caos total al País y para mala suerte, tuvimos los efectos del Fenómeno del Niño, que llevó en ese año a tener un PBI anual, igual al que hoy en día tiene Chile 0% (CERO).

    El 28 de Julio de 1985, asume la presidencia Alan García Pérez, quien declara el Pago dela Deuda Externa en un 10% de los ingresos Fiscales, establece el Dólar MUC, Sendero Luminoso crece y amenaza las Ciudades inclusive Lima, en donde realiza atentados a personalidades (Ministros y Generales) y la Inflación crece más grande de lo que existe en Argentina o Venezuela.

    El 28 de Julio de 1990 asume Alberto Fujimori Fujimori, quien tiene un Congreso en contra y el 5 de abril de 1992 Fujimori dio un golpe de Estado. Estableció (según algunos) las bases de lo que originó el desarrollo del Perú. Pero en su primer gobierno la Pobreza con el Fujishock era del 60%, Perú estaba en la cola del desarrollo humano. Detuvo al líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán Reynoso, privatizo todas las empresas del Estado y atrajo la inversión minera. Muy aparte de su corrupción y la violación a los derechos humanos.

    El 28 de Julio del 2001 asume la presidencia Alejandro Toledo Manrique, después de un Gobierno de Transición de Valentín Paniagua. Alejandro Toledo gobernó en lo que se llamó Piloto Automático, robó todo lo que pudo y se le mantuvo en el Gobierno, como ahora mantienen a Boric. La Nueva Constitución y el Libre Mercado empezó a surtir efectos.

    El 28 de Julio del 2006 asume la presidencia Alan García Pérez, ya con una Fuerte Caja Fiscal, se dedica a realizar determinadas obras de infraestructura, al igual que Alejandro Toledo, no invierte nada en las Fuerzas Armada, ya son 20 años sin cambio alguno en las FAS y la verdad que no se siente cambio alguno en la economía, como que hay cierta estabilidad económica.

    El 28 de Julio del 2011 asume la presidencia Ollanta Humala Tasso, invierte unos US$3,200 años en dar movilidad a las Fuerzas Armadas. se percibe una bonanza económica, pero no se llega a invertir en Infraestructura, que tanto requiere el País.

    El 28 de Julio del 2016 asume la presidencia Pedro Pablo Kuczynski, quien enfrenta un gran oposición de Keiko Fujimori Higuchi, quien cuenta con 73 congresistas, hasta su renuncia el 23 de marzo del 2018, nada que recordar o destacar.

    El 23 de Marzo 2018 asume el Lagarto Martin Vizcarra Cornejo, que gobierna hasta el 9 de noviembre del 2020, lo único que resalta en su gobierno es la mala gestión en Salud Pública, que llevó al fallecimiento de más de 220,000 peruanos por el Covid-19.

    El 10 de noviembre asume Manuel Merino hasta el 15 de noviembre en que se ve obligado a renunciar por los disturbios y la falta de apoyo de las Fuerzas Armadas, quien lo reemplaza es Francisco Sagasti Hochhausler.

    Al asumir el 16 de noviembre Francisco Sagasti Hochhausler, en un gobierno de transición, hasta el 28 de Julio del 2021 se llevan las elecciones en donde gana Pedro Castillo Terrones.

    El 28 de Julio del 2021 asume la Presidencia Pedro Castillo Terrones, quien al dar un Golpe de Estado el 7 de diciembre del 2022, es tomado preso y cae su gobierno que tuvo más de 80 ministros en sus 16 meses de gobierno.

    El 7 de diciembre del 2022 asume la presidencia Dina Boluarte Zegarra, quien enfrenta disturbios al inicio de su mandato, pero que tiene el apoyo del Congreso y de las Fuerzas Armadas.

    A pesar que desde el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en el 2016 hasta el Gobierno actual de Dina Boluarte Zegarra (2023), durante estos 7 años ha existido 6 presidentes, y por consiguiente una Inestabilidad Política, y la Economía se encuentra en una Recesión en el presente Año, hay que tener en cuenta que salimos de una mal llevada Pandemia, enfrentado al Ciclón Yaku, Fenómeno del Niño Costero y nos preparamos a enfrentar al Niño Global.

    Es incierto lo que puedas ocurrir en este Verano del 2024, como se situará la inflación de Alimentos, a pesar de la relativa estabilidad económica, Grandes Reservas y fortaleza del Sol. Tenemos recién varios Proyectos en Infraestructura en Desarrollo.

    Un indicador que deseo resaltar, es que el Presupuesto Público del Año 2022 fue de US$50,000 millones, en el actual Año 2023 es de US$58,000 millones y que para el 2024 será de US$65,000 millones, tomando como tipo de cambio S/.3.7 soles por dólar.

    Saludos,
    JRIVERA​

    Dejar un comentario:


  • JRC
    respondió

    Dejar un comentario:


  • JRC
    respondió
    A Lima llegan reclamos/Noticias/lloriqueos, del Alcalde de Iquique, de la Autoridad Marítima de Valparaiso, del Presidente Frei y de un sin número de representantes que Claman por las Inversiones Portuarias.

    Antes de esos reclamos/Noticias/lloriqueos, nadie se interesaba por el Puerto de Chancay, pues tenemos el Puerto del Callao, que ya cuenta con capacidades para movilizar 5,2 millones de TEUs.

    Pero toda vez que están con la Cantaleta del Puerto de Chancay, pues te comunico que si bien iniciará a fines del 2024 con una capacidad de 1 millón de TEUs, solo con la llegada de equipos y Grúas ampliará su capacidad a 1,5 millones de TEUs.

    Viendo el Calado del Puerto de Angamos y del de Iquique, con trabajo de dragadoras, logran tener una profundidad de 13,5 metros, por lo que este tipo de Naves no puede acoderar en dichos puertos.

    BUQUE: ALEXANDER VON HUMBOLDT
    ESLORA: 396 metros
    MANGA: 53.5 metros
    CALADO: 16 metros
    Capacidad: 16,000 TEUs
    Puerto: DP World del Callao

    Ese dato del Calado del Alexander Von Humboldt, es casi un secreto, solo un Funcionario lo soltó este 4 de septiembre.

    Mucho se habla del Puerto de Corio por su Calado Natural de 28 metros, y se conoce que le Puerto del Callao tiene un Calado de 17 metros y el de Chancay de 18 metros, como referencia. Revisando el Calado de los Principales Puertos en el Perú, encontré que el Puerto de Bayovar cuenta con un Calado Natural de 27 metros.

    Saludos,
    JRIVERA​

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎