Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Brigada Anfibia Expedicionaria

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Brigada Anfibia Expedicionaria

    Armada de Chile funda Brigada Anfibia Expedicionaria:


    Specialoperador de RYF

    La Armada de Chile, siguiendo los pasos del ECh, ha cambiado la composiciòn de sus fuerzas de Infanterìa de Marina dàndole una estructura de fuerza reforzada y movil adecuada para encabezar acciones de combate de caracter expedicionario.

    La nueva Brigada Anfibia Expedicionaria estarà compuesta por:

    -2 Batallones de Infanterìa de Marina
    -1 Batallon de Armas de Apoyo que incluye Blindados y Artillería
    -1 Compañía de Mando y Control de las operaciones
    -1 una Batallón de Apoyo y Servicios

    Estàn tomando forma antes de que lleguen los LPDs.

    Un noticiòn de marca mayor:


    Comandante general cuerpo IM Contraalmirante, Marco Amigo Jiménez:
    "Tenemos un cuerpo de profesionales versátiles y experimentados que actúan en cualquier situación requerida"

    Entre las novedades de la institución está la creación de una Brigada Anfibia Expedicionaria, compuesta por dos Batallones de Infantería, un Batallón de Armas de Apoyo y un Batallón de Apoyo y Servicios.

    Una excelente evaluación realiza el Comandante General del Cuerpo de Infantería Marina, Marco Amigo Jiménez, al permanente trabajo que desempeña el Cuerpo que dirige, justo cuando se cumple un nuevo aniversario de la institución.

    "Las experiencias vividas a lo largo de nuestra historia nos entregan un sinnúmero de situaciones en las cuales la Infantería de Marina le ha correspondido participar dentro y fuera del país, contribuyendo en tareas de seguridad, operaciones de paz y ayuda humanitaria".

    Agrega que en el despliegue de Operaciones de Paz, la Institución tiene una dilatada historia desde el año 1971 en el Medio Oriente y, en relación a la ayuda humanitaria, la catástrofe que sufrió nuestro país el 27 de febrero de 2010 "dejó de manifiesto la importancia de nuestras fuerzas versátiles como lo son las de Infantería de Marina, apropiadamente entrenadas y equipadas, que concurrieron en ayuda de los damnificados y resultaron ser fundamentales para devolver la tranquilidad y normalidad en las zonas afectadas".

    -¿Cuales son las características que distinguen a los "Soldados del Mar"?

    "Nuestra doctrina establece que el Infante de Marina es ese combatiente que constituye el elemento más importante del binomio PERSONAL - MATERIAL que conforman las Fuerzas de Infantería de Marina. La principal característica de un Infante de Marina no es sólo ser un soldado, sino que un combatiente. El profesional, que por vocación ha convertido su vida en una "Carrera Militar", sea este Oficial o Gente de Mar IM (Personal de Planta de la Armada), es experto en armas, tácticas y particularmente en guerra de maniobra, con un fuerte énfasis en el liderazgo en toda la cadena de mando. En segundo término, la aptitud física y moral de combate le otorgan las fuerzas y la resistencia que son necesarias para superar a un eventual adversario. Finalmente, el espíritu del soldado, condición de gran importancia en la cual se sustentan las otras dos, es lo que nosotros conocemos como la ética profesional y las virtudes morales".

    -¿Qué podría mencionar respecto del profesionalismo de estas fuerzas?

    "Las Fuerzas de Infantería de Marina están integradas fundamentalmente por personal contratado de la Institución. Estos soldados poseen las más altas calificaciones en sus respectivas áreas de desempeño profesional, lo que, interactuando con los sistemas de armas asociados y con entrenamiento, los hacen ser fuerzas altamente capacitadas para el combate".

    -¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los IM en tiempos modernos?

    "La Institución le asigna una gran importancia a sus fuerzas de Infantería de Marina, y es por ello que el Comandante en Jefe de la Armada ha dispuesto la creación de una Brigada Anfibia Expedicionaria, en base a una Compañía de Mando y Control de las operaciones, dos Batallones de Infantería, un Batallón de Armas de Apoyo y una Batallón de Apoyo y Servicios; adicionalmente, se está trabajando en modernizar sus sistemas de mando y control, movilidad y sistemas de armas. También se requiere modernizar nuestra organización, para hacerla más funcional, adoptando una estructura organizacional que facilite su rápida adaptación para realizar operaciones de combate".

    -¿Qué mensaje les entregaría en este aniversario?

    "Un saludo a todos los Infantes de Marina, de ayer y de hoy, a todos aquellos que alguna vez conformaron nuestras filas y que de una u otra manera han contribuido al desarrollo y crecimiento de nuestra querida organización, que hoy cumple 193 años de existencia. La Infantería de Marina es lo que es gracias a muchos hombres que han pasado por sus filas y que en forma anónima, con su esfuerzo, ingenio y dedicación, han contribuido al desarrollo de nuestro Cuerpo IM".




    -



    Ser parte de un equipo de elite:
    La formación y entrenamiento de los Infantes de Marina

    El Cuerpo de Infantería de Marina constituye una organización de combate de la Armada de Chile. Tradicionalmente, se le relaciona con operaciones militares de alta exigencia, con combatientes con un elevado nivel de entrenamiento y acciones sorpresivas sobre costas adversarias. Llegar a integrar esta fuerza constituye todo un desafío, un logro y un orgullo.

    El Capitán de Navío IM David Hardy Videla, Comandante del Destacamento IM Nº2 "MILLER", explica algunas de los aspectos más relevantes de esta fuerza.

    "Los Infantes de Marina constituimos un grupo humano que posee ciertas características bien particulares con respecto a otras organizaciones militares de combate. Por ser una fuerza relativamente reducida en número, donde todos sus integrantes han superado un proceso de formación similar y donde compartimos diariamente los desafíos, dificultades y riesgos de nuestro entrenamiento y especialización, hemos llegado a desarrollar un especial espíritu de cuerpo, conocimiento y confianza mutua.

    "Nos sentimos especialmente orgullosos de integrar este grupo escogido de combatientes; sabemos que pertenecemos a una organización potente; reconocemos que poseemos un alto nivel de alistamiento, y contamos con las capacidades individuales y colectivas para superar metas exigentes.

    "Como miembros de la Armada de Chile desarrollamos una profesión apasionante, llena de desafíos y oportunidades para realizarse en lo personal y familiar. Estamos conscientes de que sobre nuestros hombros no sólo recae la obligación de ser la vanguardia para defender los intereses de nuestros compatriotas, tanto en el país como en el extranjero, cuando se requiere de medios militares; también tenemos la responsabilidad de ser los custodios de un alto prestigio, que hemos heredados de los Infantes de Marina que nos precedieron en esta fuerza, y que ellos lograron con años de sacrificio y esfuerzo".
    El Mercurio de Hoy ! Ediciones especiales !

    Saludos

  • #2
    Breves alcances al respecto

    Hola Hernán, me parece primeramente que aún no se ha fundado esta unidad, se podría decir tamaño Brigada. Sí está planificado hacerlo de acuerdo a lo que dice el Gral que ya está dispuesto (será cosas de semanas su concresión fáctica seguramente) y es una buena noticia para uds pero que ya se conocía desde el anuncio de hace un relativo tiempo de aumentar el efectivo de eprsonal.

    Ahora para formarla se requerirán un promedio de 1500 hombres aprox. y necesitan para ello adquirir bastante equipamiento con el que HOY no cuentan como:

    - Vehículos Blindados Tácticos
    - Misiles Antiblindado.
    - Misiles Antiaéreos portátiles.
    - Vehículos de exploración (para no dejar sin ellos al resto de unidades de IM)
    - Helicópteros.
    - Navío de Proyección Estratégica.

    Y algunas cosas mas como equipos de comunicaciones, equipamiento personal adicional,etc...Como vemos será un proceso que implique un gran desembolso y un tiempo no menor a los 2 años para que esta Unidad, que seguramente pronto será creada y desde donde correrá el plazo, esté completamente equipada y entrenada.

    Ahora te hago una pregunta. HOY, ¿cuantos batallones de IM y de apoyo de fuego tiene el CIM chileno? Para mas o menos manejar los números del incremento en el presupuesto operativo de esta nueva unidad.

    saludos,
    Editado por última vez por lethal; 17/06/2011, 01:55:20.

    Comentario


    • #3
      Lethal..

      Como has visto en los procesos anteriores de formación de BRIACOs, lo primero que ha procedido es la fundación legal de la entidad, luego el equipamiento va llegando -desde afuera y reasignado- a medida que está listo mientras se genera doctrina con lo que hay.

      Por ejemplo la 3° Briaco se fundó en diciembre de 2009: http://www.globallink.cl/Antofagasta...id=3:newsflash

      ... y se inauguró en Abril de 2011 http://www.ejercitodechile.cl/detall...p?noticia=4534

      Hoy la IM tiene un modo de desembarco "a la antigua" con LSTs -como la Valdivia y como las Batral- que llegan a la costa a descargar hombres y equipo, entre ellos Hummvie, artillería 155mm tractada por camiones, camiones portapersonal, BV-206 y LBT Scorpion. En ese sentido con los nuevos LPD, el modo de desembarco será desde más allá del horizonte con uso intensivo de barcazas para transporte de material pesado y hombres que salgan desde la bahia inundable del LPD -que se encontraría en un emplazamiento seguro- al tiempo en que las unidades adelantadas ya no irán llegando en Pumar, sino que en los Helicopteros. Para ello sabemos que requiere formar doctrina y práctica lo que no es simple pero ya hay algo avanzado en el sentido que hay tareas que estas proponiendo que van a contar con apoyo del ECh y de la FACh por política del nuevo Estado Mayor Conjunto.

      Lo que sabía yo era que los grupos de IM (algunos ya cuentan con gente a nivel de Batallón como el Miller) iban a ir evolucionando y reordenandose en Brigadas. Hoy son 4 agrupaciones IM: el Lynch (Iquique), el Miller(Valparaiso), el Aldea (Talcahuano) y el Cochrane (Punta Arenas) los cuales cuentan organicamente con sus repectivos elementos de apoyo y lo que estaría pasando ahora sería junto con aumentar las dotaciones para tener 2 compañias más sería el simplemente reasignar el material existente y el por venir en grupos funcionales. Cambia como el ECh desde una perspectiva territorial a una operativa.

      Originalmente publicado por CJ Robles
      En el primer caso, afirmó que es necesario contar con dos nuevas compañías completas, una que este asignada a la operación de paz de Haití, y otra a la fuerza conjunta constituida con Argentina llamada Cruz del Sur. “Las compañías de Infantería de Matina no son muchas, son cinco, y mínimo para las operaciones de proyección yo tengo que tener tres, idealmente cinco, entonces me faltan dos compañías”, subrayó. Esto representaría unos 1.000 hombres


      Destacamento "Miller", como Batallón de Infantería de Marina reforzado


      Bueno sacando cuentas bien gruesas se puede decir que los efectivos con que cuenta la IM de la ACh el día de hoy anda por los 2500 a 3000 hombres, más los que operan en apoyo orgánicos en todas las unidades, la cifra anda por los 4200 hombres.

      Sobre el equipamiento que mencionas, los LBT Scorpion ya están aqui, faltan los APC entre los cuales se estaban viendo los BAE AAV-7 segun data desde Exponaval, en misiles AT y AA no te podría decir nada porque no se como será la nueva doctrina de empleo conjunto de la fuerza y si hay elementos que eventualmente los pondrian las otras ramas participantes. En vehículos de exploración basicamente como te decía habria una reasignacion de lo existente, un reordenamiento. Helos falta pero según JDW se estaban gestionando 6 Cougar y bueno los LPD que aún no se sabe pero que el Cj dio plazo hasta Julio para una respuesta.

      En el equipo personal, comnicaciones asi como mando y control es en lo que más se ha adelantado trabajo en este último tiempo.

      Sobre los timings para la tenea a la Brigada Anfibia Expedicionaria full operativa, estimo que de aqui a 2 años con LPD incluido es buena fecha.

      Saludos

      Comentario


      • #4
        Concuerdo. Habrá que ver que terminan comprando pues Hernán. Pero insisto en que tienen que preocuparse de adquirir aunque sea unos pequeños lotes de armas contracarro y antiaéreas. No van a ir a la expedición con el ECH de la mano..ustedes tendrían que ganar unas playas solos. El ECH pelearía en otro sector pero para consolidar el objetivo que se le encargue a este Cuerpo Expedicionario. Por eso esperar a que el ECH les venga a brindar protección antiaérea o antiblindado es poco flexible pues.

        Una pregunta..leo que dice el Gral que el CIM tiene 5 Cías y creo que estas se agrupan en dos Batallones ,no? Bueno planea tener 5 Cías más en el escenario ideal. Osea, pretende duplicar el número de lso infantes? O reducir el de los otros Batallones en Beneficio de este expedicionario. Pregunto además porque ¿de donde van a sacar nuevas tropas para este Cuerpo? De su reserva? Personal nuevo? Si es esto último recién habría que instruirlo y sería como iniciar el SMV.. Si se decide que sean suboficiales, ¿de que unidades se podrían tomar sin menguar el funcionamiento de las áreas de que se tomen dentro de la ACH? son muchas preguntas y comprenderé si no tienes a todas respuestas, pero quedan las interrogantes pues. Y hay que aumentar fuertemente el presupuesto de operación y mantenimiento luego.

        saludos,

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por lethal Ver Mensaje
          Concuerdo. Habrá que ver que terminan comprando pues Hernán. Pero insisto en que tienen que preocuparse de adquirir aunque sea unos pequeños lotes de armas contracarro y antiaéreas. No van a ir a la expedición con el ECH de la mano..ustedes tendrían que ganar unas playas solos. El ECH pelearía en otro sector pero para consolidar el objetivo que se le encargue a este Cuerpo Expedicionario. Por eso esperar a que el ECH les venga a brindar protección antiaérea o antiblindado es poco flexible pues.
          Si, es poco flexible depender de otras ramas cuando la caracteristica de una IM debería abrirle paso desde el mar a otras unidades para dominar el terreno.

          No te podría decir que orientación quieren darle a esta "nueva" IM, dado que hay dos modelos más o menos en boga... el ligero y rápido con medios a ruedas (una suerte de infanteria con caballería ligera con Striker MGS, APCs, etc) o una más pesada con AAV-7, blindados y otros; o incluso una configuración mixta.

          Ahora en mi opinión, yo creo que no están los recursos como para pegarse el salto hacia una IM full aspect como el USMC, pero si se puede implementar una más ligera y rápida -con un poder de fuego intermedio- que ayude a la instalación de otras fuerzas más pesadas (del ECh), de manera que no sea redundante. En ese sentido soy más de una IM rápida, a ruedas pero anfibia en lo posible -por si hubiesen rios que cruzar y los puentes estuviesen cortados por los defensores-, faciles de mantener y con equipos no tan pesados... porque precisamente esa es la mayor restricción que tenemos en un asalto anfibio: el esfuerzo de mantención del suministro a las fuerzas ocupante... y mientras más pesados y aparatosos sean tus equipos, mayor será el esfuerzo logístico que se requiere.

          Por eso en mi opnión, la IM debiese equiparse con Strikers MGS y APCs (idealmente me gustaría que tuviesen capacidad anfibia por lo anteriormente dicho como la tiene el Piraña ECh), el MGS se preocupa de hacer apoyo de fuego y encargarse de los vehículos (nos olvidamos de los cañones tractados por camiones más lentos de desplegar), en tanto que a los APCs los equiparia en 6 configuraciones... IFV, Mando, Telecom, MEDEVAC, con montaje AA Atligan -Stinger y data link- y unos con torreta simple SAMSON/miniSAMSON con Spike al estilo de los Pandur... una IM full rueda, rapida de intervención, poder de fuego aceptable y efectivo, nada muy caro, aparatoso, complejo de operar o que nos dificulte el suministro y la logística... que cumpla con sorprender y abrirle espacio a las demás fuerzas... algo a nuestra medida.

          Una pregunta..leo que dice el Gral que el CIM tiene 5 Cías y creo que estas se agrupan en dos Batallones ,no? Bueno planea tener 5 Cías más en el escenario ideal. Osea, pretende duplicar el número de lso infantes? O reducir el de los otros Batallones en Beneficio de este expedicionario. Pregunto además porque ¿de donde van a sacar nuevas tropas para este Cuerpo? De su reserva? Personal nuevo? Si es esto último recién habría que instruirlo y sería como iniciar el SMV.. Si se decide que sean suboficiales, ¿de que unidades se podrían tomar sin menguar el funcionamiento de las áreas de que se tomen dentro de la ACH? son muchas preguntas y comprenderé si no tienes a todas respuestas, pero quedan las interrogantes pues. Y hay que aumentar fuertemente el presupuesto de operación y mantenimiento luego.
          Bueno, de las respuestas que puedo dar es lo que ha salido en los medios, son 5 compañias -la verdad el Miller ya es por si solo un Batallón-, hay dos de ellas moviendose en el exterior... (Cruz del Sur y Haití), se necesitan 2 más según el CJ. Es decir, que para formar la Brigada ya más o menos habrian numeros juntando al Miller (Valpo) y al Aldea (Talcahuano) -y especulamos que- dejando a las agrupaciones IM de los extremos (Iquique y Punta Arenas) tal cual como están.

          Sobre de donde se saquen las dos compañias que el CJ dice necesitar, lo que leí es que se valdrian de una ampliación de los cupos institucionales internos para entrar a la IM y tambien usando los mecanismos que da la ley con respecto a la contratación de soldados profesionales de entre los que ya realizaron el servicio militar ordinario que aquí llena cupos con voluntarios.

          Tropa profesional Área Infantería de Marina
          Desarrollado en dependencias del Fuerte Aguayo, sus alumnos divididos en los cursos de Unidad Logística, Unidad de Artillería y Escuadra de Infantería de Marina se capacitaron en técnicas, tácticas y procedimientos necesarios para la formación de los soldados Infantes de Marina, tales como Operaciones Anfibias, Navegación Terrestre, Combate Cuerpo a Cuerpo, Comunicaciones Tácticas y Logística entre otra


          Saludos
          Editado por última vez por HernanSCL; 19/06/2011, 21:45:29.

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎