Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Type 23 Chile vs Lupo Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Ian
    respondió
    Originalmente publicado por chesp Ver Mensaje
    Pues claro, si el Centro de Análisis Navales de USA, identificó por ahí por el año '94 solo unas pocas armadas regionales americanas con reales capacidades de "aguas azules" y reconoció en la armada de Chile a la única del Pacífico sur-oriental capaz de operar fuera de su área jurisdiccional nacional.

    fuente: Margaret D. Hayes, Future Naval Cooperation With Latin America: Final Report, CRM 94/63.10, (Alexandria, VA: Center For Naval Analyses, August 1994), p. 101.
    Si, pero en 1994 no existía el termino "aguas verdes", por lo que obviamente, la ACh se acercaba mas (según el criterio del mencionado instituto) a las aguas azules que a las marrones, aunque esto es muy relativo ah, me parece que esta aserveracion se dio a raíz de la existencia del Araucano, que es el unico AO real de esta parte del mundo (ni Peru, ni Ecuador tienen algo asi, Colombia si pero es de capacidad inferior) y si mal no recuerdo el termino no era "aguas azules", sino "capacidad de proyeccion regional" y ademas, ahora que recuerdo bien, se referia al potencial de las marinas evaluadas, y para ese entonces uds. tenian un plan, nosotros nada por el estilo. Eso influye.

    Sin embargo, veo que esta discusión no tiene mucho sentido ya que lo importante es que las armadas regionales tengan capacidades adecuadas para cumplir con sus misiones en sus respectivas aguas jurisdiccionales y de acuerdo a la política internacional de cada estado, actuar en operaciones off shore.
    Pues si es verdad. Pero la aspiración chilena es esa, y como te digo, han avanzado mucho en ese sentido.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • chesp
    respondió
    Originalmente publicado por Ian Ver Mensaje
    Esta es la mejor respuesta que puedes ofrecer chesp?

    Saludos
    Pues claro, si el Centro de Análisis Navales de USA, identificó por ahí por el año '94 solo unas pocas armadas regionales americanas con reales capacidades de "aguas azules" y reconoció en la armada de Chile a la única del Pacífico sur-oriental capaz de operar fuera de su área jurisdiccional nacional.

    fuente: Margaret D. Hayes, Future Naval Cooperation With Latin America: Final Report, CRM 94/63.10, (Alexandria, VA: Center For Naval Analyses, August 1994), p. 101.

    Sin embargo, veo que esta discusión no tiene mucho sentido ya que lo importante es que las armadas regionales tengan capacidades adecuadas para cumplir con sus misiones en sus respectivas aguas jurisdiccionales y de acuerdo a la política internacional de cada estado, actuar en operaciones off shore.



    Saludos
    Editado por última vez por chesp; 27/08/2009, 15:59:20.

    Dejar un comentario:


  • Ian
    respondió
    Originalmente publicado por chesp Ver Mensaje
    Entonces el centro de análisis navales de USA se equivocó con Chile... y tampoco entendieron el "CONCEPTO"

    saludos
    Esta es la mejor respuesta que puedes ofrecer chesp?

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • chesp
    respondió
    Originalmente publicado por Ian Ver Mensaje
    A ver explícate, si esos son los términos que se utilizan actualmente, por el contrario son bastante objetivos porque no han sido definidos por mi, te cuento...

    ¿Conque eh? ¿Con un par de LSTs chicos y uno mediano con problemas estructurales? ¿Con un par de fragatas a vapor y destructores con una planta motriz poco confiable? El Araucano no basta tampoco... "Algo limitada"... Eso si es subjetivo, si crees que los helos te dan capacidad de proyeccion, entonces no entiendes el concepto del termino.

    Saludos.
    Entonces el centro de análisis navales de USA se equivocó con Chile... y tampoco entendieron el "CONCEPTO"

    saludos

    Dejar un comentario:


  • chesp
    respondió
    Originalmente publicado por Ian Ver Mensaje
    Este punto lo contesto para todos en un post posterior, aunque ya lo he explicado varias veces antes, en el tema de los F-16 por ejemplo.
    Está bien, pero preguntaba de donde habías sacado el concepto de obsolesencia de plataforma, porque se supone que ese concepto no existe, por lo menos bajo ese nombre, nada más.



    De las cifras pues, y si, aunque caro y heterogéneo les permitió contar con una escuadra moderna relativamente rápido. Suerte, no planeamiento.
    Suerte pero con planeamiento, el plan existía y tenía nombre y apellido, sin planeamiento sencillamente no se tenía como evaluar si convenían o no adquirirlas.


    Es que las M si tienen estabilizadores, el punto es que sin estos se movería aun mas en par picado, ahora, un operar en mar 5 o 6 esta contemplado en el diseño, por ejemplo las Lupo por diseño no tienen restricción alguna en maniobrabilidad y velocidad en mar 5, y en mar 6 ídem, siempre y cuando no exceda una velocidad mayor al 50% de la velocidad de crucero.
    la verdad Ian es que buque de guerra se va a ver afectado en su seakeeping por conceptos bastante acotados: Calado hidrostático, coeficiente de bloque y eslora entre perpendiculares, donde te darás cuenta que los tres parámetros tienen directa relación con dimensiones del buque. es por eso que sin desmerecer a una lupo, solo digo que por sus dimensiones no puede tener menos roll, pitch, etc. que una M; A menos que los estabilizadores AYUDEN a disminuir esos movimientos. Las M también tienen estabilizadores para disminuir el movimiento en casos específicos, sobretodo en operaciones con helicóperto donde los factores de cabeceo, roll, etc son mucho mas importantes en este tipo de operaciones.


    Si la mete, pero no se balancean tan pronunciadamente, ese es el problema, no que meta la proa en el agua, el sistema de estabilizacion de las Lupo les permite reducir el balanceo de 30º a solo 3º a 20 nudos de velocidad, por dar un ejemplo.
    Esta parte la respondí en el párrafo anterior, sobre la importancia de las dimensiones en el movimiento. Sin embargo agrego que la reducción de movimiento por estabilizadores tiene directa relación con el estado de mar, NO es una reducción standard para todos los estados de mar.

    No digo con esto que las M sean malos buques, solo que tienen esa particular costumbre de balancearse en mar picado que estoy seguro afecta el rendimiento de los sensores. Nada mas.
    mar picado es un mar de fuerza 3 o 4, el estado de mar que se muestra en el video es 6 o 7, algo normal en los mares del sur de Chile, sin embargo lo que no se están fijando en el video es que no es la ALTURA de la ola lo que IMPORTA es el período, pues es la energía que este transmite lo que verdaderamente afecta los movimientos del buque. Alturas de ola de 2 metros con periodos de 2 segundos una fragata de 3000 tons ni se mueve.

    saludos
    Editado por última vez por chesp; 22/08/2009, 11:50:18.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎