Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Type 23 Chile vs Lupo Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Ian
    respondió
    Originalmente publicado por chesp Ver Mensaje
    Utilizar conceptos de marinas de aguas azules, marrones, verdes, etc.. es bastante subjetivo.
    A ver explícate, si esos son los términos que se utilizan actualmente, por el contrario son bastante objetivos porque no han sido definidos por mi, te cuento...

    Se supone que la armada chilena desde hace décadas tiene esa capacidad de proyección regional, algo limitada pero con capacidad igual.

    saludos
    ¿Conque eh? ¿Con un par de LSTs chicos y uno mediano con problemas estructurales? ¿Con un par de fragatas a vapor y destructores con una planta motriz poco confiable? El Araucano no basta tampoco... "Algo limitada"... Eso si es subjetivo, si crees que los helos te dan capacidad de proyeccion, entonces no entiendes el concepto del termino.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • chesp
    respondió
    Utilizar conceptos de marinas de aguas azules, marrones, verdes, etc.. es bastante subjetivo.

    Se supone que la armada chilena desde hace décadas tiene esa capacidad de proyección regional, algo limitada pero con capacidad igual.

    saludos

    Dejar un comentario:


  • Ian
    respondió
    Bueno, la verdad es que tecnológicamente la Armada de Chile es la mejor equipada de Sudamérica, sobre todo en buques de superficie, también es la que se esta acercando mas rápido a su objetivo que es convertirse en una armada de aguas verdes, es decir, con capacidad de proyectar su presencia de forma regional, el primer paso lo han dado con la adquisición del Higgins, faltando el renovar su flota anfibia, porque la Newport ya no es suficiente. Un LPD quedaría preciso para tal fin. Yo creo que la ACh esta cumpliendo con sus metas aunque de forma algo heterogenea (la escuadra "ensalada") pero si pueden costear, perfecto.

    A nivel regional en la actualidad todas las armadas son de aguas marrones, excepto la Marinha, el Sao Paulo la coloca al nivel de aguas azules, aunque requiere renovar su escuadra, las T-22 ya no cumplen con sus necesidades (las Niteroi están bien), la ARA tiene una tremenda fuerza aeronaval pero al perder su portaaviones pues ya no tiene forma de proyectarla, ademas carece de unidades anfibias y de transporte apropiadas. Retrocedió a aguas marrones.

    Así que la aseveración del marino yankee es correcta, al menos en parte.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Ian
    respondió
    Originalmente publicado por chesp Ver Mensaje
    y Qué es obsolescencia de plataforma??? ...
    Este punto lo contesto para todos en un post posterior, aunque ya lo he explicado varias veces antes, en el tema de los F-16 por ejemplo.

    De dónde sacas que costó tanto?? los inconvenientes presentados se debieron a la suspensión del Proyecto tridente, sin embargo, se abrió una oportunidad que incluso para mí fue bastante mejor que tridente, LAs Type 23 y set de holandesas. por los montos manejados, jamás hubiéramos podido adquirir capacidades similares en otros lados. Mucha suerte se tuvo.
    De las cifras pues, y si, aunque caro y heterogéneo les permitió contar con una escuadra moderna relativamente rápido. Suerte, no planeamiento.

    Si fuera por diseño no requerirían estabilizadores, que por lo demás no son muy sanos para la estructura del buque, me refiero a que en mares de fuerza 5 o 6 para arriba como el que se ve en el video, la estructura sufre menos al navegar la ola, resistirse a esas fuerzas produce desgaste y daño estructural. con esto quiero decir que los estabilizadores no son la panacea del asunto.
    Es que las M si tienen estabilizadores, el punto es que sin estos se movería aun mas en par picado, ahora, un operar en mar 5 o 6 esta contemplado en el diseño, por ejemplo las Lupo por diseño no tienen restricción alguna en maniobrabilidad y velocidad en mar 5, y en mar 6 ídem, siempre y cuando no exceda una velocidad mayor al 50% de la velocidad de crucero.

    por cierto dudo muchísimo que a alta velocidad no meta su proa bajo la ola y si no lo hace, sencillamente estás viendo un video que el estado de mar es menor, pero por el tamaño de una lupo se verái más grande, recuerda que la altura de la ola aquí no es lo importante...
    Si la mete, pero no se balancean tan pronunciadamente, ese es el problema, no que meta la proa en el agua, el sistema de estabilizacion de las Lupo les permite reducir el balanceo de 30º a solo 3º a 20 nudos de velocidad, por dar un ejemplo. No digo con esto que las M sean malos buques, solo que tienen esa particular costumbre de balancearse en mar picado que estoy seguro afecta el rendimiento de los sensores. Nada mas.

    Nunca van a tener la misma estabilidad, por diseño es obvio. Y la velocidad sencillamente no tiene relación alguna con la estabilidad.
    Si estan relacionadas, porque los buques se desplazan en un medio que opone resistencia y genera una serie de fuerzas y momentos que aumentan conforme aumenta la velocidad. Mas o menos es asi la cosa.

    Cada nudo de velocidad en la construcción naval es extremadamente caro y cuando no se requiere más..pués.
    Si pero no se trata de eso, por cierto; ya me quedo la duda si las M tienen restrictor de software para las turbinas... Voy a averiguar.

    Saludos!
    Editado por última vez por Ian; 19/08/2009, 14:38:18.

    Dejar un comentario:


  • j
    respondió
    Originalmente publicado por Ian Ver Mensaje
    Obsolecencia de plataforma para ser exacto.
    Ian, ¿cómo definirías "obsolecencia de plataforma"?

    En particular aplicada a los Counties y Leander de la ACh o al BAP Grau de la MGP.

    Gracias de antemano.

    Muchos saludos,

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎