Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Type 23 Chile vs Lupo Peru

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • HernanSCL
    respondió
    Si como dije es antigua; pero la puse porque describe acontecimientos presentes y tiene cierta capacidad para poder ver lo que se viene en el tema de fragatas que es lo que nos importa en este tread.


    Saludos a todos

    Dejar un comentario:


  • stavros
    respondió
    Harto vieja la noticia esa no?

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • HernanSCL
    respondió
    Recordando una nota de EMOL del 2006...

    Domingo 5 de noviembre de 2006

    Similar a las tres ya compradas por la Armada:
    Londres analiza venta de otra fragata a Chile


    Gran Bretaña tiene a Chile primero en su lista para ofrecer al menos una de las fragatas Tipo 23, que dará de baja antes del fin de la década.

    Propuesta se podría concretar durante la entrega a la Armada del "Cochrane", en Portsmouth, este 22 de noviembre.

    --------------------------------------------------------------------------------


    PATRICIO GONZÁLEZ CABRERA

    El Gobierno de Gran Bretaña se encuentra analizando la posibilidad de ofrecer a la venta a la Armada una cuarta fragata del Tipo 23, similar a las tres ya adquiridas por Chile el año pasado.

    El alto costo de los nuevos portaaviones y destructores obligará a la disminución de la flota de 13 fragatas de este tipo que conserva la Royal Navy, quedando disponibles "una o dos unidades", según reconocieron fuentes consultadas de ese país.

    Las mismas fuentes explicaron que la baja de estas fragatas no será inmediata y que la idea sería asegurar su venta con años de anticipación con el fin de entregarlas a fines de la presente década.

    Se aseguró que el 22 de noviembre próximo cuando la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, y el almirante Rodolfo Codina reciban la FFG "Cochrane" en el puerto inglés de Portsmouth, el Gobierno británico podría hacer pública sus intenciones y comenzar eventualmente un período de negociaciones a largo plazo.

    Altas fuentes navales en Chile reconocieron un natural interés por estas unidades, pero advirtieron que, hasta la fecha, no se ha recibido ninguna señal oficial de parte del gobierno de Londres.

    Actualmente la Armada se encuentra concluyendo el proceso de recepción de las cuatro fragatas usadas adquiridas en Holanda, de las cuales ya se recibieron la "Prat", la "Latorre" y la "Blanco", quedando pendiente para el próximo año la llegada de la fragata "Riveros".

    Con la entrega de la "Cochrane" se iniciará el proceso de recepción de la primera fragata Tipo 23 comprada en Gran Bretaña, que continuará con la "Lynch" (Ex "Marlborough") el próximo año y el 2008 de la "Condell" (ex "Grafton").

    Las fragatas Tipo 23 son definidas por la Royal Navy como la "columna vertebral" de la flota, siendo de las unidades más avanzadas de su tipo, con la capacidad de operar en todo tipo de océanos gracias a su potente armamento, gran autonomía y economía de uso.

    Para equipar estos buques la Armada ha negociado la adquisición de sus respectivos sistemas de misiles antibuque Harpoon y antiaéreos del tipo SeaWolf tanto en Estados Unidos como Gran Bretaña.

    En los planes inmediatos de la marina chilena, según se explicó, también se encuentra el reemplazo del veterano petrolero "Araucano" con 40 años de edad y el inicio de la construcción de sus primeros dos patrulleros de zona marítima en Talcahuano.

    Una tercera prioridad es la actualización de la aviación naval (ver recuadro).

    Estos proyectos serían viables, se advirtió, ante la posibilidad de que el próximo año se reduzca la deuda de la marina chilena gracias al excelente precio alcanzado por el cobre.

    Helicópteros y aviones

    La ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, sostuvo en la recepción de la fragata "Prat" que se favorecerá la actualización de la aviación naval cuyas aeronaves están cumpliendo su vida útil.

    Según trascendió la marina está estudiando las ofertas realizadas por Estados Unidos de venta de helicópteros "SeaHawk" de segunda mano y por Francia, para actualizar los helicópteros de ataque "Cougar" actualmente operativos. Tambien está en estudio la incorporación de más helicópteros Dauphin.

    Otro tema relevante es el reemplazo de los P-3 Orion por una aeronave capaz de llevar los misiles antibuques "Harpoon", donde las opciones serían los aviones de patrulla naval Casa 235 y 295 de fabricación española, el Fokker 50 y 60 navalizado que ofrece Holanda y el ERJ-145 brasileño.
    Otra opción es el S-3 "Viking" que a comienzos de año ofreció Estados Unidos y que incluso estuvo presente en la última versión de FIDAE realizado en el aeropuerto de Santiago.

    REDUCCIÓN

    ROYAL NAVY: Alto costo de los nuevos buques británicos están gatillando la reducción de la flota de dicho país.

    Comentario: Bueno, parece que está medianamente claro que unidades podrían ser las 2 adicionales que anhelaba el ex comandante Codina en su última entrevista. 10 FFG modernas es una fuerza adecuada para las necesidades del país.

    Saludos a todos

    Dejar un comentario:


  • Ian
    respondió
    Originalmente publicado por chesp Ver Mensaje
    El concepto no solamente se refiere a la capacidad logística, sin embargo es cierto que es un factor fundamental. En esos años no solamente se tenía al Araucano, también estaba el Montt. Sin embargo tal como sucede en las marinas más grandes, el concepto de aguas azules también se adquiere por la capacidad, no solamente por tener buques de guerra. Chile tiene en caso de guerra la capacidad real de echar mano a su marina mercante y eso es muuuy difícil de conseguir, es mucho más caro y menos factible que comprar buques de guerra.

    saludos
    Me había olvidado del Montt, tremendo AOR, y el punto de la Marina mercante es muy bueno tambien, es posible que lo hayan tomado en cuenta para el analisis.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • chesp
    respondió
    Originalmente publicado por Ian Ver Mensaje
    Si, pero en 1994 no existía el termino "aguas verdes", por lo que obviamente, la ACh se acercaba mas (según el criterio del mencionado instituto) a las aguas azules que a las marrones, aunque esto es muy relativo ah, me parece que esta aserveracion se dio a raíz de la existencia del Araucano, que es el unico AO real de esta parte del mundo (ni Peru, ni Ecuador tienen algo asi, Colombia si pero es de capacidad inferior) y si mal no recuerdo el termino no era "aguas azules", sino "capacidad de proyeccion regional" y ademas, ahora que recuerdo bien, se referia al potencial de las marinas evaluadas, y para ese entonces uds. tenian un plan, nosotros nada por el estilo. Eso influye.
    El concepto no solamente se refiere a la capacidad logística, sin embargo es cierto que es un factor fundamental. En esos años no solamente se tenía al Araucano, también estaba el Montt. Sin embargo tal como sucede en las marinas más grandes, el concepto de aguas azules también se adquiere por la capacidad, no solamente por tener buques de guerra. Chile tiene en caso de guerra la capacidad real de echar mano a su marina mercante y eso es muuuy difícil de conseguir, es mucho más caro y menos factible que comprar buques de guerra.


    saludos

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X