Muni de Valdivia lo compró a la Armada en poco más de 5 palitos y será el cuarto en su tipo en Latinoamérica
El submarino O'Brien se salvó del deshuesadero y ahora será museo flotante
Prestó servicios durante 25 años y estaba a la espera de su futuro fondeado en Talcahuano, donde será enchulado.

DIGNA JUBILACIÓN: El submarino O Brien vivirá su jubilación de la mejor manera que podría haber tenido: Será un museo flotante en Valdivia y de seguro chicos y grandotes disfrutarán conociéndolo.
El emblemático submarino O'Brien, dado de baja por la Armada tras la compra de dos nuevos sumergibles del tipo Scorpene, se salvó de terminar convertido en chatarra gracias a que a las autoridades comunales de Valdivia se les prendió la ampolleta y decidieron comprarlo para transformarlo en un museo flotante, el cuarto de este tipo existente en Latinoamérica.
"El submarino O'Brien ya es valdiviano". Así de orgulloso estaba el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, al confirmar el cierre exitoso de las tratativas con la Armada para el nacimiento de este proyecto turístico que se persiguió por más de dos años.
Hace una semana el sheriff viajó a Valparaíso para participar en la propuesta privada que permitió al municipio adjudicarse la propiedad de la nave que actualmente recala en Talcahuano.
La oferta del municipio valdiviano fue de 5 millones 200 mil pesos.
"Con esto, estamos dando cumplimiento fiel al desafío que nos fijamos hace dos años para adquirir esta histórica embarcación para nuestra comuna e iniciar la consolidación del museo submarino en el borde de río, en pleno corazón de la ciudad", destacó Berger.
Berger destacó que el O'Brien es uno de los submarinos con cuento de la Armada de Chile y poseedor en sí mismo de una rica historia ligada a la institución, y a la vocación marítima nacional.
Su destino en Valdivia será servir como museo submarino anclado en la Avenida Costanera en el tramo cultural próximo a ejecutarse, a la altura del Parque Prochelle y será el primero de este tipo en Chile. Además existen otros 70 submarinos-museos en el mundo, veinte de ellos están en Estados Unidos y los demás, repartidos por el mundo. En Latinoamérica hay uno en el Callao (Perú), otro en Río de Janeiro (Brasil) y en trámite se encuentra Argentina y ahora Valdivia.
CARACTERÍSTICAS
El submarino lleva el nombre del Teniente Jorge O'Brien, joven marino irlandés que había pertenecido a la Real Marina Británica y que llegó a Chile a principios del año 1818.
Se incorporó a las páginas de la historia naval de Chile con su actuación como comandante de la fragata "Lautaro", al abordar el 27 de abril de 1818 a la fragata española "Esmeralda", en cuya cubierta murió luchando por apresarla.
El O'Brien fue construido para la Armada de Chile en el Astillero Scott's Shipbuilding & Engineering Co. Ltd. Greenock, Escocia. Fue botado al agua el 22 de diciembre de 1972 y completó sus pruebas el 16 de junio de 1976. Llegó a Punta Arenas el 10 de agosto de ese mismo año, y fue retirado del servicio el 31 de diciembre del 2001. Desplaza 2.030 toneladas en superficie y 2.410 toneladas sumergido y posee 8 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas.
En 90 metros de eslora (largo); 8,1 de manga (ancho) y 5,5 de calado podía llevar una dotación de 8 oficiales y 65 tripulantes.
Freddy Frías A.
Fuente: La Cuarta
El submarino O'Brien se salvó del deshuesadero y ahora será museo flotante
Prestó servicios durante 25 años y estaba a la espera de su futuro fondeado en Talcahuano, donde será enchulado.

DIGNA JUBILACIÓN: El submarino O Brien vivirá su jubilación de la mejor manera que podría haber tenido: Será un museo flotante en Valdivia y de seguro chicos y grandotes disfrutarán conociéndolo.
El emblemático submarino O'Brien, dado de baja por la Armada tras la compra de dos nuevos sumergibles del tipo Scorpene, se salvó de terminar convertido en chatarra gracias a que a las autoridades comunales de Valdivia se les prendió la ampolleta y decidieron comprarlo para transformarlo en un museo flotante, el cuarto de este tipo existente en Latinoamérica.
"El submarino O'Brien ya es valdiviano". Así de orgulloso estaba el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, al confirmar el cierre exitoso de las tratativas con la Armada para el nacimiento de este proyecto turístico que se persiguió por más de dos años.
Hace una semana el sheriff viajó a Valparaíso para participar en la propuesta privada que permitió al municipio adjudicarse la propiedad de la nave que actualmente recala en Talcahuano.
La oferta del municipio valdiviano fue de 5 millones 200 mil pesos.
"Con esto, estamos dando cumplimiento fiel al desafío que nos fijamos hace dos años para adquirir esta histórica embarcación para nuestra comuna e iniciar la consolidación del museo submarino en el borde de río, en pleno corazón de la ciudad", destacó Berger.
Berger destacó que el O'Brien es uno de los submarinos con cuento de la Armada de Chile y poseedor en sí mismo de una rica historia ligada a la institución, y a la vocación marítima nacional.
Su destino en Valdivia será servir como museo submarino anclado en la Avenida Costanera en el tramo cultural próximo a ejecutarse, a la altura del Parque Prochelle y será el primero de este tipo en Chile. Además existen otros 70 submarinos-museos en el mundo, veinte de ellos están en Estados Unidos y los demás, repartidos por el mundo. En Latinoamérica hay uno en el Callao (Perú), otro en Río de Janeiro (Brasil) y en trámite se encuentra Argentina y ahora Valdivia.
CARACTERÍSTICAS
El submarino lleva el nombre del Teniente Jorge O'Brien, joven marino irlandés que había pertenecido a la Real Marina Británica y que llegó a Chile a principios del año 1818.
Se incorporó a las páginas de la historia naval de Chile con su actuación como comandante de la fragata "Lautaro", al abordar el 27 de abril de 1818 a la fragata española "Esmeralda", en cuya cubierta murió luchando por apresarla.
El O'Brien fue construido para la Armada de Chile en el Astillero Scott's Shipbuilding & Engineering Co. Ltd. Greenock, Escocia. Fue botado al agua el 22 de diciembre de 1972 y completó sus pruebas el 16 de junio de 1976. Llegó a Punta Arenas el 10 de agosto de ese mismo año, y fue retirado del servicio el 31 de diciembre del 2001. Desplaza 2.030 toneladas en superficie y 2.410 toneladas sumergido y posee 8 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas.
En 90 metros de eslora (largo); 8,1 de manga (ancho) y 5,5 de calado podía llevar una dotación de 8 oficiales y 65 tripulantes.
Freddy Frías A.
Fuente: La Cuarta
Comentario