Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Nuevo Rompehielos proyecto Antártica I.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Nuevo Rompehielos proyecto Antártica I.

    Para seguir acá con el nuevo rompehielos.

    General Electric propulsará el nuevo rompehielos chileno



    El rompehielos que construye ASMAR para la Armada de Chile deberá estar listo en 2022. Imagen conceptual: Vard Marine


    07/03/2018

    Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) eligió a GE's Electric Marine Solutions para suministrar el sistema de propulsión del rompehielos que construye para la Armada de Chile.

    La solución tecnológica que proporcionará esta empresa estadounidense dedicada al desarrrollo y fabricación de equipos de propulsión y energía para la industria marítima y naval permitirá a la institución contar con un buque antártico capaz de efectuar tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las instalaciones que posee el país en el continente antártico.

    El buque chileno dispondrá de un sistema integrado diésel-eléctrico de GE's Electric Marine Solutions que comprenderá dos motores marinos que cumplen la normativa Tier 3 de la Organización Marítima Internacional (OMI), una línea completa de propulsión y hélice, un propulsor de proa, tecnología de posicionamiento dinámico SeaStream (DP) y un sistema de automatización para optimizar el rendimiento de los motores.
    Cuidado del medio ambiente.

    La Armada de Chile está preocupada de la estricta regulación medioambiental vigente para operar en el área antártica y la adopción de esta tecnología de propulsión limpia es clave para cumplir la normativa de la OMI que busca generar un entorno marino más limpio. Los motores seleccionados por Asmar han sido diseñados para reducir las emisiones contaminantes de óxido de nitrógeno en un 70 por ciento de acuerdo a los estándares Tier III de la OMI vigentes desde 2016 y Tier 4 de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

    Este material motriz no emplea sistemas de reducción catalítica selectiva a base de urea que consiste en la inyección de este compuesto químico a los gases de escape. Esto facilita la operación del rompehielos puesto que genera ahorro ya que no es necesaria infraestructura de apoyo para el procesamiento y almacenamiento de la urea en tierra.


    Proyecto Antártica I.

    La Armada de Chile inició en 2011 los primeros estudios para definir el reemplazo del buque polar AP-46 Almirante Viel. La unidad fue construida en los astilleros Vickers-Armstrong de Montreal y entró en operaciones en el Real Servicio de Guardacostas de Canadá en 1969. Chile adquirió la unidad en 1994 y tenía previsto retirarla en 2015.

    Tras analizar distintas opciones y descartar la compra de un rompehielos usado de 6.000 toneladas por no existir unidades que contarán con una vida útil de 20 años, en marzo de 2015 la institución decidió adjudicar a Asmar un contrato para la definición conceptual de un rompehielos de acuerdo a los requerimientos navales y la selección de un diseño de ingeniería básica. La empresa chilena optó por el modelo Vard 9 203 de la firma canadiense Vard Marine y suscribió en enero de 2016 un contrato por cuatro millones de euros.

    El programa de construcción naval, denominado Antártica I, recibió la autorización presidencial a través del Decreto Supremo N°22/2017. En mayo de 2017 se efectuó el corte simbólico de la primera plancha de acero en la planta industrial de Talcahuano y a finales de ese mismo año se entregó la ingeniería básica del buque antártico. Será el primer rompehielos que construya un astillero del hemisferio sur en la historia.

    Características del nuevo rompehielos.

    La unidad es del tipo Ice Class (PC5) y podrá romper una capa de hielo de un metro de espesor de un año de antigüedad cubierto con hasta 20 centímetros de nieve a una velocidad de tres nudos. Tendrá una eslora de 111 metros, 21 metros de manga y 7,2 metros de calado y será capaz de operar a una temperatura de -30°C. Dispondrá de un alcance de 14.000 millas náuticas, autonomía para operar 60 días y su velocidad máxima será de 15 nudos.

    El buque contará con cubierta de vuelo y hangar para dos helicópteros de transporte AS 332L1 Super Puma. Tendrá una dotación de 76 tripulantes y podrá transportar en cada viaje a 44 científicos, Para investigación dispondrá de ecosondas, sonares, perfilador de fondo, perfilador de corrientes y posicionador acústico de alta precisión que facilitarán los estudios de oceanografía física, química, geológica y geofísica.

    El proyecto de construcción del nuevo rompehielos contempla un presupuesto de 216 millones de dólares. El astillero, por su parte, está ejecutando un plan de inversiones para adecuar y renovar las instalaciones de producción con nueva maquinaria antes de iniciar el proceso de construcción. Se espera que el buque esté terminado en 2021.

    Fuente original: General Electric.


    Saludos.
    Vienen los chilenos...

  • #2
    Proyecto Antártica I
    Melcal suministrará dos grúas de cubierta al rompehielos de Asmar

    19/04/2018 | Santiago de Chile

    Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) adjudicó a la empresa italiana Melcal el contrato de diseño, fabricación e instalación de dos grúas de cubierta en el rompehielos que construye para la Armada de Chile.

    Melcal producirá grúas del tipo pluma rígida con capacidad para levantar 20 toneladas de carga de acuerdo a las necesidades operativas específicas del proyecto Antártica I, nombre que recibe este proyecto de construcción naval destinado a reforzar e incrementar las capacidadesde proyección y sostenimiento de las instalaciones chilenas en el continente blanco.

    La compañía Melcal tiene amplia experiencia en el desarrollo de equipamiento de cubierta para la industria marina e instalaciones petroleras en alta mar. Sus grúas equipan al buque de apoyo logístico polar L'Astrolabe construido por el grupo Piriou para la Marina Nacional de Francia y ha sido seleccionada para proporcionar grúas a los cuatro rompehielos que el astillero Arctech Helsinki producirá a la empresa de servicios marítimos rusa Sovcomflot.
    (...)



    Rompehielos de Asmar
    Ibercisa proporcionará la maquinaria de cubierta al Antártica I

    23/04/2018 | Valparaíso

    La empresa española Ibercisa Deck Machinery suministrará la maquinaria de cubierta al rompehielos que construye Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) para la Armada de Chile.

    El acuerdo entre Asmar e Ibercisa contempla el diseño, fabricación y entrega de un paquete completo de maquinaria de cubierta que incluye maquinillas oceanográficas e hidrográficas junto con sistemas de lanzamiento y recuperación (LARS), pórticos y dispositivos de grúas o davits que serán montados en el primer rompehielos que construye un astillero del hemisferio sur para una Marina de Guerra.

    Ibercisa es una compañía que tiene una gran experiencia en la producción de maquinaria de amarre y fondeo, maquinillas de pesca, maquinillas de remolque, maquinillas oceanográficas, sistemas de amarre para plataformas y varaderos para buques. La compañía ha apostado fuerte por la innovación, desarrollo e investigación y en los últimos dos años implementó una nueva línea de montaje, amplió la zona de calderería y oxicorte y adquirió nuevos sistemas, equipos y software para su oficina técnica.
    (...)





    Saludos.
    Vienen los chilenos...

    Comentario


    • #3
      Proyecto Antártica I
      Damen fabricará equipos para el rompehielos de Chile

      Timón Atlantic instalado en un buque mercante. Foto: Damen Marine Components

      08/08/2018 | Valparaíso

      Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) adjudicó a Damen Marine Components (DMC) la producción de servomotores y timones del rompehielos Antártica I que la empresa construye para la Armada de Chile.
      El acuerdo suscrito considera la entrega de un par de timones gemelos modelo Atlantic, un sistema gemelo de servomotor Commander y los tubos de popa que permitirán el paso de los ejes desde el motor principal hasta las hélices.

      "Con este proyecto, la Armada de Chile y DMC fortalecen la cooperación. El sistema de maniobra avanzado permite que el nuevo buque navegue de forma segura en condiciones desafiantes y de frío extremo", manifestó el director de Ventas y
      Marketing de DMC, Wim Knoester.

      La filial del grupo neerlandés Damen está especializada en el diseño y producción de toberas para hélices, timones y cabrestantes de remolque especiales. Cada año la compañía desarrolla más de 800 toberas para diferentes tipos y tamaños de hélices.

      Características de los servomotores y timones.

      El Atlantic es un timón de pala convencional y fiable que facilita una excelente navegación en largas travesías oceánicas. Esta solución tecnológica es conocida por generar bajo arrastre y vibración. Posee un perfil hidrodinámico que se adapta a las necesidades del usuario permitiendo reducir los niveles de ruido. La ausencia de partes móviles aumenta significativamente su vida útil.
      Por su parte, el Commander es un sistema robusto y compacto diseñado para producir la energía necesaria que permite dirigir y orientar la pala del timón. Cuenta con cilindros de doble acción que garantizan redundancia. Dispone de varias alternativas de operación, ya sea manual desde la sala de control o bien de manera independiente o sincronizada.

      De acuerdo a las cláusulas del contrato, la empresa proporcionará los equipos para el buque antártico chileno en el año 2020.
      (...)

      Vienen los chilenos...

      Comentario


      • #4
        Construcción de buque antártico se inicia oficialmente


        Talcahuano. El jueves 16 de agosto, en el Taller de Armado de Bloques de ASMAR Talcahuano, con la presencia de trabajadores de Construcción Naval y representantes de diferentes áreas del Astillero, se dio inicio -de manera oficial- a la construcción del buque antártico para la Armada de Chile del denominado Proyecto Antártica I, buque que reemplazará al actual rompehielos “Oscar Viel”, que se encuentra en la etapa final de su vida útil.

        El Gerente de Construcción Naval, Sr. Alejandro König, destacó los trabajos que ha realizado la empresa para poder enfrentar este proyecto, que incluyeron la renovación de parte de su infraestructura y equipos, tales como la incorporación de una grúa pórtico de 150 toneladas para aumentar la capacidad de levante en la grada de lanzamiento, la adquisición de un carro de 230 toneladas para el transporte de bloques, y la ampliación de talleres de Construcción Naval, entre otros. Asimismo, el Gerente resaltó la importancia de esta nueva construcción, que transformará a ASMAR en el primer astillero en Latinoamérica en construir un buque de estas características.


        El buque realizará actividades de apoyo logístico a los operadores antárticos, tanto nacionales como extranjeros, realizando tareas como el transporte de personas y materiales, retiro de desperdicios , abastecimiento de alimentos y combustible. Para ello, contará con una cubierta de vuelo y hangar para 2 helicópteros medianos para desembarco de personal y carga, dos grúas para levantar 20 toneladas a 20 metros de alcance y una barca autopropulsada para la descarga de contenedores a tierra y el transporte de personal y equipos.

        Además, contará con modernos equipos hidroacústicos para realizar estudios de oceanografía geológica, de movimiento de placas, así como también evaluación hidroacústica para determinación de biomasas, entre otros.

        Paralelamente, podrá desarrollar labores de búsqueda y rescate ante siniestros marítimos, aéreos o terrestres en el continente blanco, cumpliendo con las obligaciones de Chile en el área de responsabilidad SAR (búsqueda y rescate marítimo), para lo cual contará con los helicópteros, dos botes de rescate, capacidad para remolcar buques y espacio para transportar 18 personas rescatadas de naufragios o accidentes, y un hospital para consultas médicas y dentales.





        Vienen los chilenos...

        Comentario


        • #5
          Que helicopteros? Dauphins? Adicionales?

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎