Serían dos AS-332L Super Pumas según https://www.infodefensa.com/latam/20...ada-chile.html
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Nuevo Rompehielos proyecto Antártica I.
Colapsar
X
-
Es que si bien el buque es lo principal, también elementos accesorios que conlleva su construcción son fundamentales dentro de la vertiente oficialmente descrita por el CJ filibustero respecto a la posible futura construcción naval de combate mapochina mil ejpeh :
El Gerente de Construcción Naval, Sr. Alejandro König, destacó los trabajos que ha realizado la empresa para poder enfrentar este proyecto, que incluyeron la renovación de parte de su infraestructura y equipos, tales como la incorporación de una grúa pórtico de 150 toneladas para aumentar la capacidad de levante en la grada de lanzamiento, la adquisición de un carro de 230 toneladas para el transporte de bloques, y la ampliación de talleres de Construcción Naval, entre otros. Asimismo, el Gerente resaltó la importancia de esta nueva construcción, que transformará a ASMAR en el primer astillero en Latinoamérica en construir un buque de estas características.
Así, como en la nube de Pelotillehue tenemos la mala costumbre de cumplir plazos planificados. Esperemos sentados hasta el año 2023 con el buque y las tres fragatas de Star Trek para la región, en servicio.
Saludos.Editado por última vez por C-7; 23/08/2018, 20:56:58.Vienen los chilenos...
Comentario
-
Asmar ya construye un nuevo buque
Chile retira del servicio el rompehielos AP-46 'Almirante Viel'
El rompehielos Almirante Viel en una de sus expediciones en la Antártica. Foto: Armada de Chile
02/01/2019 | Valparaíso
El viernes 4 de enero se realizará en el muelle Capitán Guillermos de Asmar Punta Arenas la ceremonia de baja del servicio naval del rompehielos AP-46 Almirante Óscar Viel por haber cumplido su vida operativa en la Armada de Chile.
El buque desarrollaba una labor vital en el despliegue y el apoyo a las operaciones que realizan las bases y estaciones científicas que el país posee en la Antártica desde 1947. Su reemplazo está siendo construido en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) y se espera que esté listo en 2022.
El AP-46 Almirante Óscar Viel fue construido en los astilleros Vickers-Armstrong de Montreal y entregado en 1969 al Real Servicio de Guardacostas de Canadá en donde operó con el nombre de Norman McLeod por casi 25 años.
El buque fue incorporado por la Armada de Chile el 14 de enero de 1995, según resolución C.J.A. Res. Nº 4520/9 del 15 de febrero de 1995. Realizó su primera Campaña Antártica entre noviembre de 1995 y febrero de 1996. Estuvo asignado desde su arribo hasta el año 2007 en la Primera Zona Naval, con puerto base en Valparaíso, para posteriormente pasar a depender de la Tercera Zona Naval con base en Punta Arenas.
El rompehielo tenía 89,9 metros de eslora, 19,05 metros de manga, 6,06 metros de calado y un desplazamiento de 6.500 toneladas. Poseía casco reforzado de 6.3 centímetros en la proa para navegar en clima frío.
Podía transportar 900 toneladas de carga. Contaba con motores diésel que generaban 15.525 HP de potencia de maquinaria y lograba una velocidad de 15 nudos. Alcanzaba una distancia de 12.000 millas náuticas a una velocidad de 12 nudos. Su dotación la componían 33 tripulantes. Disponía de cubierta de vuelo y hangar telescópico para trasladar dos helicópteros de Bell UH-57B Jet Ranger o dos Airbus Bö-105 (UH-05).
Antártica I, el futuro.
La Armada de Chile comenzó a analizar en 2011 distintas altrnativas para reemplazar al veterano rompehielos AP-46 Almirante Óscar Viel que se acercaba al final de su vida útil. Luego de descartar la compra de un rompehielos usado de 6.000 toneladas por no existir en el mercado unidades que tuvieran una vida útil de 20 años, la institución decidió encargar la construcción de un buque antártico y extender en cinco años el servicio del Viel cuyo retiro estaba planificado en un principio en 2015.
El 18 de marzo de 2015 la Armada de Chile adjudicó a Asmar un contrato para la definición conceptual de un rompehielos capaz de ejecutar tareas logísticas, científicas, misiones de búsqueda y rescate en conformidad a los requerimientos de la institución y de organismos públicos nacionales y la posterior selección de un diseño de ingeniería básica.
La empresa efectuó un concurso internacional y seleccionó el modelo Vard 9 203 propuesto por la firma canadiense Vard Marine del grupo italiano Fincantieri. El acuerdo entre las compañías navales comenzó a regir en febrero de 2016 y consideró cinco hitos de entrega de información técnica además de pruebas, ensayos y predicciones de canal para verificar las performances del buque.
El Gobierno de Chile autorizó la producción del primer rompehielos que se construye en Chile y el hemisferio sur a través del Decreto Supremo N°22/2017 del 8 de febrero de 2017. Este proyecto, denominado Antártica I, contempla una inversión estimada de 216 millones de dólares. El proceso de construcción del buque se inició en el Taller de Armado de Bloques de Asmar Talcahuano el 16 de agosto de 2018 y la fecha de entrega está planificada para el 2022.
El sucesor del AP-46 Almirante Viel tiene clasificación Ice Class (PC5) y podrá romper una capa de hielo de un metro de espesor de un año de antigüedad cubierto con hasta 20 centímetros de nieve a una velocidad de tres nudos. Tendrá una eslora de 111 metros, 21 metros de manga y 7,2 metros de calado y será capaz de operar a una temperatura de -30°C. Dispondrá de un alcance de 14.000 millas náuticas, autonomía para operar 60 días y su velocidad máxima será de 15 nudos.
Contará con modernos equipos como ecosondas, sonares, perfilador de fondo, perfilador de corrientes y posicionador acústico de alta precisión para desarrollar a bordo estudios de oceanografía física, química, geológica y geofísica. Dispondrá de laboratorios microbiológicos, macrobiológicos y químicos, además de elementos para la recolección, almacenamiento y conservación de muestras del mar y del fondo submarino gracias a amplias cámaras frigoríficas. Junto con estos implementos dispondrá de un ecosonda multihaz de alta profundidad para efectuar tareas de cartografía antártica nacional e internacional de acuerdo a las obligaciones contraídas en tratados por Chile.
A esperar hasta el 2022 para ver navegar al nuevo rompehielos Pelotillehuense.
Saludos.Vienen los chilenos...
Comentario
-
Plan de modernización de la planta industrial.
ASMAR Talcahuano recibe una grúa pórtico para 150 toneladas
La nueva grúa facilitará el movimiento de los bloques de construcción del rompehielos Antártica I. Imagen: Asmar
16/01/2019 | Valparaíso.
El domingo 13 de enero arribó al puerto de Talcahuano la grúa pórtico de 150 toneladas de levante adquirida por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) para incrementar las capacidades de construcción de las instalaciones de la planta industrial Talcahuano.
El artefacto, adquirido en China, llegó desarmado al país a bordo del barco mercante BF Timaru. El proceso de descarga de las 124 piezas que componen la grúa finalizó el lunes 14 de enero y el armado de la estructura se efectuará en la grada de lanzamiento de buques del astillero de Talcahuano.
La nueva grúa pórtico de Asmar forma parte del plan de inversiones destinado a adecuar y renovar las instalaciones de producción con nueva maquinaria y tecnología que permitan poner en marcha el programa de construcción del rompehielos Antártica I de la Armada de Chile. El buque es el proyecto más grande y complejo que haya desarrollado Asmar en su historia y es el primer rompehielos que construye un astillero del hemisferio sur.
El proyecto de modernización de las capacidades productivas de Asmar Talcahuano contempla un presupuesto de 21 millones de dólares. La empresa renovará la línea de aceros, aumentará la capacidad de almacenamiento de elementos y adquirió además un carro multirruedas para el movimiento de bloques de hasta 150 toneladas. En 2016 destinó 6,8 millones para comprar una línea automática de planchas y perfiles, ampliar la maestranza T-63, pavimentar el sector conocido como Sahara y construir dos galpones techados.
El equipamiento adquirido en los últimos años triplicará la capacidad actual de la planta industrial Talcahuano y podrá ser utilizada en el futuro en otros proyectos de construcción naval.
(...)
Avanza la planificación Pelotillehuense.Vienen los chilenos...
Comentario
Anuncio 3
Colapsar
Comentario