Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Helicópteros de Combate para el ECH

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #66
    Parece que el Periodista ha mostrado un mejor reporte que el mamarracho anterior por el tema del upgrade de los Pumas.

    En ese sentido se entienden las precauciones que tiene el redactor hacia Cartoni y sus contactos.

    Las cosas en proyectos, mas o menos se sabían desde FIDAE y bueno si hay esperanza de adquirir los helos holandeses, eso es un hecho.

    Ahora hay dos críticas infundadas... uno a la decisión de que tanto el helo de carga como el de transporte vengan del mismo fabricante, pues por logística es la decisión óptima, y a la supuesta "agudización del desbalance" que Chile tendria con sus vecinos según el redactor.

    Hay un tema que el quizá pasó por alto, y es que Chile tiene 4000 km de cordillera, más del 70% de la superficie nacional es escarpada (donde los orugados y rodados no llegan o no es rentable llevarles) y más aún, hay que examinar la experiancia en el área de Perú y sobre todo Argentina con sus masivas brigadas aerotransportadas. que efectivamente tienen un uso dual, por ejemplo para los terremotos... es la única forma de hacer llegar víveres a comunidades en ausencia de pista, MEDEVAC, Busqueda y Rescate... aparte de sus aplicaciones en asalto vertical por parte del ECH a zonas no accesibles como por parte de la ACh desde el mar.

    Sobre los helos de combate, pues, tambien podria ver el papel que cubrirían dentro del dispositivo, puesto que su rol, aqui no sería sólo antitanque, sino tambien de escolta (como en Francia) asi como de exploración armada haciendo equipo no solo con los Cougar sino con los Ecureuil de los grupos organicos de exploración de las respectivas BRIACOS. El papel del helo de combate es absolutamente complementario a lo que hacen los cazabombarderos, no hay duplicidad de funciones, toda vez que por un lado tienes cazas multirrol con capacidad de ataque a tierra con baja permanencia luego del primer ataque, y por el otro, helicópteros de combate que pueden usar el relieve para enmarcararse y generar presencia en una zona hostil por un tiempo que sólo es determinado por su logística asociada. Los posibles helos, ya anunciados que se retomaron los estudios irian para reemplazar a los MD-530F a partir de 2016.

    Recalco otra cosa... de hacerse esta compra, tambien presionará la cadena de instrucción, por lo que será necesario reforzar ese nivel tambien, los bell 206 de la escuela de helos de la FACh no si si den para mucho más tampoco.

    Saludos

    Comentario


    • #67
      Ni tan así...

      Efectivamente, las negociaciones para la compra de los Cougar puestos a la venta por Holanda están muy avanzadas. Pero no parece que la nota de El Periodista busque presentar el interés del Ejército de Chile en los Cougar holandeses como una novedad, aunque lo cierto es que mucha gente menos conectada a estos temas no sabe nada al respecto.

      La decisión de que habría de adquirir tanto los helicópteros de transporte como los de ataque de un mismo fabricante no es cuestionada en la perspectiva planteada por HernanSCL. Sin embargo, tampoco está claro que los 532 y 665 tengan tanta logística en común. Ese es un buen tema para investigar. Que los remaches sean estándar de Eurocopter no sería razón suficiente.

      Lo que se deduce de la lectura es que lo que se cuestiona realmente es el costo del Tiger y los efectos de su compra en el ámbito vecinal.

      En la dimensión financiera, el costo de esas aeronaves con sus sistemas de arma es altísimo, con un valor básico de US$ 30 millones por helicóptero. Y no hay Tiger de segunda mano porque, complicados como pueden estar, ninguna nación europea que los tenga en su inventario planea deshacerse de ellos. Y también habría que considerar los costos de mantenimiento y despliegue de la docena de Tigers.

      En la dimensión de las relaciones vecinales y el balance, no se necesita un postgrado para ver que la compra de aeronaves con esas características va a incrementar la desconfianza, lo que es un efecto muy indeseable, porque anula los pretendidos beneficios de seguridad de la compra. Al respecto, sugiero a HernanSCL que lea un poco sobre el Dilema de la Seguridad.

      Algunos dirán que la compra de los Tiger es “razonable”, dado que Perú ya tiene Mil Mi-24/25 y ha adquirido recientemente Mi-35. Pero la verdad es que el Hind no es un helicóptero de ataque, sino una especie de híbrido, que combina la capacidad de transportar algunas tropas y de estar fuertemente artillado. Pero no tiene la agilidad de un verdadero helicóptero de ataque.

      Y eso sin mencionar que Perú tiene razones para tener sus Mi-24/25 y agregar, debido a la situación que persiste en el Avre. Y ahí viene la pregunta que faltó en la nota: ¿Por qué no comprar Fennecs artillados, como los que comenzará a dar de baja el ejército francés, en lugar de los Tiger? Los Fennecs, también fabricados por Eurocopter, serían bastante más económicos de adquirir y mantener, y con posibilidades ciertas ser dotados de un respetable poder de fuego y letalidad mediante un programa de modernización.

      Es cierto que buena parte del material de las FF.AA. es de gran utilidad frente a emergencias civiles. Pero eso no puede ser el factor determinante en las compras de equipamiento. Los planes de compra de Cougar mencionados en la nota no son criticables salvo en las cifras. Si dijera que se comprará una veintena sonaría mejor que los treinta que menciona la nota.

      Y ahí salta otra pregunta: ¿Está el Ejército de Chile en condiciones de enfrentar tal expansión de sus medios aéreos?

      Saludos

      Comentario


      • #68
        Agradecería que colocaran el link de donde se sacó el artículo y a quien pertenece ...

        Saludos...

        Comentario


        • #69
          Bueno cuando se preguntaban algunos que hacia el comandante en jefe visitando las brigadas helitransportadas de Colombia como si algo tuvieran que enseñarnos, ahí esta la respuesta.
          Saludos

          Comentario


          • #70
            Sorry, no tengo link

            Lo lamento, amigos, pero no tengo un link al texto de la nota de El Periodista.

            La nota salió la semana pasada en la edición impresa de esa revista. Yo sólo recibí el texto, tras ser escaneado y pasado por OCR.

            Me parece que El Periodista no sube sus textos de inmediato, sino después, para que no perjudique las ventas, supongo.

            Saludos

            Comentario

            Trabajando...
            X