Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Helicópteros de Combate para el ECH

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #71
    Originalmente publicado por portege Ver Mensaje
    Efectivamente, las negociaciones para la compra de los Cougar puestos a la venta por Holanda están muy avanzadas. Pero no parece que la nota de El Periodista busque presentar el interés del Ejército de Chile en los Cougar holandeses como una novedad, aunque lo cierto es que mucha gente menos conectada a estos temas no sabe nada al respecto.
    Lo positivo según mi punto de vista es que se esta pensando hacer algo en un area abiertamente deficitaria para un país tan accidentado geográficamente como el nuestro. Esos Cougar, sean 8 primero y después ver la posibilidad de ir por los otros 9, nos vendrían muy bien en muchas áreas.

    La decisión de que habría de adquirir tanto los helicópteros de transporte como los de ataque de un mismo fabricante no es cuestionada en la perspectiva planteada por HernanSCL. Sin embargo, tampoco está claro que los 532 y 665 tengan tanta logística en común. Ese es un buen tema para investigar. Que los remaches sean estándar de Eurocopter no sería razón suficiente.
    Posiblemente ayude mucho que en Chile ya exista un centro Eurocopter con capacidades de modificación y mantenimiento de su linea en el Conosur, con sus canales de suministros ya consolidados y con técnicos conocedores de las condiciones que se encuentran en el país.

    Otra cosa a estudiar sería como lo hace la aviación del ejército francés que gestiona ambos modelos.

    Por el lado del Fennec, tampoco tendria que digamos mucho en común con el Cougar, quizá si con la linea Ecureuil.

    Lo que se deduce de la lectura es que lo que se cuestiona realmente es el costo del Tiger y los efectos de su compra en el ámbito vecinal.

    En la dimensión financiera, el costo de esas aeronaves con sus sistemas de arma es altísimo, con un valor básico de US$ 30 millones por helicóptero. Y no hay Tiger de segunda mano porque, complicados como pueden estar, ninguna nación europea que los tenga en su inventario planea deshacerse de ellos. Y también habría que considerar los costos de mantenimiento y despliegue de la docena de Tigers.
    Creo que Francia ha modernizado la mayor parte de sus HAP en HAD -con capacidades AT y motor mejorado-. La información que anda circulando hace unos meses desde la visita del CJ Fuentealba es que se querrian deshacer de algunos ejemplares earlier-antiguos, de los más básicos versión HAP que dejaron fuera de la modernización y que sólo tiene capacidades para cohetes SNEB guiados. En todo caso, de querer integrarles algo más, habrá que meterse la mano al bolsillito. Usados no se cuanto cuesten pero el tema esta verde aún. Muchas cosas pueden pasar de aqui a 2016.

    En la dimensión de las relaciones vecinales y el balance, no se necesita un postgrado para ver que la compra de aeronaves con esas características va a incrementar la desconfianza, lo que es un efecto muy indeseable, porque anula los pretendidos beneficios de seguridad de la compra. Al respecto, sugiero a HernanSCL que lea un poco sobre el Dilema de la Seguridad.
    Yo no veo porque preocuparse de eso, mientras se renueven inventarios y se consoliden capacidades bélicas planificadas sin aumentar números a través de elementos flexibles y multitarea que podamos mantener, pues me parece bien.

    Como mides el dilema de la seguridad' (¿cuanto es el punto en que ya la disuación se convierte en amenaza?)... pues cuando introduces elementos no existentes que el rival no sea capaz ni de integrar ni de neutralizar en un numero tal que signifique una amenaza. En el caso de los helos medios de carga, dificil que eso suceda... y en el caso de los helos de combate, no es algo que no exista en la región ni tampoco veo a Chile comprando más de 12.

    Algunos dirán que la compra de los Tiger es “razonable”, dado que Perú ya tiene Mil Mi-24/25 y ha adquirido recientemente Mi-35. Pero la verdad es que el Hind no es un helicóptero de ataque, sino una especie de híbrido, que combina la capacidad de transportar algunas tropas y de estar fuertemente artillado. Pero no tiene la agilidad de un verdadero helicóptero de ataque.

    Y eso sin mencionar que Perú tiene razones para tener sus Mi-24/25 y agregar, debido a la situación que persiste en el Avre. Y ahí viene la pregunta que faltó en la nota: ¿Por qué no comprar Fennecs artillados, como los que comenzará a dar de baja el ejército francés, en lugar de los Tiger? Los Fennecs, también fabricados por Eurocopter, serían bastante más económicos de adquirir y mantener, y con posibilidades ciertas ser dotados de un respetable poder de fuego y letalidad mediante un programa de modernización.
    Dejemonos de suavizar la realidad, el HIND es un helicoptero de combate fuertemente armado y fuertemente blindado. Si los rusos por concepción quisieron hacer el compromiso de menos agilidad pero poder insertar un grupo de comandos en el area hostil o tener capacidad para evacuación de hombres y tripulaciones, algo muy bueno tambien, es cosa de las necesidades que tuvieron en vista a la hora de su concepción, pero repito el HIND es un helo de ataque hecho y derecho.

    Sobre nosotrs, pues el Fennec podría ser una opción, pero un helicóptero de combate neto no solo lo puede efectuar el hit and run con medios stand off -que es lo que hoy se lleva-, sino que además tiene equipos que le permiten operar como escolta de comboys o grupos de helicópteros (mistral + otros), como apoyo de fuego (Close Air Support) sin tener el peligro de ser bajado tan facil por un fusil de asalto, tanto para las Briacos como para los IM y los grupos de alta montaña, puede operar en modo de exploración armada, atacar lineas de suministro o atacar blancos costeros de ser embarcados etc. Es una solución que cumple varios roles, es más flexible que un Fennec y protege mejor a su tripulación, que a la larga es el activo más valioso.

    Y bueno, en la región aparte de los MI-25/35 de Perú, están los de Venezuela y los de Brasil, aparte de los Arpia colombianos que también pueden emplear armamento sofisticado.

    Es cierto que buena parte del material de las FF.AA. es de gran utilidad frente a emergencias civiles. Pero eso no puede ser el factor determinante en las compras de equipamiento. Los planes de compra de Cougar mencionados en la nota no son criticables salvo en las cifras. Si dijera que se comprará una veintena sonaría mejor que los treinta que menciona la nota.
    Debes considerar las salidas a mantenimiento, rotación, reparaciones por fallas, reemplazos por pérdidas. No hay operatividad de 100% en los helos, menos en esa gama.

    En segundo lugar, la Brigada Aerotransportada atendería por si sola como un centro, las necesidades que surjan en todo el país en materia de transporte medio-pesado, cuyo 70% del territorio continental es accidentado, tiene miles de islas (decenas de ellas pobladas y sin pista), y tiene más de 4300 km de largo. ¿Todavía crees que 30 helicópteros de carga es mucho?

    Y ahí salta otra pregunta: ¿Está el Ejército de Chile en condiciones de enfrentar tal expansión de sus medios aéreos?
    Hoy no se, está completando sus cuatro BRIACO, pero a 2016 como se leia en TECMIL, creo que es un tiempo prudente para abordar tales cambios sin sobreexigir a la organización (terminar una cosa para meterse en otra). El otro tema es que se le otorgue el financiamiento para mantener tal Brigada Aerotransportada.

    Saludos

    Comentario


    • #72
      Realidades y Costos

      HernanSCL, Todo lo que dices suena muy bien para un mundo ideal… Pero te sugiero tener una mirada más de largo plazo y realista… Agregar veinte helicópteros medianos de transporte adicionales al Ejército, en lugar de treinta, es de todas maneras substancial. No olvides que él Ejército ya tiene una cantidad, a la que se agregarían veinte más…

      Sobre el tema de los helos de ataque, sigo pensando que un aparato de propósito general como el Fennec, bien armado, es una alternativamente mucho más viable, financiera y técnicamente…

      ¿Porque pienso así? Porque está por verse si les darán los recursos financieros que los planes de equipamiento de la BH demandan. Yo tengo mis dudas. Habrá un cambio de gobierno en el 2014. Es muy probable que sea Michelle Bachelet, y nadie sabe como vendrá la mano con ella. Su anterior periodo (2006-2010) no fue tan generoso en adquisiciones de equipamiento militar como muchos creen.

      Y más allá de la compra del material de que estamos hablando, también tengo dudas respecto de que vayan a estar disponibles los recursos para mantenerlo operativo. Es por eso que creo conveniente ser más conservador en materia de planes de compra… Además de tener que atender otras cosas, el bolsillo fiscal tiene sus límites…

      Saludos

      Comentario


      • #73
        Si fuera por elegir hoy me inclinaría por el Ah-6i, mas que eso para el escenario actual no tiene sentido. ¿Para que? ¿Para T-55?

        En el futuro si llegan al barrio otro tipo de MBT podriamos recién comenzar a pensar en algo mas específico y no creo que eso se dé antes de los próximos dos años y sumado a los plazos daría un tiempo razonable para reaccionar.
        "Es inusual y muy dificil que un engaño cree nuevos conceptos al enemigo. Es mucho más fácil y eficaz reforzar aquellos que ya existen"

        Comentario


        • #74
          Originalmente publicado por portege Ver Mensaje
          HernanSCL, Todo lo que dices suena muy bien para un mundo ideal… Pero te sugiero tener una mirada más de largo plazo y realista… Agregar veinte helicópteros medianos de transporte adicionales al Ejército, en lugar de treinta, es de todas maneras substancial. No olvides que él Ejército ya tiene una cantidad, a la que se agregarían veinte más…
          Hay 3 AS-332 SuperPuma y 2 AS-330 Pumas modernizados que les quedan a lo más 10 años de operaciones, además de un tercer Puma no modernizado.

          En numeros reales, serían los 8 AS-532L más lo que se compre de Holanda (en stock ellos tienen 17 AS-532U). Ni aún liberándolos todos llegan a 30.

          Sobre el tema de los helos de ataque, sigo pensando que un aparato de propósito general como el Fennec, bien armado, es una alternativamente mucho más viable, financiera y técnicamente…
          Puede ser. Pero el tema de los helos no es para hoy, sino para 2016.

          ¿Porque pienso así? Porque está por verse si les darán los recursos financieros que los planes de equipamiento de la BH demandan. Yo tengo mis dudas. Habrá un cambio de gobierno en el 2014. Es muy probable que sea Michelle Bachelet, y nadie sabe como vendrá la mano con ella. Su anterior periodo (2006-2010) no fue tan generoso en adquisiciones de equipamiento militar como muchos creen.
          Pues es porque antes era hacienda la que definía la liberación de los fondos acumulados en la cuenta 4, y Andres Velazco no era de proporcionar mucho a estos requerimientos, varias peleas se dieron por esta razón con Vidal. Con los presupuestos plurianuales eso va a quedar definido de antemano. Se trabajará desde ahora por proyectos y no por gasto de las asignaciones fijas para las 3 armas, y la base financiera mínima será el 70% del promedio de lo gastado en los últimos 10 años. Yo no lo veo tan mal ahora. Habra que ver como sale el proyecto después de su trámite parlamentario.

          Y más allá de la compra del material de que estamos hablando, también tengo dudas respecto de que vayan a estar disponibles los recursos para mantenerlo operativo. Es por eso que creo conveniente ser más conservador en materia de planes de compra… Además de tener que atender otras cosas, el bolsillo fiscal tiene sus límites…
          Lo dices como si fuesen muy cuantiosos los fondos que se entregan a defensa cuando no son más que el 8% del presupuesto fiscal. ¿Insinuando ahora la falsa disyuntiva entre los cañones y la mantequilla?.

          No dejarse llevar por lo vistoso, examine los números que van a cada item.

          El ENSYD ya dio luces de cuales son los criterios para medir los próximos requerimientos, y no se salen de lo tradicionalmente conservador que siempre ha sido. Mal que mal, no fue de pura casualidad el tener 2/3 de la aviación de caza de segunda mano, la escuadra actual y todos los recambios de vehiculos pesados orugados de la misma condición. No somos Saudies y estamos muy lejos de gastar como ellos, nisiquiera en proporción.

          Saludos

          Comentario


          • #75
            Es mejor no tomar las cosas por garantizadas...

            HernanSCL... La "estrategia" no da luces de nada. Piñera aún no ha firmado el decreto ley para ponerla en funciones. Y aún si lo firma, otro gobierno puede derogarlo o revisarlo con la misma facilidad.

            Y sobre financiamiento, es mejor que sigas con atención el periplo del proyecto de ley de reforma del financiamiento en el Senado. El articulado que da potestad a los presidentes para "revisar" los planes de compra/gasto ya está ahí.

            Y el efecto que puede tener que el próximo jefe de gobierno sea Michelle Bachelet no puede ser descontado.

            Sobre el ánimo con que ella pueda llegar a La Moneda, y como abordará los temas de defensa y las FF.AA., te recomiento leer la nota que está en el siguiente link:



            Es mejor no tomar las cosas por garantizadas.

            Saludos

            Comentario

            Trabajando...
            X