Originalmente publicado por portege
Ver Mensaje
La decisión de que habría de adquirir tanto los helicópteros de transporte como los de ataque de un mismo fabricante no es cuestionada en la perspectiva planteada por HernanSCL. Sin embargo, tampoco está claro que los 532 y 665 tengan tanta logística en común. Ese es un buen tema para investigar. Que los remaches sean estándar de Eurocopter no sería razón suficiente.
Otra cosa a estudiar sería como lo hace la aviación del ejército francés que gestiona ambos modelos.
Por el lado del Fennec, tampoco tendria que digamos mucho en común con el Cougar, quizá si con la linea Ecureuil.
Lo que se deduce de la lectura es que lo que se cuestiona realmente es el costo del Tiger y los efectos de su compra en el ámbito vecinal.
En la dimensión financiera, el costo de esas aeronaves con sus sistemas de arma es altísimo, con un valor básico de US$ 30 millones por helicóptero. Y no hay Tiger de segunda mano porque, complicados como pueden estar, ninguna nación europea que los tenga en su inventario planea deshacerse de ellos. Y también habría que considerar los costos de mantenimiento y despliegue de la docena de Tigers.
En la dimensión financiera, el costo de esas aeronaves con sus sistemas de arma es altísimo, con un valor básico de US$ 30 millones por helicóptero. Y no hay Tiger de segunda mano porque, complicados como pueden estar, ninguna nación europea que los tenga en su inventario planea deshacerse de ellos. Y también habría que considerar los costos de mantenimiento y despliegue de la docena de Tigers.
En la dimensión de las relaciones vecinales y el balance, no se necesita un postgrado para ver que la compra de aeronaves con esas características va a incrementar la desconfianza, lo que es un efecto muy indeseable, porque anula los pretendidos beneficios de seguridad de la compra. Al respecto, sugiero a HernanSCL que lea un poco sobre el Dilema de la Seguridad.
Como mides el dilema de la seguridad' (¿cuanto es el punto en que ya la disuación se convierte en amenaza?)... pues cuando introduces elementos no existentes que el rival no sea capaz ni de integrar ni de neutralizar en un numero tal que signifique una amenaza. En el caso de los helos medios de carga, dificil que eso suceda... y en el caso de los helos de combate, no es algo que no exista en la región ni tampoco veo a Chile comprando más de 12.
Algunos dirán que la compra de los Tiger es “razonable”, dado que Perú ya tiene Mil Mi-24/25 y ha adquirido recientemente Mi-35. Pero la verdad es que el Hind no es un helicóptero de ataque, sino una especie de híbrido, que combina la capacidad de transportar algunas tropas y de estar fuertemente artillado. Pero no tiene la agilidad de un verdadero helicóptero de ataque.
Y eso sin mencionar que Perú tiene razones para tener sus Mi-24/25 y agregar, debido a la situación que persiste en el Avre. Y ahí viene la pregunta que faltó en la nota: ¿Por qué no comprar Fennecs artillados, como los que comenzará a dar de baja el ejército francés, en lugar de los Tiger? Los Fennecs, también fabricados por Eurocopter, serían bastante más económicos de adquirir y mantener, y con posibilidades ciertas ser dotados de un respetable poder de fuego y letalidad mediante un programa de modernización.
Y eso sin mencionar que Perú tiene razones para tener sus Mi-24/25 y agregar, debido a la situación que persiste en el Avre. Y ahí viene la pregunta que faltó en la nota: ¿Por qué no comprar Fennecs artillados, como los que comenzará a dar de baja el ejército francés, en lugar de los Tiger? Los Fennecs, también fabricados por Eurocopter, serían bastante más económicos de adquirir y mantener, y con posibilidades ciertas ser dotados de un respetable poder de fuego y letalidad mediante un programa de modernización.
Sobre nosotrs, pues el Fennec podría ser una opción, pero un helicóptero de combate neto no solo lo puede efectuar el hit and run con medios stand off -que es lo que hoy se lleva-, sino que además tiene equipos que le permiten operar como escolta de comboys o grupos de helicópteros (mistral + otros), como apoyo de fuego (Close Air Support) sin tener el peligro de ser bajado tan facil por un fusil de asalto, tanto para las Briacos como para los IM y los grupos de alta montaña, puede operar en modo de exploración armada, atacar lineas de suministro o atacar blancos costeros de ser embarcados etc. Es una solución que cumple varios roles, es más flexible que un Fennec y protege mejor a su tripulación, que a la larga es el activo más valioso.
Y bueno, en la región aparte de los MI-25/35 de Perú, están los de Venezuela y los de Brasil, aparte de los Arpia colombianos que también pueden emplear armamento sofisticado.
Es cierto que buena parte del material de las FF.AA. es de gran utilidad frente a emergencias civiles. Pero eso no puede ser el factor determinante en las compras de equipamiento. Los planes de compra de Cougar mencionados en la nota no son criticables salvo en las cifras. Si dijera que se comprará una veintena sonaría mejor que los treinta que menciona la nota.
En segundo lugar, la Brigada Aerotransportada atendería por si sola como un centro, las necesidades que surjan en todo el país en materia de transporte medio-pesado, cuyo 70% del territorio continental es accidentado, tiene miles de islas (decenas de ellas pobladas y sin pista), y tiene más de 4300 km de largo. ¿Todavía crees que 30 helicópteros de carga es mucho?
Y ahí salta otra pregunta: ¿Está el Ejército de Chile en condiciones de enfrentar tal expansión de sus medios aéreos?
Saludos
Comentario