Las cosas no siempre son como queremos...
Tempano:
El tema va más allá del asunto del SHOA. Este último es el que menos complica las cosas. Ese organismo dependiente de la Armada emitió originalmente una alerta, que era suficiente y que debió haber gatillado la alerta de tsunami de la propia ONEMI, de acuerdo a los protocolos de esta. Pero nadie hizo nada en la ONEMI, salvo volver a preguntar al SHOA.
Como es típico en esos casos, la reiteración de las preguntas desde la ONEMI hizo vacilar a la gente del SHOA, con las muy lamentables consecuencias que conocemos. El hecho fué después magnificado por el ECH y la FACH, que intentaron hacer leña caída con la Armada a propósito de lo del SHOA, aunque sin mucho éxito me temo.
La verdad es que las fuerzas armadas fallaron, en términos generales, durante el primer día tras el terremoto y tsunami, en lo referente a poner sus medios a disposición. No quiero expandirme más sobre eso aquí, salvo para decir que pretender que eso sea olvidado por las autoridades civiles que lo sufrieron es demasiado pedir.
Los “políticos” que aludes – El Presidente de la República, y por delegación su Ministro de Defensa- son los jefes de las fuerzas armadas. Esa es la realidad, guste o no. En ese aspecto, tanto la Constitución de la República como la Ley Orgánica de las FF.AA. presentan un vacio, en términos de no subrayar claramente la autoridad del Jefe de Estado. Lo que debe hacerse es que la normativa se refiera claramente al presidente como CJ de las FF.AA., tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra, porque sus atribuciones respecto del uso de la fuerza representada por las instituciones militares son precisamente esas.
Lo que tu planteas en general, como respuesta a mis planteamientos, es una suerte de juicio, que una cosa es mala, que debería ser así o asá, etc. Yo no he hecho juicios, limitándome a señalar lo que creo que pasará, en relación a ciertos “grandes diseños” en materia de equipamiento militar, tanto como resultado de las condiciones políticas y financieras del momento como también por los cambios que se ven venir en esas esferas.
Tienes todo el derecho a esperar que la situación evolucione en otra forma, como un incremento del presupuesto de las fuerzas armadas. Ese es tu derecho. Pero la verdad es que las cosas no siempre son como queremos.
Saludos
Tempano:
El tema va más allá del asunto del SHOA. Este último es el que menos complica las cosas. Ese organismo dependiente de la Armada emitió originalmente una alerta, que era suficiente y que debió haber gatillado la alerta de tsunami de la propia ONEMI, de acuerdo a los protocolos de esta. Pero nadie hizo nada en la ONEMI, salvo volver a preguntar al SHOA.
Como es típico en esos casos, la reiteración de las preguntas desde la ONEMI hizo vacilar a la gente del SHOA, con las muy lamentables consecuencias que conocemos. El hecho fué después magnificado por el ECH y la FACH, que intentaron hacer leña caída con la Armada a propósito de lo del SHOA, aunque sin mucho éxito me temo.
La verdad es que las fuerzas armadas fallaron, en términos generales, durante el primer día tras el terremoto y tsunami, en lo referente a poner sus medios a disposición. No quiero expandirme más sobre eso aquí, salvo para decir que pretender que eso sea olvidado por las autoridades civiles que lo sufrieron es demasiado pedir.
Los “políticos” que aludes – El Presidente de la República, y por delegación su Ministro de Defensa- son los jefes de las fuerzas armadas. Esa es la realidad, guste o no. En ese aspecto, tanto la Constitución de la República como la Ley Orgánica de las FF.AA. presentan un vacio, en términos de no subrayar claramente la autoridad del Jefe de Estado. Lo que debe hacerse es que la normativa se refiera claramente al presidente como CJ de las FF.AA., tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra, porque sus atribuciones respecto del uso de la fuerza representada por las instituciones militares son precisamente esas.
Lo que tu planteas en general, como respuesta a mis planteamientos, es una suerte de juicio, que una cosa es mala, que debería ser así o asá, etc. Yo no he hecho juicios, limitándome a señalar lo que creo que pasará, en relación a ciertos “grandes diseños” en materia de equipamiento militar, tanto como resultado de las condiciones políticas y financieras del momento como también por los cambios que se ven venir en esas esferas.
Tienes todo el derecho a esperar que la situación evolucione en otra forma, como un incremento del presupuesto de las fuerzas armadas. Ese es tu derecho. Pero la verdad es que las cosas no siempre son como queremos.
Saludos
Comentario