Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Helicópteros de Combate para el ECH

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #81
    Las cosas no siempre son como queremos...

    Tempano:

    El tema va más allá del asunto del SHOA. Este último es el que menos complica las cosas. Ese organismo dependiente de la Armada emitió originalmente una alerta, que era suficiente y que debió haber gatillado la alerta de tsunami de la propia ONEMI, de acuerdo a los protocolos de esta. Pero nadie hizo nada en la ONEMI, salvo volver a preguntar al SHOA.

    Como es típico en esos casos, la reiteración de las preguntas desde la ONEMI hizo vacilar a la gente del SHOA, con las muy lamentables consecuencias que conocemos. El hecho fué después magnificado por el ECH y la FACH, que intentaron hacer leña caída con la Armada a propósito de lo del SHOA, aunque sin mucho éxito me temo.

    La verdad es que las fuerzas armadas fallaron, en términos generales, durante el primer día tras el terremoto y tsunami, en lo referente a poner sus medios a disposición. No quiero expandirme más sobre eso aquí, salvo para decir que pretender que eso sea olvidado por las autoridades civiles que lo sufrieron es demasiado pedir.

    Los “políticos” que aludes – El Presidente de la República, y por delegación su Ministro de Defensa- son los jefes de las fuerzas armadas. Esa es la realidad, guste o no. En ese aspecto, tanto la Constitución de la República como la Ley Orgánica de las FF.AA. presentan un vacio, en términos de no subrayar claramente la autoridad del Jefe de Estado. Lo que debe hacerse es que la normativa se refiera claramente al presidente como CJ de las FF.AA., tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra, porque sus atribuciones respecto del uso de la fuerza representada por las instituciones militares son precisamente esas.

    Lo que tu planteas en general, como respuesta a mis planteamientos, es una suerte de juicio, que una cosa es mala, que debería ser así o asá, etc. Yo no he hecho juicios, limitándome a señalar lo que creo que pasará, en relación a ciertos “grandes diseños” en materia de equipamiento militar, tanto como resultado de las condiciones políticas y financieras del momento como también por los cambios que se ven venir en esas esferas.

    Tienes todo el derecho a esperar que la situación evolucione en otra forma, como un incremento del presupuesto de las fuerzas armadas. Ese es tu derecho. Pero la verdad es que las cosas no siempre son como queremos.

    Saludos

    Comentario


    • #82
      Originalmente publicado por portege Ver Mensaje
      Tempano:

      El tema va más allá del asunto del SHOA. Este último es el que menos complica las cosas. Ese organismo dependiente de la Armada emitió originalmente una alerta, que era suficiente y que debió haber gatillado la alerta de tsunami de la propia ONEMI, de acuerdo a los protocolos de esta. Pero nadie hizo nada en la ONEMI, salvo volver a preguntar al SHOA.

      Como es típico en esos casos, la reiteración de las preguntas desde la ONEMI hizo vacilar a la gente del SHOA, con las muy lamentables consecuencias que conocemos. El hecho fué después magnificado por el ECH y la FACH, que intentaron hacer leña caída con la Armada a propósito de lo del SHOA, aunque sin mucho éxito me temo.

      La verdad es que las fuerzas armadas fallaron, en términos generales, durante el primer día tras el terremoto y tsunami, en lo referente a poner sus medios a disposición. No quiero expandirme más sobre eso aquí, salvo para decir que pretender que eso sea olvidado por las autoridades civiles que lo sufrieron es demasiado pedir.

      Los “políticos” que aludes – El Presidente de la República, y por delegación su Ministro de Defensa- son los jefes de las fuerzas armadas. Esa es la realidad, guste o no. En ese aspecto, tanto la Constitución de la República como la Ley Orgánica de las FF.AA. presentan un vacio, en términos de no subrayar claramente la autoridad del Jefe de Estado. Lo que debe hacerse es que la normativa se refiera claramente al presidente como CJ de las FF.AA., tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra, porque sus atribuciones respecto del uso de la fuerza representada por las instituciones militares son precisamente esas.

      Lo que tu planteas en general, como respuesta a mis planteamientos, es una suerte de juicio, que una cosa es mala, que debería ser así o asá, etc. Yo no he hecho juicios, limitándome a señalar lo que creo que pasará, en relación a ciertos “grandes diseños” en materia de equipamiento militar, tanto como resultado de las condiciones políticas y financieras del momento como también por los cambios que se ven venir en esas esferas.

      Tienes todo el derecho a esperar que la situación evolucione en otra forma, como un incremento del presupuesto de las fuerzas armadas. Ese es tu derecho. Pero la verdad es que las cosas no siempre son como queremos.

      Saludos
      1.- Decir que las FFAA fallaron en general y luego disculparse por no discutirlo en una afirmaciòn al boleo. Si lo afirma, sustèntelo, si no......

      2.- No he puesto en duda la autoridad del P.de la R. y el Min. def. por lo que su comentario respecto aquello es innecesario. ¿eso los hace eximirse de sus responsabilidades o les permite delegarlas en sus subalternos?

      3.- Lo que espero de las autoridades es que sean quienes sean cumplan con su obligaciòn controlando sus instinstintos, pensando en que eventualmente pueda ser una posibilidad lo que usted plantea. En la realidad no hay nada porque ambos especulamos ante un escenario, si son como usted o yo quereamos està por verse.

      4.- Por ùltimo todo su anàlisis de escenario se basa, segùn usted, en la alta probabilidad que Bachelet vuelva a ser P. de la R. cosa que cada dìa me parece mas lejana.
      "Es inusual y muy dificil que un engaño cree nuevos conceptos al enemigo. Es mucho más fácil y eficaz reforzar aquellos que ya existen"

      Comentario


      • #83
        Originalmente publicado por Tempano Ver Mensaje
        1.- Decir que las FFAA fallaron en general y luego disculparse por no discutirlo en una afirmaciòn al boleo. Si lo afirma, sustèntelo, si no......

        2.- No he puesto en duda la autoridad del P.de la R. y el Min. def. por lo que su comentario respecto aquello es innecesario. ¿eso los hace eximirse de sus responsabilidades o les permite delegarlas en sus subalternos?

        3.- Lo que espero de las autoridades es que sean quienes sean cumplan con su obligaciòn controlando sus instinstintos, pensando en que eventualmente pueda ser una posibilidad lo que usted plantea. En la realidad no hay nada porque ambos especulamos ante un escenario, si son como usted o yo quereamos està por verse.

        4.- Por ùltimo todo su anàlisis de escenario se basa, segùn usted, en la alta probabilidad que Bachelet vuelva a ser P. de la R. cosa que cada dìa me parece mas lejana.
        Tempano amigo, no te calientes la cabeza, este nuevo forista se a dedicado a hablar de lo que sucede por estos lados (mirando la paja en el ojo ajeno y obviando la tremenda Viga en el propio) sin poner fuentes claras, todos sabemos que hay problemas, pero si hablas en base a solo rumores, no puedes esperar que te tomen en cuenta, lo siento Portege, pero cero aporte.

        Con respecto a las modificaciones a la Ley de seguridad y defensa, las modificaciones son 100% en base a las criticas de oposición y estas son única y exclusivamente por que una razón.- La Ley no deja clara la función de las FAs en la seguridad interior y los fantasmas de los 70s y 80s acosan a la izquierda.

        Este concepto, insuficientemente explicado, hizo saltar las alarmas en un asunto particularmente sensible para la izquierda chilena: el rol de las FFAA en la seguridad interna. Durante 20 años, laboriosamente, representantes de izquierda y derecha dialogaron, discutieron y llegaron a consensuar un conjunto de valores y principios mutuamente aceptables respecto a este punto, los que fueron quedando registrados en los Libros de la Defensa y sobre todo en la memoria y compromiso de los actores. La inclusión del nuevo concepto de “seguridad ampliada” en el documento de la ENSyD fue interpretado como el abandono unilateral de una política de Estado y llevó a su rechazo. Desafortunadamente, la elaboración de este documento ha generado un quiebre importante entre lo que se espera de una gestión gubernamental y los necesarios procesos de participación y generación de diálogos políticos que tengan bases democráticas para su legitimidad política y social. Los personeros de este gobierno recién llegados al sector defensa, que no participaron en el proceso antes descrito, no contaban con los contactos, recorrido ni credibilidad técnica necesaria para introducir cambios relevantes en temas delicados que fueron largamente analizados desde mucho antes de su irrupción.

        Fernando Thauby

        La Tercera, Agosto 07, 2012 Para quien lo quiera leer completo y ENTENDER lo que LEE
        Lo que subrayo es para que te des cuenta Portege que lo que mas molesto a la oposición, es que no se les tomara en cuenta para crear este ENSYD.
        Figuración política que le llaman.
        Que extraño Portege, por que esto lo posteaste tu en el hilo correspondiente al ENSYD. Osea solo buscas desinformar y Trollear.

        Nada mas que eso, no tiene nada que ver con lo que quieren hacer creer nuestros amigos nortinos, Que las FAs se quedaran sin piso económico como les pasa a ellos, acá la defensa del país se toma en serio, sus traumas a ustedes.

        Fin al OT.

        Saludos.
        Editado por última vez por Huaso; 12/08/2012, 18:46:15.
        "Nunca fue nuestra patria amenazada por el trágico pie del invasor, mas en brazos chilenos fue llevada, a otras tierras la enseña tricolor..."
        Fragmento del Himno "Gloria y Victoria"

        Comentario


        • #84
          Originalmente publicado por portege Ver Mensaje
          Estimado HernanSCL:

          Tengo que corregirte en algunos puntos.

          Primero, Claudio Fuentes es más que un “columnista”de El Mostrador. Es también un cientista político de larga trayectoria en el estudio de los temas de seguridad y defensa. Fue director de FLACSO-Chile y en la actualidad ocupa una importante posición académica (no desligada de estos temas) en la Universidad Diego Portales. Pero tienes razón en algo: Fuentes es un referente para muchos en estos temas, pero muy especialmente para miembros de la nomenclatura de la Concertación. Y es por eso que lo que dice Fuentes es importante, porque refleja lo que esas nomenclaturas piensan.
          Yo lo que he leido de él, su enfoque es más de análisis de la seguridad desde el punto de vista geopolítico y de relaciones internacionales, más no se mete en temas de análisis de defensa (inventarios, equilibrios, posiciones relativas, alcances técnicos como Thauby). Sus análisis se corresponden a su profesión de cientista político (y bien cargadas a ese lado por lo demás)

          Segundo, la adquisición de la partida principal de tanques Leopard 2 fue formalizada en diciembre del 2005, durante una visita que el entonces ministro de Defensa Jaime Ravinet hizo a Alemania. La gira de Ravinet también alcanzó a Holanda, donde formalizó la compra del primer lote de F-16 MLU, y al Reino Unido, donde finiquitó temas relacionados con la compra de las tres fragatas Tipo 23. Todo esto ocurrió bajo la administración de Ricardo Lagos (2000-2006), cuando también se adquirieron los 24 M-109 ex suizos
          Por algo cité los caso de los L2A4, se firmaron en 2007 (gobierno de Bachelet), los F-16 MLU del segundo batch fue firmada en 2009 (idem), lo de las FFG nunca las cite, son de Lagos, los M-109K kawest son de Lagos, más yo me refería a los M-109 A5 y tambien a los M-108 que fueron firmados durante el Gobierno de Bachelet.

          Ricardo Lagos es hasta ahora, lejos, el presidente democráticamente elegido en Chile que ha destinado más recursos a compras militares en su periodo de gobierno. Compró los diez F-16 Block 50 con que cuenta la FACh y la Armada virtualmente renovó la Escuadra (fuerza de acción de superficie) con ocho fragatas compradas al Reino Unido y Holanda entre los años 2003 y 2005. Este último hecho fue reconocido por el entonces Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina, con la revista naval que ofreció al entonces jefe de gobierno en Enero del 2006.
          Sip, pero estamos hablando de Bachelet, y TODO lo que yo te cite, es a lo que ELLA le puso la firma.

          No entiendo realmente, sabiendo que ella tiene una visión sobre la defensa nacional como algo permanente (fue ministra y presidenta con muy buenas relaciones con las FF.AA. incluso a pesar del asesinato de su padre), la visión que TU nos quieres dar aqui como si se viniese próximamente "la venganza de Bachelet contra las FF.AA." cuando en la práctica ha sucedido todo lo contrario.

          Más bien me parece que quieres TU darle esa connotación, tomando lo que escribe un analista (y en sus exageraciones asi como en sus escenarios ficticios), basado en TU propia postura de limitarlas.

          Muchas de estas compras de la administración Lagos ocurrieron cuando Bachelet era ministra de Defensa. Pero las referencias que yo tengo, de diferentes fuentes civiles y uniformadas bien calificadas, es que las decisiones correspondientes fueron tomadas por Lagos. Durante su gobierno este último mantuvo canales de comunicación directos con los comandantes en jefe, lo que habría pesado mucho en sus decisiones favorables a los proyectos de compras. Ello no agradaba mucho a Bachelet, que se sintió “by-passed” en varias oportunidades.
          Una cosa es, que estos procesos lleven mucho tiempo de maduración durante gobiernos previos, y otra es la decisión política de continuar con eso y poner la firma. Sino mira el caso del adorado puente sobre el Canal de Chacao de Lagos, que fue cancelado por Bachelet (Bitran) con toda la molestia del primero.

          Si Bachelet se hubiese sentido molesta y baypasseada, no hubiese concretado todo lo que concretó (y firmó).

          Bachelet concretó la compra de los Marder, en la primera mitad de su gobierno, así como la compra de una partida menor de Leopard 2 (60 carros que el gobierno germano vendió más baratos, en el entendido de que sólo se usarían como fuente de repuestos, pero que fueron puestos en servicio por el ECH), encargo los ocho AS532 para el Ejército, adquirió los nuevos Bell 412 para la FACH, encargó los primeros tres aviones de exploración aeromarítima C-295 y compró el nuevo petrolero de flota para la Armada.
          Si.

          Pero Bachelet también demoró bastante la compra del segundo lote de F-16 MLU (hubo varias expresiones de impaciencia de los holandeses por canales diplomáticos), tuvo entre manos la muy enredada compra de los aviones de apoyo estratégico (toda una zaga…), postergó indefinidamente la compra del segundo lote de tres C-295 para la Armada…
          No fue Bachelet, fue Andrés Velazco. Vidal intervino ante la presidencia para desbloquear los fondos, que SON de las FF.AA. POR LEY.

          Las cosas no están aclaradas como tú crees. Te puedo garantizar, pero no te voy a dar más detalles, que la nomenclatura de la Concertación no está nada satisfecha respecto del “Febrero 27”. Sigo convencido, porque así lo indican ciertas señales, de que le pasarán factura a los mandos militares cuando regresen al palacio. Lo harán muy calladamente, sin declaraciones ni discursos, apretando allí donde duele, en los presupuestos y las compras…
          Una cosa es lo que tu quieras que pase, y otra es la que realmente termina pasando.

          Coincido contigo en que los civiles tienen buena parte de la responsabilidad por la disfuncional relación cívico-militar que existe en Chile. La casta política nunca ha asumido su autoridad y responsabilidad en el ámbito de la Defensa y las instituciones militares en forma adecuada y completa. Pero eso no disculpa el hecho de que las cúpulas militares hayan cometido errores increíbles de cálculo y de tacto. Parece que, al igual que los políticos, esas cúpulas no ven más allá de sus narices, y no piensan en los efectos de sus actos y conductas en términos de largo plazo ¿Es que quizás pensaron que la Concertación nunca volvería al gobierno? ¿O que Bachelet nunca volvería a ser presidente? Una mala apuesta, porque eso se perfila hoy como una posibilidad muy cierta…
          En un momento de catastrofe con 30.000 millones de dólares en daños y 500 muertos, entonces cientos de desaparecidos, sin suministro eléctrico por varios días, 5 sur cortada en varios tramos, borde costero de la VI a la VIII región literalmente borrados, LO MENOS que piensan las autoridades militares es en sacar réditos políticos -lo dices como si fueran deliberantes, seguimos con insinuaciones que lindan en la calumnia-, sino en responder lo más rápido y como se pueda en una emergencia.

          ¿o acaso creer que la equivocación del SHOA fue a propósito para perjudicar a Bachelet? ... porque si estamos elucubrando teorías de conspiración políticas que rayan en lo tétrico, pues primero, NO TIENE SUSTENTO ALGUNO, segundo en la práctica no han desencadenado proceso alguno de "ajusticiamiento" como el que tu quieres, y tercero no es tema de este topic.

          Pero creo que ya nos hemos salido mucho del tópico, así que es mejor dejarlo ahí y simplemente ver cómo evoluciona el tema de los helicópteros…

          Saludos y mis mejores deseos de un buen fin de semana
          Sin duda, pero tu comentario -insinuando cosas y calumniando implícitamente- no lo podía dejar pasar.

          Si quieres seguir comentando desde la dimensión política del asunto de la defensa nacional, te invito a proseguir el debate en el topic de la ENSYD:



          Finalmente, para que se acaben las interpretaciones antojadizas sobre que es lo que se está discutiendo en específico (donde efectivamente hay desacuerdo y donde no lo hay):

          En extenso lo pondré en el tema de la ENSYD.

          Saludos

          Comentario


          • #85
            Editorial La Tercera sobre ENSyD

            Nueva versión de Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa

            Los cambios introducidos por el gobierno corrigen en buena medida los errores de la primera entrega del documento.

            Editorial

            Diario La Tercera
            23/08/2012

            ANTE LAS variadas críticas que surgieron a la Estrategia de Seguridad y Defensa (ENSyD), presentada en una ceremonia pública y que sería objeto de una consulta constitucional con el Senado, el gobierno optó por retrasar su envío a la Cámara Alta y reformularla en aspectos significativos. Más allá del cuestionamiento que pueda merecer este procedimiento, lo cierto es que la nueva versión implica un avance en términos de acotar el análisis y las propuestas a los temas propios de una estrategia de esa naturaleza y evitar equívocos a que se prestaba el documento original, que incluso fue compartido con gobiernos de países extranjeros.

            No obstante, uno de los aspectos que mayor reparo causó, relacionado con el supuesto involucramiento de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, no tenía base efectiva. El documento original, de 75 páginas, sólo contenía un breve párrafo al respecto, que indicaba que dichas instituciones deberían “contribuir con capacidades específicas en apoyo de la tarea de las fuerzas de orden y seguridad frente a amenazas transnacionales, en conformidad con la ley”, idea que se reemplazó por una colaboración con medios específicos y a requerimiento del Ministerio del Interior, en el mismo caso y reiterándose que debe ser de acuerdo con la legislación vigente. El nuevo fraseo no parece marcar una diferencia sustancial.

            Pero este debate ha puesto de manifiesto que el país no ha sido capaz de abordar sin prejuicio dicho involucramiento, cuando en realidad las instituciones armadas tienen intervenciones específicas en materias de seguridad pública y combate al delito, como la Armada, que supervisa las zonas marítimas -recientemente una patrullera tuvo que abrir fuego contra narcotraficantes que pretendían desembarcar su carga cerca de Arica- o el personal armado que custodia los terminales aeroportuarios comerciales. En este sentido, sería mejor, partiendo de la base que no les corresponde por regla general intervenir en cuestiones internas, abrir un debate sereno y fundado para fijar un marco conceptual y legal al respecto, estricto y preciso, más allá de los estados de excepción constitucional, los cuales la ENSyD inexplicablemente no menciona. Dicha intervención no es ajena a las democracias avanzadas, dependiendo de los desafíos que enfrenten; baste considerar el despliegue de medios militares en Londres con ocasión de las recientes olimpíadas.

            Se ha mantenido en la ENSyD el concepto de seguridad ampliada, no ya como una “política de políticas” -idea que se desechó-, que se presta para ambigüedad, en cuanto entrega una noción que no es enteramente clara en su alcance. Por esta razón debiera ser del todo suprimida, aunque en el texto se corrigieron la mayoría de los atisbos en tal sentido y se eliminaron algunas propuestas que los reforzaban, como la existencia de un consejero nacional de seguridad. Lo apropiado sería conceptuar la seguridad sin calificativos, reconociendo -como lo hace la ENSyD- que existen desafíos y amenazas que no pueden ser ignorados por las políticas sectoriales. Así, se debe distinguir la identificación de esos aspectos y la recomendación de que las autoridades competentes las tengan en cuenta, de los temas que son propios de la defensa, donde se tendría que profundizar en su análisis y soluciones. Este es el debate que debería darse en el Senado, como un asunto de Estado y sin que se transforme en un objeto de política contingente.

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎