Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

VCI MARDER en el Ejercito de Chile

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #51
    Originalmente publicado por lethal
    Yo no desmerezco al marder, solo aterrizo sus capacidades.
    ¿"Aterrizar"? Más bien "inventar".

    Se inventó eso de que el Shilka puede "acribillar" al Marder 1A3; se inventó lo de la protección contra munición de 30mm (APDS-T y HE-FRAG) "solo en el frontal". También le atribuye propiedades mágicas al Shilka, como que desde 2 kilómetros de distancia, con la mira óptica de reserva, le va a poder acertar al Marder antes de que este (que posee un cañón más preciso, de menor reculada, que dispara municiones subcalibradas perforantes de blindaje trazadoras además de explosiva-fragmentarias más que capaces de derrotar el blindaje liviano del Shilka y que se apoya en mejores órganos de puntería) de cuenta del antiaéreo. Como vio que eso no era así, ahora su argumento pasa de "acribillar" a solo "deshabilitar el cañón y ópticos" con una cortina de fuego ciego.

    Originalmente publicado por lethal
    No me gusta el sobredimensionamiento de ellas.
    Ese es su problema pues, señor: usted le asigna capacidades y habilidades a un sistema de armas dependiendo de la bandera que lleve. Peruano = grosso / chileno = pedorro.

    Eso es muy poco serio.

    También desmerece la validez de una fuerza de maniobra mecanizada moderna (porque usted no tiene en su escenario nada comparable) y carga sobre los hombros del AGRUAT la responsabilidad entera de la defensa contra las brigadas acorazadas chilenas, olvidando convenientemente que el ECh también posee medios antitanque modernos además de blindados, AIFVs y todos los elementos de maniobra. Los medios antiblindaje son complementarios, mas no suplementarios, a los medios blindados: los misiles antitanque pueden repeler un avance, mas no retener el control del terreno.

    Originalmente publicado por lethal
    En todo momento hablo de los Shilkas defendiendo a las 10 cías de lucha antitanque del Agruat, por tanto si avanzan a su lado es a muy poca velocidad
    ¿Vio cómo fuerza el escenario? Ahora resulta que van a avanzar "a muy poca velocidad". Tiro al pato para los MBT y AIFV chilenos con superior poder de fuego y sistemas de control de tiro. Les acaba de hacer el favor.

    Justamente la gracia del AGRUAT es su movilidad y furtividad - por eso están requiriendo de vehículos rápidos, móviles y de bajo perfil y han rechazado el engendro ese llamado "Alacrán" - y usted les quiere encajar un vehículo (obsoleto) de 2.5m de alto, 20 toneladas de peso, ruidoso (por eso insisto en que nunca ha visto con sus propios ojitos maniobrar a un Shilka, por eso se inventa las cosas que dice) ¡que encima vaya acompañándolos a paso de tortuga avanzando sobre una formación acorazada chilena!

    Originalmente publicado por lethal
    porque no tienen que estar acompañando a tanque alguno como SPAAG.
    Es que ahí está el meollo del asunto: como usted (nosotros, el Perú) no tiene tanques principales de combate modernos apoyados por vehículos de infantería modernos, prescinde alegremente de ellos y transforma mágicamente a un vehículo antiaéreo tan anticuado como los tanques que (ya no) tiene que proteger, cuya (secundaria) capacidad de atacar blancos terrestres es primitiva, que posee un alto perfil, poca protección, etc. y no es para nada discreto en un elemento que le puede hacer frente a medios de maniobra especializados como lo son un MBT como el Leopard 2A4 y un AIFV como el Marder 1A3. Si eso no es forzar el escenario, entonces no sé qué es.

    Como usted sabe que el T55 no le puede hacer frente al Leopard 2A4 ni ninguno de los portatropas orugados o a ruedas que tenemos puede hacer lo mismo con el Marder, para no quedarse atrás y no sentirse menos, le ha asignado al Shilka una labor que no está preparado para desempeñar como "apoyo" al AGRUAT.

    Además asume alegremente que solo los peruanos tenemos sistemas antitanque modernos o medios de reconocimiento, como si los chilenos no tuviesen Spike LR/ER (con sensores CCD/IIR) y UAVs capaces de proveer inteligencia en tiempo real. Por cierto, esos UAV que menciona son juguetes (Innocon, la empresa que fabrica el MicroFalcon, en Israel es como decir "Paul Trade" en el Perú), solo sirven para reconocimiento over-the-hill, su autonomía es pobre y están enlazados a línea visual con el operador (lógico, son sistemas portátiles llevados por el soldado en su mochila). Además se han comprado apenas 5 ejemplares de ambos modelos. Palidecen ante el Hermes 900 que ha adquirido Chile, cuyo payload y autonomía sí lo hacen un medio viable de obtener inteligencia en tiempo real mucho antes de que los medios peruanos puedan siquiera acercarse a distancia de desplegar los propios.

    Usted sí asume que los chilenos son mancos y lerdos, que no tienen los medios (antitanque y reconocimiento) que tenemos nosotros, que sus vehículos de combate andan solos y no como parte de una fuerza de maniobra en conjunto; que van a dejar que un vehículo poco discreto como el Shilka se les acerque sin tomar acción alguna; que no tienen medios antitanque y tampoco medios para contrarrestar equipos antiblindaje.

    Eso es ponerse la venda sobre los ojos; está bien ser optimista y no derrotista, pero también hay que ser realista. Lo contrario es irresponsable y hasta peligroso.
    "Cada mentira que decimos incurre en una deuda con la verdad. Tarde o temprano, esa deuda se paga" - Valery Legasov, 'Chernobyl'

    Comentario


    • #52
      y UAVs capaces de proveer inteligencia en tiempo real. Por cierto, esos UAV que menciona son juguetes (Innocon, la empresa que fabrica el MicroFalcon, en Israel es como decir "Paul Trade" en el Perú), solo sirven para reconocimiento over-the-hill, su autonomía es pobre y están enlazados a línea visual con el operador (lógico, son sistemas portátiles llevados por el soldado en su mochila). Además se han comprado apenas 5 ejemplares de ambos modelos. Palidecen ante el Hermes 900 que ha adquirido Chile, cuyo payload y autonomía sí lo hacen un medio viable de obtener inteligencia en tiempo real mucho antes de que los medios peruanos puedan siquiera acercarse a distancia de desplegar los propios.
      Sería bueno que el EP muestro a sus apartejos en operaciones, por que, a raiz de las alta tasas de perdidas con que cuentan, no sé que tan cierta es esa sentencia resaltada en negritas.



      La notica siguiente da cuenta de que los gringos estan pretendiendo usar tecnología civil pare evitar tantas perdidas, cosas de la vida.


      Controlando drones aéreos con un iPhone (vídeo)

      Las fuerzas militares estadounidenses y de otros países cuentan con diferentes tipos de naves no tripuladas que han cumplido múltiples roles, desde ataques abiertos hasta el transporte de suministros. Sin embargo, el tiempo y el costo de entrenamiento que demandan estos vehículos se ha convertido en todo un asunto a resolver. En un esfuerzo por reducir los costos, evitar errores y prevenir la pérdida de estos aeroplanos, una investigadora del MIT está desarrollando una interfaz para pilotear drones tan sencilla que incluso podrían ser volados utilizando la pantalla táctil de un iPhone.
      Todo indica que la interfas sigue siendo muy compleja.

      Tal vez los ha convencido el exito del Parrot AR Drone, han logrado una interfas tan amigable que hasta puedes jugar a la guerrita de drones, y es espectacular, usa plataforma linux

      Entrada dedicada a repasar algunas de las aplicaciones más interesantes para el AR.Drone de Parrot, un cuadricóptero controlado con dispositivos iOS via WIFI



      Saludos.
      "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

      Comentario


      • #53
        Originalmente publicado por Centinela Ver Mensaje
        Sería bueno que el EP muestro a sus apartejos en operaciones, por que, a raiz de las alta tasas de perdidas con que cuentan, no sé que tan cierta es esa sentencia resaltada en negritas.




        Saludos.

        ¿Y cuanto sería esa alta tasa de perdidas?....
        "Es inusual y muy dificil que un engaño cree nuevos conceptos al enemigo. Es mucho más fácil y eficaz reforzar aquellos que ya existen"

        Comentario


        • #54
          Originalmente publicado por ChrisBV Ver Mensaje
          ¿"Aterrizar"? Más bien "inventar".

          Se inventó eso de que el Shilka puede "acribillar" al Marder 1A3; se inventó lo de la protección contra munición de 30mm (APDS-T y HE-FRAG) "solo en el frontal". También le atribuye propiedades mágicas al Shilka, como que desde 2 kilómetros de distancia, con la mira óptica de reserva, le va a poder acertar al Marder antes de que este (que posee un cañón más preciso, de menor reculada, que dispara municiones subcalibradas perforantes de blindaje trazadoras además de explosiva-fragmentarias más que capaces de derrotar el blindaje liviano del Shilka y que se apoya en mejores órganos de puntería) de cuenta del antiaéreo. Como vio que eso no era así, ahora su argumento pasa de "acribillar" a solo "deshabilitar el cañón y ópticos" con una cortina de fuego ciego.



          Ese es su problema pues, señor: usted le asigna capacidades y habilidades a un sistema de armas dependiendo de la bandera que lleve. Peruano = grosso / chileno = pedorro.

          Eso es muy poco serio.

          También desmerece la validez de una fuerza de maniobra mecanizada moderna (porque usted no tiene en su escenario nada comparable) y carga sobre los hombros del AGRUAT la responsabilidad entera de la defensa contra las brigadas acorazadas chilenas, olvidando convenientemente que el ECh también posee medios antitanque modernos además de blindados, AIFVs y todos los elementos de maniobra. Los medios antiblindaje son complementarios, mas no suplementarios, a los medios blindados: los misiles antitanque pueden repeler un avance, mas no retener el control del terreno.



          ¿Vio cómo fuerza el escenario? Ahora resulta que van a avanzar "a muy poca velocidad". Tiro al pato para los MBT y AIFV chilenos con superior poder de fuego y sistemas de control de tiro. Les acaba de hacer el favor.

          Justamente la gracia del AGRUAT es su movilidad y furtividad - por eso están requiriendo de vehículos rápidos, móviles y de bajo perfil y han rechazado el engendro ese llamado "Alacrán" - y usted les quiere encajar un vehículo (obsoleto) de 2.5m de alto, 20 toneladas de peso, ruidoso (por eso insisto en que nunca ha visto con sus propios ojitos maniobrar a un Shilka, por eso se inventa las cosas que dice) ¡que encima vaya acompañándolos a paso de tortuga avanzando sobre una formación acorazada chilena!



          Es que ahí está el meollo del asunto: como usted (nosotros, el Perú) no tiene tanques principales de combate modernos apoyados por vehículos de infantería modernos, prescinde alegremente de ellos y transforma mágicamente a un vehículo antiaéreo tan anticuado como los tanques que (ya no) tiene que proteger, cuya (secundaria) capacidad de atacar blancos terrestres es primitiva, que posee un alto perfil, poca protección, etc. y no es para nada discreto en un elemento que le puede hacer frente a medios de maniobra especializados como lo son un MBT como el Leopard 2A4 y un AIFV como el Marder 1A3. Si eso no es forzar el escenario, entonces no sé qué es.

          Como usted sabe que el T55 no le puede hacer frente al Leopard 2A4 ni ninguno de los portatropas orugados o a ruedas que tenemos puede hacer lo mismo con el Marder, para no quedarse atrás y no sentirse menos, le ha asignado al Shilka una labor que no está preparado para desempeñar como "apoyo" al AGRUAT.

          Además asume alegremente que solo los peruanos tenemos sistemas antitanque modernos o medios de reconocimiento, como si los chilenos no tuviesen Spike LR/ER (con sensores CCD/IIR) y UAVs capaces de proveer inteligencia en tiempo real. Por cierto, esos UAV que menciona son juguetes (Innocon, la empresa que fabrica el MicroFalcon, en Israel es como decir "Paul Trade" en el Perú), solo sirven para reconocimiento over-the-hill, su autonomía es pobre y están enlazados a línea visual con el operador (lógico, son sistemas portátiles llevados por el soldado en su mochila). Además se han comprado apenas 5 ejemplares de ambos modelos. Palidecen ante el Hermes 900 que ha adquirido Chile, cuyo payload y autonomía sí lo hacen un medio viable de obtener inteligencia en tiempo real mucho antes de que los medios peruanos puedan siquiera acercarse a distancia de desplegar los propios.

          Usted sí asume que los chilenos son mancos y lerdos, que no tienen los medios (antitanque y reconocimiento) que tenemos nosotros, que sus vehículos de combate andan solos y no como parte de una fuerza de maniobra en conjunto; que van a dejar que un vehículo poco discreto como el Shilka se les acerque sin tomar acción alguna; que no tienen medios antitanque y tampoco medios para contrarrestar equipos antiblindaje.

          Eso es ponerse la venda sobre los ojos; está bien ser optimista y no derrotista, pero también hay que ser realista. Lo contrario es irresponsable y hasta peligroso.
          Una vez más solo siendo selectivo en resaltar lo que le parece y dejar de lado el resto para deslegitimar el argumento contrario. Mire, he sido bastante claro en asignar una función a cada sistema de armas.

          Eso de que me inventé lo de acribillar y el blindaje frontal del Marder (que dije tengo entendido dejando margen a que me podía estar equivocando señor perfecto) resaltándolo como "oh que cosas tan tremebundas de mi parte" solo buscan deslegitimar lo que sustento. Al acribillar hablo siempre de saturar zonas por la gran potencia de fuego que nos brindan 144 bocas de fuego de 23 mm. El daño que ese acribillamiento produzca en los Marder sea éste el daño de sus sistemas de tiro o cañón o la masacre en sus infantes al ser desplegados (porque van a tener que ser desplegados así no lo menciones nunca) es indiferente ya que no cambia el sentido de la palabra acribillar =saturar de fuego al adversario.

          Una vez más..." usted cree que con el óptico de reserva le va a poder dar al Marder rival? ¿ pero como va a ser tan preciso? Me parece que casi 10 veces he señalado que no me importa tanto la precisión si de saturar zonas se trata...igual les voy a dar...parece que usted no conoce el terreno donde se podrían desenvolver las acciones y cree que son planicies extensas donde las Briaco pueden maniobrar a sus anchas y nosotros tener que exponer nuestros medios a campo libre y tener un área muy grande que no podríamos saturar con éxito...es al revés...el área de maniobra al suroeste de Tacna es limitada y la posibilidad de saturarla de fuego de ametrallamiento y ATGM's es ad hoc dado el poco margen lateral.

          Insisto nuevamente, el Shilka va a entrar a prestar protección al AGruat cuando el dispositivo adversario quiera romper sobre ellos con los Leopard 2 A4 y Marder que no hayan sido alcanzados por los ATGM's. Es allí recién donde entra el SHilka a proteger al AGruat con sus cañones de 23 mm. AHora el AGruat no va a estar a campo abierto dando tiro a los Marder, sino va a estar protegido por los cerros que flanquean Tacna y que generan un canalito de entrada por el sur oeste y los Shilka también detrás de ellos, por lo que no va a darle blanco a los cañones del Marder.

          Así van a ser usados los Shilka..




          La defensa de nuestro dispositivo militar en Tacna contra las Briaco va a estar dada no solo por ATGM's (que a mediados de 2013 van a sumar cerca de mil) y Shilka de protección, sino por D-30 de 122mm, M 46 de 130 mm, Bm 21 de 122 mm, Mi 17/mi 171sh/mi 25/mi35, su 25, a 37, mb 339,etc..

          En todo momento me preocupo de maximizar las ventajas en el terreno y el armamento disponible a esa fecha.

          Las Briaco están compuestas por 150 Leopard 2A4 y 170 marder aproximadamente..una fuerza moderna para la región pero nada que haga imposible sostener la defensa y solo apelar a sacar bandera blanca e izar la tricolor en Tacna, como otros me parece ya resignan.

          El EP y cada una de sus unidades, sobre todo las de la RMS va a dar todo por la defensa, así haya gente que les venga a decir pero el cañón de Leopard es mejor, o el Marder es impenetrable...van a disparar hasta la última bala de la cacerinas de sus pistolas por la defensa..y eso no es ser idealistas sino cumplir lo que juran cada 7 de Junio.

          Yo soy soy consciente que el enfrentamiento será multisistémico y por eso en todo momento he hablado de accionar conjunto para la defensa. Chile no es la Otan como para soportar que 50 blindados o más sean alcanzados por ATGMs, artillería,etc y persistir en el avance...ellos tienen una fuerza blindada moderna pero no tienen ni el número de blindados, ni pie de fuerza suficiente para suplir sus bajas, ni helicópteros artillados, ni aviones CAS, etc. Nosotros podemos sostener la defensa con los ATGMs, la artillería, los helos y los aviones CAS, coordinados por el C4I y el sistema de EW, maximizando la ventaja que nos brinda la morfología del terreno para la defensa.

          De aquí en más, tenemos 18 a 20 meses para fortalecer la artillería, completar el requerimiento con fondos ya asignados del AGRUAT para completar las 10 cías de lucha antitanque y darles movilidad adecuada, cerrar el tema del C4I con fondos ya asignados y el sistema EW, cerrando con los antiaéreos.

          Los blindados no son prioridad para la defensa, lo que no significa que no sean necesarios. Pero hay que priorizar los fondos que se asignen.

          Sobre los uav, los que ha desarrollado la FAP son más que suficientes para un accionar táctico adecuado y los tácticos del EP no son de juguete tampoco.

          Si quiere rendirse antes de dar batalla es su particular decisión, no cargue contra el que plantee defensa hasta el final.

          Comentario


          • #55
            Evidentemente acá nos estamos sobrecomplicando con detalles sobre la velocidad, cadencia de fuego, munición, etc. Dando un paso hacia atrás y llamando las cosas por su nombre... es remotamente serio pensar que una ametralladora antiaérea autopropulsada (porque a final de cuentas eso es un SPAAG) de los 70s, va a derrotar en combate a un vehículo blindado de combate de infantería de los 90s (la variante 1A3) y que hasta ahora sigue siendo el caballo de batalla de la infantería mecanizada de la Bundeswehr? O sea... es broma?

            Y favor de dejar los patrioterismos fuera de la discusión (que el juramento del 7 de Junio, que lucharemos hasta el final, etc etc.). La discusión es sobre si Shilka de 4 bocas del EP es un SdA remotamente amenazador para el Marder del ECH (sin siquiera contar al resto de unidades que conforman las BRIACO).
            Editado por última vez por Goliath; 19/01/2012, 15:04:32.

            Comentario

            Trabajando...
            X