Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Reemplazo Mowag Piraña

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Ciclista
    respondió
    Originalmente publicado por red_star Ver Mensaje
    Ando un poco desactualizado en los datos, pero al ojo creo que entre M113, AIFV, y Pirañas tenemos quizás el parque de taxis de batalla más grande de Sudamérica. Como dices siempre es mejor llegar al trabajo protegido, aunque no tengo claro cual es la relación "óptima" entre infantes / plazas en taxis de batalla; o por lo menos la que se da en los ejércitos primer mundistas world class estándar OTAN.


    Saludos
    Hola Red Star, no me queda claro eso de cual es la relación "óptima" entre infantes / plazas en taxis de batalla. ¿Te refieres al tamaño de la escuadra que transportan?

    En los VCI la escuadra de infantería blindada normalmente es de 6 soldados y lo normal es que no quepan muchos más. 7 con toda la furia y apretados como sardinas en lata. En la infantería mecanizada suelen ser de 8 a 10 los soldados de la escuadra, tampoco entran muchos más para operar con comodidad. Conductor y operador del arma del carro los considero aparte, es raro que desembarquen y operen con la escuadra.
    Saludos

    Dejar un comentario:


  • red_star
    respondió
    Originalmente publicado por HernanSCL Ver Mensaje
    Aunque a decir verdad, ayuda en la moral del infante que antes se acercaba al frente en camiones (reg-motorizados) el ir en un medio que al menos le proteja de esquirlas de artillería de 155 mm y de armas menores de calibre 7,62 perforantes (Guaraní).

    Los camiones del Proyecto Alfil rentan más en las columnas logísticas.
    Ando un poco desactualizado en los datos, pero al ojo creo que entre M113, AIFV, y Pirañas tenemos quizás el parque de taxis de batalla más grande de Sudamérica. Como dices siempre es mejor llegar al trabajo protegido, aunque no tengo claro cual es la relación "óptima" entre infantes / plazas en taxis de batalla; o por lo menos la que se da en los ejércitos primer mundistas world class estándar OTAN.

    El parque de camiones era necesario de renovar. Por muy poco kilometraje que tuvieran (comparado con camiones civiles de igual antigüedad), el tema de encontrar repuestos se hace difícil y caro. Si no pregúntenle a cualquiera que haya comprado un Unimog usado...

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • red_star
    respondió
    El tema de la "coproducción" con miras a "abastecer el mercado regional" en materia de defensa es algo para mí ilusorio. Si se va a adquirir alguna capacidad con cargo a algún proyecto de renovación de equipos (subiendo los costos de ese proyecto), tiene que ser alguna que sea utilizable en el ciclo de vida en mantención y modernización de esos y otros equipos.

    Ponte en el caso de los OPV. Elegimos a Fassmer, (un aparecido en el rubro aunque con buenos resultados), que tiene un excelente producto económico y de baja tecnología... y no le hemos vendido a nadie un OPV nuevo. ¿Porqué? Porque los potenciales compradores del barrio tienen capacidades industriales similares y van a querer hacer exactamente lo mismo que nosotros... fabricarlos en su país (como lo hizo Colombia)... y los que no tienen las capacidades industriales no tienen el presupuesto para comprar nuevo. A eso súmale las desconfianzas entre países, no oficialmente declaradas pero que todos sabemos que existen...

    Y pasa lo mismo con los entrenadores coreanos fabricados en Perú y los Gripen fabricados en Brasil.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • LordKaiser
    respondió
    Originalmente publicado por red_star Ver Mensaje
    La fabricación local con vistas a abastecer el mercado nacional no tendría mayor sentido. Brasil ya produce su modelo y no es que estén haciendo fila para comprárselos... Como normalmente hemos hecho, puede servir de base para actividades de mantenimiento o modernización; "la planta" seguramente será una nave con puentes grúa para armar kits CKD...

    Saludos
    Hace un tiempo atras se menciono que KMW le ofrecia el Puma a Chile con coproduccion con Famae... No veo que haya algo malo con ello..... Si el precio es adecuado y no significa un incremento significativo..

    Dejar un comentario:


  • HernanSCL
    respondió
    Concuerdo, si Brasil aún no tiene la versión 8x8 del Guaraní por motivos presupuestarios con pedidos posiblemente mayores, ¿que queda para nosotros...?



    Lo mejor sería quedarse con una planta que brinde mantenimiento a lo largo del ciclo de vida y nada más, total son APC, no es el nucleo principal de batalla.

    Aunque a decir verdad, ayuda en la moral del infante que antes se acercaba al frente en camiones (reg-motorizados) el ir en un medio que al menos le proteja de esquirlas de artillería de 155 mm y de armas menores de calibre 7,62 perforantes (Guaraní).

    Los camiones del Proyecto Alfil rentan más en las columnas logísticas.

    Saludos

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X