Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyectos de ACAPOMIL

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyectos de ACAPOMIL

    Gracias a Olafo de SAORBATS, se supo que la Academia Politécnica Militar (ACAPOMIL), que realiza desde hace años proyectos militares de I&D en distintos ámbitos, tiene al día de hoy los siguientes proyectos en distintas etapas de desarrollo, donde destaca un misil antitanque hiloguiado, que está en etapa de prototipo:






    ¿Cómo será este misil?


    Saludos,
    Chile, fértil provincia y señalada, de la región antártica famosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni sus tierras y dominios sometida!!!.

  • #2
    Reportaje sobre ACAPOMIL en su 88° aniversario - Ediciones Especiales El Mercurio



    Interesantes instalaciones

    Saludos

    Comentario


    • #3
      Liderazgo, Guerra de Maniobras e Historia Milktar

      Parte del curso de Estado Mayor en ACAPOMIL

      La Academia de Guerra del Ejército de Chile, en el marco de su programa de estudios del curso regular de Estado Mayor, ha llevado a cabo el seminario...


      Consolidando la doctrina de la Guerra de Maniobra.

      Saludos

      Comentario


      • #4
        Vehículo Terrestres no Tripulados: Unmanned Ground Vehicles preparan su expansión en el Ejército de Chile, mediados por Drones aéreos para traspasar comunicaciones transhorizonte.

        Proyecto Academia Politécnica Militar

        Primer rol: desminador

        PROYECTOS EN EJECUCIÓN

        SISTEMA DE DETECCIÓN DE MINAS TERRESTRES EN CAMPOS MINADOS



        La actividad de desminado humanitario es objetivo prioritario para la defensa nacional, para lo cual se espera desarrollar un sistema automatizado de desminado humanitario que permita realizar de forma segura y eficiente dicha actividad, de tal forma de no exponer a personal militar directamente en el proceso de detección y, neutralización de minas. Bajo esa premisa se pretende realizar un proyecto que permita detectar en forma remota y precisa, las minas existentes en un Campo Minado (CM), mediante el uso de un vehículo terrestre no tripulado UGV (unmanned ground vehicle), que debidamente equipado con tecnología de última generación, deberá ser capaz de detectar y referenciar las minas existentes mediante uso de coordenadas físicas, para su posterior neutralización.

        El sistema básicamente estará integrado por vehículos terrestres no tripulados, dotados con equipamiento de sondaje apropiado para tal función, los que serán monitoreados remotamente a través del CM por drones desplegados para tal efecto, que servirán de puentes en la entrega de la información capturada en el CM., al sistema de mando y control que los comandara.
        https://www.acapomil.cl/investigacio...rrollo/sdm.php Chinook de RyF

        Saludos cordiales

        Comentario


        • #5
          Listo el prototipo, noticia vieja pero igual.

          Por Strike Nahuel

          ACAPOMIL EXPONE PROYECTO EN 3RA COMPETENCIA INTERNACIONAL DE DESMINADO MEDIANTE TECNOLOGÍA ROBÓTICA “MINESWEEPERS”

          Entre el 19 y 21 de agosto se realizó en Antofagasta la 3ra Competencia Internacional de Desminado mediante tecnología robótica “minesweepers”, organizada por la Universidad Católica del Norte(UCN) junto a la ONG Towards a Landmine Free World, CORFO y el apoyo del Ejército de Chile.



          En esa oportunidad, la Academia Politécnica Militar se presentó con el proyecto “Sistema de detección de minas terrestre en campos minados”, el cual corresponde a la tesis de magíster que se encuentran desarrollando el May. Alvaro Jofré Elorza y el May. Francisco Villalobos Sepúlveda, la que tiene como objetivo desarrollar un sistema automatizado de localización de minas, de tal forma de no exponer al personal directamente en el proceso de detección y neutralización de este tipo de elementos.Junto a la presentación del sistema, se desarrollo una exposición por parte de los oficiales jefes a la comunidad académica de la Universidad Católica del Norte y equipos participantes dando a conocer los detalles del diseño.



          En la competencia que tuvo como escenario Las Ruinas de Huanchaca (Antofagasta), participaron seis equipos provenientes de Egipto, Bolivia y Chile, los cuales demostraron las tendencias y nuevos desarrollos en el área de desminado humanitario.



          En Blog Noticias FFAA Chile

          Saludos

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎