Estimados coforistas:
Abrimos el siguiente tema para comentar y analizar todo lo relacionado con la actividad de esta reparticiòn del Ejèrcito de Chile, que trabaja desde 1911 en las areas de investigación, estudios, asesoras, ensayos; y por otra parte en control/verificaciòn de la calidad de los sistemas de armas adquiridos y operados por el ECH.
Aqui una reseña:
Reseña històrica:
Interesante es saber que la antigua Sección Gases y Guerra Química (¿ habrá trabajado Eugenio Berrios en esta repartición?, ¿y los del gas sarín?) pasó a ser hoy lo que se conoce como Departamento Quimico.
Departamento Quimico:


(...)
Abrimos el siguiente tema para comentar y analizar todo lo relacionado con la actividad de esta reparticiòn del Ejèrcito de Chile, que trabaja desde 1911 en las areas de investigación, estudios, asesoras, ensayos; y por otra parte en control/verificaciòn de la calidad de los sistemas de armas adquiridos y operados por el ECH.
Aqui una reseña:
Bienvenidos al Instituto de Investigaciones y Control del Ejército.

A través de nuestro sitio web, queremos que quienes nos visiten conozcan esta organización más que centenaria, dedicada al trabajo técnico en aéreas de calidad, tecnologías de defensa y control de armas y explosivos. En estas páginas encontrarán su misión, orgánica, capacidades técnicas y fundamentalmente, como desempeñamos las funciones que por Ley se nos dispone en ámbitos muy variados como organismo verificador de la conformidad de sistemas de armas, bastimentos y elementos que adquiere el Ejercito de Chile, Instituciones armadas y del sector público.
Nos hemos esmerado para que esta página sea amena y fácil de seguir en los temas que a cada uno de ustedes les pueda interesar. Al respecto, si existieran dudas u otros requerimientos de temas que necesiten ampliación de información conforme a sus intereses, no duden en contactarnos. El equipo humano encargado de las distintas áreas en el IDIC responderá sus inquietudes y les proporcionará la información requerida.
Considerando que el equipamiento para realizar nuestro trabajo es de alta tecnología y/o de última generación, este Instituto basa sus actuales capacidades en las competencias de su personal, desde Oficiales de Ejército a Empleados civiles. Su experiencia y conocimiento hacen que se nos reconozca como referente nacional de certificación y verificación de calidad, estudios y asesoría, en las tecnologías de defensa y control de armas y explosivos.
Finalmente, deseo agradecer el interés demostrado en conocer nuestro Instituto, que el año recién pasado conmemoró su primer centenario en apoyo al Ejército de Chile, a las Fuerzas Armadas y al desarrollo y grandeza de nuestra Nación.
Afectuosamente
HERNÁN ARAYA SANTIS

Coronel
Director del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército

A través de nuestro sitio web, queremos que quienes nos visiten conozcan esta organización más que centenaria, dedicada al trabajo técnico en aéreas de calidad, tecnologías de defensa y control de armas y explosivos. En estas páginas encontrarán su misión, orgánica, capacidades técnicas y fundamentalmente, como desempeñamos las funciones que por Ley se nos dispone en ámbitos muy variados como organismo verificador de la conformidad de sistemas de armas, bastimentos y elementos que adquiere el Ejercito de Chile, Instituciones armadas y del sector público.
Nos hemos esmerado para que esta página sea amena y fácil de seguir en los temas que a cada uno de ustedes les pueda interesar. Al respecto, si existieran dudas u otros requerimientos de temas que necesiten ampliación de información conforme a sus intereses, no duden en contactarnos. El equipo humano encargado de las distintas áreas en el IDIC responderá sus inquietudes y les proporcionará la información requerida.
Considerando que el equipamiento para realizar nuestro trabajo es de alta tecnología y/o de última generación, este Instituto basa sus actuales capacidades en las competencias de su personal, desde Oficiales de Ejército a Empleados civiles. Su experiencia y conocimiento hacen que se nos reconozca como referente nacional de certificación y verificación de calidad, estudios y asesoría, en las tecnologías de defensa y control de armas y explosivos.
Finalmente, deseo agradecer el interés demostrado en conocer nuestro Instituto, que el año recién pasado conmemoró su primer centenario en apoyo al Ejército de Chile, a las Fuerzas Armadas y al desarrollo y grandeza de nuestra Nación.
Afectuosamente
HERNÁN ARAYA SANTIS

Coronel
Director del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército
El 03 de Mayo de 1911, según Decreto Orgánico G.4 Nº 1.108, se crea este organismo con el nombre de "COMISIÓN DE ENSAYOS, REVISIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL MATERIAL DE GUERRA", con la misión de prestar asesoría técnica al mando del Ejército en lo referente al control de calidad de los materiales adquiridos o fabricados por las industrias militares o civiles del país.
El 10 de Octubre de 1927, según D.S. Nº 3.081 y con el nombre de "COMISIÓN DE INTERVENCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN", pasó a ocupar instalaciones de FAMAE para intervenir directamente en la investigación y control de la producción de material de guerra de esa industria.
En 1931, se instalo la Sección Gases y Guerra Química (Hoy Departamento Químico), cuya misión era la de efectuar trabajos referidos al empleo de elementos químicos en acciones tácticas.
En 1936, se inicio la construcción del pabellón para el Laboratorio Balístico (Hoy Departamento de Armamentos y Municiones) con el fin de poder determinar la seguridad y calidad de las armas y municiones.
El 10 de Julio de 1958 según D.S. EMGE. O/P. Nº168, pasó a llamarse: " INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CONTROL”. En 1961 por Decreto Supremo N° 241 y N° 264 se le asignan las funciones de Organismo Controlador de la República para efectuar el control de la calidad desde el punto de vista de la peligrosidad de armas de fuego, municiones, explosivos, artificios pirotécnicos y en general de cualquier sustancia química de carácter explosivo fabricado en el país o en el extranjero.
El 10 de Octubre de 1927, según D.S. Nº 3.081 y con el nombre de "COMISIÓN DE INTERVENCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN", pasó a ocupar instalaciones de FAMAE para intervenir directamente en la investigación y control de la producción de material de guerra de esa industria.
En 1931, se instalo la Sección Gases y Guerra Química (Hoy Departamento Químico), cuya misión era la de efectuar trabajos referidos al empleo de elementos químicos en acciones tácticas.
En 1936, se inicio la construcción del pabellón para el Laboratorio Balístico (Hoy Departamento de Armamentos y Municiones) con el fin de poder determinar la seguridad y calidad de las armas y municiones.
El 10 de Julio de 1958 según D.S. EMGE. O/P. Nº168, pasó a llamarse: " INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CONTROL”. En 1961 por Decreto Supremo N° 241 y N° 264 se le asignan las funciones de Organismo Controlador de la República para efectuar el control de la calidad desde el punto de vista de la peligrosidad de armas de fuego, municiones, explosivos, artificios pirotécnicos y en general de cualquier sustancia química de carácter explosivo fabricado en el país o en el extranjero.
Interesante es saber que la antigua Sección Gases y Guerra Química (¿ habrá trabajado Eugenio Berrios en esta repartición?, ¿y los del gas sarín?) pasó a ser hoy lo que se conoce como Departamento Quimico.
Departamento Quimico:


(...)
Comentario