Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Instituto de Investigación y Control (IDIC)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Instituto de Investigación y Control (IDIC)

    Estimados coforistas:

    Abrimos el siguiente tema para comentar y analizar todo lo relacionado con la actividad de esta reparticiòn del Ejèrcito de Chile, que trabaja desde 1911 en las areas de investigación, estudios, asesoras, ensayos; y por otra parte en control/verificaciòn de la calidad de los sistemas de armas adquiridos y operados por el ECH.

    Aqui una reseña:

    Bienvenidos al Instituto de Investigaciones y Control del Ejército.



    A través de nuestro sitio web, queremos que quienes nos visiten conozcan esta organización más que centenaria, dedicada al trabajo técnico en aéreas de calidad, tecnologías de defensa y control de armas y explosivos. En estas páginas encontrarán su misión, orgánica, capacidades técnicas y fundamentalmente, como desempeñamos las funciones que por Ley se nos dispone en ámbitos muy variados como organismo verificador de la conformidad de sistemas de armas, bastimentos y elementos que adquiere el Ejercito de Chile, Instituciones armadas y del sector público.

    Nos hemos esmerado para que esta página sea amena y fácil de seguir en los temas que a cada uno de ustedes les pueda interesar. Al respecto, si existieran dudas u otros requerimientos de temas que necesiten ampliación de información conforme a sus intereses, no duden en contactarnos. El equipo humano encargado de las distintas áreas en el IDIC responderá sus inquietudes y les proporcionará la información requerida.

    Considerando que el equipamiento para realizar nuestro trabajo es de alta tecnología y/o de última generación, este Instituto basa sus actuales capacidades en las competencias de su personal, desde Oficiales de Ejército a Empleados civiles. Su experiencia y conocimiento hacen que se nos reconozca como referente nacional de certificación y verificación de calidad, estudios y asesoría, en las tecnologías de defensa y control de armas y explosivos.

    Finalmente, deseo agradecer el interés demostrado en conocer nuestro Instituto, que el año recién pasado conmemoró su primer centenario en apoyo al Ejército de Chile, a las Fuerzas Armadas y al desarrollo y grandeza de nuestra Nación.

    Afectuosamente

    HERNÁN ARAYA SANTIS


    Coronel

    Director del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército
    Reseña històrica:

    El 03 de Mayo de 1911, según Decreto Orgánico G.4 Nº 1.108, se crea este organismo con el nombre de "COMISIÓN DE ENSAYOS, REVISIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL MATERIAL DE GUERRA", con la misión de prestar asesoría técnica al mando del Ejército en lo referente al control de calidad de los materiales adquiridos o fabricados por las industrias militares o civiles del país.

    El 10 de Octubre de 1927, según D.S. Nº 3.081 y con el nombre de "COMISIÓN DE INTERVENCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN", pasó a ocupar instalaciones de FAMAE para intervenir directamente en la investigación y control de la producción de material de guerra de esa industria.

    En 1931, se instalo la Sección Gases y Guerra Química (Hoy Departamento Químico), cuya misión era la de efectuar trabajos referidos al empleo de elementos químicos en acciones tácticas.

    En 1936, se inicio la construcción del pabellón para el Laboratorio Balístico (Hoy Departamento de Armamentos y Municiones) con el fin de poder determinar la seguridad y calidad de las armas y municiones.

    El 10 de Julio de 1958 según D.S. EMGE. O/P. Nº168, pasó a llamarse: " INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CONTROL”. En 1961 por Decreto Supremo N° 241 y N° 264 se le asignan las funciones de Organismo Controlador de la República para efectuar el control de la calidad desde el punto de vista de la peligrosidad de armas de fuego, municiones, explosivos, artificios pirotécnicos y en general de cualquier sustancia química de carácter explosivo fabricado en el país o en el extranjero.


    Interesante es saber que la antigua Sección Gases y Guerra Química (¿ habrá trabajado Eugenio Berrios en esta repartición?, ¿y los del gas sarín?) pasó a ser hoy lo que se conoce como Departamento Quimico.


    Departamento Quimico:





    (...)

  • #2
    Departamento de Sistemas de Armas








    En la Galerìa hay fotos de seminarios que hacen, este es uno:

    "Primer seminario de Control de Calidad en Mantenimiento"



    Con una exposiciòn atràs sobre La Calidad como apoyo a la gestiòn de Mantenimiento de la Fuerza Terrestre

    Fuente:



    Saludos

    Comentario


    • #3
      Instituto de Investigaciones y Control del Ejército

      A prueba de balas: el desconocido laboratorio donde se testean explosivos, murallas blindadas e incluso ropa

      lunes, 22 de agosto de 2016

      Sebastián Sottorff
      Nacional
      El Mercurio

      Recinto ubicado en la calle Pedro Montt es escenario de desconocidos experimentos.

      Justo al lado de la Penitenciaría de Santiago hay un lugar en el que no cesan los disparos. No se trata de una ola delictual en el tradicional barrio Viel, una zona que durante varios años se ha caracterizado por el tráfago en torno al Centro de Justicia.

      Las balas acá no se detienen, porque justo al lado del penal más antiguo del país, en la calle Pedro Montt, hay un recinto militar que se dedica, entre otras cosas, a testear municiones y explosivos. Incluidos aquellos utilizados en una faena minera o industrial.

      Se trata del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC), un espacio que tiene sus orígenes en 1911 y que hoy es un inédito, pero trascendental laboratorio para muchas reparticiones y empresas del país.

      Por ejemplo, acá no solo realizan miles de ensayos balísticos cada mes, sino que también se mantiene el banco de municiones más grande de Chile, una especie de "registro civil", que permite identificar una pistola solo con los restos de una bala.

      "Las armas generan una huella digital y esta información queda completamente registrada acá. Con ello, si se comete un delito y la policía logra recuperar un arma, nosotros podemos buscar una copia del proyectil y así pesquisar a los dueños o importadores de un revólver", explica el coronel Rodrigo Sobarzo, director del IDIC, detallando que existe un proyecto para digitalizar esta base, que hoy tiene más de 400 mil registros.

      Testeos y pruebas

      "Esta es una unidad que tiene más de cien años y hoy en día, actuamos en áreas que van mucho más allá del Ejército", agrega Sobarzo.

      Esto, porque acá existe tecnología que perfila al IDIC como uno de los laboratorios más avanzados del país y lo más curioso, en ámbitos tan disímiles como el vestuario, la alimentación o la ingeniería.

      Acá, por ejemplo, se comprobó que los tristemente célebres departamentos Copeva no eran aptos para soportar altos niveles de humedad.

      En este lugar, también, se analiza y aprueba el uso de las pinturas reflectantes con las que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) demarca carreteras y avenidas a lo largo de todo el país. De hecho, hace cuatro años, los investigadores de este centro determinaron el color exacto que debían llevar los edificios del Barrio Cívico, cuando fue remodelado, en el año 2012. Fue así como comprobaron que el Banco Estado llevaba una tonalidad que no correspondía al predeterminado para el lugar...

      Y además de empresas forestales, mineras, universidades y otros organismos, hasta los laboratorios del IDIC recurren bancos, joyerías o particulares, para un solo fin: comprobar el blindaje de vidrios y otros materiales.

      En un par de túneles aislados acústicamente, que llegan a medir cien metros, los investigadores someten a pruebas a los más diversos materiales.

      Por ejemplo, acá "se balean", de manera controlada, uniformes militares, chalecos antibalas o murallas que han sido utilizadas para la construcción de algunos jardines de la Junji en zonas vulnerables.

      También, se someten a rigurosas pruebas parabrisas y vidrios que después cercarán bancos, joyerías, casetas de peaje o, incluso, los vidrios que revestirán el futuro edificio que albergará a la Fiscalía Nacional. Todo, gracias a experimentos minuciosos, pero también, "a punta de disparos".

      Red
      El Instituto de Investigaciones y Control del Ejército es parte de una red de laboratorios, compuesta por 14 países y que tendrán un encuentro en Santiago, en octubre.
      El Mercurio 22/8 por Barbaronico de RyF

      Saludos

      Comentario


      • #4
        IDIC, el patrón y el custodio

        Al costado de la ex Penitenciaría, hay un desconocido laboratorio en que se testean explosivos, armas, chalecos antibalas y ropa, pero también es el lugar do...


        +

        IDIC en evaluación ¿?





        ++

        IDIC evaluando nuevos sistemas de autoprotección para las aeronaves de la BAVE adjudicada a ASELSAN

        Oficial del IDIC viaja en comisión de servicio a Turquía



        En el marco de la nueva adquisición de dispositivos de autoprotección para una de las líneas de helicópteros del Ejército, el Jefe del Departamento de Sistemas de Armas de IDIC, viajó a Turquía a la empresa ASELSAN la que se adjudicó el proyecto con la BAVE. Con sede en la ciudad de Ankara, Turquía, la comisión enviada desde el Instituto, ejecutó el protocolo respectivo de recepción en dependencias de la empresa que se adjudicó el proyecto Rotor de la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE). Las pruebas fueron realizadas por especialistas de electrónica de la empresa ASELSAN, bajo el control y entendimiento de la comisión receptora compuesta por personal de la BAVE y de un oficial del IDIC, TCL. Manuel Contreras, quien participó en la validación de la solución propuesta por el jefe del proyecto durante el año 2015.


        Nueva electrònica de autoprotecciòn presumiblemente para helicópteros BAVE.

        Una buena cosa. Siempre actualizándose.

        Saludos
        Editado por última vez por HernanSCL; 24/10/2016, 22:34:16.

        Comentario

        Trabajando...
        X
        😀
        🥰
        🤢
        😎
        😡
        👍
        👎