Con el nombre de “Estrella Austral 2008” más de 600 efectivos militares de Chile y Estados Unidos de América se encuentran participando en un ejercicio multinacional de entrenamiento conjunto y combinado de operaciones especiales, en el marco de una misión de paz simulada, cuya fase final tiene lugar en el predio militar “Calderillas”, en la Región de Atacama, a 880 kilómetros al norte de Santiago.
Las fuerzas participantes en el ejercicio están compuestas, entre otros medios, por la Brigada de Operaciones Especiales (BOE), Brigada de Aviación Ejército, unidades de comandos y el apoyo de otras unidades del Ejército, personal de la Armada y Fuerza Aérea de Chile, junto con medios del 7º Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América. A estas agrupaciones se agregan oficiales invitados de Argentina, Uruguay y Paraguay.
El ejercicio multinacional se inició el pasado 7 de abril, con una fase de instrucción y entrenamiento en diversos predios militares del país, que incluyó un seminario de planificación, ejecutado por la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas, dependiente del Comando de Operaciones Especiales Sur de los Estados Unidos de América.
Las actividades militares se desarrollan bajo una situación simulada de empleo de fuerzas militares de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en una desestabilizada república ficticia, denominada “Morado”, donde grupos insurgentes luchan por obtener el control político del territorio.
Efectivos chilenos y norteamericanos, bajo las normas ONU, desembarcaron y tomaron el control de diversos puntos del país, empleando entre otros medios, unidades de reconocimiento, medios anfibios, aero-transportados, comandos, agrupaciones especiales de montaña, especialistas en telecomunicaciones, pelotones de paracaidistas y fuerzas especiales, unidades tácticas de comandos y fuerzas especiales, unidades logísticas, fuerzas de asalto, fuerzas de protección y unidades de reacción rápida.
Estas agrupaciones tuvieron la misión de permitir el desembarco y despliegue de dos fuerzas de tarea para el inicio de la fase de estabilización de la atribulada nación de Morado, integradas por una agrupación que planifica y comanda la acción y otra que ejecuta las operaciones.
Todas estas actividades, donde se emplea tecnología de avanzada y moderno equipamiento, tienen lugar en terrenos de instrucción pertenecientes al Regimiento de Infantería Nº 23 "Copiapó", unidad que también proporciona soporte logístico para la materialización del ejercicio.
El despliegue de las operaciones de esta misión de imposición de paz se desarrollan en la zona general de Caldera, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Copiapó, en la Región de Atacama, abarcando un radio aproximado de 50 kilómetros .
El entrenamiento comprende también, tanto en el ámbito de la planificación como de la ejecución, el desarrollo de diversos procedimientos que realizan las fuerzas armadas en misiones de paz de la ONU, tales como ejercicios de evacuación médica aerotransportada, puestos de control vehicular y de personas, actividades de reconocimiento, acción cívica, control de manifestaciones, patrullajes, desminado, protección de personas importantes, neutralización de la actividad insurgente, protección de la población civil y otras.
El ejercicio “Estrella Austral 2008” culminará el próximo 16 de mayo, con un salto de paracaidismo militar, con el propósito de intercambiar experiencias profesionales y acrecentar el acercamiento entre los especialistas, además de determinar las lecciones aprendidas durante su desarrollo.
Las fuerzas participantes en el ejercicio están compuestas, entre otros medios, por la Brigada de Operaciones Especiales (BOE), Brigada de Aviación Ejército, unidades de comandos y el apoyo de otras unidades del Ejército, personal de la Armada y Fuerza Aérea de Chile, junto con medios del 7º Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América. A estas agrupaciones se agregan oficiales invitados de Argentina, Uruguay y Paraguay.
El ejercicio multinacional se inició el pasado 7 de abril, con una fase de instrucción y entrenamiento en diversos predios militares del país, que incluyó un seminario de planificación, ejecutado por la Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas, dependiente del Comando de Operaciones Especiales Sur de los Estados Unidos de América.
Las actividades militares se desarrollan bajo una situación simulada de empleo de fuerzas militares de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en una desestabilizada república ficticia, denominada “Morado”, donde grupos insurgentes luchan por obtener el control político del territorio.
Efectivos chilenos y norteamericanos, bajo las normas ONU, desembarcaron y tomaron el control de diversos puntos del país, empleando entre otros medios, unidades de reconocimiento, medios anfibios, aero-transportados, comandos, agrupaciones especiales de montaña, especialistas en telecomunicaciones, pelotones de paracaidistas y fuerzas especiales, unidades tácticas de comandos y fuerzas especiales, unidades logísticas, fuerzas de asalto, fuerzas de protección y unidades de reacción rápida.
Estas agrupaciones tuvieron la misión de permitir el desembarco y despliegue de dos fuerzas de tarea para el inicio de la fase de estabilización de la atribulada nación de Morado, integradas por una agrupación que planifica y comanda la acción y otra que ejecuta las operaciones.
Todas estas actividades, donde se emplea tecnología de avanzada y moderno equipamiento, tienen lugar en terrenos de instrucción pertenecientes al Regimiento de Infantería Nº 23 "Copiapó", unidad que también proporciona soporte logístico para la materialización del ejercicio.
El despliegue de las operaciones de esta misión de imposición de paz se desarrollan en la zona general de Caldera, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Copiapó, en la Región de Atacama, abarcando un radio aproximado de 50 kilómetros .
El entrenamiento comprende también, tanto en el ámbito de la planificación como de la ejecución, el desarrollo de diversos procedimientos que realizan las fuerzas armadas en misiones de paz de la ONU, tales como ejercicios de evacuación médica aerotransportada, puestos de control vehicular y de personas, actividades de reconocimiento, acción cívica, control de manifestaciones, patrullajes, desminado, protección de personas importantes, neutralización de la actividad insurgente, protección de la población civil y otras.
El ejercicio “Estrella Austral 2008” culminará el próximo 16 de mayo, con un salto de paracaidismo militar, con el propósito de intercambiar experiencias profesionales y acrecentar el acercamiento entre los especialistas, además de determinar las lecciones aprendidas durante su desarrollo.
Comentario