Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

SATELITES CHILENOS

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • SATELITES CHILENOS

    Hola solo queria recordar que unos años atras teniamos funcionando un pequeño satelite...
    El FAsat Bravo: una misión exitosa

    El FAsat Bravo es el sucesor del FAsat Alfa, que en 1995 fracasó, sin poder cumplir la misión para la cual había sido lanzado fuera de la Tierra. Ambos satélites son gemelos ya que el Bravo fue construido con el mismo diseño del Alfa, sólo con las modificaciones para evitar el problema de las guillotinas.

    El 10 de julio de 1998, luego de tres intentos, se lanzó al espacio el microsatélite chileno FAsat Bravo, desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajstán, en el cohete vector Zenit II. A diferencia del FAsat Alfa, que no había conseguido operar, éste logró orbitar la Tierra.

    El Fasat Bravo pesa 50 kilogramos y tiene 60 centímetros de alto, con una base cuadrada de 35 centímetros por cada lado. El interior del cuerpo central está formada por once módulos que albergan a los circuitos electrónicos. Su exterior está recubierta por paneles solares que suministran la energía necesaria para el funcionamiento.

    Es un microsatélite que viaja a una velocidad de 25 mil kilómetros por hora, y da 14 vueltas a la Tierra en un día.

    Su objetivo es permitir la realización de estudios geográficos, climáticos y de recursos económicos de Chile, cubriendo desde el desierto hasta la Antártica, incluyendo el mar y las islas que conforman nuestro territorio, además de la realización de un programa educacional para difundir la misión entre los escolares chilenos, por medio de un sistema de intercomunicación.

    Una de sus aplicaciones más novedosas es la de un ingenioso método para medir la radiación ultravioleta que llega a la Tierra.

    El satélite estuvo en órbita cerca de tres años. Dejó de operar en junio de 2001 tras agotarse las baterías que lo mantenían en funcionamiento. Chile queda, de esta manera, sin presencia tecnológica en el espacio.

    El aparato funcionaba con un sistema de suministro de energía complementario: cuando estaba expuesto al sol, recargaba sus baterías, las que eran utilizadas en los momentos de eclipse. La estructura quedará orbitando a la misma altura pero apagada y no puede ser reutilizada.
    Logros

    El FAsat-Bravo, durante los tres años de funcionamiento, alcanzó a completar 13 mil órbitas alrededor de nuestro planeta.

    Se consiguió establecer comunicaciones remotas con otras estaciones a través del satélite, obtuvo un total de 1.273 imágenes de Chile y se efectuaron mediciones de la capa de ozono, cuyos resultados fueron compartidos con la NASA y universidades que estudian el tema.


    ojala volvamos a tener uno nuevo y mejor y ojala que el primero y el segundo estuvieran operativos y sapeando por ahi... GRANDE CHILE

  • #2
    Y un satélite sudamericano integrado? No solo uno, quizá cuatro o cinco. Uniendo esfuerzos, digo yo. Además necesitamos un LANZADOR en Sudamérica. Nuestros satélites son lanzados desde Rusia, China, Usa, Europa Occidental....Y nosotros? ¿Seremos para siempre la región "Jardín de Infantes"?

    La década que viene....estaremos cumpliendo por el barrio, DOSCIENTOS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE. Ya crecimos un poquito ¿no?

    gato_ar

    Comentario


    • #3
      El FASSAT pasaba 6 veces diarias por encima del Perú, 3 de dia y 3 de noche. Justo por encima de la frontera mirando Locumba y La Joya.
      ¿Medía la capa de ozono encima de los tanques y las radiacion ulta violeta en La Joya?
      A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por economista
        El FASSAT pasaba 6 veces diarias por encima del Perú, 3 de dia y 3 de noche. Justo por encima de la frontera mirando Locumba y La Joya.
        ¿Medía la capa de ozono encima de los tanques y las radiacion ulta violeta en La Joya?
        siempre tan desconfiado
        Algunos piensan que somos mejores que el vecino, que somos más fuertes,audaces, inteligentes, avanzados, desarrollados y que gracias a nuestra capacidad SUPREMA, INSUPERABLE, RADICAL, DIVINA, ILUSTRE, IMPARABLE nos acercamos al primer mundo....

        dados estos datos, urjo a mis compatriotas a orar por nuestro salvador y el que hizo todo nuestro avance posible...

        OREMOS A SANTA MARIA DEL COBRE!!!!!!

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por economista
          El FASSAT pasaba 6 veces diarias por encima del Perú, 3 de dia y 3 de noche. Justo por encima de la frontera mirando Locumba y La Joya.
          ¿Medía la capa de ozono encima de los tanques y las radiacion ulta violeta en La Joya?
          Jejejeje, Economista, siempre tan desconfiado...

          Puede haber pasado por los puntos que indicas, pero su utilidad como satélite espía era nula... la resolución de la imagen era simplemente desastrosa para ese tipo de aplicación...

          Aunque si se quiere tener fotos espía (de resolución hasta submétrica, de la buenas buenas), hoy por hoy están a un clic de distancia, en empresas como Imagesat (israelita) o Spot Image (francesa)

          Saludos

          Red_Star

          Comentario

          Trabajando...
          X