Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

ENAER T-35 Pillán

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ENAER T-35 Pillán

    Desde ENAER

    El T-35 "Pillán" es un avión de entrenamiento militar, monomotor, biplaza, con asientos en tándem, tren triciclo retráctil, diseñado y producido por Enaer para satisfacer los requerimientos de un avión de instrucción primaria y al mismo tiempo, preparar al piloto alumno para volar aviones de performances superiores

    Es un Avión de dos cabinas, con instrumental completo en ambas. Cuenta con un motor LYCOMING IO-540-K1K5 de seis cilindros opuestos en línea y una potencia de 300 BHP, que impulsa una hélice HARTZELL de tres palas de paso variable y velocidad constante. Su excelente indice de ascenso, sus capacidades acrobaticas y su bajo costo por hora de vuelo lo convierten en el entrenador primario ideal para las fuerzas aereas del mundo. Diversas versiones del T-35 "Pillán" incluyen cabina glass cockpit y aire acondicionado, de acuerdo a los requerimientos del cliente.

    El T-35 "Pillán" ha completado mas de 300.000 horas de vuelo y esta en operacion con el Ejército del Aire de España, el Servicio Aéreo Nacional de Panamá, las Fuerzas Aéreas de Paraguay, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, la Armada del Ecuador y en la Fuerza Aérea de Chile.


    DIMENSIONES

    - Envergadura
    8.84 m
    29.0 ft

    - Largo
    8.00 m
    26.24 ft

    - Alto
    2.64 m
    8.66 ft

    - Distancia entre ruedas
    3.01 m
    9.87 ft

    - Superficie alar
    13.69 m2
    147,37 ft2

    - Distancia entre ruedas de nariz y rueda principal
    2.00 m
    6,56 ft

    PERFORMANCES ( con 2.950 libras de peso )

    - Velocidad Nunca exceder VNE: ( SL )
    241 nudos VAI
    (223 nudos VAV)

    - Velocidad a máxima potencia ( 300 BHP ) : ( SL )
    180 nudos VAI
    (168 nudos VAV)

    - Crucero ( SL ) con 55% potencia
    138 nudos VAI
    (130 nudos VAV)

    - Razón de ascenso ( SL )
    1.525 ft/min.

    - Razón de ascenso ( 10.000 ft )
    780 ft/min.

    - Techo absoluto
    20.500 ft

    - Techo de servicio
    10.000 ft

    Tiempo a:
    - 6.000 ft
    4,9 min.
    - 10.000 ft
    8,8 min.

    - Alcance sin reserva ( SL ) con 55% Potencia
    735 MN

    - Autonomía ( SL ) con 55% Potencia
    5,6 horas

    - Carrera de despegue ( SL y 2.950 lbs )
    940 ft

    - Carrera de aterrizaje ( SL y 2.950 lbs )
    780 ft

    - Distancia de despegue sobre obstáculo de 50 ft. ( SL y 2.950 Lbs )
    1.620 ft

    - Distancia de aterrizaje sobre obstáculo de 50 ft ( SL y 2.950 Lbs)
    1.670 ft

    Capacidad de combustible ( Galones )

    - Usable
    73,4 gal

    - Remanente
    3,60 gal

    - Total
    77,0 gal

    Fuente


    2016

    Se presenta, para los clientes nacionales e internacionales, el Pillán Glass Cockpit, primer prototipo. La modernización será ofrecida para retrofit y nueva construcción.

    "El 2015 la empresa entrego a la Fach el primer prototipo del avión de instrucción primaria T-35 Pillán dotada de avionica digital de última generación que permite entregarle al instructor de vuelo y al alumno piloto, información de manera exacta y confiable. Esta aeronave recibió la matrícula FACh-150 y se espera dotar a más aparatos de esta tecnología".



    El cockpit


    Noticias FFAA Chile - Strike Nahuel


    De la misma nota


    Foto Referencial, Creditos en la Foto

    ENAER culminó la revisión de 1400 horas del T-35 AN 212 de la Armada del Ecuador, e inició el mismo trabajo para el AN 214, que será entregado en 2016.

    +



    Pillan nuevo entregado el 2013 a Escuela de Aviación Manuel Ávalos, fuente ModoCharlie

    Saludos

  • #2
    Futuro reemplazo del pillan, sería buena idea continuar el desarrollo de dicho aparato y así seguir ganando experiencia como fabricantes de aviones
    Entre este año y el 2028, los 32 aviones T-35 Pillán de la Fuerza Aérea completarán su vida útil de siete mil horas con las que fueron diseñados. Ante ...

    Comentario


    • #3
      Bien, instrucción básica es un nicho en que nuestra propia demanda alcanza a compensar costos de I+D; y en que eventualmente podríamos lograr exportar algo, aunque hay que reconocer que hay proveedores muy fuertes con excelentes productos.

      Esperemos que la evaluación del proyecto de positiva.

      Saludos

      Comentario

      Trabajando...
      X
      😀
      🥰
      🤢
      😎
      😡
      👍
      👎