Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ejercicio Multinacional Cooperación

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Ejercicio Multinacional Cooperación

    Bajo una intensa lluvia aterrizó este martes en la Base Aérea El Tepual el jet Gulfstream IV que trasladó al Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Ricardo Ortega Perrier. En su visita, la autoridad se dirigió al personal de la IIIª Brigada en el Hangar Junkers, y en un poco más de 1 hora expuso los proyectos institucionales que se encuentran en ejecución, los cambios en el Ministerio de Defensa con relación a la estructura de trabajo entre las Fuerzas Armadas ante situaciones de emergencia y los procesos modernizadores que se están produciendo al interior de la Institución.

    El General Ortega explicó la importancia al personal que reviste el Ejercicio “Cooperación I” a realizarse entre el 4 y 15 de octubre próximo, y que reunirá a 18 fuerzas aéreas de América con el objetivo de simular un desastre natural en las regiones de Los Lagos y de Aysén.

    La autoridad enfatizó que los ojos de toda América estarán puestos en la IIIª Brigada Aérea, debido a la importancia que tiene esta actividad para el país y, especialmente, para la población de los sectores más aislados de la zona. “Debemos entusiasmar a la gente para que participe de este ejercicio, y así, ayudar a las zonas aisladas de Chiloé o de Chaitén, por ejemplo. Se llevarán a cabo una gran cantidad de vuelos que irán en directo beneficio de la comunidad. Además, vendrán comandantes en jefes y ministros de Defensa, muchas visitas extranjeras, medios de comunicación de diferentes partes del mundo y se realizarán intensas actividades de relaciones entre las instituciones participantes”, destacó.


    fuente: fach

    saludos
    No juzgues ligeramente las acciones de los hombres; no reproches y antes procura sondear bien los corazones para apreciar sus obras.

  • #2
    30/07/2010 (Infodefensa.com) Ignacio García, Santiago de Chile - En un despliegue sin precedentes en Chile, el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) realizará el ejercicio "Cooperación I", en el que un total de 18 países se integrarán en una operación de ayuda con motivo de una catástrofe simulada, similar al terremoto que hace cuatro meses afectó al centro-sur de Chile.
    El ejercicio -organizado por la Fuerza Aérea de Chile y que se realizará en Santiago y Puerto Montt en la primera quincena de octubre- contará con efectivos y aeronaves de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

    El objetivo es que estas 18 Fuerzas Aéreas compartan y coordinen sus sistemas de respuesta ante cualquier tipo de catástrofe natural o solicitud de apoyo humanitario o de ayuda mutua.

    El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, el general Ricardo Ortega, expuso los detalles de la operación "Cooperación I" a sus homólogos del continente en la última conferencia que todos ellos mantuvieron recientemente en Estados Unidos.

    fuente: infodefensa

    saludos
    No juzgues ligeramente las acciones de los hombres; no reproches y antes procura sondear bien los corazones para apreciar sus obras.

    Comentario


    • #3
      En pleno desarrollo el Cooperación I más muestra estática

      09/octubre/2010
      PARACAIDISTAS DE CHILE Y CANADÁ SORPRENDEN A CIUDADANOS CON SALTOS LIBRES Y MANIOBRAS DE RESCATE EN “EL TEPUAL”
      Efectivos de ambas Fuerzas Aéreas realizaron una operación conjunta saltando desde un “Hércules” C-130 a 10 mil pies de altura.

      A mediodía de hoy, a bordo de un avión C-130 perteneciente a la delegación canadiense se realizaron saltos libres y maniobras de rescate en “El Tepual”, en una operación entre ambos países. Cinco chilenos del Grupo N° 5 y dos miembros del país del norte, mostraron sus técnicas para maniobrar los paracaídas a los visitantes a la Base Aérea en el día de exposición del Ejercicio de “Cooperación I”.

      El salto libre realizado durante esta jornada implica la realización de diversas acrobacias en el aire. Al momento de encontrarse a una altura determinada el paracaídas es abierto para establecer una posición específica y coordinada de aterrizaje con el resto de los integrantes. Este tipo de salto se realizan fundamentalmente en el caso de emergencias y maniobras de salvamentos.

      El Sargento 2° y paracaidista de la Fuerza Aérea de Chile, Cristián Parraguéz, precisó que este tipo de maniobras de rescate son vitales para situaciones de emergencia, “el peso que llevamos es en promedio de unos 30 kilos, que corresponde al equipamiento médico necesario para atender una situación de urgencia durante un rescate”, señaló

      Eric Beaudin, paracaidista del equipo canadiense, señaló las ventajas del desarrollo de este tipo de maniobras con otras fuerzas aéreas, que en este caso, se coordinó con la FACh. También el hecho de acercar a la gente a este tipo de operaciones y mostrar nuestro trabajo. Además aseguró que “el día nos tocó muy bueno para realizar saltos y la gente está muy entusiasmada con el Ejercicio. Espero que se pueda hacer más seguido”./





      ¿QUÉ ES?
      Cooperación I es un ejercicio multilateral de integración y acción simple, que involucra a las fuerzas aéreas integrantes del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), en los procesos de planificación, ejecución y control de operaciones en situaciones de desastres naturales, apoyo humanitario, búsqueda y rescate, en los diversos escenarios involucrados del país supuestamente afectado.
      Su propósito es contribuir al fortalecimiento de la cooperación, estableciendo mecanismos de apoyo solidario, participación y confianza entre los miembros del SICOFAA.

      ¿CÓMO NACE?
      El año 2007, en la XLVII reunión de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) realizada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Aéreas Americanas, integrantes del SICOFAA, acordaron ejecutar un ejercicio de integración entre sus miembros, ante una situación de desastres naturales, apoyo humanitario y búsqueda y rescate que afecte a un determinado país. Es así como la Fuerza Aérea de Chile adquirió el compromiso de su planificación y ejecución, el cual se realizará en el sur de Chile.

      EL EJERCICIO
      El Ejercicio Cooperación se efectuará entre los días 4 y 15 de octubre del año 2010. Para su ejecución se establecerá un escenario de catástrofe en la zona sur de Chile, específicamente en la Xª Región de “Los Lagos” y XIª Región de “Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo”. Ahí se realizarán operaciones aéreas de apoyo a la ciudadanía que se encuentra afectada por un supuesto fenómeno natural.

      Las operaciones se desarrollarán en la IIª Brigada Aérea, con base en “Pudahuel” (Santiago) y la IIIª Brigada Aérea, con base en “El Tepual” (Puerto Montt). Como pistas o lugares a los que sea necesario llegar con ayuda humanitaria se considerarán las sub-bases de Quellón y Aysén.

      -------------------------------------------------------------------------------------------------

      09/octubre/2010
      CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ LA EXPOSICIÓN ESTÁTICA AÉREA Y TERRESTRE EN EL EJERCICIO “COOPERACIÓN I”
      Actividad se efectuó desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

      Más de tres mil personas visitaron la Base Aérea “El Tepual” para participar de la Exposición Estática Aérea y Terrestre que se realizó en la losa de la IIIª Brigada Aérea. Entre los asistentes, los que fueron invitados por la FACh, estuvieron delegaciones de colegios de Puerto Montt y Puerto Varas, representantes de las Municipalidades de la Región de Los Lagos, autoridades locales, miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Orden, entre otros.

      “Esta actividad tiene como propósito acercar más a la comunidad principalmente de esta Región, para que sus habitantes puedan apreciar todas las aeronaves que están participando, ver la configuración que tienen, y que se interioricen acerca del Ejercicio, ya que está ideado para entregar apoyo a la comunidad”, según explicó el Comandante en Jefe de la IIIª Brigada Aérea y Jefe de las Fuerzas Aéreas Conjuntas del Ejercicio, General de Brigada Aérea (A) Leopoldo Moya Navarro.

      La muestra contó con las aeronaves de las delegaciones que forman parte del Ejercicio, stands informativos de la Fuerza Aérea de Chile, entre los que se encontraban las Escuelas Matrices, Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (UTAFE) y Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR).

      Además, la Fundación “Colabora”, de Señoras de Oficiales de la Fuerza Aérea, ofreció a la concurrencia más de 150 artículos a la venta, los que tuvieron una gran acogida de parte de los visitantes.

      Para Rodrigo Beltrán, de 10 años, quien viajó con su tío Álvaro Varas y parte de su familia, desde Los Ángeles para presenciar lo que para él es su sueño. “Venimos viajando como siete horas seguidas y no he dejado de pensar en los aviones y helicópteros. Nos encantó venir y conocer gente de otros países“. Su favorita fue la aeronave C-130 “Hércules”, que participó con los paracaidistas de Canadá y Chile.

      Asimismo, para Carlos Velásquez, oriundo de Puerto Montt, “esta una buena oportunidad para traer a los niños, la exposición está muy bonita. Es importante que se realicen este tipo de eventos en la zona, sobre todo si existe la participación de países latinoamericanos





      fach.cl

      Saludos

      Comentario


      • #4
        Aviación-Total: Colaboración con la Fuerza Aerea del Perú

        EJERCICIO COOPERACIÓN I: VUELO OPERATIVO EN HELICÓPTERO
        Escrito por
        A T
        el: 13 Octubre 2010



        La meteorología impidió que muchas misiones programadas para las primeras horas de luz de la mañana del lunes 11 de Octubre, pudiesen despegar desde la Base Aérea El Tepual de Puerto Montt. Una capa de estratos bajos restringió las operaciones de los aviones y helicópteros que debían partir a cumplir tareas a las distíntas ciudades. El mando asignó las misiones que debían ejecutarse apenas levantara el techo de nubes y aumentara la visibilidad horizontal.





        Comentario


        • #5




          Nos trasladamos al helipuerto con la tripulación y se efectuó el brifing de seguridad, donde a la vez nos pusimos el equipo de supervivencia marítimo ya que volaríamos en gran parte de la ruta sobre el agua. Luego de repartir instrucciones, la tripulación compuesta por los Comandantes Luis Campos, Abelar González y José Asenjo, y Los Técnicos Carlos Villegas, Ismael Flores y Víctor Vázquez, en conjunto preparan el helicóptero, cada uno en su respectiva competencia. Frente a nosotros los 2 UH-1H de la FACH taxean y despegan casi simultáneamente, mientras nuestro 212 pone en marcha sus motores. Efectuada la lista de chequeo después de la puesta en marcha, Tepual nos autoriza a taxear por alfa y posterior despegue, exactamente a las 14:55 lt.


          + Blackhawk Fuerza Aérea Brasilera

          Comentario

          Trabajando...
          X