Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ejercicio Multinacional Cooperación

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • HernanSCL
    respondió
    Terremoto en México

    Ejercicio Aéreo Cooperación V se cancela para ir en ayuda de México

    Posted by TallyHo Date: septiembre 21, 2017in: Aviación Militar 341 Views

    En un comunicado de prensa la Fuerza Aérea de Chile (FACh) informó que las Fuerzas Aéreas integrantes del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), han tomado la determinación de suspender el Ejercicio “Cooperación V” que se llevaría a efecto en la ciudad de Puerto Montt, entre el 26 de septiembre y el 6 de octubre.

    Lo determinación se tomó debido a las dramáticas concecuencias del terremoto 7,1 grados Richter que afectó este 19 de septiembre a Ciudad de México y a los Estados de México, Guerrero, Morelos y Puebla.

    Esta medida tiene como propósito que ante tal lamentable hecho de pérdida de vidas humanas y materiales, las Fuerzas Aéreas puedan tener disponibles sus medios humanos y aéreos, para ir en ayuda de acuerdo a lo que dispongan las respectivas autoridades de gobierno. Recordemos que el Ejercicio Cooperación V estaba formulado precisamente como un ejercicio aéreo para movilizar unidades aéreas en un escenario simulado de un país afectado por un terremoto y posterior tsunami.

    Post source : FACH
    En un comunicado de prensa la Fuerza Aérea de Chile (FACh) informó que las Fuerzas Aéreas integrantes del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), han tomado la determinac


    Saludos

    Dejar un comentario:


  • HernanSCL
    respondió
    Ejercicio Cooperaciòn V

    Argentina, Brasil, Canadà. EE.UU., Perú, Uruguay y Chile

    Actividad presidida por el Ministro de Defensa Nacional y el Comandante en Jefe de la Institución. Lanzamiento del Ejercicio Multinacional de Integración y d...

    MINDEF

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • HernanSCL
    respondió
    Finaliza Ejercicio Internacional "Cooperación" : balance

    CHILE: Positivo Balance de Ejercicio Cooperación I




    Con una conferencia final a la que asistieron representaciones de todas las delegaciones participantes, culminó oficialmente el Ejercicio Aéreo Interamericano Cooperación I, el pasado 14 de Octubre. El balance de la actividad, que fue Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), incluye 5.132 Personas transportadas y más de 61 toneladas de ayuda trasladada en 750 horas de vuelo. La maniobra se desarrolló a lo largo de dos semanas, con la participación de de las Fuerzas Aéreas de Brasil, Chile, Perú, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Panamá. La fuerza aérea de Argentina se vio forzada a suspender su participación en el último minuto, cuando sus medios estaban listos para trasladarse a Chile, por no contar con la debida autorización del congreso para salir del territorio nacional.

    Tomaron parte en el ejercicio más de 2 mil efectivos, incluyeron cerca de 1.800 pertenecientes a la fuerza aérea chilena y dos centenares de especialistas de otros países de las Américas, con más de veinte aparatos de ala fija y ala rotatoria. El General de Aviación Don Luis Ili Salgado de la Fuerza Aérea de Chile, anfitrión y jefe del ejercicio, agradeció en la jornada de cierre la participación de los las fuerzas aéreas que trasladaron personal y medios hasta este país para tomar parte en las maniobras. En su intervención, el oficial chileno destacó el espíritu encomiable de hermandad que caracterizó al personal de las Instituciones participantes. A continuación el general Ili presentó la evaluación global del trabajo realizado, preparado por un comité nominado por el SICOFAA. Luego correspondió a los jefes de los distintos departamentos y de las unidades participantes entregar sus conclusiones y apreciaciones de la experiencia adquirida con el ejercicio. El objetivo de COOPERACIÓN I fue incrementar la coordinación entre las fuerzas aéreas en las operaciones de ayuda, unificar los lenguajes operacionales y los manuales de procedimiento, así como el fortalecimiento de lazos de amistad, y el establecimiento de canales de comunicación directos e inmediatos, permitiendo de esta manera la reacción oportuna de los países pertenecientes al SICOFAA con una mejor capacidad de apoyo ante un desastre natural.



    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Olimpus
    respondió
    SOLIDARIDAD III

    Se simuló una catástrofe natural de grandes proporciones en Magallanes.


    Con el propósito de conocer y comprobar en terreno la organización de cada uno de los organismos que integran el Comité Provincial de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Tierra del Fuego y comités comunales de emergencias de las comunas de Porvenir, Primavera y Timaukel, se realizó el Ejercicio Solidaridad III 2010, que simuló una catástrofe natural de grandes proporciones que afectó a la zona.

    Este fue el segundo ejercicio realizado en lo que va del presente año y al igual que el anterior que se efectuó en la Provincia de Última Esperanza, fue organizado por el Comando Conjunto Austral, en coordinación con la Intendencia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, la ONEMI y la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego.

    El mando central estuvo en las dependencias de la Gobernación de Tierra del Fuego y contó con la presencia de la Gobernadora Catalina Besnier Anguita y del Jefe del Departamento C-3 Operaciones del Comando Conjunto Austral, Coronel Rubén Brito, quien se desempeñó como Director del Ejercicio, junto a los distintos comités involucrados.

    La ceremonia de término se llevó a efecto el día 1 de octubre presidida por la Intendenta de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Liliana Kusanovic Marusic y el Comandante en Jefe de la IVª Brigada Aérea y del Comando Conjunto Austral, General de Brigada Aérea (A) Juan Soto Palomino, quien expresó su satisfacción por la excelente cooperación mutua y un claro conocimiento entre los diferentes organismos participantes. /jtg




    La compañía es la mayor productora de metanol del mundo.


    Personal de los Círculos de Calidad de distintas unidades de la Base Aérea “Chabunco” realizó una visita a la planta Methanex de Punta Arenas, recorriendo sus distintos niveles y dependencias y alternando con los técnicos y operarios que allí se desempeñan.

    La visita se inicio con la bienvenida al personal de la IVª Brigada Aérea, por parte del Jefe de Asuntos Públicos, Luis Cerna, quien expuso sobre la actividad de la Empresa.

    Posteriormente, la ejecutiva Ximena Retamal se refirió a los sistemas integrados de gestión, como lo son la seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y responsabilidad social entre otras.

    Finalmente, Ximena Ulloa Reley, expuso sobre la norma ISO 9001, la cual específica los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión de Calidad, para que la empresa pueda demostrar su capacidad de proporcionar consistentemente productos que satisfagan los requisitos de los clientes.

    El Supervisor del Departamento de Gestión y Calidad de la IVª Brigada Aérea, Sargento 1º Juan Barra, manifestó su satisfacción por la realización de la presente actividad, ya que permitió al Personal de esta Brigada, conocer en detalle los distintos procesos de gestión realizados por la empresa Methanex, los que le han permitido ir mejorando paulatinamente su gestión, como empresa, en todo ámbito.

    Methanex es el mayor productor y comercializador de metanol del mundo, un líquido biodegradable producido a partir del gas natural y que es utilizado en la manufactura de un sinfín de productos comerciales como textiles sintéticos, plásticos reciclables, pinturas y adhesivos e incluso medicamentos comunes como el ácido acetilsalicílico.

    Su sede corporativa se encuentra en la ciudad de Vancouver Canadá y posee instalaciones de manufactura, marketing y distribución en Norte América, América Latina, Europa, El Caribe y la región de Asia Pacífico. Su red mundial de comercialización y distribución la convierten en el principal abastecedor de metanol del mundo.

    La planta donde se procesa el metanol en Chile, está ubicada a 28 kilómetros al norte de Punta Arenas. Su estratégica ubicación permite el embarque de metanol a los principales mercados de Asia, Norte, Sudamérica, Europa y Sur de Africa. /jtg


    Que interes tendra la FACH con el METHANOL?

    Interesnting...

    Olimpus

    Dejar un comentario:


  • Kikon
    respondió
    Excelente Aporte Hernán!!!, y se agradece a los Pilotos Peruanos que hicieron felices a Niños Chilenos. Sólo miren la sonrisa de ese Niño con el casco de piloto......y así me dicen que no es posible la integración....... Gestos simples pero llenos de cariño como estos, son los que cambian los corazones de las personas.

    Abrazos Fraternales,
    David

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X