ManuelAntonio ,
No lo endioso, solo digo que se trató de una muy buena compra, que logró un SdA extremadamente flexible y económica de operar, que aún hoy representa una opción válida y justifica modernizaciones (modernizaciones posible y costo/eficientes), es decir, respondió a una planificación de largo plazo.
El F-5 llegó 4 años antes que el Mirage 50 y aún no se va, como ya se fueron los Mirage desde hace un par de años.
Todos los aviones tienen fuertes limitaciones, ya sean de capacidades o económicas, y respecto a “línea de montaje”, tendríamos que decir que el Mirage 2000, el Gripen, el F-18, el F-15 y un largo etc…tienen “problemas” pues no están en fabricación en estos momentos.
En eso estoy de acuerdo.
Eso es debatible, todos sus aviones requieren modernizaciones, que recién hoy (y limitadamente) reciben los Mig-29.
Los Mirage 2000 están bastante dejados de la mano de dios, porque resultó un SdA carisimo de modernizar y armar.
No se trata de muy o poco profesionales, se trata de capacidades que dan los años de inversión en capacitación, herramientas, sistemas y trabajos.
Te puede ayudar esto (solo relacionado a la FACH):
Ok…pero es defensa de punto, yo hablo de un ADGE a nivel país.
Ayúdame tú en conocer esos sistemas, tengo solo referencias, pero no fotos ni fechas.
Pero estarás de acuerdo conmigo en que son los SdA principales los que más requieren de simulador.
Amigo, los planes son a nivel estado no a nivel FFAA, estas últimas hacen los estudios y las propuestas.
Cuando hay compras de oportunidad, la planificación debe ser flexible, pero no cambiar en sus objetivos.
Aquí hablamos de cambios en los timing, pero no en el objetivo:
a) Los F-16MLU son infinitamente más capaces que cualquier Mirage clásico
b) Los Mirage clásicos son CARISIMOS de operar
c) El reemplazo permite unificar la flota
d) En Bélgica, el programa MIRSIP pretendía alargar la vida de los Mirage V hasta el 2010.
e) Mira el ejemplo de las Type 23, ni en los mejores sueños se supuso algo así, pero la ACh sigue con su plan de 8 fragatas.
a) En los ´90, los Leopard 2 no estaban a la venta usados (y si lo estaban era a precio de nuevos)
b) Pasar de Sherman a Leopard 2….no es una buena “planificación”, la integración del Leopard 1 en Chile significó profundos cambios en capacitación, soporte, sistemas, simulación, etc., que recién hoy están culminando.
c) La integración del Leopard 2 significará otra revolución en capacidades de soporte, capacitación, sistemas, etc., no es solo comprar el tanque.
Insisto, mi idea no es comparar, sino que poner el contexto para discutir sobre planes y futuro de los SdA en las FFAA del Perú.
Saludos,
Pero difiero. El F-5 fué un buen caza, lo és incluso, pero no lo endiosemos tanto, tiene sus fuertes limitantes, negarlo sería caer en algún tipo de "ciego amor", sino seguiría en las cadenas de montaje.
El F-5 llegó 4 años antes que el Mirage 50 y aún no se va, como ya se fueron los Mirage desde hace un par de años.
Todos los aviones tienen fuertes limitaciones, ya sean de capacidades o económicas, y respecto a “línea de montaje”, tendríamos que decir que el Mirage 2000, el Gripen, el F-18, el F-15 y un largo etc…tienen “problemas” pues no están en fabricación en estos momentos.
Uds. tiene leyes estrictas en materia de economía de adquisiciones, por ello sus FFAA tiene respaldada su planificación; porque la parte política se mantiene.
La flota de combate de la FAP es moderna también, revisemos los modelos. las actualizaciones escasean, pero la decisión por tal o cual modelo fué la adecuada.
Los Mirage 2000 están bastante dejados de la mano de dios, porque resultó un SdA carisimo de modernizar y armar.
Creo que es bastante conocido que los servicios de la FAP y el mismo SEMAN realizan trabajos muy profesionales en la flota de combate. Odio las comparaciones pero en ese aspecto se está creciendo bastante. Hay planificación, pese a que el apoyo económico es corto.
No conozco a plenitud la embergadura de los trabajos en Chile pero doy por descontado que son bastante importantes. Investigaré si desarrollan totalmente su tecnología o la importan para implementarla.
La vetusta defensa aérea peruana es bastante extensa y mucho más coordinada de lo que muchas personas creen, pero necesariamente debe modernizarse. Pero la tenemos desde hace 40 años, con el know how que ello representa en procedimientos de coordinación y despliegue.
Los sitemas de simulador (excepto Mig y Mirage) creo entender que son desarrollos 100% nacionales.
Pero estarás de acuerdo conmigo en que son los SdA principales los que más requieren de simulador.
Reitero, la planificación de modernización existe, el retraso es la burocracia para asignar los desembolsos.
Si planificaron para que estén en servicio por tan poco, pues me parece demasiado caro el proyecto. Particularmente hablando.
Aquí hablamos de cambios en los timing, pero no en el objetivo:
a) Los F-16MLU son infinitamente más capaces que cualquier Mirage clásico
b) Los Mirage clásicos son CARISIMOS de operar
c) El reemplazo permite unificar la flota
d) En Bélgica, el programa MIRSIP pretendía alargar la vida de los Mirage V hasta el 2010.
e) Mira el ejemplo de las Type 23, ni en los mejores sueños se supuso algo así, pero la ACh sigue con su plan de 8 fragatas.
Los Leo 1 son superiores en electrónica de combate al potencial enemigo T-55. Hasta allí con todos los bemoles o críticas, era comprensible. ¿Pero en menos de 10 años ir por Leo 2?, no me parece, ¿en el tiempo del Leo1 no habían ya Leos 2 disponibles?
b) Pasar de Sherman a Leopard 2….no es una buena “planificación”, la integración del Leopard 1 en Chile significó profundos cambios en capacitación, soporte, sistemas, simulación, etc., que recién hoy están culminando.
c) La integración del Leopard 2 significará otra revolución en capacidades de soporte, capacitación, sistemas, etc., no es solo comprar el tanque.
Insisto, mi idea no es comparar, sino que poner el contexto para discutir sobre planes y futuro de los SdA en las FFAA del Perú.
Saludos,
Comentario