Estimados foristas:
Tenemos desde ahora un espacio dedicado para comentar sobre las noticias y novedades que acontecen con respecto a la más importante de las empresas aeronáuticas de Chile como lo es la Empresa Nacional de Aeronáutica ENAER.
ENAER nació en 1984, de la rama de mantenimiento de la Fuerza Aérea de Chile, que progresivamente fue ganando autonomía hasta consolidarse en una empresa diferente. Como empresa, fue cosechando una fama de confiabilidad y excelencia que lo han destacado como proveedor de piezas desde hace varios años. Ejemplo de ésto es que ENAER ha sido seleccionado como el mejor proveedor de EMBRAER por varios años consecutivos, EADS la certificó como centro certificado para algunos de sus productos y Lockheed Martin le confirió patentes para mantenimiento mayor de aviones C-130 Hercules y sus derivados en toda la región latinoamericana.

En el ámbito productivo, ha sido fabricante de aviones como el entrenador primario Pillan -con asesoría de la Piper- exportado exitosamente a Panamá, Paraguay, Ecuador, República Dominicana, El Salvador y Guatemala; ensamble de aviones de carga C-212 Aviocar y ensambladora de aeronaves a reacción EADS-CASA C-101, denominados localmente como A-36 Halcón. Algunos de los aparatos inicialmente construidos (39) fueron modernizados a la versión Toqui (~15), que se caracteriza por la mayor potencia de su motor y mejores capacidades para el entrenamiento de pilotos. La rama de producción hoy trabaja produciendo empenajes de cola y otras secciones del modelo ERJ-145 de EMBRAER, así como piezas vitales de F-16 para uso de la fuerza aerea.
ENAER además trabaja en el PACER AMSTEL del primer batch de F-16 MLU, y en el pasado ha llevado adelante importantes programas de actualización y modernización como el upgrade de los Hawker Hunter con avanzada electrónica de origen nacional (RWR 360°, misiles de corto alcance, etc); el upgrade de los Mirage Pantera con electrónica israelí, radar Elta, capacidad para bombas guiadas, misiles Python III y electrónica nacional; así como el último y más importante programa de upgrade: el Tigre III que consistió en darle a los F-5 E/F capacidades de combate de cuarta generación introduciendo nuevos radares con capacidad SAR, casco designador, misiles Python IV y full capacidad BVR mediante la integración del misil Derby a su panoplia posible de armas.
Hoy en día la rama más fuerte de ENAER sigue siendo la de mantenimiento, especialmente de helicópteros (occidentales en varios modelos de Bell, Sikorsky y Eurocopter), en aviones de carga de la linea EADS-CASA -de los cuales tambien hace partes- 212/235/295, Twin Otter, Boeing 737, 767, C-130 + derivados, entre otros... atendiendo a empresas y fuerzas aéreas de diversos orígenes.

Cabina modernizada de A-37 de ENAER
La actual situación de ENAER es la de un proceso mantención de sus operaciones luego de resultados negativos asociados a pérdidas por menor demanda de un mercado internacional en crisis, tambien por la quiebra de un cliente (Eclipse Aviation) importante del área de fabricación con todo lo que ello significaba en el tema de insumos y maquinaria adquirida, así como posible mala gestión administrativa y de ventas que hacen que la empresa arroje numeros rojos, de tal manera que el Gobierno de Chile ideó un plan para revitalizar y potenciar a la industria bélica nacional mediante la asociación con privados que asuman parte del riesgo en el área de producción reservándose para sí las labores de mantenimiento. En este proceso de busqueda de socios hay uno que ya expresó su interes, y se trata de más ni menos que de la gigante europea EADS.
Empezamos este topic con una noticia relacionada de esta semana:
FUERZA AÉREA DE URUGUAY ELIGE A ENAER PARA MANTENIMIENTO DE AVIÓN HÉRCULES C-130

El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile y Presidente del Directorio de ENAER, General del Aire Ricardo Ortega Perrier; la máxima autoridad aérea de la Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) General del Aire José Bonilla; y el Director Ejecutivo de ENAER, General de Brigada Aérea Pedro Bascuñán Jara, firmaron en la mañana de ayer un contrato para realizar en la empresa chilena el denominado Periodical Depot Maintenance (PDM) e isocronal de un avión de transporte militar ‘Hércules’ C-130B de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Previamente, las máximas autoridades de las Fuerzas Aéreas de Chile y Uruguay sostuvieron una reunión en la Comandancia en Jefe de la FACh, para, posteriormente, acudir a las instalaciones de la Empresa Nacional de Aeronáutica, donde fueron recibidos por el Director Ejecutivo y gerentes de dicha empresa.
En la Dirección Ejecutiva de ENAER los Generales José Bonilla y Pedro Bascuñán Jara procedieron a firmar el contrato que precisa las condiciones y montos asociados a las labores de mantenimiento de depósito a realizar en el avión uruguayo, en el transcurso de este año.
ENAER posee un Centro Autorizado de Mantenimiento de ‘Hércules’ C-130, especializado en este tipo de labores y donde ya se han realizado tareas similares en aeronaves de las Fuerzas Aéreas de Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile e incluso Bangladesh, entre otras instituciones de diferentes países.
Tras recorrer las instalaciones donde se efectuará el PDM al C-130B de la FAU, el Comandante en Jefe uruguayo y la delegación de oficiales que le acompañan conocieron otras dependencias de ENAER donde, además del mantenimiento, se fabrican partes y piezas de diferentes modelos de aviones militares y civiles.
El General Bascuñán enfatizó que este contrato ratifica las confianzas mutuas y buenas relaciones existentes entre las Fuerzas Aéreas de Uruguay y Chile, además de ENAER.
enaer.cl
Saludos
Tenemos desde ahora un espacio dedicado para comentar sobre las noticias y novedades que acontecen con respecto a la más importante de las empresas aeronáuticas de Chile como lo es la Empresa Nacional de Aeronáutica ENAER.
ENAER nació en 1984, de la rama de mantenimiento de la Fuerza Aérea de Chile, que progresivamente fue ganando autonomía hasta consolidarse en una empresa diferente. Como empresa, fue cosechando una fama de confiabilidad y excelencia que lo han destacado como proveedor de piezas desde hace varios años. Ejemplo de ésto es que ENAER ha sido seleccionado como el mejor proveedor de EMBRAER por varios años consecutivos, EADS la certificó como centro certificado para algunos de sus productos y Lockheed Martin le confirió patentes para mantenimiento mayor de aviones C-130 Hercules y sus derivados en toda la región latinoamericana.
En el ámbito productivo, ha sido fabricante de aviones como el entrenador primario Pillan -con asesoría de la Piper- exportado exitosamente a Panamá, Paraguay, Ecuador, República Dominicana, El Salvador y Guatemala; ensamble de aviones de carga C-212 Aviocar y ensambladora de aeronaves a reacción EADS-CASA C-101, denominados localmente como A-36 Halcón. Algunos de los aparatos inicialmente construidos (39) fueron modernizados a la versión Toqui (~15), que se caracteriza por la mayor potencia de su motor y mejores capacidades para el entrenamiento de pilotos. La rama de producción hoy trabaja produciendo empenajes de cola y otras secciones del modelo ERJ-145 de EMBRAER, así como piezas vitales de F-16 para uso de la fuerza aerea.
ENAER además trabaja en el PACER AMSTEL del primer batch de F-16 MLU, y en el pasado ha llevado adelante importantes programas de actualización y modernización como el upgrade de los Hawker Hunter con avanzada electrónica de origen nacional (RWR 360°, misiles de corto alcance, etc); el upgrade de los Mirage Pantera con electrónica israelí, radar Elta, capacidad para bombas guiadas, misiles Python III y electrónica nacional; así como el último y más importante programa de upgrade: el Tigre III que consistió en darle a los F-5 E/F capacidades de combate de cuarta generación introduciendo nuevos radares con capacidad SAR, casco designador, misiles Python IV y full capacidad BVR mediante la integración del misil Derby a su panoplia posible de armas.
Hoy en día la rama más fuerte de ENAER sigue siendo la de mantenimiento, especialmente de helicópteros (occidentales en varios modelos de Bell, Sikorsky y Eurocopter), en aviones de carga de la linea EADS-CASA -de los cuales tambien hace partes- 212/235/295, Twin Otter, Boeing 737, 767, C-130 + derivados, entre otros... atendiendo a empresas y fuerzas aéreas de diversos orígenes.

Cabina modernizada de A-37 de ENAER
La actual situación de ENAER es la de un proceso mantención de sus operaciones luego de resultados negativos asociados a pérdidas por menor demanda de un mercado internacional en crisis, tambien por la quiebra de un cliente (Eclipse Aviation) importante del área de fabricación con todo lo que ello significaba en el tema de insumos y maquinaria adquirida, así como posible mala gestión administrativa y de ventas que hacen que la empresa arroje numeros rojos, de tal manera que el Gobierno de Chile ideó un plan para revitalizar y potenciar a la industria bélica nacional mediante la asociación con privados que asuman parte del riesgo en el área de producción reservándose para sí las labores de mantenimiento. En este proceso de busqueda de socios hay uno que ya expresó su interes, y se trata de más ni menos que de la gigante europea EADS.
Empezamos este topic con una noticia relacionada de esta semana:
FUERZA AÉREA DE URUGUAY ELIGE A ENAER PARA MANTENIMIENTO DE AVIÓN HÉRCULES C-130
El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile y Presidente del Directorio de ENAER, General del Aire Ricardo Ortega Perrier; la máxima autoridad aérea de la Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) General del Aire José Bonilla; y el Director Ejecutivo de ENAER, General de Brigada Aérea Pedro Bascuñán Jara, firmaron en la mañana de ayer un contrato para realizar en la empresa chilena el denominado Periodical Depot Maintenance (PDM) e isocronal de un avión de transporte militar ‘Hércules’ C-130B de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Previamente, las máximas autoridades de las Fuerzas Aéreas de Chile y Uruguay sostuvieron una reunión en la Comandancia en Jefe de la FACh, para, posteriormente, acudir a las instalaciones de la Empresa Nacional de Aeronáutica, donde fueron recibidos por el Director Ejecutivo y gerentes de dicha empresa.
En la Dirección Ejecutiva de ENAER los Generales José Bonilla y Pedro Bascuñán Jara procedieron a firmar el contrato que precisa las condiciones y montos asociados a las labores de mantenimiento de depósito a realizar en el avión uruguayo, en el transcurso de este año.
ENAER posee un Centro Autorizado de Mantenimiento de ‘Hércules’ C-130, especializado en este tipo de labores y donde ya se han realizado tareas similares en aeronaves de las Fuerzas Aéreas de Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile e incluso Bangladesh, entre otras instituciones de diferentes países.
Tras recorrer las instalaciones donde se efectuará el PDM al C-130B de la FAU, el Comandante en Jefe uruguayo y la delegación de oficiales que le acompañan conocieron otras dependencias de ENAER donde, además del mantenimiento, se fabrican partes y piezas de diferentes modelos de aviones militares y civiles.
El General Bascuñán enfatizó que este contrato ratifica las confianzas mutuas y buenas relaciones existentes entre las Fuerzas Aéreas de Uruguay y Chile, además de ENAER.
enaer.cl
Saludos
Comentario