Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Desbalance entre Medios de Combate y Medios de Transporte

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Desbalance entre Medios de Combate y Medios de Transporte

    Quiero llamar aqui la atención sobre una situación que me parece preocupante:

    Los medios de combate de la Fuerza Aérea de los EEUU, incluyendo cazabombarderos, pilotos y personal de apoyo en tierra, constituyen el 18 por ciento de los medios de esa fuerza. Los medios de transporte o movilidad, que incluyen a los aviones de transporte estratégico, tanqueros y transporte táctico, más sus tripulaciones y personal de apoyo en tierra constituyen a su vez el 13 por ciento de la fuerza. Como se aprecia, los medios de combate son más que los medios de transporte, pero en proporción de 7 a 5.

    En el caso de Chile, que no requiere que su fuerza aérea posea una similar capacidad de despliegue y apoyo internacional, pero que si tiene una geografía y una conformación territorial complicada que hacen importante contar con un componente de transporte substancial –tanto por razones militares como de seguridad civil- hay una evidente deficiencia. La FACH tiene 53 aviones de combate, incluyendo 44 F-16 de los tipos B50 y MLU, y tan sólo ocho aviones de transporte, incluyendo tres KC-135, tres C-130, un Boeing 767 y un Boeing 707.

    Lo anterior se traduce en que la fuerza aérea chilena exhibe hoy una proporción de 20 aviones de combate por cada tres aviones de transporte, muy alejada del 7 a 5 que se puede apreciar en su par estadounidense. Es un desbalance enorme, que es la resultante de la prioridad que desde los años noventa se viene dando a la compra de aviones de combate. Es cierto que durante esa década se llegó a contar con seis C-130, gracias a que, tras el restablecimiento de la democracia, EEUU cedió cuatro C-130B de sus excedentes, que se sumaron a los dos C-130H adquiridos en los años setentas.

    La más reciente incorporación de un Boeing 767 y tres KC-135 Stratotanker no deja de ser importante, pero se trata de aviones de transporte estratégico, destinados a trasladar personal, carga y proveer reaprovisionamiento en vuelo a los aviones de combate. Sin embargo, se trata de aviones que no pueden operar desde pistas rudimentarias o improvisadas ó, ante la ausencia absoluta de una pista, lanzar su carga en vuelo desde la rampa. Esa capacidad sólo la tienen los dos C-130H, que fueron comprados hace cinco décadas, y el solitario C-130B que quema sus últimas horas de vuelo.

    La ausencia de esta última capacidad puede ser limitante no sólo en la dimensión militar, donde la FACH debe cumplir un importante rol de apoyo, transportando medios para las fuerzas terrestres y navales. Esa capacidad, hoy disminuida, es también importante en lo referente a la capacidad de respuesta frente a las emergencias civiles derivadas de catástrofes naturales, que en Chile son mucho más probables y recurrentes que una crisis vecinal o una guerra.

    La situación merece la preocupación y atención de las autoridades civiles, que son las que deben determinar las tareas y capacidades de las fuerzas armadas, incluido el equipamiento de esas tareas demanden. Si la fuerza aérea no tiene interés en operar un número mayor de aviones de transporte táctico de gran capacidad, se debería transferir esa responsabilidad a las otras dos ramas, que de todas maneras lo necesitan, para el cumplimiento de sus tareas, y que podrán emplearlas para ir en auxilio de la población cuando ello sea necesario.

  • #2
    a) Comparar solo números proporcionales entre Chile y USA es un total despropósito

    b) No son los civiles quienes diseñan las tareas y capacidades de las FFAA, excepto en un ambito MUY agregado y global


    Saludos,
    Chile, fértil provincia y señalada, de la región antártica famosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni sus tierras y dominios sometida!!!.

    Comentario


    • #3
      Lecturas recomendadas

      Degan:

      Para que salgas de la oscuridad, te recomiendo leer la Constitución de la República, la Ley Orgánica de las FFAA y la Ley de Modernización del Ministerio e Defensa. Allí descubrirás que hasta la planificación primaria es responsabilidad de los civiles, trabajando con los militares, por supuesto.

      Es como debe ser en un sistema político que se dice democrático. Eso de que "cuando los cañones hablan los civiles callan" es facista, subversivo y retrogrado, ademas de anti-democrático.

      Sobre las proporciones, es adecuado usarlas. Es hacer comparaciones netas lo que sería un despróposito. Lo que hace apropiada la comparación es el desbalance tan grande que existe en Chile.

      No se está proponiendo ir a la proporción de 7 a 5 entre medios de combate y medios de transporte que existe en EEUU. No estamos hablando de recetas sino de referencias. Con simplemente corregir la desproporción existente en Chile, llevándola a un mucho más saludable 5 a 1 bastaría.

      Comentario


      • #4
        Allí descubrirás que hasta la planificación primaria es responsabilidad de los civiles, trabajando con los militares, por supuesto
        Te das cuenta lo sesgado y poco objetivo de tus declaraciones...?

        Seguro los civiles saben (o deben saber) de temas muy técnicos y profesionales como es la defensa.

        Si me sales que tú lo dices porque la última palabra es de civiles...más claro me queda el sesgo.

        Ante tu "preocupación", si la decisión de compra y mix de medios es civil...antes de escribir esto aquí, mejor escríbele a tu "representante civil", que puede ser desde el cenador de tu región hasta el alcalde de tu comuna...así de fácil...

        Por otra parte, el que se está en búsqueda de más C-130 y se compre helicópteros medios bastante seguido, algo significa no?

        Finalmente, el MIX de USA responde a SUS muy específicas y MUY poco comparables necesidades...o pretendes que estemos en Afganistán ?


        Saludos,
        Chile, fértil provincia y señalada, de la región antártica famosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni sus tierras y dominios sometida!!!.

        Comentario


        • #5
          ¿Sesgo?

          DEGAN:

          Dejar en claro cual es el lugar de civiles y militares, en lo que respecta al uso y conformación del instrumento militar de la Defensa, de acuerdo a la ley, no es un sesgo. Es simplemente describir la realidad como ella es.

          Un detalle es que la legislación no incluyó esas provisiones en forma reciente, sino que ellas han estado ahí por algún tiempo. Ello se tradujo en que, frente a que los civiles no asumían sus rol y tareas (tanto por desinterés como por falta de especialistas) los militares las asumían.

          Algunos uniformados se acostumbraron a eso y comenzaron a creer que asi es como deben ser las cosas.

          Pero eso ha ido cambiando gradualmente, gracias al impulso dado a la formación de especialistas civiles desde los años noventas, aunque todavía quedan espacios pendientes.

          Volviendo a tu infundada acusación de sesgo, no estoy marginando a los militares. Ellos tiene cosas de extraordinaria importancia en sus manos, que son prepararse para combatir y combatir cuando se les ordene. Es muy serio.

          Sobre los C-130... Desde el 2004 la FACH ha estado recibiendo ofertas C-130 en condiciones aceptables, pero las han rechazado sistemáticamente... ¿O es que necesitan lentes para ver o encontrar los C-130? Los países que comprar los C-130 que le ofrecieron a la FACH los están volando sin problemas...

          Tu sugerencia de escribirle a un senador parece salida de Hollywood... En Chile las cosas no son así. De la misma forma en que destaco como la ley asigna atribuciones en relación a la Defensa a los civiles en el Poder Ejecutivo, también debo reconocer que una de las falencias de la institucionalidad chilena es no que no asigna ninguna atribución o rol al Poder Legislativo.

          Senadores y diputados pueden hablar hasta el cansancio en sus comisiones, pero tienen cero influencia en la organización, el gasto y las compras de las FFAA. Peor, no tienen buenos asesores, y si consultan a las FFAA, están les dicen lo que les conviene y callan lo que no.

          Sobre la comparación entre la USAF y la FACH, lo que responde a sus necesidades especificas, que son diferentes, es el tamaño de sus fuerzas, en personal y medios, asi como en las características de parte de su material. Por ejemplo, no he planteado nada respecto a adquirir C-17s. Sólo he hablado de simples, sencillos C-130s.

          Comentario

          Trabajando...
          X