Una voz consolidada... Mon Laferte
https://www.youtube.com/watch?v=WT-VE9OyAJk
Una artista que canta en vivo... mejor que en el disco. Con una inédita conexión emocional con el público.
https://www.youtube.com/watch?v=ufw6UJcF61s
Junto a Plácido Domingo y la Filarmónica de Bogotá (recomiendo ver este video):
https://www.youtube.com/watch?v=w9yMtt7ZFVE
Compartir escenario con uno de los tres tenores ... alucinante
Ella goza de una gran calidad de interpretación y puesta en escena.
Nacida en Viña del Mar y radicada en México, es la estrella chilena de música popular más brillante en estos momentos. Recientemente se presentó en Vigo, Madrid, Londres, Berlín y Barcelona.
Saludos
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Musica arte y cultura chilena
Colapsar
X
-
Dejar un comentario:
-
https://www.youtube.com/watch?v=BQW-fWwKOeE
Los Bunkers con Jorge González....Como dice uno de los comentarios es como ver Lennon con los strokes....
Dejar un comentario:
-
https://www.youtube.com/watch?v=u1lAYPbl97g
Chancho en Piedra; Funck y Heavy Metal juntos...
Dejar un comentario:
-
Mira niñita, de Los Jaivas uno de los clásicos de la música chilena
https://www.youtube.com/watch?v=FfQ_...G_DpkE&index=7
La otra muy conocida es Gracias a la Vida, de Violeta Parra.. interpretada en este caso por artistas latinos internacionales, con ocasión del terremoto de 2010.
https://www.youtube.com/watch?v=_7-vTDV_aSA
Arriba en la Cordillera, de Patricio Manns ... una canción triste de un cuatrero pobre pillado por los guardias de ganado y asesinado en la cordillera.
https://www.youtube.com/watch?v=nVeazbZ_dm8
Hay canciones de culto como El Corralero interpretada por Los Huasos Quincheros... que habla del triste sacrificio de un leal caballo moribundo:
https://www.youtube.com/watch?v=swwPPDK6OJA
Otra pieza profunda de belleza es La Casa Nueva, de Tito Fernandez "el Temucano".
https://www.youtube.com/watch?v=Gaoii8S4UZM
Una muy bella, para quienes somos santiaguinos es un cierto "himno" de la ciudad, la canción "A mi ciudad" del grupo Santiago del Nuevo Extremo nos transmite bastante sentimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=szvzRnHsl_8
Pasando a las canciones con carga política...
El Cautivo de Til Til - Aquelarre... una canción célebre y de protesta por el asesinato del guerrillero de la independencia Manuel Rodriguez Erdoiza por parte de soldados enviados por Bernado O´Higgins (exiliado al Perú después de sus crímenes, personaje muy destacado en la época de la dictadura). El principal grupo insurgente a la dictadura, precisamente se llamó... Frente Patriótico Manuel Rodriguez.
Chile no tiene un padre de la patria, sino 3. José Miguel Carrera, Bernardo O´Higgins y Manuel Rodriguez. Tema muy ácido cuya discusión dura hasta hoy en día. Otra canción dedicada al procer Manuel Rodriguez es El Aparecido del compositor Victor Jara (asesinado en 1973) e interpretada Inti-Illimani... correle correle correla, correle que te van a matar!:
https://www.youtube.com/watch?v=-Doqe4fDgI8
La Tonada de Manuel Rodriguez, del nobel de Literatura Pablo Neruda y cantada por la española Ana Belén con imágenes de la serie Heroes para darse una idea de quien era:
https://www.youtube.com/watch?v=X6h7HT8vKCw
Vuelvo para vivir, de Illapu ... una canción que habla del retorno de los exiliados de la dictadura:
https://www.youtube.com/watch?v=Bx6m-4m-FJg
Y la joya:
La Cantata de Santa María de Iquique, Quilapayun... sobre la matanza de 1907 en la Escuela de Santa Maria de Iquique a cerca de 3.000 obreros pampinos que pedían mejoras laborales (que les pagaran un salario mensual y no en fichas que los mantenían atados a las oficinas salitreras, mejoras en seguridad) aquí una de las manchas del Ejército de Chile con los Regimientos Rancagua y Esmeralda acribillando y bombardeando con piezas de artillería a los obreros concentrados en la Escuela (se les había dicho que se fueran allí para negociar) mientras la Armada de Chile abría fuego de ametralladora desde buques de la Escuadra Nacional bajo el comando del general Roberto Silva Renard. Murieron cerca de 3.000 personas.
https://www.youtube.com/watch?v=w8oEeQO6qIE
El contexto de la cuestión social a inicios del siglo XX lo relata el historiador chileno Hernán Ramírez Necochea que estima que entre 1901 y 1970 unas 15.000 personas murieron en enfrentamientos con carabineros y militares. Citado en Mario Amorós (2004). "Después de la lluvia: Chile, la memoria herida". Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, pp. 344. ISBN 956-260-322-9. El historial de estas matanzas se rescató de manera más o menos reciente, y se le ha dado nuevo realce en nuevas publicaciones como "La Historia Secreta de Chile I, II y III" del escritor y compilador Jorge Baradit, los libros chilenos más vendidos del año pasado y el antepasado en el país.
Rescata hechos históricos como la Masacre de la Oficina de La Coruña (región de Antofagasta perpetrados por el Ejército y Armada de Chile, 1925, 2.000 obreros muertos) y la de Ranquil en 1938 de Carabineros contra campesinos ocupantes y mapuches con un saldo de 100 muertos, entre otras.
En los días actuales, se viven días difíciles en la Araucanía producto de la violencia (de un problema de tierra, reconocimiento, asimilación cultural forzada que se arrastra de siglos ("Pacificación de la Araucanía", 1883 inclusive) que ha dado origen a hechos como el reciente asesinato del comunero Camilo Catrillanca por parte de una agrupación especial de Carabineros llamado originalmente Comando Jungla -cosa luego desmentida, sólo miembros del GOPE sin curso en Colombia-, con fusil M-4 5.56mm por la espalda y ocultando las grabaciones de sus Go-Pro -no es el primer asesinato alevoso de Carabineros en la zona-, y antes el incendio de la Casa de la Familia Lucksinger Mackay con el matrimonio adentro por parte de elementos radicales mapuche). Esto ha devuelto vigencia a la canción "Arauco tiene una pena" de una de las mayores compositoras en las historia de Chile, Violeta Parra:
https://www.youtube.com/watch?v=SKahbtH30AY
Una canción que me gusta personalmente, es una del dueto Scwhenke y Nilo (1996) que contaba la historia de un Chile miserable, frívolo, con niños sufirendo hambre y adicción. Desgarradora.
https://www.youtube.com/watch?v=-p8ZSbYK9tQ
Algo de cultura musical chilena no podría estar completa sin Los Prisioneros
https://www.youtube.com/watch?v=2tuPj1pfah0
Me quedan muchos temas en el tintero (Vamos Mujer, la Exiliada del Sur, Medianoche, la Muralla, Te Recuerdo Amanda...) pero por motivos de tiempo, lo dejamos así.
Saludos
Dejar un comentario:
Anuncio 3
Colapsar
Dejar un comentario: