Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Aeronaves Anti-Incendios Forestales

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #11
    Nos informan que en Zonamilitar y Aviacionargentina.net daban allá por 2007 un precio de 4,7 millones para este Sokol... ¿y se pagaron 8?

    Algo huele muy mal...

    Aparte de descriteriada la compra sin preveer, pilotos o seguros, -¿habra sido lo mismo con un Eurocopter de la cual hay hasta escuela de pilotos e instalaciones para mantenimiento en Chile para todo el cono-sur?-, es hasta sospechosa.

    Esperemos que se investigue a fondo y se vea quien -en el gobierno pasado de la concertación- aprobó tal cosa.

    Saludos

    Comentario


    • #12
      Originalmente publicado por HernanSCL Ver Mensaje
      Nos informan que en Zonamilitar y Aviacionargentina.net daban allá por 2007 un precio de 4,7 millones para este Sokol... ¿y se pagaron 8?

      Algo huele muy mal...

      Aparte de descriteriada la compra sin preveer, pilotos o seguros, -¿habra sido lo mismo con un Eurocopter de la cual hay hasta escuela de pilotos e instalaciones para mantenimiento en Chile para todo el cono-sur?-, es hasta sospechosa.

      Esperemos que se investigue a fondo y se vea quien -en el gobierno pasado de la concertación- aprobó tal cosa.

      Saludos
      Este es el comentario que encontre del W-3 Socol que fue ofrecido a Filipinas.

      Standard version of a Sokol costs not more than $4 M (200 M Pesos)

      While the official price tag of what the Air Force bought is $7-8 M (370 M Pesos) which is a price for the armed version.
      Lo mas probable es que los papeles digan que fue para uso militar en vez de especificar claramente de que fue para obras de la CONAF.

      Alguien se dejo bastante dinero en el bolsillo.

      Olimpus

      Comentario


      • #13
        El helo no es malo, lo es la falta de previsión para operarlo

        News
        The W-3A Sokół performs its maiden flight in Chile


        November 10, 2010

        PZL-Swidnik is pleased to announce that the W-3A Sokół medium twin helicopter has recently performed its maiden flight in Chile.

        This aircraft will be operated by CONAF to perform fire fighting missions and it will be permanently based at Carriel Sur de Concepción Airport.

        The W-3A Sokół first flew at Rodelillo Airport, close to Viña del Mar city, performing various trials concerning vertical lift and hovering capability as well as tests for a variety of on board systems.

        Fitted with Bambi Bucket or Expandable Belly Tank the W-3A is the perfect helicopter to perform fire suppression, containment and clearance operations. The Belly Tank has been designed to ensure flying speed continues to be fast, at up to 115 kts with the Belly tank fitted, and to enable very accurate and effective drops.

        The helicopter was also tested for fire fighting purposes using a Bambi Bucket system dropping water on the runway. The W-3A Sokół is provided with a special configuration able to carry up to 10 fire fighters plus cockpit crew or a combination of forestry officers plus mission equipment for the personnel. An additional 730 l capable fuel tank would provide even greater range and endurance to successfully accomplish the task when needed on a mission requirement basis.

        The W-3A Sokół is a 6 ton. Class twin engine helicopter capable of carrying up to 12 passengers plus 2 pilots. Featured by outstanding capabilities, the W-3A has proven to be a very effective, rugged and reliable helicopter in any condition, for a wide range of roles due to its flexibility and the large number of equipments available.

        The helicopter has been type certified by the European Aviation Safety Agency (EASA) under Part 29 and by the Federal Aviation Administration (FAA) under Part 29.Highly flexible, with significant internal and external cargo capacity, it can perform in a wide range of operations making it an excellent utility helicopter. A low cost to useful load ratio and very easy maintenance operations make the W-3A particularly attractive for operators in a wide range of applications.

        The versatility of the W-3A allows easy and quick aircraft reconfiguration to allow for “helitacks” operations such as special teams transport for up to 10 persons, Rescue and Medevac operations using rescue hoist, search light, emergency medical kit, fire fighting equipment and special tools transport using the external cargo container and the large baggage compartment.

        Almost 150 units have been sold so far and the W-3A in actually operated by 20 customers in 8 countries worldwide and also the Philippines government recently expressed its interest in buying W-3A Sokół helicopters.

        Source: PZL-Swidnik/AgustaWestland



        Comentario: el helo tiene capacidades sobresalientes mira que transportar 12 brigadistas o 10 completamente equipados, lanzar agua/quimicos o adpotar estanques adicionales de combustible para aumentar autonomía es un gran mérito para este musculoso bimotor de 6 ton.

        Augusta-Westland tiene instalaciones para dar mantenimiento a estos helicópteros en Chile, recientemente inauguradas.

        Creo que no es desacertada la compra -si lo fue la falta de previsión con respecto a mandar a entrenar gente para volarlo-, y se podría rentabilizar si se compran unos 2 a 3 más para luego hacer un contrato con una empresa europea para que los opere y mantenga allá por los meses que no se ocupen aquí (los incendios forestales se dan por temporadas). Ahora nada de esto sería posible SI NO SE SOLUCIONA LA ESCACEZ PILOTOS CERTIFICADOS... lo que es un DESASTRE en si mismo.

        Saludos
        Editado por última vez por HernanSCL; 03/01/2011, 21:52:15.

        Comentario


        • #14
          Solucion al problema del Sokol... operará en la VIII región, ¿operadores españoles?

          PZL Sokol de Conaf inicia operaciones desde Región del BíoBio
          Publicado por Álvaro Romero el 27 de Enero, 2011 | 1 comentario | 125 lecturas

          Óscar Ruf, desde la ciudad de Concepción, comparte con nosotros las siguientes imágenes y comunicado sobre el helicóptero PZL Sokol de la Corporación Nacional Forestal, Conaf:

          Intendenta destacó aporte de CONAF con nuevo helicóptero para combatir incendios forestales

          La intendenta Jacqueline van Rysselberghe encabezó hoy la puesta en funciones de un nuevo helicoptero de Conaf, vehículo propiedad de la institución que permitirá reforzar el combate al fuego en la zona forestal más grande del país.

          En la ocasión, la intendenta destacó este gran aporte de Conaf para la zona. “El hecho de tener un helicóptero exclusivo no sólo para combatir los incendios forestales que muchas veces ponen en riesgo vidas humanas, sino también para proteger nuestros recursos y reservas naturales, así es que es una gran noticia para la región del Biobío.

          La nueva adquisición es un modelo SW-3A Sokol, de fabricación polaca, que tuvo un costo de 8,5 millones de dólares, financiados completamente por Conaf nacional y estará operativo en la base “El Ajial”, ubicada en la comuna de Pemuco, provincia de Ñuble. Esta unidad cuenta con instalaciones para el alojamiento de los brigadistas y para el personal contratado para la mantención y funcionamiento de la nave.

          En ese mismo lugar fue presentado esta mañana en una ceremonia en la que participó también el director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial Ruiz Tagle. Según explicó este vehículo se integra a la flota que la institución tiene, compuesta por 7 helicópteros y 3 aviones y para su puesta en funciones Conaf debió contratar a una empresa especializada (Hispanica de Aviación), que provee mecánicos y pilotos expertos.

          Manuel Ayuso, director de operaciones de Hispánica de Aviación, indicó que este modelo es muy usado en España para el combate de incendios forestales y entre las principales caracteristicas de la nave está el contar con dos motores con gran potencia cada uno, lo que permite volar con uno solo si alguno se daña, está preparado para volar a más de 5 mil metros de altura, puede trasladar a 10 brigadistas y puede cargar 1.500 litros de agua si lleva pasajeros y 2.000 sin más ocupantes , condiciones que lo hacen superior a los equipos habitualmente arrendados por la entidad gubernamental en cada temporada.

          Tanto la intendenta como el director de Conaf aprovecharon la oportunidad para formular un llamado a la comunidad a evitar incendios forestales esta temporada, por la seguridad de las personas y la protección de los bosques.

          FOTOS:



          Saludos

          Comentario


          • #15
            Mega Incendios Forestales

            Ante los lamentables hechos acaecidos estos últimos días en Valparaiso con respecto a incendios forestales, se puede constatar que el primer día se actuó con retardo, el segúndo día operaron cerca de 17 aeronaves entre unidades de la CONAF (incluido el Sokol W-3A), unidades FACh (Bell 412) y de privados. El tercer día se hablaba en la prensa de mas de 28 aeronaves inclusive algunas llegadas desde el extranjero para colaborar.

            Llegan aeronaves contraincendio argentinas a zona de Valparaíso (Actualizado)


            VISTAS Lunes 14 abril 2014 , 17:06
            Publicado por Álvaro Romero
            Air Tractor LV-CCS FIDAE 2012

            Provenientes desde Mendoza en Argentina (SAME), vienen camino a la Región de Valparaíso (específicamente al aeródromo y Base Aeronaval Viña del Mar, SCVM) seis aeronaves argentinas: los Air Tractor matrículas LV-BGP, LV-CCS (estuvo en FIDAE 2012, como lo atestigua la foto de Antonio Segovia), LV-FBB, LV-FQX y el LV-WZE, más el Baron LV-FKJ.

            Ellos, como parte del pedido del gobierno chileno a su símil trasandino, por aeronaves que permitan cubrir áreas del país cuyas aeronaves debieron dirigirse a Valparaíso como parte de los esfuerzos tras el gigantesco incendio que afectó a esa ciudad puerto.

            Actualización martes 15/4: dos nuevos Air Tractor, matrículas LV-BFC y LV-BFU provenientes de Córdoba (SACO) estaban por llegar a SCVM en horas de esta mañana.


            Lo anterior se suma a un incendio forestal anterior, en el que se tuvo que sumar un C-130 brasileño con un aditamento modular para extinción de incendios forestales... ¿mientras tanto que se está haciendo en Chile?

            Se cuenta con helicópteros que pueden lanzar por pasada solo 700-1.000 litros de agua. ¿Será que muchas de las unidades sólo pueden dar un pequeño aporte ante tan enorme incendio? ¿será necesario pensar en soluciones de mayor capacidad?

            Consideraciones

            Sabemos que la frecuencia de los incendios forestales está dada principalmente por temporadas, acentuándose en los veranos de cada hemisferio. Tal es así, que unidades de CONAF (brigadistas) pasan la temporada de invierno combatiendo incendios en Europa (siendo Portugal destino frecuente). Por esta temporalidad, la CONAF pensó en arrendar el Sokol en los periodos de menor demanda local. En tal sentido, ¿que es lo que necesitamos? ¿una flota especializada manejada por CONAF que sea arrendada en invierno? ¿combinar esto con medios flexibles proporcionables por la fuerza aérea (módulos anti-incendios de C-130 o en C-295 eventuales)?

            CONAF usualmente arrienda aparatos anti-incendios a operadores nacionales y extranjeros. Aquí una nota que revela la dinámica en el tema:

            Le hacen la cruz a compra de aviones para la Conaf

            Una tremenda tapa a la intención del Ministerio de Agricultura de comprar tres aviones cisterna para el combate de incendios forestales, hizo la Asociación Nacional de Aeronavegación Comercial (Anaco).

            El titular de dicha cartera, Jaime Campos, había planteado la necesidad de que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) adquiriera una flota de aeronaves dado que en la presente temporada estival el gasto en arriendo de estas se duplicó.

            En todo caso, los pájaros de acero que compraría ese organismo serían de segunda mano y el valor estimado de la operación se estimaba entre 500 y 600 millones de pesares.

            "Nuestro presupuesto es de 5.000 millones de pesos, lo que cada año nos permitía arrendar tres aviones y ocho helicópteros. Con el alza de precios no pudimos arrendar aviones y sólo nos alcanzó para alquilar cinco helicópteros", se quejó amargamente el dire (s) de la Conaf, Luis Martínez.

            Por su parte, el mandamás de Anaco, entidad que agrupa a 38 empresas del rubro, Gonzalo Parragué, justificó la oposición del gremio a la idea de Campitos en que "esta es una intervención con recursos públicos del Estado en una actividad del área privada".

            Respecto del alza desmedida de tarifas, el ejecutivo sostuvo que la culpa la tuvo el dólar, los combustibles y seguros.
            Página no encontrada | Página no encontrada | La Cuarta | El diario pop. Espectáculos, crónica y deportes de Chile y el mundo


            La intención de adquirir aeronaves propias está, pero su rentabilización depende de la demanda (incendios en la temporada) así como de la demanda en el hemisferio norte (peak de allá es valle acá). Sin embargo, hay empresas que se dedican al rubro que no quieren competencia (¿habrán incentivos perversos? -no quiero ser mal pensado sobre el origen de algunos incendios-)

            Propuesta

            1) Una CONAF un poco más parada en medios propios suceptibles arrendables en épocas de baja demanda: pensaría en una adquisición complementaria de unidades Sokol W-3A, ahora sabemos sostenida por el Centro Agusta-Westland en Tobalaba, Santiago. Evaluar ese proyecto de compra versus lo que se gastaría alternativamente en arriendos de helicópteros en temporada de incendios.

            2) Una Fuerza Aérea con medios complementarios en sus aviones de carga. Este es el otro punto flaco de nuestro dispositivo anti-incendios. Nunca se había hablado de esta función secundaria de los aviones de carga en el país hasta la llegada de un Hercules brasileño (con tecnología que existe desde los 70s) que llegó a prestar servicios a la octava región:

            C-130 Hercules brasileños lucharán contra incendios forestales en Chile

            VISTAS Viernes 17 enero 2014 , 20:21
            Publicado por Álvaro Romero


            C-130 Hercules Força Aérea Brasileira firefighter

            Según se ha informado en la tarde de hoy viernes, el ministro de defensa brasileño, Celso Amorim, autorizó el envío de dos aviones Lockheed Martin C-130 Hercules de la Força Aérea Brasileira (FAB), especialmente equipados para el combate de incendios forestales en la zona sur de Chile. Ambos cuadrimotores están equipados con el sistema Modular Airbone Fire-Fighting System (MAFFS), que permite la rápida conversión para la lucha contra el fuego.

            De acuerdo al portal del Ministério da Defesa brasileño, esto se originó tras una solicitud del gobierno chileno. Las dos aeronaves (de la Base Aérea de Galeão) estarán basadas en el aeródromo Carriel Sur, de la ciudad de Concepción y arribarán mañana 18 de enero desde su base en Río de Janeiro.

            Fuente y foto: Ministério da Defesa do Brasil.

            Força Aérea Brasileira combate incêndios florestais no Distrito Federal.Uma aeronave C-130, capaz de lançar 12 mil litros de água ajuda os bombeiros do Distr...

            Actualización: video del Portal FAB con las capacidades de estos Hercules en el año 2011: pueden transportar hasta 12.000 lt de agua o retardante:


            Una opción así veo viable. 12 toneladas de retardante o de agua, igual que el Beriev-200 (el benchmark del área) con la ventaja de poder utilizar una aeronave ya existente en el inventario. Tengo entendido que módulos similares ya se estarían desarrollando para el KC-390 y para el A-400M, dos de los candidatos a reemplazar a los C-130H FACh, así como también para el C-295M/W.

            Airbus Military trabaja para que el C295 pueda arrojar 7.000 litros de agua como avión contra incendios

            Publicado el 11 diciembre, 2013


            Se estudia que tenga dos depósitos de 3.500 litros cada uno

            Airbus Military ha completado una segunda ronda de pruebas de un protipo de C295 configurado para extinción de incendios forestales, lo cual ha servido para disponer de información detalla sobre el proceso de evacuación del agua.

            (...)

            Airbus Military evalúa si el C295 puede servir para luchar contra los incendios forestales
            Publicado el 23 octubre, 2013

            Airbus Military ha comenzado a realizar vuelos de prueba con un C295 especialmente modificado para descargas de agua a través de la puerta trasera.

            Las pruebas se han realizado en un lugar cerca de Córdoba.

            Los vuelos se desarrollaron con normalidad y está previsto que continúen en el futuro, para analizar con detalle las posibilidades de utilizar el C295 como avión dedicado a la lucha contra incendios forestales.



            Es decir, que con el MAFFS del Hercules (12.000 litros) y el kit del C-295M (7.000 litros) bien puedes conseguir aportes por pasada muy superiores a los que consigues con una pasada de helicóptero (700 a 1000 litros) o una de Dromader/Air Tractor (1.500 litros). Sin duda, hablamos hasta de órdenes de magnitud diferentes.

            El Benchmark o Referente

            El Beriev-200 con todo lo que me gustan los hidroaviones y que más encima se pueda reabastecer de un acuatizaje y volver al vuelo, lo descartaría ya que los lagos y lagunas de la zona central en general (periodo de sequía) gozan de un bajo nivel de agua y adicionalmente se encuentran en zonas donde las rutas de aproximación son muy anguladas (muchos cordones cordilleranos menores), constituyendo entre ambos factores, un entorno riesgoso como para aprovechar esta ventaja del Beriev-200. Capacidad de agua o retardante 12.000 litros. Además de lo caro que es abrir otra linea logística, y para un avión tan grande.


            Mi descartado Beriev-200, visitante de FIDAE 2010

            Conclusión

            Por lo anterior, como medida complementaria al estudio de la adquisición de más helicópteros para CONAF (el proyecto del Sokol era más amplio) versus los montos de desembolso por arriendos a privados, la Fuerza Aérea debería dotar a sus Hercules y sus reemplazos, de estos sistemas modulares de extinción de incendios (MAFFS), así como también a sus futuros aviones de transporte táctico (se habla del Airbus Military C-295M via compra conjunta con el ECh y la ACh).

            Saludos
            Editado por última vez por HernanSCL; 15/04/2014, 22:43:01.

            Comentario

            Trabajando...
            X