Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Navieras y Marina Mercante

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Navieras y Marina Mercante

    Estimados Coforistas:

    Abrimos aquí un topic para tratar todo lo relacionado a éste estratégico item, tanto desde el punto de vista económico, como geopolítico y hasta de defensa nacional como lo es el tema de la Marina Mercante y sus implicaciones en la politica extrerior de Chile, hoy fuertemente dependiente de los flujos externos.

    Hoy sabemos que Chile es el tercer mayor usuario del Canal de Panama (luego de Japón y EE.UU), además de ser el país que posee una de las mayores flotas mercantes del continente.

    Ejemplo de ello es que Chile cuenta con 2 compañias navieras dentro de las 15 mayores del mundo, contando por ejemplo con la Compañia Sudamericana de Vapores CSAV la 8a naviera del mundo, siendo además la más importante y antigua en el continente... teniendo por ejemplo un papel clave en las acciones que se llevaron a cabo en 1879, con respecto al transporte de suministros y de tropas.

    Ultramar es otro de lo gigantes de la industria y destaca en el transporte de quimicos, gas y derivados del petroleo.

    La industria naviera se está recuperando despues de severas pérdidas producto de la recesión mundial de 2009.

    Iniciamos el topic con una noticia de hoy:

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Lunes 09 de agosto de 2010, 5:00 AM Empresas
    en el primer semestre DEl año elevó volumen transportado y tarifas
    Vapores revierte pérdidas y suma utilidad de US$ 30,4 millones

    Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) registró durante el primer semestre de 2010 una utilidad de US$30,39 millones, lo que implica una mejora en sus resultados considerando que en el mismo período anterior registró pérdidas por US$ 402,52 millones.

    Los ingresos de actividades ordinarias consolidados para el período alcanzaron a US$ 2.477,79 millones, un incremento de 64% en comparación a los obtenidos en el igual período del año 2009.

    La compañía explicó que este significativo incremento de las ventas se debió, principalmente, a la recuperación y crecimiento en los volúmenes transportados en los tráficos de portacontenedores.

    Agregó que al comparar resultados acumulados a junio 2010 con igual período del año anterior, se debe tener en cuenta el fuerte impacto que tuvo la grave crisis económica en los resultados de 2009.

    "Los principales efectos de la aguda crisis que atravesó la economía mundial durante 2008 y 2009 fueron una importante disminución del volumen transportado y una significativa caída en los precios promedio de fletes".

    No obstante, "a partir del último trimestre de 2009, la industria ha visto una tendencia favorable y estable de recuperación de la demanda por transporte, así como también en los precios de flete", detalló Vapores.

    El volumen transportado durante este período por la naviera alcanzó los 1.242.059 teus de arrastre, lo que representó una recuperación del 55% respecto del volumen transportado en el mismo periodo de 2009.

    En tanto, las tarifas promedio de fletes en servicios portacontenedores, que mostraron una fuerte caída a partir de septiembre 2008, comenzaron a exhibir una recuperación sólo a partir de septiembre 2009.

    La compañía destacó que aún cuando la tarifa promedio de flete del primer semestre de 2010 es un 8% mayor a aquella observada en igual semestre del año anterior, el alza observada en los últimos nueve meses alcanza a un 40%.

    Situación de mercado

    La naviera comentó que su negocio principal se caracteriza "por el momento, por una vigorosa recuperación y una gran incertidumbre".

    Puntualizó que la demanda global ha vuelto a niveles previos a la crisis con un aumento de volumen transportado y las tarifas, sin embargo, existe una incertidumbre, pues la demanda está fuertemente correlacionada con el desempeño de la economía mundial.



    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    y con una nota dulce: Nuevos pedidos de buques nuevos por parte de la CSAV...

    CSAV anuncia aumento de capital y evalúa comprar buques de gran capacidad
    Plan de incorporación de naves se financiaría con inyección de US$400 millones y créditos




    Asi empezó nuestro gigante, fundado en 1872:


    Asi se ofertaba en US allá por 1929 por cruiselinehistory.com


    Propaganda post Segunda Guerra Mundial cuando CSAV trasladaba pasajeros por cruiselinehistory.com


    La Naviera Actual - CAV Panamby en Santos, Brasil por Roberto Smera pbase.com


    CSAV Rio Nevado RO-RO (para el traslado de vehículos) : la naviera hacia el mañana.

    Saludos a todos
    Editado por última vez por HernanSCL; 09/08/2010, 22:39:35.

  • #2
    interesante, yo sabia que chile tenia una gran flote mercante pero no crei que tuviera compañias tan grandes, supuse que eramos lider latinoamericano nada mas, no que tuviera compañias consideradas unas de las mas grandes del mundo, veo que en el aspecto maritimo no nos quedamos atras, al igual que las aerolineas
    yo no soy marinero, yo no soy marinero,soy capitán, soy capitán, soy capitán :B

    Comentario


    • #3
      Conglomerado Naviero ULTRAMAR

      Originalmente publicado por blackenedaemos Ver Mensaje
      interesante, yo sabia que chile tenia una gran flote mercante pero no crei que tuviera compañias tan grandes, supuse que eramos lider latinoamericano nada mas, no que tuviera compañias consideradas unas de las mas grandes del mundo, veo que en el aspecto maritimo no nos quedamos atras, al igual que las aerolineas
      Sip, Chile desde hace bastantes años viene desarrollando una importante flota naviera. Y según revistas especializadas como américaeconomía, las navieras chilenas tienen una importante cuota de mercado del cabotaje en sudamérica... ejemplo de ello es que las navieras chilenas sacan parte importante de los exportables de Perú, Colombia y Ecuador hacia diferentes destinos en Asia, Europa y Norteamérica.

      Hoy, el negocio naviero se viene recuperando con fuerza por la reactivación de la demanda y los gigantes recuperan sus pérdidas.

      Aquí agrego una noticia... del otro gigante chileno: ULTRAMAR

      ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

      5:00 AM Empresas
      Presidente de naviera chilena ultramar
      Richard von Appen y el negocio naviero: "Se está viendo un mayor dinamismo"

      Cristián Candia H.

      Después de la fuerte caída que implicó la crisis financiera para el transporte marítimo de carga, esta actividad ha experimentado una fuerte recuperación, y tanto los volúmenes como las tarifas, se han elevado durante el año, según comentó el presidente de la naviera chilena Ultramar, Richard von Appen.

      El empresario explicó que el repunte mostrado por la economía americana ha contribuido a que "todos los tráficos entre Europa, el lejano Oriente y Estados Unidos mostraran un aumento importante de volumen de entre un 20% a 30%". Sin embargo, precisó que esto podría venir asociado al peak season de la industria, "por lo que no sabemos si eso se va a mantener para el cuarto trimestre, (aunque) se está viendo un mayor dinamismo", reconoció.

      Respecto de las operaciones en Chile, Von Appen dijo que se nota un aumento relevante, en particular, en materia de importaciones.

      "La reconstrucción está impulsando la importación de bienes de capital, por la alta inversión que se necesita, además la economía chilena está mostrando un dinamismo que creo se va mantener para los próximos meses", afirmó el empresario.

      Tarifas al alza

      En cuanto a las tarifas del flete marítimo, el timonel de Ultramar indicó que han mostrado un incremento de hasta un 40% comparadas con el año anterior, aunque insistió en que "nos estamos recuperando de un nivel muy bajo, y dependerá de lo que suceda en el cuarto trimestre, una vez que pase la temporada alta, si las tarifas se van a mantener o bajarán levemente".

      Por último, el empresario se refirió a los efectos que podría significar la crisis fiscal que afecta algunos países de Europa.

      "El ajuste que tendrá que hacer Europa va tener su efecto, no obstante, diría que dependemos más de Asia, por lo que no creo que los efectos serán tan relevantes".



      ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

      Algo más de su historia:

      Ultramar es un holding de varias navieras de distintas especialidades (Ultragas, Sonap, Ultrabulk y Transmares) controlada por el grupo Von Appen, en su página web aparece su visión: "contribuir a que Chile sea una potencia en intercambio"

      Su enorme flota de buques (21 en Ultragas, 30 de Ultrabulk, y cantidades parecidas en Transmares y en Sonap) .... hacen de este controlador uno de los top 15 en el mundo.

      http://www.ultragas.cl/inicio.htm Gases y Químicos
      http://www.ultrabulk.com/indexa.html Graneleros y Minerales en Pellets
      http://www.ultramar.cl/rm-transmares.php Naviera de Enlace Regional
      http://www.sonap.cl/ Petroleros

      Aqui unas fotos:


      Petrolero Cabo Vírgenes de SONAP -enorme ¿casi 70.000 t? (corrijanme)- por ctneves (tiene un gemelo llamado Cabo Pilar)


      Gasero Australgas de ULTRAGAS - ultratank.com


      Granelero y Pelletero Tacora de ULTRABULK - ultramar.cl


      Konamar perteneciente a ULTRAMAR -desconosco uso- ultramar.cl

      Galería de algunos buques de ultragas:


      Los buques más grandes de armadores chilenos son el CSAV Pacific Winner RO-RO, el MN BT Estrecho de Magallanes, y MN BT Valdivia ambos petroleros de SONAMAR (Sociedad Nacional Marítima S.A.) -otra enorme naviera chilena-

      Saludos
      Editado por última vez por HernanSCL; 11/08/2010, 07:43:16.

      Comentario


      • #4
        Compañia Sudamericana de Vapores abre nueva ruta Asia-EE.UU

        CSAV Norasia enlazará la India y China con la costa oeste de EE.UU.
        La línea semanal estará cubierta por once buques de unos 3.500 TEUs e iniciara sus servicios el proximo 14 de septiembre
        VM, 27/08/2010


        CSAV RO-RO Pacific Winner - por John Wilson de shipspotting.com

        La naviera CSAV Norasia, propiedad del grupo Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) lanzará a mediados de septiembre un nuevo servicio, con el que enlazará puertos del subcontinente indio, del sureste asiático y de China con la costa oeste de Estados Unidos.

        El nuevo ASIAN Service ofrecerá además una escala directa en Vietnam en sentido “eastbound” con la que conectará Ho Chi Minh y los Ángeles.

        La línea semanal, que tendrá su primera salida desde Shanghai el próximo 14 de septiembre, estará cubierta por once buques de unos 3.500 TEUs de capacidad que cubrirán un itinerario de 77 días.

        La rotación del servicio incluirá escalas en los puertos de Long Beach, Busan, Shanghai, Ningbo, Yantian, Port Kelang, Colombo, Nhava Sheva, Mundra, Karachi, Colombo, Port Kelang, Ho Chi Minh, Yantian, Ningbo, Shanghai y, de nuevo, Long Beach.

        Asia-Sudamérica
        CSAV Group ya inició esta semana una tercera línea, dentro de su servicio ANDEX, entre puertos de Asia, México, Centroamérica y la costa pacífica de Sudamérica.

        Con esa nueva ruta, CSAV ofrece enlaces directos entre el norte de China y México, además de conexiones con los principales puertos de Centroamérica y del oeste de Sudamérica.

        La línea semanal está cubierta por siete buques con capacidades comprendidas entre los 2.500 y los 3.100 TEUs, que escalan en los puertos de Dalian, Qingdao, Shanghai, Ningbo, Busan, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y, de nuevo, Dalian.

        Desde Lázaro Cárdenas, la línea ofrece conexiones con puertos como Acajutla, Caldera, Puerto Quetzal, Buenaventura, Guayaquil, Callao, Iquique, San Antonio y San Vicente.

        CSAV tiene oficinas propias en Valencia.

        fuente



        CSAV RO-RO Pacific Winner - por Sinisa Aljinovic de shipspotting.com

        Comentario: la octava naviera del mundo desenvolviendose en el mercado.

        Saludos

        Comentario


        • #5
          que buenas fotos, con ese Ro-Ro podemos transportar brigadas completas aparte de las barcazas de la armada, mercantes general cargo, portacontenedores, petroleros, gaseros uff! tenemosla logística para mantener un bloqueo capaz de ahogar a cualquiera............

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎