Estimados Coforistas:
Abrimos aquí un topic para tratar todo lo relacionado a éste estratégico item, tanto desde el punto de vista económico, como geopolítico y hasta de defensa nacional como lo es el tema de la Marina Mercante y sus implicaciones en la politica extrerior de Chile, hoy fuertemente dependiente de los flujos externos.
Hoy sabemos que Chile es el tercer mayor usuario del Canal de Panama (luego de Japón y EE.UU), además de ser el país que posee una de las mayores flotas mercantes del continente.
Ejemplo de ello es que Chile cuenta con 2 compañias navieras dentro de las 15 mayores del mundo, contando por ejemplo con la Compañia Sudamericana de Vapores CSAV la 8a naviera del mundo, siendo además la más importante y antigua en el continente... teniendo por ejemplo un papel clave en las acciones que se llevaron a cabo en 1879, con respecto al transporte de suministros y de tropas.
Ultramar es otro de lo gigantes de la industria y destaca en el transporte de quimicos, gas y derivados del petroleo.
La industria naviera se está recuperando despues de severas pérdidas producto de la recesión mundial de 2009.
Iniciamos el topic con una noticia de hoy:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes 09 de agosto de 2010, 5:00 AM Empresas
en el primer semestre DEl año elevó volumen transportado y tarifas
Vapores revierte pérdidas y suma utilidad de US$ 30,4 millones
Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) registró durante el primer semestre de 2010 una utilidad de US$30,39 millones, lo que implica una mejora en sus resultados considerando que en el mismo período anterior registró pérdidas por US$ 402,52 millones.
Los ingresos de actividades ordinarias consolidados para el período alcanzaron a US$ 2.477,79 millones, un incremento de 64% en comparación a los obtenidos en el igual período del año 2009.
La compañía explicó que este significativo incremento de las ventas se debió, principalmente, a la recuperación y crecimiento en los volúmenes transportados en los tráficos de portacontenedores.
Agregó que al comparar resultados acumulados a junio 2010 con igual período del año anterior, se debe tener en cuenta el fuerte impacto que tuvo la grave crisis económica en los resultados de 2009.
"Los principales efectos de la aguda crisis que atravesó la economía mundial durante 2008 y 2009 fueron una importante disminución del volumen transportado y una significativa caída en los precios promedio de fletes".
No obstante, "a partir del último trimestre de 2009, la industria ha visto una tendencia favorable y estable de recuperación de la demanda por transporte, así como también en los precios de flete", detalló Vapores.
El volumen transportado durante este período por la naviera alcanzó los 1.242.059 teus de arrastre, lo que representó una recuperación del 55% respecto del volumen transportado en el mismo periodo de 2009.
En tanto, las tarifas promedio de fletes en servicios portacontenedores, que mostraron una fuerte caída a partir de septiembre 2008, comenzaron a exhibir una recuperación sólo a partir de septiembre 2009.
La compañía destacó que aún cuando la tarifa promedio de flete del primer semestre de 2010 es un 8% mayor a aquella observada en igual semestre del año anterior, el alza observada en los últimos nueve meses alcanza a un 40%.
Situación de mercado
La naviera comentó que su negocio principal se caracteriza "por el momento, por una vigorosa recuperación y una gran incertidumbre".
Puntualizó que la demanda global ha vuelto a niveles previos a la crisis con un aumento de volumen transportado y las tarifas, sin embargo, existe una incertidumbre, pues la demanda está fuertemente correlacionada con el desempeño de la economía mundial.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
y con una nota dulce: Nuevos pedidos de buques nuevos por parte de la CSAV...
CSAV anuncia aumento de capital y evalúa comprar buques de gran capacidad
Plan de incorporación de naves se financiaría con inyección de US$400 millones y créditos
Asi empezó nuestro gigante, fundado en 1872:

Asi se ofertaba en US allá por 1929 por cruiselinehistory.com

Propaganda post Segunda Guerra Mundial cuando CSAV trasladaba pasajeros por cruiselinehistory.com

La Naviera Actual - CAV Panamby en Santos, Brasil por Roberto Smera pbase.com

CSAV Rio Nevado RO-RO (para el traslado de vehículos) : la naviera hacia el mañana.
Saludos a todos
Abrimos aquí un topic para tratar todo lo relacionado a éste estratégico item, tanto desde el punto de vista económico, como geopolítico y hasta de defensa nacional como lo es el tema de la Marina Mercante y sus implicaciones en la politica extrerior de Chile, hoy fuertemente dependiente de los flujos externos.
Hoy sabemos que Chile es el tercer mayor usuario del Canal de Panama (luego de Japón y EE.UU), además de ser el país que posee una de las mayores flotas mercantes del continente.
Ejemplo de ello es que Chile cuenta con 2 compañias navieras dentro de las 15 mayores del mundo, contando por ejemplo con la Compañia Sudamericana de Vapores CSAV la 8a naviera del mundo, siendo además la más importante y antigua en el continente... teniendo por ejemplo un papel clave en las acciones que se llevaron a cabo en 1879, con respecto al transporte de suministros y de tropas.
Ultramar es otro de lo gigantes de la industria y destaca en el transporte de quimicos, gas y derivados del petroleo.
La industria naviera se está recuperando despues de severas pérdidas producto de la recesión mundial de 2009.
Iniciamos el topic con una noticia de hoy:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes 09 de agosto de 2010, 5:00 AM Empresas
en el primer semestre DEl año elevó volumen transportado y tarifas
Vapores revierte pérdidas y suma utilidad de US$ 30,4 millones
Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) registró durante el primer semestre de 2010 una utilidad de US$30,39 millones, lo que implica una mejora en sus resultados considerando que en el mismo período anterior registró pérdidas por US$ 402,52 millones.
Los ingresos de actividades ordinarias consolidados para el período alcanzaron a US$ 2.477,79 millones, un incremento de 64% en comparación a los obtenidos en el igual período del año 2009.
La compañía explicó que este significativo incremento de las ventas se debió, principalmente, a la recuperación y crecimiento en los volúmenes transportados en los tráficos de portacontenedores.
Agregó que al comparar resultados acumulados a junio 2010 con igual período del año anterior, se debe tener en cuenta el fuerte impacto que tuvo la grave crisis económica en los resultados de 2009.
"Los principales efectos de la aguda crisis que atravesó la economía mundial durante 2008 y 2009 fueron una importante disminución del volumen transportado y una significativa caída en los precios promedio de fletes".
No obstante, "a partir del último trimestre de 2009, la industria ha visto una tendencia favorable y estable de recuperación de la demanda por transporte, así como también en los precios de flete", detalló Vapores.
El volumen transportado durante este período por la naviera alcanzó los 1.242.059 teus de arrastre, lo que representó una recuperación del 55% respecto del volumen transportado en el mismo periodo de 2009.
En tanto, las tarifas promedio de fletes en servicios portacontenedores, que mostraron una fuerte caída a partir de septiembre 2008, comenzaron a exhibir una recuperación sólo a partir de septiembre 2009.
La compañía destacó que aún cuando la tarifa promedio de flete del primer semestre de 2010 es un 8% mayor a aquella observada en igual semestre del año anterior, el alza observada en los últimos nueve meses alcanza a un 40%.
Situación de mercado
La naviera comentó que su negocio principal se caracteriza "por el momento, por una vigorosa recuperación y una gran incertidumbre".
Puntualizó que la demanda global ha vuelto a niveles previos a la crisis con un aumento de volumen transportado y las tarifas, sin embargo, existe una incertidumbre, pues la demanda está fuertemente correlacionada con el desempeño de la economía mundial.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
y con una nota dulce: Nuevos pedidos de buques nuevos por parte de la CSAV...
CSAV anuncia aumento de capital y evalúa comprar buques de gran capacidad
Plan de incorporación de naves se financiaría con inyección de US$400 millones y créditos
Asi empezó nuestro gigante, fundado en 1872:

Asi se ofertaba en US allá por 1929 por cruiselinehistory.com

Propaganda post Segunda Guerra Mundial cuando CSAV trasladaba pasajeros por cruiselinehistory.com

La Naviera Actual - CAV Panamby en Santos, Brasil por Roberto Smera pbase.com

CSAV Rio Nevado RO-RO (para el traslado de vehículos) : la naviera hacia el mañana.
Saludos a todos
Comentario