Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Defensa en Chile: ¿Inversion o gasto?

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Defensa en Chile: ¿Inversion o gasto?

    Aqui hay un articulo interesante que nos dice que pasa con la politica de defensa en Chile, su logica, su futuro, etc, para poder entender el armamentismo.

    El uso de la fuerza en apoyo de la política exterior de Chile”, Columna de Fernando Thauby publicada en El Mostrador, 20 de abril de 2010.04.21.10
    Fuente: El Mostrador

    Las Fuerzas Armadas en países como Chile tienen dos usos principales: proyección y protección.

    Proyección es la participación militar nacional en la arena internacional, global y regional: solos; formando parte de una coalición que comparte intereses específicos; en apoyo de un aliado; contribuyendo a mejorar los estándares de las FF.AA. de países amigos; haciéndose cargo de tareas y funciones en la seguridad colectiva global; asumiendo una parte de la carga de seguridad regional; impulsando la cooperación y amistad entre países amigos.

    Protección es la cautelación -defensiva u ofensiva-, del patrimonio nacional, llevada a cabo en el territorio propio o del adversario, especialmente vecinal. Asegurar que el país no será despojado por la fuerza de parte de su herencia; que sus habitantes no sufrirán daño a manos de fuerzas militares extranjeras o nacionales fuera del control del Estado y que sus connacionales no serán despojados de sus bienes en otros países ni serán maltratados.

    Obviamente la defensa de Chile debe estar constituida por un mix de ambas capacidades, las preguntas son: ¿en qué proporción de cada una de ellas?, ¿qué tan potentes?, ¿la función principal es participar o proteger?, ¿estamos amenazados por algún país o queremos amenazar a alguien?, ¿queremos una seguridad colectiva o queremos resolver nuestros problemas solos?

    La conformación de las FF.AA. de nuestro país, en los últimos años ha sido el producto de una política que tenía como prioridad conseguir el distanciamiento de su gente, particularmente de sus mandos, del Gobierno Militar, mediante la aplicación de una política de cooptación. La necesidad, resultados y procedimientos empleados, son tema de opinión que tiene diferentes respuestas, todas ellas dignas de respeto, pero que no invalidan ni pueden ocultar un hecho significativo consecuencia directa de lo señalado: la planificación y desarrollo de las fuerzas de la defensa no tuvieron liderazgo estratégico y se desarrollaron mediante lo que se denominó “un proceso de modernización mediante el reemplazo de equipos obsoletos”, no como fruto del análisis, evaluación y determinación de capacidades estratégicas conjuntas específicas para apoyar una política exterior determinada y sobre todo, una política de Estado, es decir aceptada por la mayoría de la opinión pública a través de sus representantes políticos.

    Sucesivos gobiernos culparon a la deficiente orgánica del Ministerio de Defensa de esta falta de liderazgo. La experiencia chilena y extranjera muestra que cuando un gobierno desea asumir el control de alguna función estatal, lo relevante es la voluntad política más que la organización burocrática, que por lo demás, ponía al elemento de control clave, los recursos financieros, en manos del Ministro.

    Así, nos encontramos con que las capacidades de proyección, a cargo principalmente de la Armada, tienen graves deficiencias en su capacidad de transporte, tanto en volumen como rapidez. Y las capacidades de protección a cargo principalmente del Ejército, con sus fuerzas principales constituidas por fuerzas blindadas desplegadas en el norte de nuestro país, muestran una intención ofensiva más que defensiva, y por lo tanto disfuncional a la política exterior declarada tanto por los gobiernos de la Concertación como el actual, de la Coalición por el Cambio.

    La Fuerza Aérea, arma vital e imprescindible en la guerra moderna, tiene por misión central asegurar el control de aire en un grado, oportunidad y lugar que permitan que las fuerzas que operan en la superficie puedan actuar con libertad de acción, pero también necesita un cierto grado de especialización. En este orden de cosas, habiendo alcanzado una adecuada capacidad de combate, es claramente deficitaria en su capacidad de transporte: táctico, si el acento está en la protección y transporte estratégico si la prioridad es la proyección.

    No podemos seguir indefinidamente en el proceso de “reemplazar material obsoleto”, es imprescindible que el gobierno ejerza un claro liderazgo político sobre la conformación de las capacidades de la defensa. Un liderazgo político que señale que capacidades quiere, la combinación o mix de cada una de ellas desea, que identifique prioridades de adquisiciones y gasto de operación.

    El actual gobierno, que en este ámbito, el de la Defensa, parece haberse orientado a “hacer mejor lo que estaba haciendo la Concertación”, podría seguir reemplazando equipos obsoletos, sin un rumbo definido para alcanzar capacidades estratégicas conjuntas políticamente útiles.

    Si desea “hacer un mejor gobierno” debería comenzar por dotar al Ministerio de Defensa de una clara dirección política que refleje las creencias y convicciones de la Coalición, y de la mayoría de los chilenos a quienes representa, respecto al uso de la fuerza en apoyo de la política exterior de Chile.
    Por otro lado, se menciona que el Gobierno de la Concertacion, a cambio de separarse del gobierno de Pinochet, les dio a los militares la cantidad de dinero que pedian para comprar armas.

    Intreresante porque se trata de articulos para el consumo interno.
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

  • #2
    To be or not to be......TO BE!

    Estimado Economista,

    Mi opinión al respecto ya la dí en el tópico semejante del Área de las FF.AA. Peruanas, la Defensa es INVERSIÓN, ya que nos da la tranquilidad frente a la inestabilidad del vecindario o cualquier "imprevisto".
    Abrazos,
    David
    Vive la Liberté, Egalité, Fraternité!!! .......Molon Labe

    Comentario


    • #3
      Lo que no comprendo es la "proyeccion" es decir la capacidad de invadir otro pais en lugar de tener una buena defensa territorial. Eso crea desconfianza y anula los esfuerzos politicos
      A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

      Comentario


      • #4
        Miren si hablan acerca de la cultura de defensa y que existe una proyeccion de esta en los dos paises es verdad.

        Porque ??? porque tanto Chile como Peru tiene sus planes y proyectos de defensa nacional y cual es la diferencia entre el Peru y Chile?

        Es que en Peru a los politicos no les interesa en absoluto la defensa Nacional y lo ven solamente como un gasto, el ejemplo vivo es la reduccion del presupuesto de la defensa nacional para el 2011 y el total olvido del proyecto de Ley del Canon del 5% para las FFAA y las suspensiones de las compras proyectadas como los tamques MBT200 chinos y proyectos de repotenciaciones.

        En Chile, hay una planeamiento por las experiencias vividas en los anos 70's pero que esa renovacion es constante por la cultura de defensa que fue implantada desde la epoca del General Pinochet cuando goberno Chile hasta 1990 pero este pensamiento no murio con su salida de la presidencia sino que fue continuada haste el presente.

        La " Renovacion de las FFAA de Chile " obedece por el proyecto ya trazado con anterioridad pero la punta de lanza de toda " Inversion " como lo llaman para su seguridad Nacional es el Financiamiento de la Ley del Cobre que permite tener los fondos disponibles inmediatos. Tambien le poidemos anadir que en la ultima decada el precio del Cobre subio tremendamente y las contribucoines de financiamiento pasaron de ser de cientos de millones de dolares a Billones como fue en el ano 2007 y 2008, gracias a CODELCO y tambien porque no recordar a Salvador Allende que fue el que Nacionalizo la mineria chilena del 50% al 100% dejando a Chile en la mejor disposicon hacia el futuro, hombre de mucha vision.


        Y es logico que si hay un sistema que financia a las FFAA chilenas por supuesto los fondos estaran alli para ser usados y los usaran pese a quien le pese y los que se quejen, que seran los menos escuchados porque esiste una proyecto y eso no se va a detener.


        El problema del Peru es voluntad para realzar a nuestras FFAA y mientras los politicos no cambien de opinion esto continuara asi.




        Sinceramente




        Perulatino#forver
        Editado por última vez por Perulatino; 13/10/2010, 03:35:03.

        Comentario


        • #5
          No, los Mig-29 fueron para que a Ecuador no se le olvide, de nuevo, donde está la frontera común.

          Saludos
          ¡¡¡Valor, valor, valor. Se clavarán las lanzas, se harán añicos los escudos, será un día rojo, un día de espadas; antes de que llegue el alba...!!!

          Comentario

          Trabajando...
          X