Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El barco escuela que soñaba Felipe Cubillos se convierte en realidad el próximo año

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El barco escuela que soñaba Felipe Cubillos se convierte en realidad el próximo año

    El barco escuela que soñaba Felipe Cubillos se convierte en realidad el próximo año

    Niños de escasos recursos podrán navegar en el velero del Desafío Levantemos Chile, que recorrerá las costas de Antofagasta, La Serena, Valparaíso y Puerto Montt.



    Descubrir el mar, aprender el valor del trabajo en equipo en la navegación y a perseverar en las metas pese a las dificultades son parte de las experiencias que vivirán estudiantes en riesgo social a bordo del Barco Escuela del Desafío Levantemos Chile, que zarpará desde las costas de cuatro ciudades del norte, centro y sur, a partir de 2013.

    Era el gran sueño del navegante Felipe Cubillos, una idea que lo apasionaba desde antes del terremoto de 2010, cuando tras dar la vuelta al mundo con su yate Desafío Cabo de Hornos en 2009, decidió que había que crear esa oportunidad para alumnos de escuelas de escasos recursos. Quería que ellos tuvieran una experiencia profunda del mar que “los marcara” -decía-, la misma que a él lo maravilló desde su infancia.

    Ese objetivo estaba trazado. Por eso, con su abrupta partida -en el trágico accidente aéreo de Juan Fernández-, su sueño no se detuvo. Lo había compartido con un grupo de amigos navegantes y su hija Amalia, también deportista náutica, quienes prosiguieron la búsqueda del velero que cumpliera los requisitos.

    Carlos Marsh, jefe del proyecto, gran amigo de Cubillos y en el Desafío desde el principio, cuenta a “El Mercurio” que está muy contento, porque hallaron el barco y viajaron a inspeccionarlo en diciembre. Es el velero “Tole Mour”, diseñado para Summer Camps Marinos, hoy anclado en Los Ángeles (EE. UU.), a la espera de abrir horizontes a escolares navegantes de Chile, donde se convertirá en el segundo bergantín goleta de mayor tamaño, luego del Buque Escuela Esmeralda de la Armada.

    Al barco se le llamará “Felipe Navegante” (nombre que Cubillos usaba en Twitter), aunque no se descarta evaluar otras denominaciones, incluida la que él le dio: “Pasajero del Viento”. El programa a bordo se acoplará a los planes curriculares de las escuelas, las que seleccionarán en base a méritos a escolares de octavo a segundo medio para la navegación. Se estima que al año unos 1.500 alumnos/as podrán realizar el viaje, sin costo alguno, ya que será cubierto con aportes de privados.

    “Felipe Navegante” se moverá durante el año en viajes de 2 a 3 días de duración, en las ciudades de Antofagasta, La Serena, Valparaíso y Puerto Montt. Los estudiantes estarán a cargo de monitores especializados (de Latitud 90 y Desafío) que los guiarán en los aprendizajes de vida con los valores de la navegación.

    Aportes para la compra

    Ya existe un acuerdo de compra para traer el velero este año a Chile. Cuesta US$1,5 millones, y se diseñó un plan para financiarlo con aportes de empresas y personas, más un crédito por el 50%. Un impulso clave en esta fase es el Fondo Mixto de Mideplán, que da incentivos tributarios a donaciones privadas con fines sociales, y que actualmente evalúa el proyecto. Hay varios aportes de empresarios y personas comprometidos, incluso de uno que financiará el 25% del valor del barco.

    La Armada, a través de su comandante en jefe, conoció la iniciativa y comprometió en facilitar muelles para su recalada cuando haya cupo, ayudar en mantenciones menores y en la tripulación (con ex marinos). Según fuentes de la institución, este proyecto es valioso en el sentido de contribuir a crear más cultura marítima en los jóvenes.

    Los amigos de Cubillos están todos embarcados y decididos a llegar a puerto con “Felipe Navegante”.

    APRENDER NAVEGANDO
    Escolares en riesgo social podrán participar de la navegación y formarse en modelo del trabajo en equipo. El velero será el segundo más grande que tendrá el país

    Las características de la embarcación son las siguientes:

    Año: 1988
    Tipo: Bergantín goleta
    Eslora (largo): 47,5 metros.
    Manga (ancho): 9,4 metros
    Velocidad crucero: 9 nudos
    (16,6 km/hora)
    Velocidad a vela: 12 nudos
    (22 km/hora) con 40 nudos de viento.
    Tripulación: 2 oficiales, 10 tripulantes.
    Capacidad pasajeros: 36




  • #2
    Realmente conmovedor.

    Saludos

    Comentario


    • #3
      eso llamo yo: iniciativa y visión de futuro!
      felicitaciones

      Comentario

      Trabajando...
      X
      😀
      🥰
      🤢
      😎
      😡
      👍
      👎